Los mercados emergentes han formado parte de las carteras más arriesgadas de los inversores que buscan la exposición a los países con mayor crecimiento en las dos últimas décadas. Invertir en emergentes tiene cierta complejidad para un inversor particular, por lo que debemos tener precaución a la hora de escoger los productos y la exposición adecuada.
¿Qué son los mercados emergentes? Países integrantes
Mercados emergentes es la clasificación que se le otorgan a determinadas economías mundiales que no cumplen con todas las características que tendrían los mercados desarrollados. Estas características son:
- Fuerte crecimiento económico
- Alto ingreso per cápita
- Mercados líquidos de capital y deuda
- Accesibilidad para inversores extranjeros
- Sistema regulatorio fiable
Se trata de un concepto dinámico, ya que existen países que entran y salen en esta clasificación. Una referencia para ver su composición es la evolución que ha tenido el principal índice de referencia que utilizan los gestores que invierten en este mercado: MSCI Emerging Markets.
Muchos inversores invierten en los mercados emergentes por la perspectiva de altos rendimientos, porque estos mercados a menudo experimentan un crecimiento económico más rápido medido por el producto interno bruto (PIB).
Sin embargo, rentabilidad y riesgo van cogidos de la mano.
Riesgos de invertir en mercados emergentes
Antes de invertir en los mercados emergentes, es importante investigar y comprender los riesgos que conllevan:
- Las fluctuaciones de moneda local puede afectar a la rentabilidad del inversor extranjero.
- Medidas laxas contra el uso de información privilegiada y falta de transparencia en el mercado, introducen ineficiencias en el mercado.
- Mercados con menor liquidez, por lo tanto, mayores costes de transacción.
- Inseguridad e inestabilidad política.
- Infraestructuras deficientes
Ventajas de invertir en mercados emergentes
- Tasas de crecimiento más elevadas
- Más oportunidades de detectar empresas infravaloradas
- Diversificación de la cartera
- Población trabajadora, joven y consumidora
¿Por qué invertir en los mercados emergentes?
El atractivo de tener exposición a estos países son sus elevadas tasas de crecimiento del PIB, muy superior al de las economías desarrolladas y, las megatendencias de crecimiento de la población y calidad de vida, que se están produciendo en dichos países.
Fuente: IMF
El índice de mercados emergentes y los productos referenciados a dicho índice han tenido un mejor comportamiento que los índices globales, como se puede observar en el siguiente gráfico.
Dicho lo cual los mercados emergentes, al ser economías en muchos casos dependientes de sus exportaciones a grandes países desarrollados, suelen sufrir con mayor contundencia las recesiones globales y sus acciones presentan, como conjunto, una mayor volatilidad.
¿Cómo invertir en países emergentes?
Existen varias alternativas para invertir en mercados emergentes. Veamos una por una:
- Acciones: comprar de forma directa acciones de esos mercados. Generalmente, es difícil encontrar brókers que ofrezcan esos mercados y las comisiones suelen ser más elevadas que los mercados europeos y norteamericanos.
También es importante conocer el concepto de ADR, ya que es la vía a través de la cual muchas de las compañías de estos países es accesible.
- Fondos indexados o ETFs: vehículos que replican los índices de referencia elaborados por MSCI, S&P u otro proveedor de índices.
- Fondos de gestión activa: suele ser habitual encontrar en las grandes gestoras internacionales algún vehículo especializado en este mercado, ya sea en Renta Variable o Renta Fija. Las comisiones de estos fondos tienden a ser un poco más elevadas que sus similares de EEUU o Europa.
- Derivados: aunque es una posibilidad, lo cierto es que los futuros, opciones y CFDs no suelen emitirse sobre estos subyacentes, por lo que para esta categoría de activos descartamos esta opción como alternativa de inversión.
Veamos con más detalles los fondos para invertir en Emergentes
Fondos para invertir en Emergentes
Los fondos para invertir en esta región suelen estar diferenciados según la siguiente clasificación:
Es decir, podemos encontrarnos con fondos emergentes de la siguiente tipología:
- Globales: invierten en buena parte de los mercados emergentes de forma diversificada.
- Regionales o de países: este tipo de fondos se centran en una región o determinado país: por ejemplo, fondos asiáticos o de Latinoamérica.
- Capitalización: invierten según el tamaño de la capitalización de las acciones (Small & large caps)
- Estilo de compañía: value, growth, etc.
A continuación, os facilito un listado de fondos y fondos indexados para invertir de forma global en emergentes. También puedes conocer los mejores fondos de inversión en emergentes.
Fondo Indexado | TER | Comercializadora |
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund | 0,23% | MyInvestor |
Amundi IS MSCI Emerging Markets Fund | 0,45% | |
iShares Emerging Markets Index Fund | 0,20% |
Fondo | ISIN | TER | Comercializadora |
BNY Mellon Global Emerging Markets | IE00B8HQ1Z84 | 0,85% | MyInvestor/EBN |
Candriam Equities L Emerging Markets Class I EUR Cap | LU0056052961 | 1,60% | |
Capital Group New World Fund (LUX) B EUR | LU1481179858 | 1,75% | |
Fidelity Emerging Markets | LU0115763970 | 1,50% | |
Schroders ISF Emerging Markets | LU0248176959 | 1,50% |
ETFs para invertir en Emergentes
Existe un total de 20 ETFs que replican los tres índices que existen de este tipo. El TER de estos ETFs rondan entre 0,15% a 0,55%.
ETF para invertir en emergentes
ETF | TER |
iShares Core MSCI Emerging Markets IMI UCITS ETF | 0,18% |
Xtrackers MSCI Emerging Markets UCITS ETF | 0,18% |
iShares MSCI EM UCITS ETF | 0,18% |
Amundi ETF MSCI Emerging Markets UCITS ETF | 0,20% |
Bróker más barato para invertir en emergentes
Invertir de forma directa en mercados emergentes si puede tener una complejidad elevada y las comisiones suelen dispararse.
Los tres brókers que más acciones de mercados emergentes ofrecen son Interactive Brókers, Degiro y XTB. Veamos un poco las tarifas para algunos de los mercados más reconocidos.
Brókers | Hong Kong | Polonia | Rusia | Turquía |
DEGIRO | 10.00 € + 0,06% | 5.00 € + 0,16% | - | 10.00 € + 0,16% |
Interactive Brokers | 0.08 % | 0.1 % | - | |
XTB | - | 0€ | - | - |
También es importante como hemos mencionado anteriormente entender que muchas de las compañías de mercados emergentes se pueden acceder mediante ADR en los mercados americanos y alemán generalmente.
¿En qué fondos de emergentes inviertes? ¿Conoces algún broker que permita operar en estos mercados?
Como conclusión, os dejo un webinar de Luis Ángel explicando cómo encontrar los mejores fondos emergentes.