Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
Tras alcanzar un máximo histórico en 15,55 euros, la compañía ha buscado apoyo sobre la directriz alcista iniciada en diciembre de 2014. Desde 2004, el precio de Atresmedia estuvo en una subida continuada hasta llegar a los 14, 31 euros. Sin embargo, la dificultad para consolidar por encima de los 14 euros, hizo descender a la cotizada perdiendo los 10 euros, llegando a 9,37 a finales del
El par ha hecho un mínimo en 1,3882 y presenta divergencias alcistas en el RSI mientras el MACD está iniciando un corte al alza. Después de una fase bajista, a finales de 2007 el EUR/NZD encontró en 1,7023 un punto de apoyo para girar la tendencia. A pesar de recuperar rápidamente hasta 1,9757, tuvo que volver a la zona de 1,8240 para volver a reanudar el ascenso. Esta subida alcanzó los
El precio se encuentra apoyado en la directriz de subida iniciada en octubre de 2014, muy cerca de los máximos en 30,91 euros. La tendencia bajista en Catalana Occidente iniciada en el año 2007 finalizó en marzo del año 2009 haciendo un mínimo en 5,67 euros. El rebote llevó a la compañía a cotizar por encima de los 15 euros. Sin embargo, no tuvo el impulso necesario para mantener el
El índice se encuentra en una subida iniciada en diciembre de 2014 buscando alcanzar nuevos máximos históricos. En abril del año 2012, una formación de doble suelo, en la zona de los 5253 puntos, acompañado de una acumulación de sobreventa en el FTSE 100 dio paso al fin de una corrección y al reinicio de la tendencia alcista de largo plazo. El selectivo se encontró con dificultades a la
Segundo día de rebote en las Bolsas europeas, que sin embargo, han cerrado muy alejadas de los máximos de la sesión. Por la mañana, llegaron a pisar los números rojos, para volver a recuperarse y volver a ceder. El EUR/USD, que ha recuperado en las últimas horas posiciones, y nuevas informaciones de Bloomberg que apuntan a que el BCE tendría pensado aplicar un descuento a los bonos
Desde febrero de 2015 la compañía ha estado formando un proceso correctivo en forma de triángulo contractivo que podría estar llegando a su fin. En 2009 el precio de Apple ha estado inmerso en una tendencia alcista de largo plazo. A finales de 2011 una corrección lo llevó a consolidar por encima de los 50 dólares. Sobre este soporte inició en enero de 2012 una escalada casi vertical que
La compañía se encuentra cotizando en una directriz de subida de corto plazo después de haber hecho un máximo en 74,84 euros. En julio de 2012, el precio de Acciona paró su tendencia bajista de largo plazo al llegar al nivel de 27,77 euros, nivel donde la sobrecompra indicada en el RSI era muy marcada. Este tramo alcista se dio en dos fases, llegando en una primera instancia a 49,57 euros
El par de divisas se encuentra sobre el soporte que marca el mínimo anterior, que de perderlo dotaría de fuerza a la actual tendencia bajista. Desde el rebote en 1,2221 en abril del año 2013, el EUR/AUD vivió una escalada alcista impecable. Esta fase se vio frenada en el nivel de 1,4994 donde se formó un doble techo. Tras la confirmación de dicha pauta vino una corrección bajista que hizo
El valor se encuentra cerca de su máximo histórico después de superar un hueco bajista formado en marzo de 2015 Hasta el año 2008, Abertis se encontró en un rango lateral entre 11,26 y 8,85 euros. En junio de este año, rompió esta fase lateral con un descenso prolongado que condujo el precio hasta los 5,44 euros en marzo de 2009. Sobre este soporte, las divergencias del MACD y del RSI
El índice encuentra una resistencia en el hueco formado en 6376 puntos, nivel importante para medir la fortaleza de su tendencia alcista de medio plazo. La tendencia bajista de largo plazo encuentra en abril del año 2012 un primer soporte en 4371 puntos. Tras una breve recuperación que llega hasta los 4957 puntos, el índice vuelve a iniciar un tramo bajista. Sin embargo, esta nueva caída
Fuertes descensos en las Bolsas europeas en el día de hoy, liderados por el Ibex 35, al que le ha pesado especialmente el desplome de Santander tras el comienzo de la cotización de sus derechos. De nuevo, la composición sectorial del selectivo, y el mal comportamiento de uno de los grandes valores, perjudica el desempeño del índice respecto al resto de mercados europeos. Pero, además, hoy
Signos de fortaleza de superar la resistencia formada por la aparición de un hueco en 15,95 euros En julio de 2010, la tendencia bajista de Orange de largo plazo rebotó en 14,01. Está situación inició una fase lateral comprendida entre los 15,21 y los 17,44 euros. La aparición de un hueco bajista reinició la tendencia bajista de largo plazo conduciendo al precio hasta los 11,11 euros.
Confirmación de fortaleza en la tendencia de medio plazo si el precio logra consolidar por encima de 41,20 euros Desde el inicio del año 2011 Técnicas Reunidas se vio envuelto en una tendencia bajista que le llevó por debajo de los 20 euros, haciendo de los 19,78 un primer punto de giro. Sin embargo, tras una breve reacción al alza, llegando a los 24,43 euros, el precio descendió hasta un
Reacción alcista si supera la zona de 0,7691 Desde junio del año 2012, el NZD/USD se encuentra marcando máximos y mínimos crecientes dentro de un canal alcista, llegando a sobrepasarlo ligeramente hasta en dos ocasiones, pero sin llegar a consolidar fuera de él. Es en febrero del año 2013 donde, tras alcanzar 0,8533, comienzan a aparecer signos de agotamiento en la tendencia con la
Nueva jornada de subidas de las Bolsas europeas, en un capítulo más de “ascensos por defecto”, basados principalmente en las tendencias de fondo, generadas a su vez por el BCE. El EUR/USD se ha movido hoy con más claridad, perdiendo la zona de 1,07, ante una mayor fortaleza del Dólar propiciada en gran medida por la lectura de las actas de la FED de ayer. En dichas actas, relativas a la
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: