Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
La fortaleza del Euro respecto al Dólar está alcanzando los máximos anuales, en un movimiento que atiende únicamente a razones técnicas y no fundamentales. La debilidad que está mostrando el dólar con respecto al euro está siendo excesiva teniendo en cuenta la maltrecha economía europea, de la que seguimos sin ver buenos datos macroeconómicos que nos hagan pensar que los niveles actuales
El Dax alemán encara una semana clave para el futuro a corto plazo del índice. Tras 4 semanas consecutivas de caídas nos estamos alejando demasiado de la resistencia de los 10.000 puntos que pueden marcar la continuación del rebote iniciado el 11 de febrero y que llevó al Dax a subir un 16%. Desde la zona de máximos alcanzada el 23 de marzo el índice alemán ha perdido en torno a un 5% y
Los inversores están centrando sus miradas en el oro, ante el temor que pesa sobre la renta variable en general. Si observamos el gráfico del metal dorado, podemos ver la figura chartista de triángulo que se ha formado durante todo el mes de marzo. Este triángulo tenía una base de soporte de doble suelo en los 1210 $. Pues bien, este triángulo se ha terminado por romper ayer, lo cual es
Red Eléctrica mantiene buen aspecto técnico a pesar de la gran volatilidad que estamos viendo en las Bolsas y en el Ibex en particular. El grupo empresarial que actúa como operador del sistema eléctrico en España siempre ha sido considerado como un valor defensivo. En momentos como el actual y para aquellos inversores aversos al riesgo podría ser interesante estudiar su evolución. Como
Desde que David Cameron anunciara el referéndum para que Gran Bretaña continúe o no en la Unión Europea, comúnmente conocido como “Brexit”, el comportamiento de la libra se ha visto debilitado con respecto al resto de pares de divisas. En concreto, el par GBP/USD, más comúnmente conocido como “cable”, tuvo una depreciación de entorno a un 5% desde que se hiciera oficial el referéndum el
El aspecto técnico del Ibex se empieza a deteriorar y nos hace pensar que podemos estar ante el fin del rebote iniciado el pasado 11 de febrero que nos llevó a ver una recuperación del selectivo español desde los mínimos del año en 7713 puntos, hasta los máximos alcanzados el día 14 de marzo. Desde esa zona de máximos, el Ibex se ha ido desinflando durante varias semanas sin darnos pistas
El reciente ataque al importante soporte en la zona de los 8.700 puntos reabre el debate sobre la tendencia real del selectivo. Esa discusión es compleja en este momento, pero lo que sí parece evidente es que de la interacción del precio con ese soporte saldrá la tendencia de medio plazo.
Fuertes subidas de las Bolsas europeas en el día de hoy, que tienen su origen en la comparecencia de ayer de Janet Yellen. De forma sorprendente, la Presidenta de la FED modificó sustancialmente el discurso ambiguo que venía manteniendo, y dijo claramente que las circunstancias económicas y financieras son ahora peores que las que existían en el mes de diciembre, cuando la FED subió los
Un posible HCH bajista acompañado por el ataque del RSI a zonas de sobreventa podría darnos objetivos interesantes a la baja.
La fase alcista de los últimos 3 años en IAG se ha visto truncada por una corrección plana, que ahora testea el nivel inferior, coincidiendo con la directriz inferior del canal alcista principal. La interacción en esta zona podría darnos posiciones fortalecidas en cualquiera de las dos direcciones.
La sesión bursátil de hoy ha presentado el esquema típico de las jornadas en las que se producen atentados terroristas dramáticos: claras caídas tras conocerse la noticia (en el día de hoy, han llegado a ser del 1,5% en las Bolsas europeas), para luego moderarse y cerrar muy lejos de los mínimos de la sesión, salvo en el caso de los valores relacionados con el turismo y los viajes, que
La cuña alcista parece estar resolviéndose hacia una rotura bajista inminente, acompañada por la divergencia del RSI. Una rotura del mínimo anterior daría el pistoletazo de salida para las posiciones cortas.
El rango lateral en el que se movía el valor se ha resuelto en forma de canal bajista para continuar la corrección. El RSI también ha formado un canal bajista que nos puede dar referencias de sobrecompras y sobreventas variables. El reciente rebote en la sobrecompra local del RSI hace que pensemos en posiciones bajistas aunque habrá que ajustar el riesgo ya que el precio aun está lejos de
El EURUSD lleva mucho meses en rango; ni consigue romper los 1,05$ por debajo ni los 1,15$ por arriba. Desde finales del año pasado ha estado cotizando en un canal alcista que le está acercando poco a poco a la resistencia principal, aunque a corto plazo hay otro techo que debería ocupar nuestra atención, el último máximo local en 1,139$. El par se va acercando a este nivel mientras el
El impulso post-Draghi se ha visto bloqueado por la expectación sobre lo que pueda decir la Reserva Federal esta semana, lo que ha generado una interesante resistencia en la zona de los 10.050 que podemos utilizar como pivote para adoptar posiciones alcistas en el breakout y esperando a un posible throwback por seguridad.
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: