Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
La debilidad de los bancos ofrece oportunidades bajistas en el Ibex aunque el rango 8.650-8.850 tendrá la última palabra en función de su interacción con el precio.
El comportamiento de ACS las últimas semanas ha dejado un panorama bastante positivo para la empresa constructora, situando al valor en los máximos de lo que va de año. Desde la zona de mínimos que encontramos en los 19,30 por acción el pasado 12 de febrero, hasta los máximos que hemos visto en la sesión de hoy en los 27,80 por acción, el total del rebote ha sido de un 43%. Lo mejor es
La fortaleza del Euro respecto al Dólar está alcanzando los máximos anuales, en un movimiento que atiende únicamente a razones técnicas y no fundamentales. La debilidad que está mostrando el dólar con respecto al euro está siendo excesiva teniendo en cuenta la maltrecha economía europea, de la que seguimos sin ver buenos datos macroeconómicos que nos hagan pensar que los niveles actuales
El Dax alemán encara una semana clave para el futuro a corto plazo del índice. Tras 4 semanas consecutivas de caídas nos estamos alejando demasiado de la resistencia de los 10.000 puntos que pueden marcar la continuación del rebote iniciado el 11 de febrero y que llevó al Dax a subir un 16%. Desde la zona de máximos alcanzada el 23 de marzo el índice alemán ha perdido en torno a un 5% y
Tras el fuerte rebote del 3% que tuvimos ayer en las Bolsas europeas (justificado únicamente por la sobreventa acumulada y por la recuperación de dos dólares en los precios del crudo), los mercados esperan conocer las conclusiones de la reunión de la FED a partir de las 20:00. El anuncio de la primera subida de tipos en más de nueve años está descontado desde hace días, ante una
Los signos de sobrecompra ponen en riesgo la directriz de subida menor en los 3244. Desde los mínimos del verano del 2014 en el entorno de 1840, la cotización del Dólar estadounidense frente al Peso colombiano mantiene una fase alcista de fondo, marcada por la formación de mínimos crecientes. En este entorno, destaca el rechazo en la zona de los 3244 en agosto de 2015, situación que dio
Posible recuperación al alza si supera la zona de los 5,41 euros. En la primera mitad del 2012, Santander formaría un doble suelo en los 3 euros, situación en la que se impulsaría los precios por encima de la línea de caída previa hasta alcanzar los 5,20 euros. Tras una corrección bajista hasta los 3,91 euros, la cotizada desplegaría una segunda fase al alza, especialmente impulsiva, en
En la semana que hoy concluimos, hemos tenido un movimiento muy alcista desde el lunes hasta la mañana del miércoles, con subidas que se aproximaron al 4%, y que hicieron pensar en una mejora muy significativa del escenario, al superarse momentáneamente referencias técnicas importantes en los índices europeos. Wall Street también acompañaba con ascensos destacables el martes, y tanto la
Las Bolsas europeas subían con fuerza desde la apertura, motivadas por el buen cierre de Wall Street en el día de ayer, y por las subidas adicionales que presentaban los futuros americanos. Con las plazas chinas cerradas con motivo de la festividad del triunfo sobre Japón en la Segunda Guerra mundial, parecía poco probable que los selectivos europeos cerraran con subidas muy superiores
La cotización del Banco Santander presiona la resistencia menor de 5,60 euros, advirtiendo de un posible rebote al alza si lo supera. En septiembre de 2014, en la resistencia clave de largo plazo de 7,32 euros, la cotización del Banco Santander finalizaba el escenario alcista previo con origen en los mínimos de julio de 2012, en el entorno de los 3 euros. El rechazo en máximos junto al
El PSI 20 presiona al alza la resistencia menor de 5288 puntos, por encima podría buscar la directriz bajista. A finales del 2014 , en la zona de los 4613 puntos, el PSI ponía fin al proceso correctivo iniciado en abril del mismo año en los 7790. En enero de este año, volvería a buscar apoyo en mínimos, confirmándose una potente pauta de giro alcista de doble suelo con la ruptura al alza
El dólar australiano frente al neozelandés presenta en 1,0923 una referencia relevante de soporte, debilidad si lo pierde. A finales de enero de 2014 , en el entorno de 1,0491, el AUD/NZD conseguía frenar el fuerte proceso bajista previo, dando paso a una recuperación al alza en forma de mínimos crecientes. Sin embargo, tras alcanzarse en septiembre la zona de 1,1309, el dólar australiano
La cotización del Euro frente al Dólar australiano presiona la directriz de subida de corto plazo, presentando signos de debilidad si pierde el 1,4645. En marzo de 2014, el EUR/AUD perforaba el soporte formado en 1,5029 , situación que confirmaba la formación de un Hombro Cabeza Hombro de medio plazo. La caída se mantiene hasta alcanzar en septiembre la zona de 1,38, donde se genera
El par de divisas presenta los 0,6504 como resistencia relevante, por encima podría rebotar con impulsividad. En septiembre de 2014, en el entorno de 0,7335, la cotización del dólar Neozelandés frente al franco suizo reaccionaba al alza, recuperando rápidamente la zona de máximos, cota que supera ligeramente hasta 0,7977. Sin embargo, la elevada sobrecompra actúa, desplegando un
Desde los mínimos del pasado martes, las Bolsas europeas rebotan cerca de un 7%, materializando un cambio claro de expectativas. Los inversores comienzan a descontar, con cierta cautela, la consecución de un acuerdo entre Grecia y las Instituciones acreedoras para dotar de asistencia financiera al país heleno por tercera vez desde 2011. El pasado martes, con las dos reuniones del
Rankiano desde hace alrededor de 14 años


Rankiano desde hace casi 7 años

Sergio Ávila - Bolsa
Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: