El índice encuentra una resistencia en el hueco formado en 6376 puntos, nivel importante para medir la fortaleza de su tendencia alcista de medio plazo. La tendencia bajista de largo plazo encuentra en abril del año 2012 un primer soporte en 4371 puntos. Tras una breve recuperación que llega hasta los 4957 puntos, el índice vuelve a iniciar un tramo bajista. Sin embargo, esta nueva caída
Fuertes descensos en las Bolsas europeas en el día de hoy, liderados por el Ibex 35, al que le ha pesado especialmente el desplome de Santander tras el comienzo de la cotización de sus derechos. De nuevo, la composición sectorial del selectivo, y el mal comportamiento de uno de los grandes valores, perjudica el desempeño del índice respecto al resto de mercados europeos. Pero, además, hoy
Reacción alcista si supera la zona de 0,7691 Desde junio del año 2012, el NZD/USD se encuentra marcando máximos y mínimos crecientes dentro de un canal alcista, llegando a sobrepasarlo ligeramente hasta en dos ocasiones, pero sin llegar a consolidar fuera de él. Es en febrero del año 2013 donde, tras alcanzar 0,8533, comienzan a aparecer signos de agotamiento en la tendencia con la
Nueva jornada de subidas de las Bolsas europeas, en un capítulo más de “ascensos por defecto”, basados principalmente en las tendencias de fondo, generadas a su vez por el BCE. El EUR/USD se ha movido hoy con más claridad, perdiendo la zona de 1,07, ante una mayor fortaleza del Dólar propiciada en gran medida por la lectura de las actas de la FED de ayer. En dichas actas, relativas a la
Rebote alcista por encima de 131,87 El rechazo en los máximos de abril de 2011, en la zona de 123,32, junto a la pérdida del soporte intermedio de 113,40 da paso a una fuerte corrección bajista en la que se alcanza suelo del movimiento en enero de 2012 en los 97,14. A pesar de girar al alza con impulsividad, situación que provoca la ruptura de la directriz bajista, alcanzando máximos de
Las Bolsas europeas han continuado desarrollando descensos en el día de hoy, que han llegado a ser contundentes. A los factores bajistas que existían a comienzos de semana (salida de la sobrecompra, fracaso en la superación de resistencias, debilidad tras el vencimiento de derivados del pasado viernes, accidente aéreo de Germanswings, repunte del Euro frente al Dólar), se han sumado dos
Los índices europeos abrieron con dudas, pero cierran con claras subidas. El Ibex 35 vuelve a mostrar un mayor apetito alcista, circunstancia que se ha mantenido desde el pasado viernes, cuando superó con creces la resistencia de los 11.200 puntos. Hoy ha dado cuenta de los 11.600 enteros, y, sin ningún motivo demasiado estructural, está recuperando a gran velocidad parte del terreno
La primera semana en la que el BCE ha comenzó a ejecutar su QE nos ha dejado un nuevo intento de corrección de las Bolsas europeas el martes (al igual que ocurrió en la semana anterior), pero el miércoles se produjo una fortísima reacción alcista, que ha permitido que se exploren nuevos máximos anuales en la mayoría de selectivos. Las dos últimas sesiones han sido muy similares, marcadas
Reacción alcista de corto plazo si supera los 307,71 El rechazo en los máximos de enero de 2012, en el entorno de 324,17 deriva en un primer trazado negativo especialmente vertical hasta la zona de 284,80. Fase que viene acompañada tanto por el RSI como por el MACD. A pesar de un rebote de corto a niveles de 300, la cotización del Euro contra el Florín Húngaro no es capaz de mostrar
Reacción alcista por encima de los 17,38 euros. Tras un triple apoyo en los mínimos del verano del 2012, en la zona de los 9,15 euros, pauta de giro alcista que se confirmaba con la superación de los 11,18 euros, daba paso a una reacción al alza especialmente vertical hasta alcanzar 13,39. Sin embargo, como reacción a la impulsividad inicial, la cotización de Repsol busca apoyo de corto
Reacción al alza de corto si supera los 4,19 euros El rechazo en los máximos de enero y marzo de 2013 en el entorno de los 2,79 euros, daba paso a una pauta de giro bajista, que se confirmaba con la perdida de los 2,43, lo que ha permitido el desarrollo de dos subtramos negativos hasta alcanzar suelo en 2,10. Sin embargo, tanto las señales de giro en el MACD como la sobreventa generada en
Impulsividad alcista de corto por encima de 44,30 dólares Con apoyo en los mínimos de diciembre de 2012, en la zona de 26,26 dólares, la cotización de Microsoft desarrolla un canal lateral de corto plazo, donde la presión al alza de enero de 2013 provoca una ligera ruptura del techo del movimiento, alcanzando los 28,22. Sin embargo, a pesar de desarrollar una fase algo más alcista que el
En el mes que hoy comienza, el BCE iniciará la ejecución del QE anunciado el 22 de enero. Este programa (a través del cual la Autoridad Monetaria adquirirá activos financieros a un ritmo de 60.000 millones de Euros) ha causado, ante de empezar, que los mercados muestren valoraciones récord en muchos casos. El Euro se encuentra en mínimos desde el 2003 en su cambio frente al Dólar; la
Las subidas bursátiles de hoy se deben, probablemente, a uno de los últimos coletazos generados por las negociaciones y posterior acuerdo entre Grecia y las Instituciones. La Bolsa de Atenas ha subido cerca de un 10%, liderada por sus bancos. La rentabilidad de la deuda griega en el mercado secundario también ha experimentado una gran mejora. Los activos griegos han incorporado hoy a sus
Giro alcista por encima de 0,7875. En Junio de 2012, en la zona de 0,9581, este par de divisas reaccionaba al alza, situación que suponía recuperar parte de la caída previa, alcanzando en agosto la zona de 1,0613, aunque con presión de corto plazo que da paso a una búsqueda de apoyo en 1,0146. Una nueva reacción al alza a niveles máximos configuraba el rango lateral que se encontraba el