Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
Fuertes caídas en las bolsas europeas en el día de hoy, que han llegado a adquirir tintes de desplome, articulado, de nuevo, a través del sector bancario. La cotización del Banco Espirito Santo ha sido suspendida tras perder cerca de un 20%. Una complicada mezcla de disputas en la sucesión en la dirección del Banco luso, errores o falsedades contables detectadas, y desconfianza de sus
Con la mitad del año ya transcurrida, podemos extraer algunas conclusiones sobre los principales patrones de movimiento de los mercados en 2014.
Jornada de caídas en las bolsas europeas desde la apertura, que se hicieron mayores tras conocerse el dato final del PIB del Primer Trimestre en EE.UU. (con caída del 2,9% respecto al mismo trimestre del año anterior, mucho peor de lo esperado, que era un descenso del 1,7%), y que fueron maquilladas en los últimos minutos de la sesión. El hecho de que Wall Street haya obviado su propio
Las bolsas europeas han vivido una sesión de amplios números rojos, hasta que el impulso de Wall Street ha comenzado a surtir algo de efecto. Un posible fundamento de las caídas matinales podría estar en el incremento de la cautela de cara a la reunión de mañana del BCE. Sin embargo, el Euro ha mostrado debilidad durante toda la sesión, hecho que contrasta con la hipótesis de la rebaja de
Las bolsas europeas cierran otra sesión en positivo, lideradas por los índices periféricos. El Ibex 35 consigue alcanzar un nuevo máximo anual, al contrario que el CAC parisino, muy lastrado por el desplome de BNP después de saberse que la multa que piensan ponerle las autoridades americanas es de 10.000 millones de $, muy superior a lo que se esperaba. Ayer Wall Street batió un nuevo
Las fuertes subidas que han protagonizado hoy las bolsas europeas pueden resultar engañosas, al basarse en argumentos de muy escaso alcance. Durante las últimas semanas, los inversores se habían mostrado temerosos de que el resultado de los comicios europeos generase una cámara dividida, con una fuerte subida de los partidos euroescépticos y una clara caída de los principales partidos que
Día de movimientos muy acotados en las bolsas europeas, siguiendo la tónica de las últimas sesiones. Pero en este caso, varios selectivos han cerrado en negativo. El Ibex 35 era uno de los peores esta mañana, pero el buen comportamiento de Repsol, y sobre todo de Telefónica tras conocerse que Société Générale aumentaba su participación en el accionariado de la teleoperadora, han llevado
El BCE, tal y como se esperaba, no ha anunciado hoy ninguna medida adicional de política monetaria, ni convencional (como una nueva bajada de tipos de interés), ni no convencional (como un programa de expansión cuantitativa). La reacción inicial de los mercados, al igual que en ocasiones anteriores, ha demostrado que existía una minoría de inversores que sí que apostaban por que hoy se
Caídas importantes en las bolsas europeas, en una sesión que resume lo que ha sido toda la semana. El escenario está determinado por dos factores principales: la incertidumbre que genera el conflicto entre Rusia y Ucrania, que se ha reabierto a juicio de los mercados, y los desplomes de los valores tecnológicos y biotecnológicos cotizados en el Nasdaq, con el temor de que las cotizaciones
Las bolsas europeas repuntan del orden del 4% desde los mínimos intradiarios alcanzados el pasado viernes, cuando la crisis de Crimea alcanzó su cénit. El rebote desde entonces se ha fundamentado principalmente en una consumación de los hechos en el sentido en que estaban descontados, sin que las cosas hayan empeorado. Las muy limitadas sanciones de Occidente, y las intenciones
Los mercados han vivido hoy una sesión diametralmente opuesta a la de ayer, al cambiar radicalmente el signo de los acontecimientos en el conflicto de Ucrania y Rusia, convertido en el principal catalizador en estos momentos. Antes de que abrieran las plazas europeas, Putin mandaba regresar a los cuarteles a los efectivos rusos desplegados en la zona de Crimea, y generaba una apertura
Termina una semana en la que las bolsas occidentales han incorporado dos nuevos catalizadores. De un lado, el principal índice de Wall Street, el S&P500, ha alcanzado nuevos máximos históricos, venciendo las fuertes resistencias tras varios intentos. De otro lado, la crisis ucraniana ha impactado por primera vez en las bolsas europeas. Estas dos cuestiones han separado las cotizaciones a
La sesión de hoy ha tenido varios giros. Pese a que las bolsas europeas han cerrado alejadas de los mínimos de la jornada, se ha impuesto un esquema descendente, mientras que en Wall Street ha ocurrido lo contrario. La diferencia a ambos lados del Atlántico ha estado en un muy buen dato de ventas de viviendas nuevas en EE.UU., por un lado, y el hecho de que por primera vez la crisis de
Las bolsas europeas abrían con subidas, pero hacia el mediodía, cambiaron los números verdes por los rojos. Hoy no ha sido la cotización de la Lira turca la responsable de desatar las ventas, sino un dato de inflación en la Eurozona en enero claramente por debajo de lo esperado (0,7% frente a 0,9%). Esta referencia ha puesto de relieve que la inflación sigue su senda bajista (desde el 0,8
Las bolsas europeas terminan subiendo con fuerza, lideradas por los índices periféricos, norma que se viene aplicando siempre en las subidas. Las ganas de recuperarse tras los desplomes de la semana pasada ya aparecieron ayer en Wall Street. Este hecho, junto con cierto rebote en las cotizaciones de las divisas emergentes, ha permitido que los números verdes aparezcan hoy. La inercia
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: