Acceder

Participaciones del usuario miketrix

miketrix 15/10/20 11:11
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Sé que no os va a gustar lo que voy a decir a continuación pero...La crisis económica que tenemos encima es grave de c*jones. Y el futuro próximo se ve negro, pero no porque el gobierno actual, anterior o el partido X lo haga bien o mal.No es porque los ERTE funcionan o no funcionan, no es porque España viva prácticamente del turismo y de servicios.La culpa es de la sociedad española en general - o sea tuya también - porque lo único en que gastamos el tiempo es en criticar lo mal que lo está haciendo el otro, y que X persona o gobierno nos ha metido en este callejón sin salida, y el "tú más" y el "te lo dije" blablbla.En vez de pensar en "qué podemos hacer para sacar esto adelante", nos limitamos a criticar a todos de todo el mal - pero nunca es tu culpa, eh - , pero con los brazos cruzados mientras cobramos ERTE, paro o dinero en B (o todo a la vez, que aquí somos expertos en cobrar ayudas y trabajar en negro, pero luego criticamos de que nos suben los impuestos...)Alguien lo tenía que decir... Pero es que España si se hunde es porque los propios españoles no sabemos (nunca hemos sabido) remar juntos y en la misma dirección. Somos una sociedad de mirarnos al ombligo y de "la culpa siempre es del otro"...Eso de buscar soluciones, de tener un plan a largo plazo, etc. mejor lo dejamos para la Merkel y los suyos...Dicho todo esto, las crisis ofrecen grandísimas oportunidades. Los que "han hecho los deberes" financieramente hablando en tiempos de bonanza y tienen liquidez/ahorros, en las crisis van a poder encontrar muchas oportunidades de inversión.Los que no han tenido esa "suerte", solo les queda reinventarse y que luchen, después de la tormenta viene la calma.
Ir a respuesta
miketrix 13/07/20 14:02
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No sé si llamarle burbuja a los precios de Madrid y Barcelona.Burbuja era en 2007 cuando la vivienda subía un +10% anual incluso en el pueblo que no conoce ni su tía. Eso sí era burbuja y normal que explotase.Ahora, que las ciudades más importantes de España es donde está el m2 más caro y más ha subido en los últimos años, pues dentro de lo que cabe, lo veo "normal". Al final es donde más demanda de trabajo hay etc.Que se reajustará con esta crisis y tal, seguramente. Pero de ahí a llamarlo burbuja... no sé...
Ir a respuesta
miketrix 19/05/20 07:33
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No sé si todas las crisis son iguales o no. Pero lo que sí sé es que tras cada crisis, las desigualdades aumentan.Nuevamente, muchos caen en el error de generalizar. Los precios caerán, pero caerá de manera irregular. Habrán zonas y barrios que caerá con más fuerza que otras, a igual que cuando sube no sube por igual en toda la geografía Española. Al menos desde 2008 esto ya no ocurre así (no se conceden ya hipotecas a la ligera)La mayoría de personas que habrán perdido sus trabajos o está en el aire de recuperarlo (ERTES) son los que no han podido hacer teletrabajo, es decir la mayoría de trabajos que no se realizan en oficinas o similar, que requiere de presencia física: Cadenas de montaje, atención al cliente, etc. Y los que suelen trabajar en este tipo de trabajos son de renta baja-media. Las desigualdades, lo que decía...Por tanto, hay un % de la población que han podido seguir trabajando "más o menos " desde sus casas, pero su posición no se ha visto demasiado afectado (ni su empresa). No solo esto, durante estos 2 meses habrán podido ahorrar más de lo habitual. Con esto que pretendo decir? Pues que la reactivación económica se va a producir, empezando por este grupo de población que aún tiene poder adquisitivo. Y si de este grupo, tenían pensado adquirir una vivienda en los próximos meses, lo harán más que nunca sabiendo que podrán negociar a la baja. Y aquí es cuando lo enlazo con mi segundo párrafo. Las ciudades donde hay más demanda de trabajo seguirá atrayendo población por tanto los precios no bajarán tanto, porque hay gente que ha mantenido su trabajo y su poder adquisitivo.Dudo que en áreas como Madrid o Barcelona veamos caídas del 40-50% como muchos auguran (y desean). Las zonas costeras o donde dependen más del turismo sí que se podría notar un mayor descenso...En resumen, creo que es un error generalizar. Los porcentajes que se ven en las noticias son promedios, pero esto no quiere decir que sea homogéneo en todo el territorio español.Lo sé, cuando uno lee el PIB va a caer un -10%, se pone las manos a la cabeza y grita apocalipsis!! (y a lo mejor ni sabe lo que significa eso realmente). El consumo caerá, está claro, pero de forma desigual y no sabemos cómo de rápido o lento volverá a subir el PIB.Todas las crisis son igual... bueno sí y no. Esta crisis, por la pandemia, es muy diferente que las últimas 2... y la respuesta de los bancos centrales también están siendo excepcionales. Por tanto, podría ser que esta vez los países (incluido España) reciba estímulos excepcionales para reactivar la economía cuanto antes.
Ir a respuesta
miketrix 08/05/20 09:45
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No quiero sonar borde pero, evidentemente, si la economía de un país cae por completo, hay rebrotes o viene un apocalipsis, no se va a salvar ni el tato. El mercado inmobiliario tampoco desde luego.Pero bueno, algunos prefieren enfocarse en lo peor - piensa mal y acertarás - supongo que porque les interesa que todo esto se vaya a la mierda y poder aprovecharse...Pero está la opción de ver el vaso medio lleno. Y si finalmente no hay rebrote, no hay rescate, y la economía acelera su recuperación (pongo como ejemplo las peluquerías... ahora tienen meses de reservas e ingresos asegurados), pues a lo mejor la vivienda no bajará un 50% como algunos auguran.Bola de cristal nadie tiene. Veremos...
Ir a respuesta
miketrix 27/04/20 09:43
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Creo que la discusión ya no debería ser sobre la caída de precios, es un hecho que va a pasar.El debate "sano" e interesante es en cómo se va a recuperar. O es que la gente que lleva años deseando una crisis y/o caída de precios de la vivienda piensa que solo puede bajar indefinidamente? Al igual que todo lo que sube baja, también vuelve a subir.Mi bola de cristal me dice que esta crisis es diferente al del 2008. La recuperación tardará menos, principalmente porque:El crédito está más baratoEl perfil de hipotecados de estos últimos años es más solvente que hace 10 años (ya no se concede el 100-120%), por tanto habrán morosos pero menos.No hay un exceso de stock de viviendas como en la anterior crisis (seguirá habiendo mayor demanda que oferta, sobretodo en obra nueva)Esta vez los bancos centrales sí van a poner todo de su parte para que esto no se hunda, cosa que no hicieron en la anterior crisis.Feliz lunes :)
Ir a respuesta
miketrix 18/03/20 10:25
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Yo en tu lugar haría de todo menos usar la liquidez ahora para cancelar la hipoteca. Siempre lo he dicho, no tener hipoteca o deuda es un alivio, te va a dar un techo donde dormir pero la realidad es que eso no te va a dar de comer. En tiempos de incertidumbre mejor tener cash, y cashflow.Cómo mucho amortizaría parte de la hipoteca, para bajar la cuota a algo que puedas bajar más cómodamente si fuera necesario. Esto si las cosas se pusieran feas.
Ir a respuesta