El IMV es una prestación para la unidad familiar, no es unipersonal.Por lo tanto, sí, si los ingresos de la unidad familiar varian podrían rebajar la cantidad del IMV para adaptarlo a la nueva situación.
franjgr17/10/25 12:52
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Eso es para los subsidios posteriores al 01/11/2024.¿Documentación? Dependerá de si se fian de su palabra de que no va a superar rentas o no. Hay lugares donde no piden nada y en otros piden un certificado de la empresa del salario bruto.
franjgr16/10/25 23:21
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Se lo he respondido, se imputan a esos meses a que correspondan los dividendos, no a meses futuros.
franjgr16/10/25 23:13
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Efectivamente.En el caso A no se han cotizado 360 días desde la última suspensión del paro, por lo que se puede reanudar el paro que se tenía concedido sin tocar el nuevo y en el caso B si se han cotizado 360 días desde la última suspensión y hay que elegir obligatoriamente y perder el que no se escoja.Que sea fijo discontinuo no es relevante en este criterio, sólo afecta en que un fijo discontinuo tiene que ser dado de alta por la empresa cuando comienza la actividad aunque esté de baja médica, mientras que si no se es fijo discontinuo simplemente la empresa no te contrata si estás de baja.
franjgr16/10/25 22:42
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
El importe de los dividendos se divide entre el número de meses a que correspondan y se imputan a cada uno de esos meses, no a los futuros.Hacer el cálculo anual vale como aproximación, pero no si se está muy cerca de superar los 888 euros.
franjgr16/10/25 16:57
Ha respondido al tema
Subsidio mayor 52 años + IMV
Las rentas mobiliarias nunca son pagos únicos.Un depósito paga sus intereses en un momento determinado marcado en el contrato, lo que lo convierte en una renta periódica, para ser un pago único tiene que ser algo que no se derive de un contrato y que, por lo tanto, no se pueda predecir desde un principio cuando se va a percibir.
franjgr16/10/25 16:46
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Es tan sencillo como ¿Ha cotizado 360 días desde que se suspendió la Prestación Contributiva? ¿La respuesta es sí? Hay derecho de opción y el paro que no se escoja se pierde.¿La respuesta es no? No hay derecho de opción y se puede reanudar el paro que se tenía concedido sin tocar el nuevo.
franjgr16/10/25 15:27
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
El matiz está en un año cotizado sin haber reanudado la prestación en los intermedios entre contrato y contrato.Aunque exista un año cotizado en el total.Es lo mismo, pero con otras palabras
franjgr16/10/25 15:23
Ha respondido al tema
Subsidio mayor 52 años + IMV
No estaría bien hecho. Los depósitos son rentas periódicas, pueden tener periodicidad mensual o superior pero son periódicas. Se deben dividir entre el número de meses a que corresponden
franjgr15/10/25 23:01
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Sí, pero hay que tener en cuenta que cotizar 360 días desde que se suspendió el paro supone la extinción del mismo. Aunque la Ley permite reanudarlo si se renuncia al paro nuevo.O sea que puede encontrase en la situación de tener que elegir entre dos Prestaciones y perder una de ellas. En ese caso no habría ganado nada conservando el paro, habría perdido el dinero.Si se puede evitar esta circunstancia, sería como dices.