"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos
4.543
Publicaciones
3.822
Recomendaciones
187
Seguidores
169
Posición en Rankia
112
Posición último año
Resumen
Respuestas
4517
Comentarios
23
Recomendados
145
Guardados
2
Temas
3
franjgr17/10/25 12:52
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Eso es para los subsidios posteriores al 01/11/2024.¿Documentación? Dependerá de si se fian de su palabra de que no va a superar rentas o no. Hay lugares donde no piden nada y en otros piden un certificado de la empresa del salario bruto.
franjgr17/10/25 12:47
Ha respondido al tema
Subsidio mayores de 52 años y depósitos de larga duración
Por supuesto que se cuentan. Si se espera a percibir los intereses y supone la suspension del subsidio, deberá devolver todo lo cobrado
franjgr16/10/25 23:21
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Se lo he respondido, se imputan a esos meses a que correspondan los dividendos, no a meses futuros.
franjgr16/10/25 23:13
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Efectivamente.En el caso A no se han cotizado 360 días desde la última suspensión del paro, por lo que se puede reanudar el paro que se tenía concedido sin tocar el nuevo y en el caso B si se han cotizado 360 días desde la última suspensión y hay que elegir obligatoriamente y perder el que no se escoja.Que sea fijo discontinuo no es relevante en este criterio, sólo afecta en que un fijo discontinuo tiene que ser dado de alta por la empresa cuando comienza la actividad aunque esté de baja médica, mientras que si no se es fijo discontinuo simplemente la empresa no te contrata si estás de baja.
franjgr16/10/25 22:42
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
El importe de los dividendos se divide entre el número de meses a que correspondan y se imputan a cada uno de esos meses, no a los futuros.Hacer el cálculo anual vale como aproximación, pero no si se está muy cerca de superar los 888 euros.
franjgr16/10/25 16:57
Ha respondido al tema
Subsidio mayor 52 años + IMV
Las rentas mobiliarias nunca son pagos únicos.Un depósito paga sus intereses en un momento determinado marcado en el contrato, lo que lo convierte en una renta periódica, para ser un pago único tiene que ser algo que no se derive de un contrato y que, por lo tanto, no se pueda predecir desde un principio cuando se va a percibir.
franjgr16/10/25 16:46
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Es tan sencillo como ¿Ha cotizado 360 días desde que se suspendió la Prestación Contributiva? ¿La respuesta es sí? Hay derecho de opción y el paro que no se escoja se pierde.¿La respuesta es no? No hay derecho de opción y se puede reanudar el paro que se tenía concedido sin tocar el nuevo.
franjgr16/10/25 15:27
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
El matiz está en un año cotizado sin haber reanudado la prestación en los intermedios entre contrato y contrato.Aunque exista un año cotizado en el total.Es lo mismo, pero con otras palabras
franjgr16/10/25 15:23
Ha respondido al tema
Subsidio mayor 52 años + IMV
No estaría bien hecho. Los depósitos son rentas periódicas, pueden tener periodicidad mensual o superior pero son periódicas. Se deben dividir entre el número de meses a que corresponden
franjgr15/10/25 23:01
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Sí, pero hay que tener en cuenta que cotizar 360 días desde que se suspendió el paro supone la extinción del mismo. Aunque la Ley permite reanudarlo si se renuncia al paro nuevo.O sea que puede encontrase en la situación de tener que elegir entre dos Prestaciones y perder una de ellas. En ese caso no habría ganado nada conservando el paro, habría perdido el dinero.Si se puede evitar esta circunstancia, sería como dices.
franjgr15/10/25 16:27
Ha respondido al tema
Cotización fijo discontinuo.
Actualmente el descuento y cotización del tiempo en IT cuando después se pide el paro, también se aplica a los fijos discontinuos.Por lo tanto, cuando acuda a pedir el paro, le descontarán el tiempo de paro desde que finalizó el periodo de actividad y se lo cotizarán. Como lo tendrá cotizado por el paro no se aplicará esa ampliación de cotizaciones de los fijos discontinuos.
franjgr15/10/25 15:12
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
En el IMV hay un limite del patrimonio que se puede tener. Aunque no recuerdo cuál era. No es para personas sin recursos, pero si con bajos recursos.
franjgr15/10/25 15:10
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
El IMV es por unidad de convivencia, no creo que le compense, desde luego sería una disminución de ingresos muy drástica
franjgr15/10/25 12:38
Ha respondido al tema
Subsidio mayor 52 años + IMV
Si, cuenta.Lo que no cuenta es el propio subsidio
franjgr13/10/25 22:28
Ha recomendado
Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
de
Wediehard
franjgr13/10/25 22:25
Ha respondido al tema
Renta Minima Inserción
Ahora sólo puedo decirle claramente: "lo que usted dice NO ES VERDAD"No ha cobrado a la vez subsidio y RAI o SEDNo ha desmentido lo que le he demostrado, sólo ha sacado artículo hechos por vete a saber quien con que conocimientos y afirmado que una página del SEPE dice lo que no dice.Este debate se ha acabado, porque no conduce a ninguna parte.
franjgr13/10/25 10:01
Ha respondido al tema
Renta Minima Inserción
Lo siento, pero es imposible debatir con una persona que da más credibilidad a una redacción hecha por vete a saber quien y que ideas tiene de Prestaciones que a la Ley en sí misma.Los artículos, salvo el último, que está totalmente perdido, hablan sobre la causa de acceso al subsidio para mayores de 52, que es posible acceder desde la RAI y el SED si anteriormente se ha cobrado otro subsidio o Prestación Contributiva.El del SEPE está bien claro, no habla de compatibilizar en ningún momento, el segundo habla de compatibilizar cuando debiera hablar de la causa de acceso, no sabe ni la diferencia entre los dos conceptos, el tercero seguro que no sabe ni que son estas ayudas.Cuando yo hablo de artículos, me refiero a los artículos de leyes y ni usted ni estos propagadores de bulos ofrecen ni un solo artículo de ninguna Ley como argumento a sus afirmaciones ¿porqué? Porque no conocen ni que esto está articulado en una Ley.Mal vamos en este siglo XXI en el que se cree antes a un articulista, youtuber, influencer... sin pedirle referencias de sus conocimientos, que a lo que pone la Ley o las investigaciones científicas.
franjgr12/10/25 22:53
Ha respondido al tema
Baja médica - Baja Laboral
El médico de cabecera debería darle de baja médica por contingencias comunes y que mientras tanto continúe con la batalla contra la mutua para que le reconozcan la incapacidad temporal por accidente de trabajo.Si el médico de cabecera se niega a darle baja médica debería preguntar en su centro de salud si tiene derecho a una segunda opinión médica, si no hay esa opción poner una queja por el comportamiento del médico y valorar el solicitar el cambio de médico de cabecera.
franjgr12/10/25 21:08
Ha respondido al tema
Renta Minima Inserción
¡Que impaciente @paco50
!Ya te comenté que te iba a buscar los artículos por la tarde, que en ese momento me iba a hacer un poco de montañismo y no querrás que vaya buscando leyes y redactando texto sin mirar por donde piso en la montaña.El RD 1369/2006, de 24 de noviembre por el que se regulaba la RAI, derogado desde el 1 de noviembre de 2024 por el RDL 2/2024, decía en su artículo 10.1.b) que la RAI será incompatible con la percepción de prestaciones o subsidios por desempleo, o de la renta agraria, además el artículo 9.1.g) decía que causarían baja definitiva en el programa los que accedieran a una prestación por desempleo, a un subsidio por desempleo o a la renta agraria, conforme a lo establecido en el artículo 10.1.b) La disposición adicional 27ª de la Ley General de la Seguridad Social, RDL 8/2015 de 30 de octubre, que regulaba el SED, derogada (la disposición adicional no la Ley) por el RDL 2/2024 el 1 de noviembre de 2024, establecía en su apartado 2.a) como requisito para acceder al SED, Carecer del derecho a la protección por desempleo de nivel contributivo o asistencial regulada en el Título III (donde están regulados todos los subsidios y el Prestación Contributiva por Desempleo).Soy tajante cuando sé que algo no es verdad "vamos mejor por aquí que ya he subido tres veces a este pico y por aquí es más cómodo" o cuando se que algo es verdad "tienes razón ese es el camino que baja hacia el hayedo" y ofrezco mi opinión sin ser tajante cuando no estoy seguro "Ese ave rapaz que nos sobrevuela me parece un Águila, pero con esa envergadura de alas tan grande no estoy seguro ¿qué opinas?"Por eso cuando alguien es tajante espero que esté seguro de lo que está diciendo y que pueda argumentarlo. No se trata de negar lo que no coincide con mi planteamiento, sino de negar lo que no es verdad.
franjgr12/10/25 08:37
Ha respondido al tema
Renta Minima Inserción
Nunca fueron compatibles.Muéstreme el artículo en el que se permitía tal compatibilidad. Luego de tarde le busco yo los que no lo permitían, que ahora me voy a hacer un poco de montañismo.Y si, desaparecieron para nuevas solicitudes, por lo tanto nadie que no lo tenga reconocido puede acceder y dado el tiempo pasado, queda muy poca gente cobrandolos.
franjgr11/10/25 23:09
Ha respondido al tema
Herencia piso y subsidio +52
Las rentas se miran mensualmente y en bruto. Lo que pasara hace ocho meses no influye ahora para nada.Dije que al importe de la herencia le deber restar las propiedades inmobiliarias porque sólo de habló de estas y depósitos, en realidad debería haber dicho que al importe de la herencia le debe restar todo lo que no sea una propiedad.En ese sentido, un fondo de inversión no tiene nada que ver con un depósito, un fondo de inversión es una propiedad, mobiliaria en este caso, ya que es propietario de participaciones en un fondo de inversión, igual que si fueran acciones sería propietario de acciones en una empresa. En los depósitos no hay ninguna propiedad, le ha dejado un dinero a una entidad que se lo devolverá con un interés concreto.Debe tener en cuenta como ganancia patrimonial, en el momento de la herencia todo lo que sean cuentas de cualquier tipo y depósitos de cualquier tipo.De la misma manera, reconstruyo la frase que genera la otra duda, a partir del mes siguiente debe tener en cuenta un interés presunto del 3,25% de las propiedades inmobiliarias, fondos de inversión, acciones o cualquier otra propiedad y el interés real de cuentas, depósitos o propiedades inmobiliarias alquiladas.
franjgr11/10/25 22:50
Ha respondido al tema
Renta Minima Inserción
La RAI y el SED desaparecieron el 01/11/2024 y no eran compatibles con ningún subsidio.
franjgr11/10/25 09:09
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Si el trabajo es por cuenta ajena, el límite de ingresos (sumando trabajo y otros ingresos), para poder compatibilizar es de 888 euros al mes, si gana 1400 euros al mes sería incompatible por mucho que fuera a tiempo parcial.Pero es que hablaba de facturar y darse de alta en el IAE, eso no corresponde a trabajos por cuenta ajena, sino a trabajos por cuenta propia (exista o no alta en autónomos), darse de alta en el IAE y emitir facturas es totalmente incompatible con el subsidio porque implica un trabajo por cuenta propia. Sin perjuicio de que si ese alta en el IAE es muy breve o se emite una factura y no se vuelve a emitir otra hasta el mes siguiente, se puedan cobrar los días que no se está realizando esa actividad.
franjgr10/10/25 22:53
Ha respondido al tema
Consulta sobre prestación desempleo
Es muy difícil que una Prestación por desempleo tenga retención de IRPF, con las cantidades que se pagan normalmente la retención es 0, salvo que lo pida la persona.El descuento de la Seguridad Social no varía nunca, está fijado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, mejor dicho, puede variar cada año, pero a principios de año. Estos últimos años está variando en cuestión de centésimas por el despliegue del MEI.Un cambio en mitad del año tiene que deberse a otra cosa.La bajada de % es a los 180 días, que rara vez coincide con el cambio de mes. Lo normal es que se cobre un mes intermedio con unos días al 70% y otros días al 60% y al siguiente mes vuelva a cobrarse menos porque ya se cobra todo el mes al 60%. Me inclino más porque esta es la explicación.
franjgr10/10/25 22:39
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años