"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos
4.491
Publicaciones
3.785
Recomendaciones
185
Seguidores
173
Posición en Rankia
127
Posición último año
Resumen
Respuestas
4465
Comentarios
23
Recomendados
138
Guardados
2
Temas
3
franjgr01/10/25 23:19
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Esta mal hecho, porque la Ley dice que hay que después de una suspensión, el subsidio se reanudará, previa solicitud. Pero bueno, usted no se va a quejar, así que igual vale.Lo de que no se puede solicitar la reanudación hasta haber resuelto la suspensión, directamente se lo han inventado.
franjgr01/10/25 23:09
Ha respondido al tema
Subsidio para mayores de 52 años - SEPE
Si no supera rentas sólo tiene que ir una vez al año al SEPE, cuando le toca hacer la declaración anual de rentas, efectivamente.Las rentas hay que mirarlas mes a mes y superar un mes ya implica la suspensión del subsidio, aunque en el conjunto del año no supere.A este respecto, los depósitos, como los intereses de cuentas, son rentas periódicas, así viene reflejado en la instrucción de rentas que el organismo ha publicado. Tiene un contrato por el que el banco se compromete a pagarle un interés a la finalización y ese es el que debe imputar mes a mes. ¿Que luego no se hace realidad por una razón X? es posible, el sistema no es perfecto, pero si se espera a cobrar el dinero, entonces le revocarán el subsidio, le obligarán a devolver el dinero y además quedaría extinguido por superar rentas durante un año.
franjgr01/10/25 17:25
Ha respondido al tema
Subsidio para mayores de 52 años - SEPE
Todo lo contrario, deberían preguntarle, sobretodo porque está muy cerca de superar rentas e incluso, probablemente, le exigirán demostración del producto en el que va a invertir.Evidentemente usted mismo lo dice, con un producto supera rentas y con el otro no, está claro lo que debe hacer.De ir cada mes nada de nada, sólo debe comunicarlo cuando supere rentas.
franjgr01/10/25 17:15
Ha respondido al tema
Venta acciones subsidio 52 años
A efectos del SEPE solamente los ingresos por la explotación de un bien son gananciales, por lo tanto la enajenación (venta) de cualquier patrimonio no es ganancial, es 100% del propietario de ese patrimonio.Según el RD 625/1985 los pagos únicos (cualquier venta lo es, puesto que no se repite en el tiempo) se dividen entre 12 y el cociente se imputa al momento en que se perciba y a ningún otro. Por lo tanto, una vez pasado un mes se podría realizar otra venta de acciones sin que se vea afectado por la anterior.Sin embargo, las instrucciones de rentas del SEPE facultan al organismo a considerar estos pagos únicos como rentas periódicas si se repiten demasiado en el tiempo (aunque sin dar un criterio de que significa "repetirse en el tiempo"), por lo que es recomendable no hacer demasiadas ventas de acciones durante el año.Por último recordar que el SEPE no puede sancionar a nadie por no comunicar ingresos que no supongan la suspensión o extinción del subsidio.
franjgr01/10/25 15:37
Ha respondido al tema
Subsidio para mayores de 52 años - SEPE
Solo quiero aclarar que la Ley otorga al SEPE el control sobre sus prestaciones y además le faculta para pedir la documentación que estime oportuno, si bien solo está reconocida como falta y por tanto sancionable, si esa documentación es imprescindible para el mantenimiento del derecho.Por lo tanto, creo que el SEPE si puede pedir la documentación que estime oportuna, sin perjuicio de que el ciudadano pueda iniciar un proceso contra el funcionario que pidió la documentación si considera que no era imprescindible para el mantenimiento de la prestación.En todo lo demás coincido con Wediehard Sobre el interés presunto del dinero en cuentas la Ley general de la seguridad social y el real Decreto 625/1985 hablan de aplicar un 3,25% a todo el patrimonio que no tenga un interés explícito, pero las instrucciones del SEPE no mencionan el dinero en cuentas y respecto al dinero sacado de depósitos u obtenido por una venta solo habla de aplicar el interés presunto durante el mes o meses siguientes. De esto puede sacar mil interpretaciones.
franjgr01/10/25 12:16
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
El subsidio que está cobrando su mujer es por agotamiento de la Prestación Contributiva, por lo tanto como su propio nombre indica cada vez que agote la Prestación Contributiva tendrá derecho, si sigue cumpliendo los requisitos claro.Lo que puede cambiar es la duración, si la Prestación Contributiva es de 120 días, el subsidio serán 24 meses, si son más de 120 días, el subsidio serán 30 meses
franjgr30/09/25 16:54
Ha recomendado
Re: Traspaso de entidad de plan pensiones cobrando subsidio +52 años
de
Wediehard
franjgr30/09/25 14:03
Ha respondido al tema
Traspaso de entidad de plan pensiones cobrando subsidio +52 años
El plan de pensiones mientras no se rescate, como si no existiera, por lo tanto en un traspaso no se cuenta.Los premios sí, se trata de pagos únicos, dividir entre 12 e imputar al mes en que se perciben.El límite actualmente son 888 euros al mes.
franjgr30/09/25 14:01
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Se consideran rentas los beneficios que haya dado ese plan de pensiones, los importes que usted fuera ingresando durante su duración no se consideran nueva renta.Eso sí, el posible interés presunto a partir del mes siguiente será por el total rescatado del plan de pensiones.
franjgr30/09/25 10:34
Ha respondido al tema
Subsidio agotamiento paro
No, eso no existe.No lo encontrará en la página del SEPE.https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724, aquí tiene el enlace a la Ley General de la Seguridad Social, solo tiene que ir al artículo 267 y buscar si la baja voluntaria es situación lega de desempleo.De todas formas se lo copio y pego a continuación: 1. Se encontrarán en situación legal de desempleo los trabajadores que estén incluidos en alguno de los siguientes supuestos:a) Cuando se extinga su relación laboral:1.º En virtud de despido colectivo, adoptado por decisión del empresario al amparo de lo establecido en el artículo 51 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o de resolución judicial adoptada en el seno de un procedimiento concursal.2.º Por muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual, cuando determinen la extinción del contrato de trabajo.3.º Por despido y por la extinción del contrato por motivos inherentes a la persona trabajadora regulada en la disposición adicional tercera de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.En el supuesto previsto en el artículo 111.1.b) de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, durante la tramitación del recurso contra la sentencia que declare la improcedencia del despido el trabajador se considerará en situación legal de desempleo involuntario, con derecho a percibir las prestaciones por desempleo, siempre que se cumplan los requisitos exigidos en el presente título, por la duración que le corresponda conforme a lo previsto en los artículos 269 o 277.2 de la presente ley, en función de los períodos de ocupación cotizada acreditados.4.º Por extinción del contrato por causas objetivas.5.º Por resolución voluntaria por parte del trabajador, en los supuestos previstos en los artículos 40, 41.3, 49.1.m) y 50 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.6.º Por expiración del tiempo convenido en el contrato formativo o en el contrato de trabajo de duración determinada, por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora, siempre que dichas causas no hayan actuado por denuncia del trabajadorEn el supuesto previsto en el artículo 147 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre y sin perjuicio de lo señalado en el mismo, los trabajadores se entenderán en la situación legal de desempleo establecida en el párrafo anterior por finalización del último contrato temporal y la entidad gestora les reconocerá las prestaciones por desempleo si reúnen el resto de los requisitos exigidos.7.º Por resolución de la relación laboral durante el período de prueba a instancia del empresario, siempre que la extinción de la relación laboral anterior se hubiera debido a alguno de los supuestos contemplados en este apartado o haya transcurrido un plazo de tres meses desde dicha extinción.8.º Por extinción del contrato de trabajo de acuerdo con lo recogido en el artículo 11.2 del Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.
franjgr29/09/25 22:42
Ha respondido al tema
Subsidio agotamiento paro
No puede hacer nada de lo que planteaEl artículo 267 de la Ley General de la Seguridad Social señala cuales son las situaciones legales de desempleo (las que generan derecho a Prestaciones) y entre ellas no está la baja voluntaria.Sólo puede cambiar la situación la empresa cambiando esa causa de baja, si se trata de un error.La otra solución sería tener otro trabajo posterior del que no se vaya voluntariamente.
franjgr29/09/25 15:14
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Cuando hay un interés explicito, como los dividendos, no se aplica interés presunto
franjgr29/09/25 12:28
Ha respondido al tema
Herencia piso y subsidio +52
Ojo con las herencias que el mero he hecho de heredar ya es una renta, porque supone un incremento patrimonial, el interés presunto empieza a tenerse en cuenta al mes siguiente.Si solo se heredan propiedades inmobiliarias y el subsidio es anterior al 01/11/2024 sin problema, pero si hay capital liquido por medio o el subsidio es posterior a esa fecha, puede ser causa de suspensión la herencia.
franjgr29/09/25 12:16
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Tiene razón en todo.Ni caso a lo que le digan de palabra, puede que la persona no tenga los conocimientos necesarios y esté hablando más de la cuenta.Si le llega una suspensión que no debería hacerse, entonces reclamación previa y los letrados del SEPE arreglarán el desaguisado. Pero no debería llegarse a eso, el que estudie su declaración debería tener los conocimientos.
franjgr28/09/25 17:38
Ha recomendado
Re: Perceptores actuales del subsidio de mayores de 52 años
de
Wediehard
franjgr28/09/25 17:26
Ha respondido al tema
¿Cuando empezarán los recortes?
Si le contradigo soy yo el que habla de política, usted y sus críticas al gobierno no.Opinar que tal o cual medio de comunicación tiene un sesgo político y, por lo tanto, no creer lo que dicen del sesgo contario no es política, es una medida de precaución contra quienes quieren crear opinión y no informar, todo lo contrario de ser parcialSi le contradigo soy yo el que habla de política, si le doy la razón no debe de ser política, por lo visto.Mire, lo siento, pero soy de la opinión de @publicis
, usted no ha creado esta conversación para hablar de lo que dice el título sino para intentar que se hable de política. Ya dije lo que tenía que decir, usted también y a partir de aquí nada que añadamos va a ayudar a nadie. Aquí dejo el tema.
franjgr28/09/25 17:26
Ha recomendado
Re: ¿Cuando empezarán los recortes?
de
Publicis
franjgr28/09/25 09:59
Ha respondido al tema
¿Cuando empezarán los recortes?
Esta es la definición de "quebrar" https://dle.rae.es/quebrarCritico la parcialidad política de los medios de comunicación, de unos y de otros. Y le voy a dar una sorpresa, no voté a este gobierno, pero mis opiniones políticas, o las suyas, no vienen a cuento.No digo que las pensiones estén garantizadas a mí, como a todos, me preocupa el tema, pero doy una oportunidad a las medidas tomadas y luego ya seguiremos viendo que otras medidas hacen falta. Pero de ahí al abstracto "recortes" hay un trecho ¿la aparición del MEI es un recorte? ¿la flexibilización de la jubilación es un recorte? ¿la ampliación a 25 años del computo de la jubilación es un recorte?
franjgr27/09/25 23:36
Ha respondido al tema
¿Cuando empezarán los recortes?
Es curioso la obsesión de algunas personas por atribuir ideas políticas al que le contradice.No, el periódico "El País" no es afín a mis ideas. O eso creo, porque no lo leo.Puede que el Blog Salmón tenga razón en este asunto, no lo sé, pero incluso un reloj parado acierta dos veces la hora a lo largo del día. Se caracteriza por sus críticas a este gobierno, reinterpretando las cifras sin ningún miramiento, así que no me da fiabilidad.El sistema de pensiones no está quebrado puesto que hasta el blog salmón reconoce que ha entrado ahora en números rojos. No obstante necesita reformas para evitar que se de esa situación y, en ese sentido, me reitero en lo dicho.
franjgr27/09/25 15:12
Ha respondido al tema
¿Cuando empezarán los recortes?
Pero si las pensiones no se pagan con impuestos.Las pensiones se pagan con las cotizaciones a la seguridad social. Sí, las pensiones han subido, pero los sueldos también y el número de cotizantes también, incluso han subido el % que se paga de cotizaciones con la entrada en vigor del MEI (que seguirá subiendo en los próximos años, acaban de mejorar la flexibilidad de la jubilación, han subido los años a tener en cuenta para calcular la pensión a 25 lo que, en teoría, debería disminuir el importe medio de las futuras pensiones. ¿Será suficiente para equilibrar los ingresos y los gastos? Ahora mismo parece que sí, en el futuro ya lo veremos aunque creo que futuros gobiernos deberán realizar más reformas.Pero veo que ha entendido lo que significa que se transfieran fondos de una parte de los PGE a otra ¿eso son recortes?
franjgr27/09/25 14:07
Ha respondido al tema
¿Cuando empezarán los recortes?
Recortes de verdad se producen cuando hay una crisis. No es el caso de momento, ni en Estados Unidos ni en Europa ni en España. Mientras tanto lo que se produce es un traspaso de fondos, de unos gastos a otros, según los intereses del gobernante de turno.En Estados Unidos pocos gobernantes han mirado por el pueblo, si no por los intereses empresariales, y tienen el sistema que tienen. En Europa, los países que han llevado al Gobierno a partidos que prometían recortar derechos del pueblo, para dárselos a los ricos (aunque esto último no lo decían), han tenido recortes en los derechos del pueblo, no es ninguna sorpresa, lo llevaban en el programa. Este gobierno ha tomado medidas para disminuir el déficit de las pensiones, ¿Será suficiente? Lo sabremos en el futuro.
franjgr26/09/25 17:30
Ha recomendado
Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
de
Wediehard
franjgr26/09/25 12:37
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
El teléfono es el mismo de toda la administración del estado. 060Luego ya derivan al organismo que corresponda
franjgr25/09/25 23:29
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Viene bien claro en la instrucción de rentas publicada por el SEPE. Si se declara en la siguiente declaración de rentas, reanudación o prorroga no se considerará como fuera de plazo.La página web dice lo que pone la Ley, pero las sentencias judiciales obligaron a ampliar el plazo.
franjgr25/09/25 15:30
Ha respondido al tema
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Por poder si, pero no lo recomiendo.Un error al rellenar un papel, en una fecha o una cantidad y el lio puede ser gordo.