Acceder

Contenidos recomendados por Chafarinas

Chafarinas 14/10/23 08:55
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Muy buenas. Información del ABC:https://www.abc.es/economia/precio-vivienda-acerca-niveles-burbuja-provincias-alquileres-20231014194635-nt.htmlPrecios que recuerdan a la época champán del ladrillo, a pesar de que acceder a un crédito hipotecario es bastante más complicado que entonces. Las provincias donde se ubican las grandes ciudades españolas se acercan ya a ese escenario que parecía no tener retorno. ¿Los motivos? La fuerte recuperación del mercado residencial, pero también el auge de vivir de alquiler, que ha provocado el trasvase de miles de inmuebles a este fin en la última década. Es la gran apuesta de inversión de propietarios particulares a los que, en muchos casos, los arrendamientos aportan rentabilidades que duplican a los de las letras del Tesoro y a las de otros activos con rédito seguro.Hoy, para comprar una casa en Madrid, Barcelona, Málaga o Baleares -las cuatro zonas geográficas donde el mercado del alquiler está más saturado-, el desembolso necesario se acerca peligrosamente al valor que tuvo en su precio máximo alcanzado en la antesala del desplome del mercado hace 15 años. Sobre todo se aproxima en el archipiélago balear, donde el valor (haciendo media de vivienda usada y nueva) está solo un 3,7% por debajo que en 2008, según los datos que Sociedad de Tasación ofrece en exclusiva a este periódico. La Comunidad de Madrid (-10,7%), Málaga (-11,4%), Barcelona (-13%) y Las Palmas (-14,3%) son las otras provincias donde el precio se acerca más a los importes que se pagaban entonces. La media nacional se sitúa un 20% por debajo que en 2008: actualmente, según la propia tasadora, en junio de 2023, el metro cuadrado en España se situaba en 1.820 euros de media por los 2.290 que se llegaron a pagar en su techo.Por su parte, las provincias que permanecen más alejadas de sus precios máximos son Guadalajara (-40,2%), Zaragoza (-37%), La Rioja (-36,2%), Toledo (-35,6%) y Almería (-34,1%).Consuelo Villanueva, directora de instituciones y grandes cuentas en Sociedad de Tasación, explica que la recuperación del precio de la vivienda viene alentada por la falta de construcción de vivienda nueva, que ocasiona que el 80% de las transacciones vistas actualmente sean de pisos de segunda mano. Y ese factor se hace más acuciante en aquellas zonas donde existe una mayor actividad económica, turística, y mayores oportunidades laborales, «ya que es en estas localizaciones donde se concentra una parte importante de compradores potenciales», explica la experta.Para Villanueva, los casos de Madrid y Barcelona responden a grandes ciudades «que soportan gran parte del residencial colectivo de nuestro país, con un fuerte componente de inversión con destino el alquiler». Ambas capitales tienen el precio del alquiler en récord con 19,46 euros/m² y 23,26 respectivamente, según los datos de pisos.com. Mientras que en el caso de Málaga (en septiembre firmó la tercera mayor subida interanual de todas las provincias con un 19,15%) también se añade una mayor actividad económica y promotora «además de que es ya otro de los focos importantes de inversión en nuestro país, a lo que se le suma una fuerte demanda extranjera tanto para primera como segunda residencia», explica la experta que también mete en esta ecuación a Baleares, donde los arrendamientos se elevaron un 19,58% interanual en septiembre) . «Concentra un mercado de segunda residencia de lujo importante, donde una vez más, la demanda extranjera cobra gran protagonismo», apostilla.Casi 3.000 euros por metroLa tesis de Villanueva es reforzada por el espectacular avance que ha dado el precio de la vivienda en la última década en esas zonas concretas. Según las cifras de Sociedad de Tasación, adquirir una casa en Baleares es un 36,6% más caro que en 2013; en Madrid un 31,2%; en Barcelona un 29,5% y en Málaga un 27%. Exceptuando esta última, en el resto de provincias mencionadas el precio del metro cuadrado se acerca en la actualidad a los 3.000 euros.Y por el momento, en 2023 no están llegando los ajustes esperados por el desplome de las compraventas enmarcado en el encarecimiento y dificultad de acceso a las hipotecas por las diez subidas de tipos que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE) desde julio del año pasado. A cierre del primer semestre, el precio de la vivienda aumentó de forma interanual en todas las provincias de España y se elevó por encima del 5% en Vizcaya, Álava, Cádiz, Baleares y Cantabria, mientras que en Málaga el alza fue de más del 6%, según los datos de la tasadora con sede en Madrid.¿Acabará habiendo un impás en el avance de los precios para el mercado residencial? Los expertos de la tasadora creen que sería lo lógico en un escenario dónde es «esperable que los tipos de interés continúen en niveles elevados y el número de compraventas siga a la baja».La previsión de Sociedad de Tasación es que el precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada se sitúe al cierre del ejercicio 2023 en 1.850 €/m², lo que supondría un incremento anual del 3,5% y semestral del 1,65%.En todo caso, los tasadores estiman que, en el caso de las viviendas a estrenar, el alza podría ser mayor porque aunque la demanda por este tipo de inmuebles se mantiene sostenida, «en el mercado se observa una falta de stock notable, especialmente en grandes núcleos de población y otros polos de atracción económica, turística» que es insuficiente para hacer frente a la creación de nuevos hogares. «Esta situación de mayor desequilibrio entre la oferta y la demanda ejerce una presión al alza en los precios, que provoca que la desaceleración del crecimiento del precio de la vivienda nueva sea menos pronunciada que en el caso de la usada», explica Consuelo Villanueva.Más pisos y menos chalésLo que también deja la escasez de vivienda nueva y el poco 'stock' de segunda mano en el mercado residencial es un menor abanico para los potenciales compradores: pagan más caro y además por un producto distinto al que inicialmente buscaban. Un estudio de Fotocasa y Solvia muestra como la demanda de compra se dirige a opciones asequibles. En este sentido, los pisos situados en plantas intermedias se convierten en la opción favorita (42,4%), y le siguen casas y chalets (41,7%). Por su parte, la casa adosada (24,3%) se posiciona como la tercera preferencia, seguida de los pisos situados en plantas bajas (19,1%), los áticos (18,6%) y los dúplex (17,9%).En cuanto a los motivos para comprar una casa, la búsqueda de la primera vivienda se convierte en la principal motivación entre aquellos que quieren comprar un inmueble (34,3%) y la sigue la búsqueda de una vivienda más grande (28,4%), tener una vivienda con extras (13,5%), tener una vivienda más sostenible (12,8%) y querer cambiar de barrio (11,3%).Saludos. 
Ir a respuesta
Chafarinas 09/10/23 08:48
Ha respondido al tema Cambio condiciones tarjeta WIZINK
¿Se puede dar uno de baja para darse de alta a los pocos días en la Me?... Intuyo que habrá un tiempo mínimo de espera. Está la promoción de 60 € de Amazon. Y así también se podrían cambiar las 2 categorías. Gracias y saludos. 
Ir a respuesta
Chafarinas 29/09/23 16:40
Ha respondido al tema Tarjeta American Express Gold
Muy buenas:   Ya está disponible la nueva promoción de los 50 € en restaurantes. Accediendo a la página de la tarjeta Amex Gold, en la pestaña "experiencias", y en el apartado "¡Nuevo! Abono único de 100 € en restaurantes", aparece la siguiente información:Te invitamos a cenar. Sigue disfrutando de 100€ en restaurantes*. Una vez que ha finalizado el primer período que incluía un abono de 50€ a partir del 29 deseptiembre, regístrate de nuevo para obtener el segundo abono de 50€.Registrate y realiza un gasto igual o superior a 50€ desde que te registres hasta el 28 de marzo de 2024 con tu Tarjeta Gold en una o varias transacciones en restaurantes en España, que puedes localizar en Amex Maps en la categoría “Restaurantes” y obtendrás un abono de 50€.  Regístrate(opens new window) *Condiciones generales del abono Promoción aplicable a Titulares Básicos de Tarjetas de Cargo Personal Gold American Express emitidas en España. Oferta válida desde el 29 de septiembre de 2023 hasta el 28 de marzo de 2024 para transacciones realizadas con dicha Tarjeta en restaurantes en España y que puedes localizar en americanexpress.es/maps en la categoría “Restaurantes”. La oferta solo está dirigida al destinatario de esta comunicación. El abono de 100 € se realizará de la siguiente manera: 50€ en el período promocional finalizado (del 29 de marzo al 28 de septiembre de 2023) y otros 50€ del 29 de septiembre de 2023 al 28 de marzo de 2024. Deberas registrarte a partir del 29 de septiembre de 2023 para beneficiarte del segundo abono de 50€. Una vez registrado, realiza un gasto igual o superior a 50€ en dicho período, en una o varias transacciones en restaurantes de España y que puedes localizar en americanexpress.es/maps en la categoría "Restaurantes".Saludos. 
Ir a respuesta
Chafarinas 03/09/23 12:17
Ha respondido al tema Cuenta online BBVA
Muy buenas:   Cuento mi experiencia de la promoción de los 250 € brutos (202,50 € netos) por la domiciliación de la nómina.    A comienzos de agosto me abrí una cuenta con la promoción de la domiciliación de un recibo para beneficiarse de 35 € máximo durante 6 meses. Bicheando, pude acceder a otras promociones: 15 € por nueva cuenta abierta, 50 € por nueva cuenta nómina abierta, 25 € máximo durante cuatro meses por el uso de la tarjeta de crédito, y, sin esperarlo, la promoción nómina, pero sólo para colectivos.    Hay muchos colectivos, la verdad. Todos los funcionarios tienen ese beneficio; el ejército; y todo un conjunto de trabajadores de la administración, junto con otros gremios (https://www.bbva.es/general/colectivos-bbva.html). Cada uno de ellos obtiene una bonificación, desde los 150 € hasta los 250 € brutos.    Lo comento para quien le interese. Es decir, en estos casos, las promociones son acumulativas. Pero la gestión hay que hacerla a través del gestor correspondiente por vía telefónica. En mi caso, sólo subí la vida laboral, y el gestor me envió algunos documentos, en función de mis respuestas, para firmarlos a través del móvil. Relativamente sencillo.    Es válido para nóminas iguales o superiores a 800 €. También valen los tintos.    Por otra parte, para beneficiarse de un código amigo en la apertura de una nueva cuenta (en este caso, para cualquier persona que lo desee), aporto en privado mi código, para recibir 10 € netos extra al margen de los 202,50 € netos por la apertura de su cuenta nómina con permanencia mínima de 12 meses. Gracias y saludos. 
Ir a respuesta
Chafarinas 07/08/23 09:37
Ha respondido al tema Cómo funciona la cuenta MyInvestor?
Para la declaración de hacienda, intuyo que al margen de incluirse las retenciones automáticamente en el Borrador del próximo año, me facilitarán la información más adelante. Gracias de nuevo. 
Ir a respuesta
Chafarinas 03/08/23 11:43
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
   Muy buenas. Ayer abrí un depósito por vía telefónica, contactando con la gestora de mi sucursal: se constituyó sobre la marcha; son cancelables con una penalización del 2 % de los intereses devengados; se cobran al vencimiento. Es cierto que hace unos días fui a una oficina para iniciar una cuenta nómina, pero los depósitos son independientes; no hay problema en ese sentido.    Deberías acudir, preferentemente, a una sucursal; por Internet no se puede (sí una cuenta, pero puede dar problemas el selfie, como a mí me pasó). Por vía telefónica te facilitarían las instrucciones.    En mi caso me beneficié de un 0,10 % extra por formar parte del colectivo laboral de la universidad. Los tipos que ofrecen a todo el mundo (a partir de 3000 €) son 3,30 % (6 meses), 3,35 % (9 meses) y 3,40 % (12 meses).   En la app aparecen los intereses diarios acumulados a partir del día siguiente del inicio del depósito.    Te paso enlace con la información básica: https://www.deutsche-bank.es/es/particulares/ahorro-inversion/productos/depositos/deposito-solidez.htmlSaludos. 
Ir a respuesta
Chafarinas 02/08/23 17:06
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
   Coincidimos; la abrí hace unos días, y hay que instalar las dos aplicaciones.    En relación al depósito, hoy tenía el dinero en la cuenta, llamé a la gestora y me abrió el depósito sobre la marcha por vía telefónica: 9 meses al 3,45 % (0,10 % más que el tipo oficial por ser parte del colectivo universitario).    Buena oferta la de Sistema, pero a un año no puedo. Me entregan una casa antes, y habrá que dar una entrada buenecilla para evitar tanta hipoteca. Saludos, gracias y suerte. 
Ir a respuesta