Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 11/11/25 20:34
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 Pfizer acuerda definitivamente la compra de Metsera por 10.000 M$ tras las mejoras de las ofertas por el interés también de Novo NordiskBankinter | Pfizer acuerda definitivamente la compra de Metsera. Se ha cerrado por 10.000 M$ tras las recientesmejoras de las ofertas por el interés también mostrado por Novo Nordisk (8.500 M$ vs 7.300 M$ inicialmente ofrecido por Pfizer).Opinión del equipo de análisis: Noticia positiva para Pfizer, que adquiere la fabricante de fármacos adelgazantes Metsera. Supone un nuevo intento por parte de Pfizer para acceder al negocio de adelgazantes, que está dominado por Novo Nordisk y Eli Lilly. Pfizer inició el desarrollo de danuglipron, pero los resultados decepcionaron y lo abandonó en abril. 
Camionero 11/11/25 20:33
Ha respondido al tema Almirall (ALM): seguimiento de la acción
 Almirall factura 825,6 M€ (+12,9%) en el 9M25 por el excelente desempeño del segmento de dermatología en Europa (+24,5%)Renta 4 | Resultados 3T25 que se sitúan en línea con nuestra previsión y la del consenso a nivel de ingresos +13,5% (vs +10,3% en 2T25 y +15% en 1T25) situando el crecimiento en el conjunto de 9M25 en +12,9% tras facturar 825,6 millones de euros. Este fuerte crecimiento viene impulsado, desde el 3T24, por el excelente desempeño del segmento de dermatología en Europa (+24,5% en 9M25), y especialmente por la evolución de los productos líderes (Ilumetri +12% hasta 170,9 millones de euros, Ebglyss 3x hasta 75,5 millones de euros, Wynzora +32% hasta 25,4 millones de euros y Klisyri +22,5% hasta 20,1 millones de euros). Tras haber registrado un crecimiento del 13% en los nueve primeros meses del ejercicio, y pesar de la difícil comparativa de cara al 4T25 (4T24 +16,7%), nadie ya duda de que Almirall pueda alcanzar su objetivo de facturación para 2025 situado entre el 10%/13%.Adicionalmente, los márgenes han evolucionado de manera especialmente positiva en este 3T25 estanco, en el que el margen bruto se ha reducido menos de lo previsto (margen bruto 3T25 -40 p.b. hasta 63,7% vs r4e 62,2%). A esto se ha unido una distribución no lineal tanto de los gatos de I+D+i (3T25 -32 millones de euros vs r4e -32 millones de euros) y del resto de gastos generales (3T25 -84,7 millones de euros vs r4e -87,5 millones de euros) han elevado el margen EBITDA hasta el 22,6%, muy por encima del 18,7% de nuestra previsión y el 20,5% del consenso del mercado. Así, el EBITDA se ha situado en 58,9 millones de euros +56,2% en el 3T25 estanco y 180,7 millones de euros +27% en el conjunto de 9M25. De este modo, y aunque se espera cierta aceleración de los gastos en 4T25, la compañía está en perfecta disposición para alcanzar los ambiciosos objetivos planteados para el presente ejercicio, que apuntan a un EBITDA de entre 220 millones de euros y 240 millones de euros.De cara a 2026, Almirall prevé mantener la positiva tendencia registrada en 2025, en línea con sus objetivos de medio y largo plazo, y que prevén mantener un crecimiento de los ingresos de doble dígito, impulsados principalmente por el desarrollo de Ebglyss en AD, aunque también se prevén fuertes crecimientos para Wynzora y Klisyri, con cierto deterioro del margen bruto, que deriva de los mayores pagos de royalties derivados del fuerte crecimiento de productos licenciados/adquiridos a terceros, pero con expansión del margen EBITDA, dado que el conjunto de los costes crecerá por debajo del crecimiento esperado para los ingresos una vez realizado el mayor esfuerzo en el acompañamiento de los lanzamientos de los principales productos dermatológicos en Europa.Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, ya que prevemos que las positivas tendencias continúen elevando el valor de la acción. No obstante, la cotización de valor ha superado nuestro actual precio objetivo (P.O. 12 euros/acción), que por otro lado deriva de unas previsiones más conservadoras que las guías de la compañía, por lo que procederemos a revisar el mismo en los próximos días. 
Camionero 11/11/25 20:31
Ha respondido al tema CIRSA, ojo con las tragaperras!
 Cirsa amortiza el importe principal pendiente de 382,5 M€ de los bonos senior garantizados, con cupón del 10,375% y vencimiento en 2027Link Securities | La compañía especializada en el juego y el ocio anunció mediante un Hecho Relevante enviado a la CNMV que ayer ha procedido a amortizar el importe principal pendiente de 382,5 millones de euros de los bonos senior garantizados, con cupón del 10,375% y vencimiento en 2027, con los fondos obtenidos en la emisión de bonos comunicada en la Otra Información Relevante número 37192, publicada el 14 de octubre de 2025, en la que Cirsa anunció el lanzamiento de una emisión de bonos senior garantizados a tipo fijo con vencimiento en 2031 y de bonos senior garantizados a tipo variable con vencimiento en 2032 por un importe nominal agregado EUR 1.000.000.000, a emitir por su filial Cirsa Finance International S.à r.l.. 
Camionero 11/11/25 20:30
Ha respondido al tema Cevasa
 Cevasa, la compañía de viviendas de alquiler, registra unos ingresos de 19 M € (+12,4) en 9M25, con una caída en el margen EBITDA del negocio patrimonial hasta 66,9%Lighthouse/ Instituto Español de Analistas | Los ingresos por rentas (17,4 M€; +13,6% vs 9M24) mantienen el ritmo de crecimiento por dos razones: (i) crecimiento orgánico del +6,5%, principalmente por la actualización de precios y (ii) crecimiento del +7,1% por el impacto de la compra el año pasado de un edificio de 150 viviendas que no consolidaba en el 9M24. A nivel consolidado, Cevasa registra unos ingresos de 19,0 M€ (+12,4% vs 9M24).El Margen EBITDA recurrente del 9M25 en el negocio patrimonial alcanza el 66,9% (-3,6p.p. vs 9M24) situando el EBITDA recurrente en 12,7 M€ (+6,7% vs 9M24). La caída de márgenes está explicada por la consolidación de un nuevo activo, cuyo margen está por debajo del estándar de Cevasa, por una estructura de costes menos eficiente, y por los mayores gastos de renovación de la cartera frente al año anterior.El EBITDA total (14,4 M€, +20,4% vs 9M24; incluyendo la contribución no recurrente por el negocio de promoción residencial) incluye el impacto de las ventas de una promoción inmobiliaria en l’Hospitalet (Barcelona) que han aportado a la cuenta de resultados 0,9 M€ considerando gastos financieros y de comercialización. En el 9M24 no se produjeron ingresos por este concepto. En el 9M25 se entregaron 23 viviendas en el desarrollo de l’Hospitalet (1 unidad en el 3T25), que se suman a las 53 entregadas en el 2024, completando la totalidad de las 76 unidades de la promoción, quedando pendientes de venta solos unos pocos trasteros y plazas de garaje. Se ha continuado con la construcción de otra promoción en Montgat (Barcelona) con 24 viviendas que se están comercializando sobre plano.Cevesa sigue mostrando su capacidad de aumentar sus rentas manteniendo los elevados niveles de ocupación.El inicio del nuevo ciclo promotor junto con la actualización de rentas antiguas a partir de 2025 son los catalizadores a c/m plazo. Cevasa se posiciona en el mercado español de Real Estate como una opción conservadora con un riesgo bajo. El comportamiento de la acción -12m +6,8% (+9,4% vs sector) lleva a CEV a cotizar con un descuento del 57,0% frente al NAV. Esperamos que el negocio promotor siga siendo un catalizador adicional en los próximos años, con la entrega de una o dos promociones por año. Asimismo, debido al bajo apalancamiento, no debería sorprender la compra de activos en alquiler en su mercado principal. 
Camionero 11/11/25 12:26
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Santander estudia vender por completo su participación en su filial de PoloniaMADRID (EP). Banco Santander está valorando desprenderse por completo de cualquier participación en su filial polaca, después de haber vendido una mayoría este mismo año a Erste Group, según ha informado la agencia 'Bloomberg'.El banco ha contratado a Citigroup y Goldman Sachs como asesores en la eventual venta del 13% que queda en manos del banco tras haber vendido el 49% de su filial polaca. Esta participación está valorada en unos 6.800 millones de zloty (1.600 millones de euros).En todo caso, el banco no ha tomado ninguna decisión, según publica el medio. La venta podría ser total, mediante bloques durante los próximos meses o no producirse en absoluto.El banco decidió en mayo vender el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones de euros, con una plusvalía de 2.000 millones. Posteriormente, el banco llegó a un acuerdo con Banco Sabadell para comprar TSB, justo en medio de la oferta pública de adquisición (OPA) fallida de BBVA. 
Camionero 11/11/25 12:25
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
 Oryzon cae un 12,2% en Bolsa tras anunciar una posible ampliación de capital de hasta 125 millonesMADRID (EP). Oryzon Genomics ha cerrado la jornada en Bolsa con una caída del 12,20% en el precio de sus acciones tras haber convocado una junta extraordinaria de accionistas en la que someterá a votación ampliar capital por un máximo de 125 millones de euros.La sociedad ha cerrado la sesión con un precio por acción de 2,88 euros, por debajo de los 3,28 euros que registraba al cierre del viernes. Esto hace que la empresa tenga un valor de mercado de unos 230 millones de euros.La cotizada ha remitido la documentación de la junta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes. Se prevé que se celebre en segunda convocatoria, el 12 de diciembre de 2025.La firma busca que sus accionistas aprueben un aumento de capital, mediante aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente. Se delegará en el consejo de administración la facultad de fijar la fecha, el precio de emisión y las condiciones de la ampliación.La ampliación de capital no se ejecutará de forma inmediata, sino que el consejo se reserva el derecho de realizarla en el futuro o incluso no realizarla. 
Camionero 11/11/25 12:23
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 Riesgos actuales para Redeia: la nueva propuesta del 6,58% para la TRF del transporte eléctrico y los efectos, aún inciertos, del apagónRenta 4 | La CNMC ha presentado la propuesta de la nueva metodología para calcular la TRF de las actividades de transporte eléctrica. Aunque la propuesta del 6,58% para el periodo 2026-2031 mejora la tasa anterior del 5,58%, está por debajo del 7-8% solicitado por las empresas. Aunque está alineado con nuestra estimación (6,55%), la capacidad de Redeia para mejorar rentabilidad a través de la eficiencia operativa y financiera será limitada, dada la limitación sobre el retorno la obra en curso. A pesar de que el proceso de aprobación no está cerrado (faltan informes del Consejo de Estado y Ministerio), la CNMC tiene la decisión final, por lo que consideramos que el margen de mejora es muy escaso.El riesgo por el apagón está en el rating y en las reclamaciones. Las consecuencias del apagón de abril para Redeia son inciertas y se analizan bajo tres focos: 1) riesgo crediticio: S&P establece la perspectiva en negative credit watch por potenciales implicaciones del apagón, por su visión del regulador, a la espera de una hipotética compensación por la venta de Hispasat. 2) riesgo legal: sanción máxima de 60 millones de euros, si bien el mayor riesgo está en las potenciales reclamaciones de consumidores.3) operativo: CNMC implementó el PO 74 para flexibilizar el control de tensión. La definición de responsabilidades depende de los informes de la CNMC y expertos europeos, previstos para el primer trimestre de 2026.Conclusión: Reducimos P.O. a 17,50 eur/acc y elevamos recomendación a Mantener (anterior 18,40 eur e infraponderar). Pese al potencial alcista que ofrece nuestro precio objetivo, la incertidumbre significativa en torno a posibles reclamaciones por el apagón nos obliga a ser prudentes. Este factor de riesgo, cuyasconsecuencias financieras aún no están cuantificadas, limita el atractivo de la inversión a corto plazo y justifica que, por ahora, elevemos nuestra recomendación a Mantener y no a Sobreponderar. 
Camionero 11/11/25 12:22
Ha respondido al tema Acciona (ANA): seguimiento de la acción
 La participación de Acciona en su filial de renovables aumenta desde el 85,47% hasta el 91,11%Norbolsa | Acciona ha elevado su participación en Acciona Energía desde el 85,47% hasta el 91,11% tras ejecutar los equity swaps acordados hace un año, lo que reabre el debate sobre una posible exclusión bursátil.Otras opciones que estudia Acciona incluyen realizar un ‘spin-off’ para separar los negocios de infraestructuras y renovables, promover una fusión con la matriz, buscar socios estratégicos, o mantener la situación actual mientras se evalúa el entorno de mercado. 
Camionero 11/11/25 12:21
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Naturgy comprará 1M de tn anuales de GNL a Venture Global, el segundo mayor productor y exportador en EEUU, por 4.000 M€Alphavalue / Divacons | La energética y Venture Global, el segundo mayor productor y exportador estadounidense de gas natural licuado (GNL), formalizaron ayer un acuerdo de compraventa para la adquisición de un millón de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL). El suministro provendrá de la planta de CP2 LNG, localizada en Luisiana (EEUU).El contrato está valorado en más de 4.000 millones de euros y será efectivo a partir de 2030, durante 20 años. Equivale a 1,5 bcm (1.500 millones de metros cúbicos de gas) al año. 
Camionero 10/11/25 13:16
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA reconoce el riesgo reputacional por no cerrar potenciales operaciones tras fracasar la OPA a SabadellMADRID (EP). BBVA ha reconocido la posibilidad de enfrentarse a publicidad negativa y a un riesgo reputacional en caso de que no se ejecuten potenciales operaciones, tras el fracaso de la OPA que lanzó sobre Banco Sabadell.Ha incluido este riesgo en la actualización del Documento de Registro Universal (DRU), donde los emisores dan detalles del negocio para que los inversores puedan conocer la evolución de la empresa, su situación financiera y sus perspectivas.Según indica el diario 'Expansión', que ha adelantado la noticia, BBVA ha publicado este pasado jueves la actualización del DRU eliminando toda referencia específica a la OPA sobre Sabadell. En cambio, ha incluido la posibilidad de que no concluya operaciones "en curso o futuras, en el momento oportuno o de forma eficiente en costes, o que no las concluya en absoluto, y, en caso de que se lleven a cabo, es posible que no se obtengan los resultados esperados".En caso de no ejecutarse la potencial operación, mantiene la advertencia de que el precio de sus acciones podría disminuir o sufrir fluctuaciones "en la medida en que dicho precio de mercado de las acciones de BBVA reflejen una expectativa del mercado de que la operación se llevará a cabo", pero agrega que también podría enfrentarse a "publicidad negativa" o que afectase a su reputación o a sus relaciones con sus empelados, clientes, inversores y otros socios en el ámbito empresarial.También ha incluido ahora la posibilidad de que la ejecución de una operación afecte "negativamente" al capital, apalancamiento, liquidez, MREL o al perfil de resolución de BBVA o de todo el grupo bancario."Los reguladores competentes también podrían imponer requisitos adicionales de capital, apalancamiento, liquidez, MREL o de resolución al grupo como consecuencia de la transacción, lo que podría requerir que el grupo emita instrumentos de capital o MREL adicionales y/o incurra en costes adicionales", señala.La OPA de BBVA sobre Sabadell finalizó el pasado 16 de octubre tras conocer que había acudido solo el 25,4% del capital con derecho a voto del banco catalán. Esto suponía que la entidad de origen vasco no alcanzó ni siquiera el 30% de aceptación que le daba la posibilidad de seguir adelante con la operación, aunque tuviese que lanzar una segunda OPA.En estos 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024, BBVA se ha enfrentado a un proceso de autorizaciones que ha alargado el proceso más de lo previsto por el propio banco de origen vasco.