Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 25/09/25 17:31
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
 Las salidas de criptomonedas podrían añadir impulsar aún más las subidas del oro.Claudio Wewel (Safra Sarasin Sustainable AM ) | El precio del oro ha subido otros 300 dólares en las últimas dos semanas, hasta alcanzar casi los 3700 dólares por onza troy, impulsado por la perspectiva de una serie de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y la preocupación por la integridad de las instituciones estadounidenses. Últimamente, la industria de las criptodivisas también ha mostrado interés tanto por el oro como por las mineras de oro. En nuestra opinión, la dinámica histórica del precio del oro sugiere que la actual recuperación toavía tiene recorrido. Además, las salidas de criptomonedas podrían añadir un importante potencial alcista, dado el considerable tamaño del mercado. Desde principios de septiembre, el precio del oro ha subido otros 300 dólares, hasta alcanzar casi los 3700 dólares por onza troy (Gráfico 1). En nuestra opinión, hay una serie de factores que han contribuido a la dinámica reciente. En primer lugar, la trayectoria prevista de recortes de tipos por parte de la Fed se ha acentuado considerablemente, dada la reciente debilidad de los datos del mercado laboral estadounidense. Los tipos de interés han tenido menos importancia recientemente para la dinámica de los precios del oro que en el pasado, pero continúan ejerciendo una influencia direccional sobre el metal precioso, junto con la debilidad del dólar (Gráfico 2). En segundo lugar, el cambio tectónico de la Administración Trump en las políticas estadounidenses sigue suscitando inquietudes sobre la integridad de las instituciones estadounidenses, lo que supone un importante impulso para el oro. En particular, los ataques del presidente Trump a la Fed se han intensificado en las últimas semanas, culminando en el intento de destituir a la miembro de la Junta de la Reserva Federal Lisa Cook, que finalmente esperamos que resuelva el Tribunal Supremo. Sin embargo, observamos que probablemente haya otro elemento importante en la reciente subida del oro. A pesar del enfoque de la administración Trump en el avance de la industria de las criptomonedas (Orden Ejecutiva 14178, Ley GENIUS), la rentabilidad anual de los principales activos criptográficos ha sido decepcionante, con Bitcoin y Ethereum por debajo del oro. Es más, el interés del emisor de monedas estables Tether por las inversiones relacionadas con el oro no ha pasado desapercibido. Como informó recientemente el FT, Tether ha comenzado a invertir en mineras de oro y está en conversaciones con varias compañías de regalías de oro. Aparte de esto, los rumores sobre la venta por parte de Tether de una parte significativa de sus tenencias de Bitcoin y la inversión de los ingresos en oro probablemente han proporcionado un apoyo adicional al metal precioso, al tiempo que han lastrado los activos criptográficos. Aunque el CEO de Tether, Paolo Ardoino, se apresuró a negar la venta de bitcoins, el informe de reservas del segundo trimestre de Tether muestra un aumento significativo de su posición en oro, que pasa de 6700 millones de dólares en el primer trimestre a 8700 millones. Es posible que esta tendencia haya continuado en las últimas semanas, impulsando la demanda física del metal precioso. A finales de agosto y principios de septiembre se registraron las mayores entradas en los ETFs respaldados por oro físico desde abril, tras un verano bastante tranquilo. Los ETFs norteamericanos registraron entradas netas agregadas de 50 toneladas en las últimas dos semanas. Con 23 toneladas, los ETFs europeos también experimentaron grandes entradas netas, mientras que las tenencias de los ETFs asiáticos se mantuvieron relativamente estables. Esto coincidió con la caída de la prima del oro en China a territorio negativo, lo que subraya que la demanda física está impulsada predominantemente por los compradores occidentales en los últimos tiemposA finales de agosto y principios de septiembre se registraron las mayores entradas en los ETFs respaldados por oro físico desde abril, tras un verano bastante tranquilo. Los ETFs norteamericanos registraron entradas netas agregadas de 50 toneladas en las últimas dos semanas. Con 23 toneladas, los ETFs europeos también experimentaron grandes entradas netas, mientras que las tenencias de los ETFs asiáticos se mantuvieron relativamente estables. Esto coincidió con la caída de la prima del oro en China a territorio negativo, lo que subraya que la demanda física está impulsada predominantemente por los compradores occidentales en los últimos tiempos¿Hasta dónde puede llegar la actual subida del oro? Nos inclinamos a pensar que la subida actual tiene recorrido. El panorama geopolítico y macroeconómico actual sigue caracterizándose por unos niveles de incertidumbre inusualmente altos. Aunque es difícil hacer predicciones sobre hasta qué niveles podría subir el oro en 2026, resulta instructivo echar un vistazo a episodios históricos en los que el oro subió con fuerza. A diferencia de las acciones, el oro experimenta episodios en los que sube con fuerza, superando a la mayoría de los activos de riesgo, mientras que también ha habido episodios prolongados en los que el metal apenas ha registrado una tendencia al alza o incluso ha tenido una rentabilidad negativa (Gráfico 5). Después de la Segunda Guerra Mundial, el oro experimentó su mejor rentabilidad en la década de 1970, cuando obtuvo una rentabilidad acumulada del 1355%. A la década de 1970 le siguieron dos décadas en las que el oro registró un rendimiento negativo. Sin embargo, el oro volvió a repuntar en la década de 2000, casi cuadruplicando su precio. Desde enero de 2020, el oro ha subido un 143%. Por lo tanto, consideramos que hay margen para que el oro suba todavía más a partir de ahora. Además, las salidas de criptomonedas podrían añadir un importante potencial alcista, dado el considerable tamaño del mercado de criptomonedas, con una capitalización bursátil de alrededor de 4 billones de dólares. Por último, observamos que los menores rendimientos y la mayor devaluación del dólar deberían proporcionar un apoyo adicional, mientras que la posición especulativa neta sigue estando lejos de estar sobrevalorada. 
Camionero 25/09/25 17:28
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Ebro Foods aprueba el plan retributivo de entrega de acciones para 2025 por el que el máximo a percibir por cada empleado, en variable y/o fijo, será de 12.000 €/ añoLink Securities | El Consejo de Administración de la compañía, previo informe favorable de la Comisión de Selección y Retribuciones, aprobó ayer el plan retributivo de entrega de acciones para el ejercicio 2025. El Plan está dirigido a todos los empleados de Ebro Foods, tanto de la sociedad matriz como de filiales españolas. El objetivo del Plan es incrementar la participación en el accionariado de los empleados del grupo que lo deseen, al permitirles la posibilidad de percibir en acciones de Ebro Foods una parte de su retribución anual, la correspondiente a la variable y/o, en su caso, a la fija. La participación en el plan es voluntaria. El límite máximo de la retribución, ya sea variable y/o fija, a percibir en acciones de Ebro Foods es de 12.000 euros anuales por cada empleado.El número de acciones que recibirá cada empleado que se adhiera al Plan será el que resulte de dividir el importe de su retribución que, dentro del límite máximo, cada empleado decida, entre el precio de cotización de cierre de la acción de Ebro Foods en la sesión bursátil en que se ejecute la correspondiente operación bursátil en virtud de la cual se proceda a la transmisión de las acciones al empleado adherido al Plan.Se estima que tal fecha tendrá lugar en la semana del 27 de octubre de 2025. Las acciones a entregar a los empleados procederán de autocartera. 
Camionero 25/09/25 17:26
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
 Neinor convoca una junta extraordinaria de accionistas para el 20 de octubre para votar sobre la compra de Aedas por 1.070M€Norbolsa | Neinor Homes avanza en la OPA de Aedas, tras la comunicación de CNMV de que no necesita autorización en materia de inversiones extranjeras. Así, Neinor convoca una junta extraordinaria de accionistas para el 20 de octubre donde se votará la operación de adquirir el 100% de Aedas, por 1.070M€.Antes de que la CNMV pudiera aprobar la oferta, Neinor necesitaba confirmar si debía obtener una autorización de inversiones extranjeras directas por parte de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, o si, como ha sucedido, la operación estaba exenta de dicha autorización previa. 
Camionero 25/09/25 13:30
Ha respondido al tema Seguimiento de la bolsa portuguesa
 La portuguesa Altri se acerca del nivel de los 5,05 €, donde generaría una señal de compra de corto plazoRenta 4 | Desde junio viene estableciendo un rango lateral tras las caídas desde la franja entre 6,10 y 6,40euros, punto de máximos históricos del año 2018 y 2022 y zona donde el consenso presenta sus precios objetivos. Encima de 5,05 euros generaría una señal de compra de corto plazo (plazo medio estimado entre compra y venta entre 0 y 3 meses). La zona de soporte se sitúa en 4,72 euros, aunque más abajo en 4,40 euros colocaríamos los stops de protección en caso de activarse la orden de compra con la superación de 5,05 euros.Recomendación: COMPRAR CORTO PLAZO encima 5,05 euros (plazo medio estimado entre compra y venta 0-3 meses. 
Camionero 25/09/25 13:28
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Viscofan vende sus terrenos e instalaciones en Chequia a la región de Bohemia del Sur por 600 M € y construirá una nueva fábrica cerca del aeropuerto de České BudějoviceLink Securities | La filial de Viscofan en Chequia y la Región de Bohemia del Sur (Chequia) han alcanzado un acuerdo mediante el cual el gobierno regional adquirirá los terrenos e instalaciones actuales de Viscofan CZ por un total de 600 millones CZK. Esta operación permitirá a la ciudad de České Budějovice destinar el área a nuevos desarrollos residenciales y urbanos. Como parte de esta iniciativa, Viscofan CZ adquirirá unaparcela de 7,7 hectáreas en la zona del aeropuerto de České Budějovice -el doble del tamaño de su ubicación actual-, donde construirá una nueva fábrica. Viscofan prevé que la construcción comience en 2027 y que las operaciones se inicien a mediados de 2028. Esta nueva planta igualará la capacidad de producción actual, superando las limitaciones de espacio y diseño de la instalación existente. La inversión total estimada para la adquisición del terreno y la construcción de la nueva fábrica asciende a 1.250 millones de CZK, lo que refuerza el compromiso a largo plazo de Viscofan CZ con la innovación industrial y el desarrollo regional. 
Camionero 25/09/25 13:00
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 berdrola Plan Estratégico 2028: más beneficios y más dividendos gracias a las inversiones en redesBankinter | Principales cifras del Plan Estratégico 2024-2028: EBITDA superior a 18.000M€ en 2028 (TAMI 2024-2028 +4,6%), BNA de 7.600M€ (TAMI +8,3%), Inversiones de 58.000M€ con incremento de deuda de 12.300M€ hasta 64.000M€ en 2028.Por divisiones, el principal destino de las inversiones serán las redes, que absorberán el 70% del total. El RAB (Base Activos Regulados) crecerá un +40% hasta 70.000M€ en 2028. En el anterior Plan, la inversión en redes suponía una horquilla de entre el 50% y el 60%. Por países, EEUU y Reunió Unido absorberán el 65% de las inversiones del periodo. Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Buenas noticias para el grupo: más beneficios y más dividendos para periodo 2024-2028 gracias a las inversiones en redes. Principales puntos positivos del Plan:(i) Crecimiento. El BNA crecerá a un ritmo medio anual de dígito simple alto en el periodo ( > 8% ). Iberdrola es capaz de ofrecer este crecimiento a pesar a pesar de la deprecación del dólar (15% EBITDA en EEUU en 2024) y del real brasileño (15% EBITDA en Brasil en 2024), del parón en eólica marina en EEUU o del posible cierre de la central de Almaraz en España. Este crecimiento es una prueba de la fortaleza y de las bondades de la diversificación del grupo y de su acertado posicionamiento estratégico. El BNA esperado por el equipo gestor para 2028 de 7.600M€ es superior a las estimaciones del consenso de mercado, que apuntaban a un BNA de entre 7.200M€ y 7.300M€; (ii) Redes como principal motor del crecimiento. El RAB crecerá a un ritmo medio anual de +9,3% (+40% en total en el periodo 2024-2028) y con retornos muy atractivos. Estas inversiones son necesarias para avanzar en la electrificación de la creciente demanda energética, cumplir con los objetivos de descarbonización, integrar las renovables, mejorar la eficiencia y digitalización y facilitar la adopción de nuevas tecnologías (almacenamiento, autoconsumo,…). El negocio de redes está sujeto a marcos regulatorios estables y permiten un flujo predecible de generación de cash flow. Iberdrola estima el ROE (retorno sobre los recursos propios) medio de estas inversiones en 9,50%;(iii) Foco en EEUU y Reino Unido. El 65% de las inversiones se destinarán a estas dos geografías. En 2028 el 50% del EBITDA vendrá de estos dos países seguido de España (30%) y Brasil (13%);(iv) Avanzando hacia un grupo con una generación de cash flow más predecible, menos volátil y de mayor calidad. En 2028 el 75% del EBITDA vendrá del negocio de redes (sujeto a marcos regulatorios predecibles) o de generación contratada a largo plazo (PPAs), lo que reducirá su dependencia de la volatilidad de los mercados. La dependencia de los precios de la energía será ahora de tan solo el 25% vs 40% de media en el periodo 2021-24. Además, la mayoría del EBITDA procederá de países con alta calidad crediticia; (iv) Atractiva y creciente remuneración al accionista.El pay-out se mantendrá entre 65% y 75% del BNA y el DPA suelo es el de 0,64€/acción. A los precios actuales, estimamos la rentabilidad por dividendo 2025 en 4,3% y creciendo con los resultados hasta 2028. 
Camionero 25/09/25 12:55
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol negociaría la venta de una participación de Pikka y se estancan las negociaciones con Aramco en renovablesBanc Sabadell | Pertamina Hulu Energi, filial de la compañía estatal indonesia Pertamina, está en negociaciones finales para adquirir el 12,5% del proyecto Pikka en Alaska por 1.000 millones de dólares (847 millones de euros/5% capitalización), según prensa. Repsol (REP) posee el 49% del proyecto, mientras que el grupo Santos controla el resto.Por otro lado, Reuters se hace eco de que las negociaciones entre Aramco y Repsol para la compra del 25% de su división de Renovables se habrían estancado. Esta paralización coincide con la estrategia de Aramco de vender activos, mejorar eficiencia y reducir costes.Valoración:La venta de una participación de Pikka sería positiva aunque de impacto limitado (c. 2,5%/7,7% DFN por la parte que corresponde a REP) que entraría dentro del plan de rotación de activos y desinversiones que está llevando a cabo Repsol. Recordamos que Repsol, más allá de esta potencial transacción, estaría trabajando en más rotación de activos en renovables en Estados Unidos y España.Respecto a Aramco, noticia de poco impacto. Recordamos que en junio de 2024 habían surgido las especulaciones de un posible acercamiento para adquirir una participación minoritaria de la cartera de renovables de Repsol (25%, que podría alcanzar los 1.500 M euros -9% capitalización-) y que no parecieron prosperar mucho. 
Camionero 25/09/25 12:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica invierte 77.000 M€ en el despliegue de infraestructuras sosteniblesCdM | Telefónica (TEF) sigue avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que lanzó hace una década y este jueves ha anunciado que durante los últimos diez años ha invertido un total de 77.000 millones de euros en el despliegue de infraestructuras y servicios sostenibles, resilientes y de calidad, «que han facilitado la inclusión de uso y acceso, la generación de un empleo de calidad y el desarrollo económico de las sociedades en las que opera».«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan para Telefónica una palanca para fortalecer nuestra competitividad y enriquecer nuestra propuesta de valor. Avanzar en sintonía con los ODS contribuye a la sostenibilidad del negocio, así como a nuestra transformación. En este contexto, una digitalización responsable se convierte en un elemento clave para acelerar su cumplimiento», ha dicho Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.Los ODS recogen 17 metas, pero la ‘teleco’ se ha enfocado principalmente en la número 9 (industria, innovación e infraestructuras), convirtiéndola en el «pilar de su estrategia» y que además «actúa como motor de crecimiento en la sociedad».Tal y como explica la compañía, en los últimos 10 años ha intentado «garantizar que las redes de comunicaciones estén disponibles para todos en todas las regiones, tanto urbanas como rurales, además de contribuir a la provisión de tecnologías digitales asequibles y accesibles para todas las personas».Actualmente Telefónica llega a casi 350 millones de accesos, sin olvidar que ha alcanzado los 81,4 millones de unidades inmobiliarias con fibra hasta el hogar (FTTH), y además cuenta con el mayor despliegue de red de ultrabanda ancha del mundo, después de China.Asimismo, ha logrado un 98% de cobertura móvil con 4G en sus mercados clave y ofrece cobertura de banda ancha móvil en zonas rurales, como por ejemplo un 95% en España, un 99% en Alemania y un 85% en Brasil.Pero España es, sin duda, el país con mayor despliegue de fibra de la compañía, «permitiendo la transformación digital y el apagado de la red centrales de cobre, liderando en Europa las conexiones de banda ancha y situándole en un referente de conectividad avanzada».
Camionero 25/09/25 12:42
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Escribano añade un nuevo banco asesor de cara a la potencial fusión con IndraBanc Sabadell | Escribano habría contratado los servicios del Banco Santander como asesor (que se suma a JP Morgan y a Linklaters) de cara a la potencial fusión con Indra (IDR), según el diario Expansión.Además, la noticia menciona la posibilidad de que el proceso se alargue hasta al menos finales de año y ofrece perspectivas que estaría barajando Escribano en su plan 2025-30. En este sentido, esperarían ventas de 1.300 millones de euros euros para 2030 y un Ebitda de 410 millones de euros, que compara con los ya publicados por prensa de 355 M euros de ventas 2024 y EBITDA de 127 millones de euros. Para 2025 estarían esperando unas ventas de entre 440 y 470 M euros (c.9% ventas’25 IDR y c.40% ventas IDR Defensa) y un EBITDA de 180 millones euros (c.30% EBITDA’25 IDR Grupo y c.80% EBITDA IDR Defensa).Valoración:No esperamos impacto. La clave de esta operación, más allá de respetar los conflictos de interés, reside en la valoración de EM&E, habiendo salido publicado rangos de entre 1.000 y 1.500 M euros, que supondrían un múltiplo EV/EBITDA’24 9,8x y c.7x en 2025 que compara con el múltiplo de IDR de c.10,3x. 
Camionero 25/09/25 09:06
Ha respondido al tema Avangrid (Iberdrola) ya cotiza en Wall Street
Avangrid, la filial americana de Iberdrola, firma un PPA con Amazon para su proyecto solar de 57 MW denominado Oregon TrailAlphavalue/ Divacons | Iberdrola, a través de su filial Avangrid, firmó un PPA con Amazon para el proyecto solar oregon Trail (57 MW) en Oregón, que entrará en operación en 2027 y suministrará energía limpia a los centros de datos del gigante tecnológico. El acuerdo refuerza el compromiso de ambas compañías con soluciones energéticas fiables y con el desarrollo de infraestructuras críticas de EEUU.Este contrato se suma a otros ya firmados por Amazon con el Grupo Iberdrola para proyectos en Alemania, los EEUU, el Reino Unido, Portugal o España. En conjunto, la multinacional estadounidense ha contratado 68.100 GWh de energía renovable de Iberdrola.