Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Economía

Camionero 28/04/25 11:26
Ha respondido al tema Paro abril 2025
MADRID (EP). El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 16.000 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, alcanzando la cifra total de jóvenes en situación de desempleo las 450.900 personas al finalizar marzo.La tasa de paro juvenil se situó así en el 26,5% a cierre del primer trimestre, 1,6 puntos por encima de del último trimestre del año pasado (24,90%) y la más alta desde el tercer trimestre de 2024.Entre enero y marzo, el paro se incrementó en 28.600 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+9%) y bajó en 12.000 personas entre los de 16 a 19 años (-10,3%), siendo éste el único descensos del desempleo por grupos de edad.En el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años se ha reducido en 12.000 desempleados (-10,3%) y el de los jóvenes de 20 a 24 años ha bajado en 2.000 personas (-0,6%), según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).De los 2,78 millones de parados contabilizados en España al finalizar el primer trimestre del año, el 16,1% son jóvenes menores de 25 años y el 35,7% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).El número de parados de larga duración subió en 18.300 personas en el primer trimestre, casi un 1,9% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 995.400 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 58.400 personas (-5,5%).Por su parte, el colectivo de los que buscan su primer empleo, formado mayoritariamente por jóvenes, elevó su cifra de parados en 11.200 personas entre enero y marzo (+4,5%), hasta un total de 261.700 desempleados.
Camionero 28/04/25 11:24
Ha respondido al tema Paro abril 2025
MADRID (EP). El paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 92.500 personas (-0,4%), concentrándose la pérdida de empleo en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).El incremento del paro en los tres primeros meses de este año es el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores, bajando así de las cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024.No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, en términos desestacionalizados, se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, tras crecer el empleo en este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%)."Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.Tras el repunte del paro en casi 194.000 personas entre enero y marzo, la tasa de desempleo escaló más de siete décimas, hasta el 11,36%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2024.En este sentido, el Ministerio de Economía recuerda que el primer trimestre del año se caracteriza por una "desfavorable estacionalidad" y ha resaltado que, en comparación con los primeros trimestres de otros ejercicios, la tasa de paro de este trimestre es la menor desde 2009.Por su parte, la tasa de actividad aumentó levemente, hasta el 58,57%, tras incrementarse el número de activos en 101.200 personas entre enero y marzo (+0,4%), hasta alcanzar los 24,6 millones de personas, lo que, según Economía, "refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral".En el último año el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%) y se han creado 515.400 empleos (+2,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 326.700 personas (+1,3%). En términos desestacionalizados, destaca Economía, se han creado casi 520.000 empleos en los últimos doce meses.Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 90.000 personas (-0,5%), concentrándose la mayor parte del ajuste en el empleo temporal (-80.200), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 9.800 (+0,69%), hasta los 15,7 millones de personas.
Camionero 28/04/25 11:22
Ha respondido al tema Paro abril 2025
MADRID (EP). Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 95.000, lo que supone, en valores relativos, un retroceso del 9,7%.Entre enero y marzo, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, en los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 236.700 (+2%).Los hogares con al menos un activo subieron en 45.500 en el primer trimestre (+0,3%), hasta los 14,2 millones, mientras que en el último año aumentaron en 94.300 (+0,7%).Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 31.600 entre enero y marzo (+0,6%), hasta los 5,47 millones. En el último año, estos hogares se han incrementado en 67.400 (+1,2%).
Camionero 04/03/25 13:01
Ha respondido al tema Turismo y pisos turísticos
España recibe en enero 5,1 millones de turistas internacionales que gastan casi un 9% másCdM | En enero, visitaron España 5,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un 6,1% más que en el mismo mes del año pasado, cuyo gasto total aumentó un 8,9% y alcanzó los 7.132 millones de euros, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Reino Unido fue el principal país de residencia, con 863.286 turistas y un aumento del 3,6% respecto a enero de 2024. De Francia llegaron 641.201 (un 12,2% más) y de Alemania 537.842 turistas (un 2,4% menos).Canarias fue el primer destino principal de los turistas en enero, con el 26,9% del total. Le siguieron Cataluña (21,3%) y Comunidad de Madrid (13,9%). A Canarias llegaron un 3,0% más de turistas que en enero de 2024. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 12,4% y a Comunidad de Madrid vinieron un 15,7% más.El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 6,3% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 5,4% y la vivienda en alquiler un 6,8%. El alojamiento de no mercado aumentó un 5,4%.La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 2,2 millones y un aumento anual del 5,2%. El número de visitantes se incrementó un 24,9% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 9,2% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).Mientras, más de 4 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en enero, un 7,3% más. Con paquete turístico llegaron más de un millón, un 1,3% más.
Camionero 05/02/25 13:19
Ha respondido al tema Economía China
China: el PMI Caixin de servicios se sitúa en 51,0 vs 52,2 anterior en enero, y el compuesto se reduce hasta 51,1 vs 51,4 previoNorbolsa | En enero, la actividad de servicios en China crecía a un ritmo más lento, con el PMI cayendo a 51,0 desde 52,2, afectado por el Año Nuevo Lunar, reduciendo el empleo y frenando el crecimiento de nuevos negocios. Aun así, el trabajo pendiente caía por primera vez en seis meses y el sentimiento empresarial mejoraba pese a la competencia y las tensiones comerciales con EE.UU. El PMI compuesto bajaba a 51,1 desde 51,4.En contraste, en Japón, el sector servicios se expandía al máximo en cuatro meses, con el PMI en 53,0, impulsado por nuevos negocios y mayor empleo. La demanda de exportaciones crecía por primera vez en cuatro meses, especialmente desde Asia. La inflación alcanzaba un pico de cinco meses, elevando los precios al nivel más alto desde mayo de 2024. El PMI compuesto subía a 51,1, con el sector servicios en alza y la manufactura en contracción.
Camionero 22/01/25 22:32
Ha respondido al tema El Tesoro coloca otros 3.007 millones en deuda....suma y sigue,ya van 104.347 mill de Euros
El Tesoro Público ha recibido peticiones por importe de 140.000 millones de euros en la emisión de un bono sindicado a 10 años lanzada este miércoles, lo que ha permitido al organismo reducir en tres puntos básicos el diferencial anunciado.Según ha trasladado el Ministerio de Economía, en la primera emisión del año de un nuevo bono sindicado se ha registrado una demanda de 140.000 millones de euros, volumen similar al del pasado año, que fue "récord".El departamento de Carlos Cuerpo ha destacado que la "elevada" demanda ha permitido reducir 3 puntos básicos el diferencial anunciado inicialmente, quedándose en 5 puntos básicos sobre la rentabilidad del actual 'benchmark' a 10 años y mejorando así "de forma notable" el ahorro financiero."La gran demanda junto con el elevado número de inversores y de alta calidad reflejan el profundo acceso del Tesoro a los mercados financieros, así como la confianza de los inversores en la economía española", han resaltado desde el Ministerio de Economía.
Camionero 21/01/25 14:08
Ha respondido al tema El Tesoro coloca otros 3.007 millones en deuda....suma y sigue,ya van 104.347 mill de Euros
El Tesoro Público español ha dado mandato este martes a BBVA, Credit Agricole, Deutsche Bank, JP Morgan, Morgan Stanley y Banco Santander para lanzar la primera emisión sindicada de 2025.Según datos de Bloomberg, el Tesoro prevé emitir un bono sindicado a diez años, con vencimiento el 30 de abril de 2035. Las emisiones sindicadas, que están fuera del calendario oficial de subastas del Tesoro, son operaciones en las que un grupo de bancos coloca directamente la deuda entre los inversores.A principios de enero, el Tesoro presentó su estrategia de financiación para 2025, y situó en 60.000 millones de euros sus necesidades de financiación neta, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto al pasado ejercicio, y que permitirá al organismo mantener un amplio margen para atender las ayudas por la dana. La emisión bruta prevista ascenderá a 278.448 millones de euros, un 7,4 % más
Camionero 22/11/24 12:07
Ha respondido al tema El Gobierno quiere hacer permanente el impuesto especial a la banca y energéticas
 El gobierno endurecerá el impuesto a los bancos con un nuevo tipo del 7% para aquellos que superen margen de intereses y comisiones de 5.000 M €Alphavalue /Divacons | El Gobierno acordó ayer con todos sus socios del bloque de investidura endurecer el impuesto a la banca para añadir un nuevo tipo del 7%, un punto más de lo que no se pudo aprobar el pasado lunes, para las entidades financieras cuyo margen de intereses y comisiones supere los 5.000 M €. Las asociaciones bancarias AEB y CECA manifiestan su absoluto rechazo al nuevo impuesto. Denuncian la «inseguridad jurídica» y los «graves efectos económicos» de un impuesto que se ha gestado en un proceso caótico y poco transparente, a espaldas de los ciudadanos y sin diálogo con el sector ni valoración de los órganos consultivos, que deberían incluirse en toda tramitación legislativa y particularmente en un ámbito tan sensible como la fiscalidad. 
Camionero 18/10/24 12:53
Ha respondido al tema El Gobierno quiere hacer permanente el impuesto especial a la banca y energéticas
 Cuerpo defiende mantener los impuestos a banca y energéticas y adecuarlos a "ciclos financieros". El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este viernes mantener "de forma permanente" los impuestos extraordinarios al sector energético y financiero y buscar su adecuación atendiendo a la "inversión y a los ciclos de crédito y tipos".Así lo ha señalado, en declaraciones recogidas por Europa Press, en un encuentro económico organizado por El Norte de Castilla en Valladolid. En este foro, ha asegurado que estas figuras han servido para "cubrir el escudo social" planteado por el Gobierno tras la crisis de la Covid y que, en todo momento, han sido "compatibles" con los "mejores resultados de la historia" de ambos sectores.Prueba, en palabras del ministro, de lo "acertado de esta medida" es su impacto "redistributivo" que no ha afectado, ha insistido, "ni a la propia actividad, ni a la competencia, ni a la solvencia de ninguno de los dos sectores".En este punto, ha apostado por "adecuar" estas tasas que, en un principio iban a ser temporales, pero que ahora se "mantendrán de manera permanente".Y en esta adecuación, ha sostenido que, para el caso de las energéticas, se deben tener en cuenta las necesidades y objetivos de inversión de esta empresas; mientras que en el caso de las entidades financieras, es necesario adaptar el impuesto "al ciclo financiero, al ciclo de crédito, al ciclo de tipos".En este sentido, ha indicado que el ciclo financiero no van a estar siempre en el punto en el que está ahora mismo, y se ha mostrado partidario de tener en cuenta "el impacto que esto pueda tener también en las propias hojas de balance de las entidades".
Camionero 12/10/24 13:10
Ha respondido al tema ¿Cómo sería nuestra vida si España tuviera horarios sensatos?
La bonificación por la rebaja de jornada durará un año y será mayor si se emplea a mujeres, jóvenes y séniors. Las bonificaciones que ha planteado el Ministerio de Trabajo a los agentes sociales para ayudar a las empresas de menos de 10 trabajadores a reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas durarán, como máximo un año, se podrán solicitar en los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la nueva jornada, serán mayores si los contratos que realicen como consecuencia de la rebaja de jornada se firman con mujeres, jóvenes menores de 30 años y trabajadores mayores de 55, y estarán condicionadas al mantenimiento del empleo durante tres años.Estas bonificaciones forman parte del llamado 'Plan Pyme 375', un plan diseñado por el Ministerio que dirige Yolanda Díaz para ayudar a las empresas de menos de 10 trabajadoras y cuyo volumen de negocio no exceda de los dos millones de euros anuales a adaptarse a la rebaja de la jornada laboral, siempre y cuando no tengan ya una jornada efectiva inferior a las 37,5 horas semanales de promedio en cómputo anual.Las bonificaciones se aplicarán mensualmente, con un tope de doce mensualidades, a las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes por la contratación indefinida de trabajadores con ocasión de la aplicación y puesta en marcha de la reducción de jornada máxima legal hasta las 37,5 horas.Según el texto propuesto, la bonificación alcanzará a una sola contratación por empresa o autónomo o, alternativamente, a la conversión de un contrato a tiempo parcial en contrato a tiempo completo y se aplicarán a los contratos o conversiones que se realicen en los primeros seis meses desde la entrada en vigor de la reducción legal de la jornada, con una duración de un año.Para acceder a la bonificación, las empresas tendrán que hacer contratos indefinidos, sean a tiempo completo o a tiempo parcial, siempre que en este último caso superen el 50% de la jornada a tiempo completo. En este último caso, la bonificación se reducirá en proporción a la parcialidad.Alternativamente se bonificará la conversión de un contrato a tiempo parcial en otro a tiempo completo, y la bonificación se aplicará en proporción al tiempo que resulte de la ampliación de jornada.La nueva contratación tendrá que suponer un incremento del empleo neto de la plantilla y será obligatorio su mantenimiento durante tres años.La bonificación que se establezca, cuya cuantía aún se debe fijar con los agentes sociales, se verá incrementada en 55 euros cuando la contratación se realice a mujeres, jóvenes menores de 30 y personas mayores de 55, pudiendo acumularse las ayudas.Según cálculos de Trabajo, de estas bonificaciones podrían beneficiarse hasta 1,2 millones de empresas con menos de 10 trabajadores, con un 40% de trabajadores autónomos como potenciales beneficiarios.El Ministerio señala que estas empresas tienen mayor implantación en la hostelería y el comercio, donde se encontraría más de un tercio de las potenciales beneficiarias de estas ayudas.Asimismo, estima que hasta el 70% de las contrataciones podrían disfrutar de alguno de los incrementos adicionales de bonificaciones.En total, Trabajo prevé que se acojan a la medida más de 80.000 empresas y autónomos, que crearían empleos equivalentes a unos 65.000 contratos a jornada completa.