Las ventas de CAF crecen un +5% en el 2T25 hasta los 2.175 M€, con Solaris de nuevo como división de más expansión (+20%) por sus autobuses cero emisionesIntermoney | CAF ha presentado unos resultados sólidos, en línea con lo estimado tanto por nosotros como por el consenso. Solaris vuelve a destacar con un crecimiento de las ventas del +20%, compensando cierta debilidad en ferroviario, por la menor contribución de proyectos integrales, cuyas ventas se mantienen estables Yoy. La contratación del trimestre sitúa la cartera en máximos históricos por encima de los 15 bn€ y reiteran guidance FY25 y FY26.Revisamos estimaciones al alza por las contrataciones durante el 3T25 y subimos P.O hasta los 50 € (desde 45€), pero la revalorización del valor en lo que llevamos de año (+54%), nos impide mejorar nuestra recomendación, que dejamos en MANTENER.• Las ventas crecen en el un +5% hasta los 2.175 M€ (vs. 2.233 M€ IMVe y 2.261 M€ cons.) Solaris vuelve a ser la división con más crecimiento (+20%), gracias a una mayor entrega de autobuses cero emisiones (68% vs. 60% en el 1S24), cuyos precios unitarios son mayores, mientras que ferroviario muestra mayor debilidad, por la menor contribución de proyectos integrales, con unas ventas que se mantienen estables respecto al 1S24.• El EBIT les crece un 12% hasta los 114 M€, en línea con nuestras estimaciones y las del consenso (115 Y 117 M€). Mejoran el margen hasta el 5,2% (desde el 4,9%), con una mayor mejora de la rentabilidad en Solaris.• El Beneficio neto se sitúa en 73 M€, +40% yoy. también en línea con nuestras estimaciones (73 M€) y las del consenso (70 M€), gracias a unos menores costes financieros (-32%) gracias a los recortes en los tipos de interés y a la reducción de deuda, que se situó en 225 M€ (0,7x EBITDA)CAF ha cerrado el primer semestre del año con una contratación de 3.069 M€ (+78% Yoy.), con ferroviario aportando 1.939 M€ (+56%) y Solaris 1.130 M€ (+136% Yoy), acumulando en el primer semestre casi el 70% de lo que alcanzaron en el conjunto de 2024. La cartera de pedidos se sitúa en máximos históricos en los 15.590 M€ (+6%).Su exposición a EEUU es mínima. En torno a un 6% de su cartera. Además, debido a las exigencias históricas en EEUU de necesidad de un contenido local mínimo del 70% en proyectos financiados con fondos federales, CAF desde 1998 llevó a cabo una implantación industrial en Elmita (NY). CAF seguirá manteniendo su ambición en EEUU con una estrategia de implantación industrial local.Perspectivas 2025 y 2026: Para 2025 esperan crecer en ventas cerca del doble dígito, con una mejora delmargen EBIT, manteniendo el endeudamiento en niveles similares y con un crecimiento del dividendo enlínea con los resultados. Para 2026 reiteran su plan estratégico de alcanzar unas ventas de 4.800 M€(+14%), con un EBIT de 300 M€ (+38%), lo que implicaría un margen del 6,25% (vs. 5,2% actual) y unendeudamiento que no superará las 2,2x.Valoración: Resultados sólidos, en línea con lo estimado, con una mayor fortaleza de Solaris, que hacompensado la debilidad de ferroviario, que esperamos que se revierta en los próximos trimestres. Losbuenos datos de contratación de los últimos meses, además del contrato que le será asignado en Bélgicapor más de 1,6 bn €, así como las expectativas de mejora progresiva del margen EBIT, nos hacen revisarnuestras estimaciones al alza y subir nuestro P.O hasta 50€, pero recomendamos MANTENER, por laenorme revalorización del valor en lo que va de año (+54%).