Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 26/04/25 13:34
Ha respondido al tema Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
Varios miembros de la OPEP se estarían planteando un aumento de producción a partir de junioBankinter | La OPEP podría acelerar el aumento de producción en junio. Según aparece en prensa, varios miembros se estarían planteando un aumento de producción. Como referencia, en abril la OPEP aumentará su producción en +138.000bd y +411.000bd a partir de mayo. La OPEP tiene el objetivo de introducir en mercado +2,2Mbd y, de mantenerse este incremento, conseguiría el objetivo en septiembre de este año frente a julio 2026 pronosticado en abril. Como referencia, la OPEP+ (incluye otros países como Rusia o México) produce 41Mbd. (algo más del 40% de la oferta global).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Noticia negativa por varios motivos. (i) la semana pasada la OPEP presentó sus estimaciones de demanda global y recogían una reducción. Estiman que la demanda aumentará +1,3mbd en 2025 y +1,28mbd en 2026, en ambos casos supone una reducción de -0,150mbd frente a la estimación previa. Este aumento supone aproximadamente +1,2% de la oferta global cada año. Por tanto, la medida combina menor demanda y mayor producción. (ii) Pone de manifiesto la fuerte divergencia de opiniones en el seno de la OPEP y es una respuesta a varios países que están produciendo por encima de sus cuotas. El más llamativo está siendo Kazajistán: 1,852Mbd vs 1,468Mbd objetivo. Además, estimamos que esta tensión entre ellos se agudizará en los próximos meses puesto que un escenario de moderación del precio, por desaceleración de la economía, auge de las energías limpias y mayor eficiencia, llevará a los miembros a intentar producir más para compensar esta caída de los precios.
Camionero 26/04/25 13:24
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Los salarios en Europa habrían crecido un 4,8 % en 2024 y lo harán en un 3,1 % en 2025, según el BCEIntermoney | El informe de seguimiento salarial elaborado por el BCE continúa señalando que las presiones sobre lossalarios negociados disminuirán durante el año. En concreto apuntaban a una tasa de crecimiento de los salarios negociados, incluidos pagos excepcionales distribuidos a lo largo del tiempo, del 4,8 % en 2024 (con una cobertura media del 48,8 % de los asalariados de los países participantes) y del 3,1 % en 2025 (con una cobertura media del 46,5 %). Además, estimaba que los salarios crecerán un 1,6% en el 4tr25, esta cifra es ligeramente superior a la proyección del 1,5 % de marzo y muy inferior al máximo del 5,3 % registrado el año pasado.
Camionero 26/04/25 13:17
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Todo apunta a que el BCE continuará con su estrategia de bajadas graduales y predeciblesSean Shepley (Allianz GI) | En un momento en el que el Gobierno de EE.UU. lanza casi a diario mensajes políticos que, en muchos casos, generan confusión, se hace aún más evidente el valor de contar con un entorno político y económico estable. En este sentido, resulta especialmente destacable la estrategia del Banco Central Europeo (BCE) para reducir los tipos de interés. En su reunión de abril, el BCE decidió rebajar el tipo a los depósitos en 25 puntos básicos, continuando con la estrategia que lleva implementando desde el pasado otoño.Además, los últimos acontecimientos han jugado a favor del BCE. Tal y como explicó su presidenta, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión, no solo ha bajado la inflación, sino que también el crecimiento de los salarios empieza a moderarse. Esto refuerza la confianza del banco central en que la trayectoria esperada de la inflación en los servicios (un factor clave para mantener bajo control la inflación subyacente) sigue una tendencia a la baja. A esto se suman la reciente caída de los precios de la energía y la apreciación del euro frente al dólar, que también contribuyen a reducir las presiones inflacionistas en la zona euro. A corto plazo, todos estos factores apuntan en la misma dirección, lo que ha facilitado la decisión unánime de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE de llevar a cabo esta nueva bajada de tipos.Todo esto se produce en un contexto que la propia presidenta Lagarde calificó como de “incertidumbre excepcional”. El BCE advirtió que lasperspectivas de crecimiento se han debilitado, en parte por la imposición de nuevos aranceles, y que los riesgos están claramente orientados a la baja. Hasta ahora, el BCE había descrito su política monetaria como “restrictiva”, pero tras el último recorte de tipos ha dejado de utilizar dicho término. A simple vista, esto podría dar la impresión de que hay menos margen para seguir bajando tipos, pero Lagarde aclaró que la idea de untipo de interés “neutral” solo tiene sentido cuando la economía no experimenta grandes sobresaltos. Dado que ese no es el caso en este momento, dejó claro que ese concepto no condiciona las decisiones del BCE.¿Qué guiará las próximas decisiones del BCE sobre los tipos?Lagarde también subrayó que el objetivo principal del BCE sigue siendo promover que la inflación se encamine hacia el 2%. En un contexto de gran incertidumbre política (en su mayor parte externa a la zona euro), insistió en que el BCE velará por mantener la eficacia de su política monetaria y actuará con rapidez si las circunstancias lo requieren. Es decir, si las condiciones del mercado se deterioran, es muy probable que el banco central reaccione de forma ágil para evitar que se vea afectada la efectividad de su política monetaria. Si, por el contrario, los mercados siguen funcionando con normalidad, las decisiones se basarán en las previsiones económicas y de inflación.En su próxima reunión, el BCE presentará nuevas estimaciones de crecimiento e inflación. Teniendo en cuenta las declaraciones de Lagarde, parece lógico pensar que ambas previsiones se revisarán a la baja. Esto refuerza la idea de que lo más probable es que los tipos sigan bajando. Todo apunta a que el BCE continuará con su estrategia de bajadas graduales y predecibles, aunque el énfasis que puso Lagarde en la necesidad de mantener la agilidad deja abierta la posibilidad de un recorte mayor en el caso de que fuera necesario.
Camionero 26/04/25 11:33
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
Apple, en menos de 1 año, ha venido recuperando gran parte de caídas como las actualesRenta 4 | Estudiamos desde el año 2007 las grandes caídas de APPLE y su tiempo de recuperación desde los mínimos, o en su defecto, si fueron mayores que la actual (-34% desde los máximos del pasado diciembre), desde el punto donde acumulaba un -34% de caída. En los últimos 18 años, en menos de 12 meses se había recuperado la mayor parte de la caída. La zona de 250-260 dólares se alza como su principal resistencia de cara a los próximos meses. La zona de soporte clave se localiza en los mínimos de este mes, entre 163 y 169 dólares.Recomendación: Comprar
Camionero 26/04/25 11:30
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
Bruselas impone a Apple y Meta una multa de 700 M$ (500 M$ a Apple y 200 M$ a Meta) para cumplir con las normas tecnológicas del bloqueIntermoney | Bruselas multa a Apple y Meta por valor de 700 mill. $ (500 mill. Apple y 200 mill. $ a Meta) para cumplir con las normas tecnológicas del bloque. La comisión también emitió órdenes de cese y desistimiento contra ambas compañías, dirigidas a prácticas comerciales que constituyen una parte importante de sus fuentes de ingresos y que podrían tener un impacto mayor que las multas. Ordenó a Apple eliminar lo que, según afirmó, eran restricciones técnicas y comerciales a la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre formas más económicas y alternativas de comprar productos digitales fuera de la App Store de la compañía. La comisión también afirmaba que aún está evaluando si la opción que Meta ha ofrecido durante varios meses a los usuarios europeos para ver anuncios menos personalizados en Instagram y Facebook sin pagar una cuota de suscripción cumple con la orden de cese y desistimiento, lo que plantea la posibilidad de nuevos cambios. La multa de la UE cubre un período del año pasado cuando Meta requirió que los usuarios europeos aceptaran ver anuncios personalizados en esas aplicaciones o pagaran por una suscripción sin publicidad.
Camionero 26/04/25 11:29
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
Bruselas impone a Apple y Meta una multa de 700 M$ (500 M$ a Apple y 200 M$ a Meta) para cumplir con las normas tecnológicas del bloqueIntermoney | Bruselas multa a Apple y Meta por valor de 700 mill. $ (500 mill. Apple y 200 mill. $ a Meta) para cumplir con las normas tecnológicas del bloque. La comisión también emitió órdenes de cese y desistimiento contra ambas compañías, dirigidas a prácticas comerciales que constituyen una parte importante de sus fuentes de ingresos y que podrían tener un impacto mayor que las multas. Ordenó a Apple eliminar lo que, según afirmó, eran restricciones técnicas y comerciales a la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre formas más económicas y alternativas de comprar productos digitales fuera de la App Store de la compañía. La comisión también afirmaba que aún está evaluando si la opción que Meta ha ofrecido durante varios meses a los usuarios europeos para ver anuncios menos personalizados en Instagram y Facebook sin pagar una cuota de suscripción cumple con la orden de cese y desistimiento, lo que plantea la posibilidad de nuevos cambios. La multa de la UE cubre un período del año pasado cuando Meta requirió que los usuarios europeos aceptaran ver anuncios personalizados en esas aplicaciones o pagaran por una suscripción sin publicidad.
Camionero 26/04/25 11:26
Ha respondido al tema Greening, nuevo valor para el BME Growth
Greening busca accionistas con músculo financiero para alcanzar su objetivo de capacidad en COD-UC de 800 MW a finales de 2026Banco Sabadell | La compañía ha iniciado un proceso de búsqueda y selección de uno o varios inversores para su incorporación al accionariado, que proporcionen apoyo financiero y estratégico con el objetivo de impulsar los planes de crecimiento; este proceso se encontraría en fase preliminar. Por su parte, los tres accionistas principales con el 73,86% del capital (Ignacio Salcedo, presidente, CEO y fundador con un 36,8%; Manuel Mateos, 18,4% y Antonio Palacios, 18,4%) reiteraron su compromiso de mantener una participación significativa en la sociedad.Valoración: Noticia de poco impacto a falta de materializarse. La incorporación de un nuevo accionista con músculo financiero permitiría seguir avanzando en el plan de negocio 2024-26 de GGR, el que contempla un objetivo de capacidad en COD-UC de 800 MW a finales de 2026 (vs. 268 MW contabilizado a 1S’24). Recordamos que, a principios de abril, GGR anunció una JV con Atlantica para desarrollar proyectos renovables en EE.UU.
Camionero 26/04/25 11:23
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Faes Farma prevé superar los 1.000 M€ en ventas hasta 2030 gracias al farma internacional y a futuras operaciones de M&A.Norbolsa | La compañía ha presentado esta semana su plan estratégico hasta 2030 durante su CMD con la intervención de su nuevo CEO, Eduardo Recoder. La compañía proyecta alcanzar más de 1.000 M€ en ventas, partiendo de los 510 M€, gracias al crecimiento del negocio farma internacional y a futuras operaciones de M&A. En cuanto al EBITDA, se estima un crecimiento CAGR del 10-11% hasta 2030, incluyendo el efecto de M&A. El margen EBITDA se mantendría en torno al 22%, ligeramente inferior al actual, debido a la incorporación de nuevas actividades en el ámbito de la nutrición animal, un segmento con menores márgenes.
Camionero 26/04/25 11:19
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
Una unión temporal de empresas formada por FCC y Comsa se adjudica por 114 M € la última fase de la ampliación del recinto de Gran Via de Fira de BarcelonaLink Securities | La ampliación del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona va a todo tren, tras la adjudicación, de la última fase de los trabajos, el diario Expansión informó ayer. Se trata de las obras de construcción del nuevo Pavelló Zero, que irán a cargo de una unión temporal de empresas formada por FCC y Comsa por 114 millones de euros. Su oferta no fue la más económica que se presentó, pero fue la mejor valorada a nivel técnico. De hecho, el precio únicamente representaba el 45% de la licitación. Su precio de salida ascendía a los 124,7 millones de euros y también se presentaron otras dos uniones técnicas de empresas (UTE). La primera de ellas estaba integrada por Dragados (ACS), FERROVIAL (FER), Monc y Vopi4 y la segunda, por OHLA, Acsa y Rubau.
Camionero 26/04/25 11:07
Ha respondido al tema ¿La IA es el futuro?
La cotizada valenciana Substrate AI, compañía especializada en soluciones de inteligencia artificial (IA), ha anunciado este jueves un acuerdo con la tecnológica estadounidense Network Environments que dotará al centro de datos de su ciudad de la IA en Talavera de la Reina (Toledo) de la infraestructura necesaria para su despliegue físico. En concreto, la compañía americana, fundada por el ex director de desarrollo de centros de datos de Microsoft para América, es líder en soluciones modulares prefabricadas para data centers, un tipo de infraestructura que destaca por ser más ágil, escalable y sostenible que otras alternativas. De este modo, tanto Network Environments como su empresa hermana, GRA, proporcionarán a Substrate AI la base crítica de su infraestructura física, y le entregarán módulos específicamente diseñados para alto rendimiento, seguridad y eficiencia energética, tal y como ha confirmado la compañía cotizada valenciana en un comunicado. Así, desde Substrate AI han señalado que la metodología de Network Environments y GRA “acelerará significativamente” los tiempos de despliegue de su centro de datos en comparación con los métodos de construcción tradicional, lo que permitirá a los clientes del centro de datos acceder más rápido a “capacidades informáticas de vanguardia”. Los módulos que se proporcionarán están construidos en fábrica, garantizan un control de calidad constante, reducen los residuos de construcción en sitio y ofrecen costos y cronogramas previsibles, según destaca la entidad que preside Lorenzo Serratosa. Además, su escalabilidad permite una construcción por fases y expansiones previsibles, alineando el crecimiento de la infraestructura directamente con la demanda informática, y establece un marco replicable para futuros despliegues de nubes soberanas completamente sostenibles a nivel global.Es por este motivo que el CEO de la división de centros de datos de Substrate AI, Mani Masshafi, ha destacado que con el acuerdo impulsan “aún más” su estrategia de “centros de datos pequeños, escalables y totalmente sostenibles”, una visión que creen “esencial” para que Europa “tenga las capacidades de IA soberana necesarias para construir sus propias soluciones” de forma autónoma, sin depender de Estados Unidos y “en línea con la transición ecológica”. Al mismo tiempo, el fundador de Network Environments, Joe Ryan, ha asegurado que al “estandarzar y productizar la infraestructura central” sus soluciones de centros de datos proporcionan “una base altamente confiable, eficiente y, lo más importante, escalable”. “Lo que estamos desplegando en España junto a Substrate AI es un modelo de cómo pueden establecerse rápidamente y de manera sostenible la capacidad de infraestructura de nube soberana en cualquier parte de Europa, Oriente Medio y África y más allá”, ha expresado Ryan. Ciudad de la IA El anuncio del acuerdo con Network Environments confirma el impulso que Substrate AI le está otorgando en los últimos meses a su futura ciudad de la IA de Talavera de la Reina, ya que tan solo unos días la compañía valenciana confirmaba otro pacto para el diseño y la construcción de su centro de datos especializado en inteligencia artificial. Así, y mediante su tecnología de vanguardia, la entidad valenciana persigue convertir al centro de datos en el primero de Europa con una “huella de carbono negativa”. Substrate AI está además desarrollando una aceleradora de startups adyacente al centro de datos enfocado a la IA de Talavera de la Reina, centrada de nuevo principalmente en el sector de la salud, un campo donde la inteligencia artificial, según comenta la propia entidad, “tiene un potencial enorme y requiere de capacidades de cómputo de alto rendimiento para entrenar modelos eficientes”.