Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 29/04/25 18:35
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra Air Traffic logra un contrato para renovar los sistemas de navegación aérea militares en EEUU con un techo de gasto de 198 M$Link Securities | Indra Air Traffic, compañía estadounidense del grupo Indra (IDR), ha logrado un contrato con la Fuerza Aérea de Estados Unidos para renovar los sistemas portátiles de navegación aérea militares, Man- Portable (MP) TACAN, con un techo de gasto de 198 millones dólares y un plazo de ejecución hasta 2032, según informó el portal digital Bolsamania.com.El contrato con la US Air Force incluye el diseño, la ingeniería, puesta en marcha y mantenimiento técnico y posibles actualizaciones futuras de los sistemas TACAN portátiles, una variable de la solución TACAN de Indra, que proporcionan información precisa y fiable para la navegación de aeronaves militares y civiles.El TACAN portátil está diseñado para operar en entornos adversos y es fácilmente transportable por dos personas. Esta tecnología, crucial para el rápido despliegue de unidades y operaciones en misiones complejas, asegura la efectividad, incluso en ausencia de señales GNSS y/o GPS. El sistema MP TACAN proporciona servicios de navegación en aeródromos improvisados o restablece servicios tras desastres naturales, situaciones imprevistas o ataques. 
Camionero 29/04/25 18:34
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Las ventas de Puig cumplen con las expectativas en el 1T25 pero la desaceleración es ya patente en Europa y AméricaBankinter | Las ventas del 1T2025 cumplen las expectativas; muestran una desaceleración frente a los trimestres anteriores.Alcanzan 1.206 M€ (+7,8%) vs 1.190 M€ (+6,5%) esperado. En términos comparables (mismo perímetro y tipo de cambio constante) aumentan +7,5% vs +7,1% esperado.Por divisiones, Fragancias&Moda 896 M€ (+10,4% en términos comparables) vs 888 M€ esperado, Maquillaje 165 M€ (-6%) vs 171M€, Cuidado de la Piel 144 M€ (+7,2%) vs 142M€. Por geografías, EMEA 644 M€ (+3,8%), Américas 404 M€ (+11,8%), Asia Pacífico 111 M€ (+13,2%). El grupo mantiene sus perspectivas para el año de un crecimiento de ingresos de +6%/+8% y expansión de Margen EBITDA. Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Las ventas muestran un crecimiento orgánico de +7,5%, mostrando una desaceleración frente a los trimestres anteriores (+14,1% en 4T24; +11,6% en 3T24). Las divisiones de Maquillaje (74% del total) y Cuidado de la Piel (8% del total) crecen a doble dígito (+10,4% y +11,8% respectivamente), pero se compensan parcialmente con la caída de Maquillaje (14% del total), que acelera su caída vs 2024 (-6% en términos orgánicos vs -1,3% en 2024). Por geografías, Europa (53% del total) modera su crecimiento hasta +3,8% vs +11,6% en 2024.Aunque el grupo mantiene las guías del año de un crecimiento orgánico de +6%/+8% (vs +10,9% en 2024), los riesgos se mueven al alza en un entorno de retraimiento de la demanda de productos no básicos. La desaceleración es ya patente en Europa y América (33,5% del total) es vulnerable por el deterioro de la confianza en Estados Unidos. El grupo ha aumentado stocks en Estados Unidos para evitar el impacto de los aranceles y subirá precios una vez los stocks se liquiden. El modelo de negocio, muy concentrado en la división de Perfumes, es más vulnerable que el de grupos de cosmética más diversificados como L ́Oreal, líder del sector.Aunque los múltiplos de cotización son atractivos (PER 25 de 12,7x, EV/EBITDA de 7,7x vs vs 28,3x y 18,3x respectivamente para L ́Oreal), no vemos una mejoría del sentimiento y catalizadores para una recuperación sostenida de precio de cotización. Los objetivos para 2025 parecen ambiciosos en un entorno de desaceleración económica y deterioro de la confianza.
Camionero 29/04/25 18:32
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Erste Bank estaría considerando adquirir un 49% de Santander Bank PolskaRenta 4 | Erste Bank estaría considerando adquirir un 49% de Santander Bank Polska (y de la que tienen un 62% de participación) que podría llevar a lanzar una OPA por el 100%, según prensa.Banco Santander en un comunicado a la CNMV ha confirmado haber recibido interés de distintas partes y que está en conversaciones con Erste Group Bank AG para una posible venta. Asimismo, también advierte de que no hay certeza de que vayan a alcanzar un acuerdo y, en cualquier caso, el cierre de la operación estaría sujeto a condiciones.La división de Polonia de Santander obtuvo en 2024 un RoTe del 20,2%, y aportó el 6,3% del beneficio neto del Grupo. La división cuenta con un ratio de eficiencia del 27% y representa tan solo el 3,8% de la cartera de crédito del Grupo.ValoraciónEstos rumores sobre una posible desinversión no son nuevos, a principios de abril ya se hablaba de Santander Polska como una posible área para desinvertir.A precios de cierre de ayer el 49% de Santander Bank Polska tiene un valor de 7.125 mln de eur y de acuerdo con nuestras estimaciones cotiza a 17x PER 2025e (12x conssenso) vs 7,3x Santander.De llevarse a cabo la desinversión encajaría dentro de la estrategia del Grupo que está centrada en desarrollar las áreas de EE.UU. y Latam, que ofrecen un mayor potencial de crecimiento.Sobreponderar. Precio Objetivo 7,58 eur/acc.
Camionero 29/04/25 18:31
Ha respondido al tema Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?
 Acciona pone a la venta un paquete de 440 MW eólicos en España, ampliables a otros 360Banc Sabadell | Acciona Energía (ANE) ha rediseñado el plan original de venta de buena parte de sus proyectos eólicos y lo ha rebautizado como Proyecto Thor, según El Economista. El primer paquete que se plantearía ahora vender incluye activos de viento por 440 MW ampliables a otros 360 MW con repotenciación e incluyen la posibilidad de que en una futura transacción se incluyan algunas de sus plantas minihidráulicas.Valoración:La operación entraría dentro de la estrategia de la compañía de rotar activos para proteger balance y seguir desarrollando proyectos renovables. A la espera de ver información concreta sobre precios de los activos a la venta (ya se rumoreó su venta durante 2024 por c.500 M euros, que supondrían c.12% DFN de ANE y c.6% DFN de ANA), se trataría de un catalizador para la compañía puesto que daría continuidad a la inercia de desinversiones que inició a finales del año pasado con las Hidro en España.Recordamos que la compañía (ANE) espera una rotación de activos en 2025 que genere entre 1.500/1.700 M euros para lo que barajan posibilidades sobre c.4 GW (4.500 M euros). La venta del paquete comentado hoy podría suponer algo más de 500 M euros (en función del perímetro final de los activos incluidos) con lo que podían reducir la DFN c.12% DFN de ANE y c.6% DFN de ANA. 
Camionero 29/04/25 10:55
Ha respondido al tema Eni
 Eni: Vender ante perspectiva débil del petróleo y la posible venta de un paquete accionarial estatalBankinter | Mantenemos recomendación en Vender ante perspectiva débil del petróleo y por la posible venta de un paquete accionarial estatal.ENI presenta resultados afectados por la caída del precio del petróleo. Anuncia un plan de mitigación de riesgos, dotado con 2.000M€ para hacer frente a la complejidad del contexto. En nuestra opinión, Eni cuenta con producción diversificada, atractiva rentabilidad por dividendo (8,4%) y balance saneado. Dicho esto, mantenemos recomendación en Vender porque el Estado italiano podría deshacerse de otro paquete accionarial y por las débiles perspectivas del Sector Petróleo. Situamos Precio Objetivo en 13,2€/acc. (potencial +3,8%) vs 14,9€/acc. anterior. 
Camionero 29/04/25 10:53
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA gana 2.700 millones de euros hasta marzo, un 22,7% másMADRID (EP). BBVA cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes el banco.Los ingresos totales (margen bruto) entre enero y marzo fueron de 9.324 millones de euros, un 13,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) cayeron un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros, mientras que las comisiones netas crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros.El resultado de las operaciones financieras (ROF) contribuyó también a compensar la caída del margen de intereses, al situarse en 948 millones, un 22,7% más.Por otro lado, el apartado contable de "otros ingresos y cargas de explotación" restó 82 millones al conjunto de ingresos. Esto es un 91,4% menos que hace un año. El abultado descenso se debe a que en 2024 se registraba en este apartado el gravamen temporal a la banca, que tuvo un importe de 285 millones de euros.El gravamen temporal se ha rediseñado para este año y ha pasado de ser una prestación no tributaria a un impuesto. Además, se ha convertido en una figura progresiva en función del nivel de ingresos que genere la entidad. Con estos cambios, BBVA tiene que abonar 340 millones de euros en 2025.Esos 340 millones se contabilizan a razón de 85 millones por trimestre. El tributo también contempla una deducción del 25% por el pago del impuesto de sociedades.Los gastos de personal de BBVA en el conjunto del trimestre fueron de 1.901 millones de euros, un 6,9% más, mientras que el resto de gastos de administración se situaron en 1.283 millones, un 4,4% más. Las amortizaciones tuvieron un impacto de 378 millones en las cuentas.Por otro lado, la entidad financiera contabilizó un cargo de 1.385 millones de euros por deterioro de los activos financieros (+1,8%), al tiempo que provisionó 51 millones, un 11,5% menos.Resultados por paísesMéxico se mantuvo como el principal país que contribuyó a los resultados, con 1.332 millones de euros de beneficios (-7,6%) y unos ingresos de 2.767 millones de euros (-6,6%).En el caso de España, el beneficio se elevó un 43,8%, hasta 1.024 millones, con un alza del 18,2% de los ingresos, hasta 2.533 millones de euros. De su lado, el beneficio en Turquía fue de 158 millones (+9,7%) y en el resto de Latinoamérica creció un 83,2%, hasta los 218 millones.De los tres países principales en los que opera BBVA (España, México y Turquía), España fue el único en el que creció el saldo de préstamos a cierre del trimestre, hasta situarse en 184.624 millones de euros, un 2,8% más.Para el conjunto del banco, el balance a 31 de marzo de 2025 arrojaba un total de activos valorado en 772.863 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela, excluyendo entidades de crédito, fue de 417.266 millones de euros, un 1,2% más.Además, BBVA gestionaba fuera de balance casi 200.000 millones de euros de recursos de clientes, un 2,3% más. Por un lado, contabilizaba bajo gestión 160.843 millones de euros en fondos y sociedades de inversión y carteras gestionadas, un 2,9% más, así como 31.335 millones de euros en fondos de pensiones, un 0,9% menos. El resto de recursos de clientes fuera de balance era de 4.811 millones, un 1,8% menos.De la misma forma, registraba pasivos por valor de 713.599 millones de euros, con depósitos de clientes por valor de 455.708 millones de euros, un 1,8% más.Al finalizar el trimestre, el banco tenía contabilizados 14.296 millones de euros en préstamos de dudoso recobro. Esto hace que la tasa de mora fuera del 2,9%, mejorando 51 puntos básicos frente a un año antes.El retorno sobre capital tangible (RoTE) cerró el trimestre en el 20,2% (2,5 puntos porcentuales más), mientras que la ratio de capital CET1 se elevó en 27 puntos básicos, hasta el 13,09%. 
Camionero 29/04/25 09:56
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
El PIB crece un 0,6% hasta marzo, una décima menos, y modera su avance interanual cinco décimasMADRID (EP). La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, y moderó cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La demanda nacional contribuyó con cuatro décimas al crecimiento trimestral del PIB, mientras que el sector exterior aportó dos décimas. En lo que respecta al crecimiento interanual del 2,8%, sólo la demanda interna contribuyó, al aportar 3,2 puntos, frente a una demanda externa negativa de cuatro décimas.De hecho, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en un comunicado que el crecimiento interanual de la economía española se vio impulsado principalmente por el consumo privado, que avanzó un 3,5% en tasa interanual "favorecido por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo".El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha resaltado además "la expansión de la inversión", especialmente en bienes de equipo, que mantuvo un crecimiento interanual del 4,1%, así como la mejora de la productividad por hora, que se incrementó un 0,8% en el último año."A esto se añade que todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico", ha subrayado Economía, que ha afirmado que, en definitiva, en el primer trimestre del año se mantuvo el dinamismo de la economía española.En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre enero y marzo, el consumo de los hogares aumentó un 0,4% en el primer trimestre del año, en tanto que el gasto público creció un 0,2%. La inversión, por su parte, avanzó un 0,6% en el trimestre."Los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional", ha subrayado Economía.
Camionero 28/04/25 13:57
Ha respondido al tema ¿Qué tal comprar Tubacex (TUB)?
Tubacex registra un récord absoluto de margen Ebitda/Ventas gracias a su estrategia de productos de alto valor añadido, contratos a largo plazo y diversificación sectorialLink Securities | Tubacex (TUB) presentó el pasado viernes sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:Cifra de ventas: EUR 182,3 millones (-2,3% interanual). Por sectores, el 30% de los ingresos del trimestre provienen del negocio del E&P Gas, seguido por el 28% del sector industrial, el 20% de nuevos mercados (entre ellos aeroespacial, defensa, fertilizantes e instrumentación), el 17% de E&P Oil y el 5% restante de PowerGen. Desde el punto de vista geográfico, Asia y Oriente Medio suponen el 47% de las ventas, Europa, el 26%, América, el 24%, y África el 3%.Cash flow de explotación (Ebitda): EUR 30,9 millones (+23,9% interanual).Margen Ebitda/Ventas: 17% (vs 13,4%: 1T2024), récord absoluto para Tubacex, como resultado de una estrategia sostenida de foco en productos de alto valor añadido, contratos a largo plazo y diversificación sectorial,Beneficio neto de explotación (EBIT): EUR 19 millones (+40,4% interanual)Margen EBIT/Ventas: 10,4% (vs 7,3%; 1T2025)Beneficio antes de impuestos (BAI): EUR 11,2 millones (+130,8% interanual)Deuda Financiera neta: EUR 303,5 millones (+19,01% vs cierre 2024)Ratio Deuda financiera neta/EBITDA: 2,7x (veces) (vs 2,4x cierre 2024)Cartera de pedidos: EUR 1.500 millones, con un alto grado de concentración en soluciones complejas para sectores críticos como Oil & Gas, Industrial, PowerGen, CCUS o AeroespacialTubacex prevé que 2025 sea un año de mejora progresiva, con una aceleración de resultados en el 2S2025 impulsada por la facturación y entregas a ADNOC y Petrobras. El actual entorno arancelario tiene un efecto directo limitado para Tubacex, dada su sólida posición competitiva en el mercado de Estados Unidos, donde cuenta con siete plantas y una estrategia enfocada en venta por proyectos y a cliente final.Objetivos 2025: Finalmente, Tubacex reafirmó los objetivos estratégicos del Plan NT2 2027, que contemplan:Ventas: EUR 1.200 – 1.400 millonesEBITDA: superior a EUR 200 millonesRatio DFN/EBITDA: <2,0x (veces)o Pay-out: 30 – 40%
Camionero 28/04/25 13:33
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA ampliará capital por 50 M€ a 0,26 euros/acciónIntermoney | OHLA(OHLA) (Comprar, Precio Objetivo 0,70 euros/acción) anunció el viernes tras el cierre del mercado que procederá a ejecutar la ya anunciada ampliación de capital por un total de 50 millones de euros, mediante la emisión de 192,3 millones de nuevas acciones a 0,26 euros/acción, reconociéndose el derecho de suscripción preferente de los accionistas.Los derechos comenzarán a cotizar mañana martes 29 de abril de 2025, permaneciendo cotizados dos semanas. Esta ampliación se lleva a cabo para cubrir la ejecución de avales de un proyecto en Oriente Medio, que no fue bloqueada finalmente por un tribunal en París, por un total de 39 millones de euros.Valoración:Este movimiento por parte de OHLA ya había sido anunciado hace semanas, y ya tenemos los detalles. La ampliación se lleva a cabo un céntimo de euro por encima de las dos precedentes, por un total de 150 millones de euros, en las que se fundó el ya completado proceso de recapitalización. La opción de ampliar capital antes que la emisión de un bono convertible ha provocado serias desavenencias en el seno del Grupo, lo que se tradujo en la salida de José Elías y otros dos miembros del Consejo de Administración, que detentan aproximadamente un 17% del accionariado. Es de suponer que éstos no acudirán a esta ampliación. Nuestra opinión es que es siempre preferible las ampliaciones de capital antes que la emisión de deuda, por doloroso que, a corto plazo, pueda ser para los accionistas.Al precio de cierre de la acción el viernes, estimamos un valor teórico del derecho de 0,0096 euros. Ajustaremos, en su caso, nuestro Precio Objetivo una vez resuelta esta ampliación.
Camionero 28/04/25 13:31
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
Aedas supera los 1.100 M€ de facturación y alcanza 5.211 entregas en el ejercicioCdM | Aedas Homes ha adelantado este lunes los datos correspondientes al ejercicio 2024/2025 finalizado el pasado 31 de marzo. La compañía publicará las cuentas completas el próximo 28 de mayo.En cuanto a los principales hitos destacados por la promotora en estos últimos 12 meses, subraya que la facturación total ha superado, por segundo año consecutivo, el umbral de los 1.100 millones de euros.La sociedad espera publicar, asimismo, un margen bruto promotor de producto Built to Sell (BtS) en el rango de 24,0% – 25,0%, un EBITDA en el rango de 160 y 170 millones de euros, y una deuda financiera neta en el rango de 275-300 millones de euros.Aedas destaca la entrega de 5.211 unidades como un «hito inédito marcado en el sector». De estas, 2.060 correspondieron a viviendas asequibles del Plan Vive I.Añade que la actividad comercial ha registrado también un nuevo récord en la venta de viviendas a particulares (BtS): 3.275 unidades vendidas por importe neto de 1.424 millones de euros. Adicionalmente, se ha formalizado la venta (en formato llave en mano) de otras 944 viviendas destinadas al alquiler asequible a un inversor institucional (Build to Rent – BtR) y se ha gestionado la venta para terceros de 60 unidades BtS.La actividad de inversión y M&A (compra de una cartera de suelo a Habitat así como la adquisición de Grupo Priesa) ha sido «muy intensa», según David Martínez, CEO de la compañía, registrando un volumen de 450 millones de euros (incluyendo los costes de urbanización pendientes de desembolso).La división de Servicios Inmobiliarios ha completado el cierre de 4 operaciones de coinversión por valor aproximado de 150 millones de euros de capital para el desarrollo de proyectos BtS, viviendas de alquiler asequible (Plan Vive III) y los primeros proyectos flex living, «poniendo de manifiesto una vez más la gran reputación de la sociedad como socio industrial», añade Martínez.