Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 30/04/25 08:34
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Renta 4 Banco obtiene un beneficio neto de 8,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 28,4%MADRID. Renta 4 Banco ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido al Grupo de 8,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,4%, frente a los 6,9 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.El ratio de capital CET1 Fully Loaded se sitúa en el 16,54%, lo que representa un elevado margen sobre el nivel de requerimiento regulatorio y uno de los mayores niveles del sector. Asimismo, el retorno sobre capital (ROE) alcanza el 22,58% de rentabilidad sobre el capital invertido, superando ampliamente a la media del sector.Durante el primer trimestre de 2025 la actividad comercial ha continuado desarrollándose de forma satisfactoria. Los activos totales de clientes han ascendido a 36.690 millones de euros a cierre de marzo, supone 4.099 millones de euros más que hace un año y representa un aumento del 12,6%. El patrimonio de la red propia se situó en 22.662 millones de euros.La captación neta de patrimonio nuevo de clientes de la red propia en el trimestre ha sido 561 millones de euros, y el número de clientes ha alcanzado la cifra de 139.128, un 9,7% más respecto al mismo trimestre del año anterior.La actividad en todas líneas de negocio ha tenido una positiva evolución en el período, que se ha traducido en un incremento de las comisiones netas, han crecido un 24% y en un aumento del Resultado de Actividad de Explotación de un 30,6%.Además, las filiales en Latinoamérica mantienen una aportación relevante al negocio, contribuyendo con el 9,3% al resultado consolidado.En cuanto a la retribución al accionista, Renta 4 Banco ha abonado un dividendo complementario de 0,16 euros por acción el pasado 8 de abril, que, sumado al dividendo a cuenta repartido en noviembre de 2024, alcanza un dividendo total de 0,535 euros por acción con cargo al ejercicio 2024.En cuanto al patrimonio de clientes en activos bajo gestión (Fondos de Inversión, SICAVs y Fondos de Pensiones) se sitúa en 15.195 millones de euros, aumentando 2.081 millones de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.El patrimonio gestionado en Fondos de Inversión/FCR asciende a 5.229 millones de euros incrementándose en 972 millones de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En SICAVs y SCR el volumen gestionado asciende a 1.219 millones de euros y en Fondos de Pensiones 4.458 millones de euros.Perspectiva económica y financieraEn palabras de Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco: "El ejercicio 2025 ha comenzado con resultados muy positivos tanto desde el punto de vista de beneficio obtenido, como desde el punto de vista de actividad de todas las líneas de negocio que han registrado durante el año aumentos de ingresos de doble dígito en todas las áreas". "Como ha sucedido en ocasiones anteriores, comprobamos que en entornos de incertidumbre y volatilidad la oferta de servicios de Renta 4 Banco es especialmente valorada, y atrae a un número elevado de ahorradores, empresas e inversores, al incorporar como elementos diferenciales una pedagogía básica y una orientación y ayuda adaptadas a los diferentes perfiles de clientes.Un trimestre más se mantiene el continuo y sostenido aumento de la base de clientes y de captación de nuevo patrimonio que se traduce en un significativo crecimiento del patrimonio administrado y gestionado consolidando el modelo de crecimiento rentable del Grupo".Y añade: "Los resultados positivos del trimestre nos hacen mantener una proyección optimista de la evolución del negocio para el presente año 2025 lo que nos permitirá continuar con una satisfactoria y creciente política de retribución al accionista, junto con un elevado nivel de retorno sobre el capital (ROE) y holgados ratios de solvencia y liquidez".
Camionero 29/04/25 12:09
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular está restablecido al 100% y se descarta el ciberataqueMADRID (EP). El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encontraba restablecido al 100% y normalizado a las 11.15 horas, tras el apagón registrado este lunes y que dejó durante gran parte del día sin electricidad a gran parte de España, según datos actualizados de Red Eléctrica.En concreto, prueba de esta normalización del sistema eléctrico peninsular es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8.35 de la mañana. El próximo pico de demanda se prevé para las 9.00-10.00 hora de esta noche, con 31.200 MW, añadió el operador del sistema.En rueda de prensa el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica Eléctrica, Eduardo Prieto, señaló "la buena noticia" de que el sistema eléctrico se encuentra en estos momentos "funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta".Asimismo, con los análisis realizados hasta el momento, el directivo de Red Eléctrica descartó "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica"."En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", añadió.Prieto puso en valor los planes de reposición del servicio ejecutados desde ayer que, a pesar de ser la primera vez que se ejecutaban en su totalidad, demostraron "su eficacia, su correcto diseño y aplicación"."Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, es complejo y son largos. Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias", dijo.A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional --la segunda del día-- Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que "se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis".La causa del apagón "es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada "para saber qué ha pasado". 
Camionero 29/04/25 11:36
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
El 53% de las empresas españolas lideran el reto de la Sostenibilidad de Standard EthicsCdM | Standard Ethics publica las Calificaciones Corporativas Standard Ethics (SER) actualizadas de las 40 mayores empresas españolas cotizadas y de las 20 empresas más grandes de mediana capitalización de la Península Ibérica.De las ultimas “action” sobre las 40 mayores empresas españolas es de destacar la mejora de ACS a “E+” con Perspectiva “Positiva” frente a la calificación anterior “E”, conjuntamente con Inditex que subió un escalón pasando de “E-” a “E”. Puig Brands recibió su primer rating de sostenibilidad “E+”, mientras que Grifols pasó de Not Fully Sustainable Grade a Sustainable Grade gracias a la subida de la calificación a “EE-”. En la actualidad, 21 empresas de 40 (el 53%) tienen un nivel de sostenibilidad apropiado; este porcentaje podría llegar al 60% si ACS, Bankinter y CaixaBank mejoraran su calificación pasando de “E+” con Perspectiva “Positiva” a “EE-”.En las 20 compañías españolas de mediana capitalización cotizadas en bolsa observamos movimientos en entrada y salida: en lugar de Applus Services y Grenergy entran Elecnor y Ercros, cuyas calificaciones se publicarán, conforme al calendario, en mayo y en junio respectivamente. Mientras tanto, Técnicas Reunidas ha logrado el Sustainable Grade gracias a la mejora de su calificación a “EE-” de “E+”. En conjunto, tanto las grandes empresas españolas como las medianas siguen progresando en el marco de la Sostenibilidad, aunque en la actualidad las empresas de mayor tamaño aparecen más proclives a contar con instrumentos de medición como las calificaciones ESG. Lo que se observa es una mejora en la calidad de la información y gestión de los riesgos ESG, la divulgación y transparencia incluso de objetivos a medio y largo plazo. Sigue siendo posible una mayor vinculación con las directrices internacionales a nivel de gobernanza de la Sostenibilidad (políticas e instrumentos de gobierno, incluyendo los Códigos Éticos) y de gobernanza corporativa en términos de independencia y paridad de género en los órganos de liderazgo. 
Camionero 28/04/25 11:05
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Abanca gana 220 millones de euros en el primer trimestre, un 38,9% másMADRID (EP). Abanca obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio atribuido de 220,0 millones de euros, un 38,9% más que en el mismo periodo de 2024, cuando ganó 158,4 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La entidad destaca que los ingresos procedentes de las actividades 'core' crecieron de manera sostenida: el margen de intereses creció un 7,8% y los ingresos por prestación de servicios un 22,0%, mientras que el margen básico aumentó un 10,1%, hasta los 494,8 millones de euros.Los gastos de explotación crecieron un 22,2%, hasta los 280,9 millones de euros, si bien están condicionados por la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación y por el esfuerzo adicional realizado para incrementar las capacidades de atención y servicio al cliente, reforzar la protección frente a ciberriesgos, potenciar el negocio y mejorar la retribución de la plantilla.A pesar de ello, el banco registró una mejora en términos interanuales de 2,1 puntos porcentuales en su ratio de eficiencia, que cerró marzo en el 52,4%.En los últimos 12 meses la entidad ha registrado más de 141.000 altas de clientes. De ellas, más de 36.000 (25.000 en España y 11.000 en Portugal) corresponden al primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo periodo del 2024. Más del 70% de las nuevas altas del trimestre proceden de áreas distintas a la zona de origen de Abanca, según destaca en el comunicado.La base de clientes se completa con la de su filial para financiación del consumo, Abanca Servicios Financieros, que sumó 108.000 en el último año para alcanzar más de 900.000 clientes.Sobre la evolución del negocio, el banco señala que las nuevas formalizaciones de crédito crecieron en España un 52,9% interanual, destacando el crecimiento de un 77,9% en las de crédito a largo plazo con empresas y de un 39,5% en hipotecas. Estas cifras se traducen en un incremento de 40 puntos básicos de la cuota de mercado de formalizaciones de crédito.En Portugal, las nuevas formalizaciones se multiplicaron por cinco respecto a las registradas hace un año. Las nuevas operaciones de crédito a largo plazo con empresas se triplicaron, mientras que las de hipotecas crecieron un 7,9% interanual. La cuota de mercado de formalizaciones creció 105 puntos básicos.Por su parte, los recursos fuera de balance superan ya los 17.000 millones de euros, tras crecer un 16,9% interanual. De esta forma, la entidad alcanzó una cuota del 6,7% de las suscripciones netas de fondos de inversión en España en el primer trimestre de 2025.El banco cerró marzo con una rentabilidad del 15,2%, una ratio de CET1 del 13,2% y un exceso de capital de 1.925 millones de euros.
Camionero 22/04/25 15:03
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
MADRID (EP). El Tesoro Público español ha colocado este martes 2.724,5 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por ambas referencias a mínimos de 2022, según los datos publicados por el Banco de España.La subasta de este martes ha estado marcada por la última decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.En línea con el descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el Tesoro ha ido reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, especialmente de las letras, aunque los inversores siguen mostrando interés por estos títulos.En este contexto, el Tesoro ha logrado una demanda en esta última subasta del mes de abril de 5.936,5 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.El organismo público ha colocado 875,872 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 2.866,659 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,119%, el menor desde diciembre de 2022 y por debajo del 2,379% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.848,582 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.069 millones, y la rentabilidad marginal ha caído desde el 2,281% de la anterior subasta al 1,927% actual, situándose en mínimos desde septiembre de 2022.
Camionero 20/04/25 14:52
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EFECOM). Los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco- obtuvieron un beneficio conjunto de 7.256 millones de euros en el primer trimestre del año, un 8,7 % más respecto al mismo periodo de 2024, según el consenso de analistas consultados por EFE.A pesar del impacto del gravamen extraordinario que las entidades contabilizan en los tres primeros meses del año y de los recortes de los tipos de interés, las entidades consiguieron anotarse un nuevo empujón en sus márgenes, siempre según las estimaciones del mercado y a la espera de que los bancos publiquen sus resultados.Bankinter, una vez más, será el primer banco en publicar sus cuentas y lo hará el próximo jueves, 24 de abril, cuando los analistas esperan que reporte un beneficio de 213,3 millones entre enero y marzo de 2025, un 6,2 % más que un año antes, lo que supondría un nuevo récord para un primer trimestre.Muy probablemente, la entidad que lidera Gloria Ortiz volverá a registrar sólidos crecimientos en todas sus líneas de negocios y países, principalmente España, Portugal e Irlanda.A continuación, en la última semana de abril, Unicaja Banco anunciará desde el lunes 28 un beneficio de 119,14 millones de euros, un 7,3 % más, a tenor de las estimaciones que maneja el consenso del mercado, previsiblemente gracias al negocio típicamente bancario y el crecimiento de los márgenes de la cuenta.El martes 29 de abril será el turno del BBVA, que a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba su opa sobre el Sabadell, anunciará un beneficio neto de 2.315 millones entre enero y marzo de este año, un 5,2 % más, según el consenso del mercado.Los inversores prestarán especial atención a la marcha de los ingresos recurrentes del negocio bancario -margen de intereses y comisiones netas- del grupo presidido por Carlos Torres, así como la evolución de su actividad en México, su principal fuente de ingresos.Al día siguiente, el miércoles 30 de abril, desvelarán sus cuentas el Banco Santander y CaixaBank.En el caso del Santander, el grupo se anotará los mayores resultados del sector, con un beneficio estimado por los analistas de 3.139 millones de euros, un 10,1 % más, probablemente ayudado por el fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones, junto con el control de los costes.CaixaBank, por su parte, se espera que reporte un beneficio neto de 1.077 millones en el primer trimestre de 2025, un 7,2 % más, que habrá que ver si se logra una vez más por su fortaleza financiera y comercial, que un año antes le permitió seguir apoyando a familias y empresas.Ya en la segunda semana de mayo, el jueves 8, el Banco Sabadell será el encargado de cerrar la ronda de presentación de resultados de la gran banca española con un beneficio que el consenso del mercado espera que sea el que más crece, un 27,4 %, hasta 392,5 millones de euros, por la buena marcha del negocio del grupo, tanto en España como en Reino Unido, con su filial TSB. 
Camionero 16/04/25 12:27
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 MADRID (EP). El Gobierno estima que la adjudicación del programa de viajes del Imserso de la temporada 2025/2026 se producirá durante el tercer trimestre de este año, bajo un concurso que incluye novedades como una tarifa plana de 50 euros para las personas con pensiones más bajas o el permiso de viajar con animal con compañía.Así lo ha reflejado el Ejecutivo en una respuesta a una pregunta formulada por el portavoz de Turismo del Grupo Partido Popular en el Senado, Agustín Almodóbar, advirtiendo también que, debido a la "complejidad" de la licitación y contando con "los posibles recursos" que puedan interponerse, es "muy difícil" indicar la fecha exacta la próxima licitación del contrato.El pasado 1 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el comienzo del procedimiento de contratación del nuevo concurso, que contará con 879.213 plazas --número similar a la anterior--, y un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de "contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen".En busca del objetivo económico de mejorar la estacionalidad del sector turístico, el nuevo programa incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña.Asimismo, se indica que los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).Por otro lado, los hoteles ofrecidos en el programa deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios y de las usuarias.97% de plazas vendidas en la temporada actualSobre otras preguntas formuladas por Almodóbar en relación a la temporada actual --2024/2025--, el Gobierno ha señalado que, a fecha 14 de marzo de 2025, se han vendido 859.748 plazas, que representan el 97% del total de 886.269 con las que cuenta el programa.Además, en el mismo concurso han participado 227 hoteles hasta el mes de enero, pudiendo ser mayor el número final de establecimientos ya que la temporada se esta ejecutando en este momento.Los viajes del año anterior registraron la mayor cifra de hoteles en los últimos cinco años, con 343 en toda la temporada, por encima de los 277 del ejercicio precedente o los 250 del programa correspondiente a 2021/2022. 
Camionero 14/04/25 13:23
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EP). El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple, Nvidia y Samsung Electronics, entre otras.De hecho, se calcula que el 80% de los iPhone que se comercializan en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el otro 20% se producen en India, a pesar de los intentos de Apple orientados a diversificar su cadena de suministro.Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, en un guiño al gigante de la fabricación de chips Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).La Casa Blanca ha defendido tras el anuncio que la Administración sigue instando a las empresas a trasladar la producción a Estados Unidos. "El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías clave como los semiconductores, los chips, los teléfonos móviles o los ordenadores portátiles", ha argumentado la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, citada por la cadena CNN."Por eso el presidente ha conseguido billones de dólares en inversiones de las empresas tecnológicas más grandes del mundo como Apple, TSMC y Nvidia. Estas empresas se están apresurando para trasladar la producción a Estados Unidos lo antes posible", ha añadido.Otro responsable de la Casa Blanca ha destacado que "el presidente ha afirmado que los coches, el acero, los medicamentos, los chips y otros materiales concretos estarán en listados de aranceles específicos para grantizar que se aplican de forma justa y eficaz".Cesión de Trump a las empresas estadounidensesEsta medida supone una nueva cesión de la Administración Trump a las empresas estadounidenses, que han vivido momentos con caídas generalizadas en todos los sectores, pero con especial incidencia en las tecnológicas.Estas exenciones en las medidas arancelarias globales de Estados Unidos se suman a la decisión anunciada por Trump este pasado miércoles de pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, a excepción de China, país al se los ha elevado al 145%, si bien el gigante asiático respondió con la imposición de un gravamen del 125% a las importaciones de Estados Unidos.En concreto, Trump utilizó su red social 'Truth Social' para anunciar esa pausa de 90 días: "Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%".En este contexto, la Comisión Europea ha estimado una caída de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si se imponen aranceles permanentes del 20% o si se activan medidas de represalia, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense que en la europea.
Camionero 11/04/25 20:31
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EP). Edouard Carmignac, presidente y director de inversiones de la firma francesa que lleva su apellido, ha abogado este viernes en una carta abierta a los inversores por reducir exposición en Estados Unidos -con la excepción de las tecnológicas enfocadas en la IA- y virar a Europa y mercados emergentes.El ejecutivo ha reseñado, en referencia a la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "una política así de absurda es insostenible", por lo que ha vaticinado una "inevitable salida" de capitales del país norteamericano, cuya capitalización bursátil representaba casi el 70% del valor de las Bolsas mundiales a principios de año.Hasta que se despejen las dudas y prevalezca el sentido común, Carmignac ha aseverado que se impone la prudencia, especialmente porque parece "ineludible" la debilidad del dólar.En este contexto, marcado por la "desconfianza" hacia el mayor mercado del mundo, ha indicado que están surgiendo "oportunidades prometedoras", en tanto que "el anuncio anticipado de que Estados Unidos retirará su apoyo a la defensa europea nos presiona para recuperar el control de nuestro propio destino".Así, con la mira centrada en el Viejo Continente, ha circunscrito que Alemania retomará el papel de locomotora del crecimiento europeo, ya que se dispone a elevar su déficit público al 4-5% del producto interior bruto (PIB), en comparación con la media del 1,5% de los últimos 75 años."Es cierto que esta inversión renovada se repartirá a lo largo de los tres próximos años", ha matizado para seguidamente apuntalar que, no obstante, beneficiará a los socios europeos con margen presupuestario muy inferior, ya que obtendrán un "acceso privilegiado y sin aranceles" a la mayor economía de la UE, cuya tasa de crecimiento pasará del estancamiento registrado en los dos últimos años a cerca del 2%.En un plano más amplio, el jefe de la gestora con 34.000 millones de euros en activos bajo gestión, ha desplazado también el foco a los mercados emergentes, ya que considera que se han vuelto más atractivos por las expectativas de un dólar más débil y tipos de interés reales más bajos como consecuencia de la desaceleración del crecimiento estadounidense."Nos inclinamos por Latinoamérica, que se ha librado en buena medida de la amenaza de los aranceles estadounidenses", ha desgranado para posteriormente mencionar también a la India como "una las economías más prometedoras".Al respecto, ha sostenido que la India, con un gobierno estable que fomenta la inversión privada, está en condiciones de seguir creciendo a un ritmo cercano al 6%, lo que alentará la aparición de empresas de calidad dirigidas por emprendedores con talento.También ha hecho un llamado para no olvidar a China: "La gran beneficiada de la regresión estadounidense y que está inyectando un estímulo sin precedentes a sus empresas tecnológicas", ha incidido."Aunque el declive del imperio estadounidense es sin duda motivo de preocupación y seguramente traerá consigo un camino lleno de baches, el advenimiento de un nuevo orden mundial generará numerosas y atractivas oportunidades que podremos aprovechar", ha rematado al hilo de estas regiones en las que centrarse.Política absurdaCamrignac ha alertado que, de aplicarse las subidas arancelarias propuestas por el inquilino de la Casa Blanca, la economía estadounidense podría entrar en recesión: "Los aranceles representarían un gravamen cercano al 2% de la renta disponible de los consumidores estadounidenses, mientras que la inflación podría alcanzar el 5%", ha cifrado.En ese sentido, ha expresado con ánimo retórico que, desde el final de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos ha actuado como garante de la seguridad y los valores de Occidente, pero tras entregar aparentemente al señor Putin la victoria sobre Ucrania, "¿Cómo van a confiar Europa, Japón o Taiwán en Washington?".Por ello, Carmignac ha enmarcado que podría argumentarse que los aliados de EEUU no contribuyen de manera suficiente al coste de su propia defensa, pero que, de igual modo, podría sostenerse que ya lo han estado haciendo al adquirir principalmente armas fabricadas en el país norteamericano y "financiar generosamente" su deuda."Las compras de bonos del Tesoro y renta variable han permitido a Estados Unidos vivir por encima de sus posibilidades en los últimos años, con un creciente déficit comercial financiado a menor coste por los inversores internacionales", ha lanzado el gestor en línea con esa previsión ahora de una pérdida de influencia del dólar."Emprender una guerra arancelaria sin duda reducirá el déficit comercial estadounidense, pero a costa de un encarecimiento sustancial de los precios para los consumidores y de un mayor déficit público provocado por un crecimiento más débil", ha vaticinado para rematar que "una política así de absurda es insostenible".Para el ejecutivo, estos "repentinos y sucesivos" vuelcos han puesto a los mercados patas arriba, por lo que, al margen de las legítimas coberturas constituidas en respuesta a las nuevas incertidumbres, han considerado esencial ajustar la mencionada estrategia de inversión para reflejar el nuevo orden geopolítico y económico.
Camionero 08/04/25 14:36
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
MADRID (EP). El Tesoro Público ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 10.680 millones de euros.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.812,503 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 4.208,197 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,119%, el más bajo desde diciembre de 2022, y por debajo del 2,275% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 4.013,794 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.471 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,189% anterior 2,023% al actual --la más baja desde octubre de 2022--.El jueves espera colocar hasta 6.500 millonesEl jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.En concreto, subastará bonos del Estado, con una vida residual de 4 años y un mes, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 6 meses, con cupón del 2,55% y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15%.Las rentabilidades marginales de referencia de cara a esta subasta son del 2,582% para los bonos del Estado, con una vida residual de 4 años y un mes; del 3,407% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 6 meses y del 3,388% para las obligaciones del Estado a 10 años.El Tesoro volverá a los mercados de deuda el martes, 22 de abril --tras la Semana Santa-- para cerrar las emisiones del mes con una subasta de letras a 3 y 9 meses.