Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 17/11/25 12:44
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 ACS alcanzará en 2026 sus objetivos de unos ingresos de 48.000 M€ y un beneficio neto de más de 850 M€Intermoney | ACS (ACS) celebró el viernes por la mañana un Investor Day (ID) centrado en el negocio de los centros de datos, aunque incluyó también un repaso a lo conseguido desde el anterior ID, celebrado durante el 2T 2024. En esencia, el Grupo declara que alcanzará en 2025 los objetivos fijados entonces para 2026, tales como alcanzar unos ingresos de 48.000 M€, o un beneficio neto de más de 850 M€.Prioridades de inversión y ejecución de proyectos, además de centros de datos, siempre E2E.Dentro de las prioridades de inversión y de ejecución de proyectos, el Grupo pretende centrarse en sectores, además de los centros de datos, tales como defensa, energía incluyendo la nuclear, materias primas críticas, así como grandes infraestructuras de transporte, principalmente managed lanes en Estados Unidos. En todos los casos, el Grupo buscará ofrecer un enfoque E2E (End To End), aportando capacidades desde la originación del proyecto, su diseño, construcción y operación, junto a su mantenimiento.Objetivos de inversión de unos 6.000 M€ hasta 2030, sin necesidad de financiación externa.ACS ha declarado unos objetivos de inversión en equity durante el quinquenio 2026-2030 de entre 5.500 a 6.000 M€, que se dividen entre: 1) 1.500 M€ en managed lanes; 2) 2.400 M€ en centros de datos; 3) 700 M€ en otros proyectos greenfield, que incluirían campos como la energía; y 4) unos 1.500 M€ en activos adquiridos (M&A). Lo cierto es que el Grupo espera no tener que recurrir a fuentes externas de financiación, ya que unos 4.500 M€ provendrían de la generación de caja de los negocios existentes y los 1.500 Mn€ restantes de la rotación de activos.Centros de Datos: ejecución para terceros y desarrollos propios junto a GIP. Aunque la importancia económica de las managed lanes se puede considerar como al menos comparable en el futuro con los centros de datos, fue este último tipo de activo el foco de atención del ID del pasado viernes. A muy grandes rasgos, la estrategia de ACS respecto a este tipo de activos se puede resumir en 3 pilares, siendo los dos primeros los realmente importantes: 1) Construcción de centros de datos para terceros (E&C Services), principalmente a partir de Turner; 2) desarrollo propio de centros de datos, (Large DC Colocation Market), que se ejecutará a partir de la JV de ACS con GIP/BlackRock; y 3) Centros de datos con baja latencia (Edge DC), donde Hochtief será el vector principal. Varias empresas del Grupo tomarán parte también en estas actividades, tales como Dorman, centrada en electromecánica, o Fleishmann en los centros de datos en Chile.Turner espera un Ebitda por centros de datos para terceros de unos 1.300 M€ en 2030.Respecto a la ejecución de centros de datos para terceros, Turner espera generar ingresos ya de 8.000 M$ en 2025, lo que permitiría incrementar sus márgenes este año hasta el 3,7%, e incrementar su EBITDA un +30% en 2026. La cartera en centros de datos se sitúa en la actualidad en 13.400 M€, y espera que alcance los 17.000 Mn a final de este mismo año. Las previsiones a largo plazo de la propia Turner ven los ingresos por construcción en centros de datos entre 20 y 25.000 M€ en 2030, con un margen de EBITDA entre el 5 y 6%, implicando un EBITDA de hasta 1.300 Mn€. Nosotros esperamos un EBITDA en 29e para Turner, incluyendo todas las actividades, de unos 1.100 Mn€.Desarrollo con GIP de hasta 3.000 MW. ACS anunció el mismo viernes un acuerdo con GIP, del Grupo BlackRock, para el desarrollo conjunto de centros de datos. ACS aportará sus activos e inversiones en este tipo de activo, que se valoran de facto en 1.000 Mn€ en la actualidad. Ya que la JV es al 50/50, el Grupo recibirá 500 M€ de GIP. La JV tiene en construcción o planificados unos 1.700 MW de centros de datos situados en España (unos 950 MW), con 600 en Estados Unidos y el resto en Australia. Existen planes adicionales para 1.300 MW, y oportunidades de otros 11.000 MW, en su mayor parte en Estados Unidos. La JV buscará tener como inquilinos a hyperscalers, con los que firmaría leases por unos 10 años.Edge Data Center para misiones críticas, con Hochtief como promotor. Los centros de datos de baja latencia son activos de menor tamaño, situados en las cercanías del cliente, con una alta fiabilidad, cubriendo las necesidades de infraestructuras críticas, en sectores como la defensa o la administración pública. Su tamaño suele ser menor, inferior a los 10 MW. Hochtief ha puesto ya uno en marcha en 2025, y espera alcanzar la treintena hacia 2030.ACS se valora en 2030 en unos 45-50.000 M€ de equity, el doble que el actual. ACS proporcionó una valoración de todas estas iniciativas. Así, para el crecimiento en la construcción de centros de datos para terceros, estima una creación de valor de unos 9.000 Mn€ adicionales en 2030, basado en ratios de VE/EBITDA. Para el desarrollo propio de estos activos dentro de la JV con GIP, espera una valoración de unos 11.500 Mn€. Finalmente, para el resto de inversiones, incluyendo las managed lanes, todas ellas representarían unos 6.000 Mn€. En conjunto pues, sin contar incrementos en el resto de negocios del Grupo, ACS esperaría una valoración de sus fondos propios de entre 45 y 50.000 Mn€, frente a 21.000 Mn en la actualidad. Hay que mencionar que las managed lanes, siempre según ACS, llegarían a quintuplicar su valor más allá de 2033, con 18.000 Mn€, superando entonces a los centros de datos.Se trata de números ambiciosos, pero ACS ya ha cumplido anticipadamente guías de resultados y valoración. Estudiaremos estos números, los cuales se basan, por ejemplo, en la expectativa de que un alto porcentaje de los proyectos, incluyendo las managed lanes, se lleven a cabo efectivamente. Señalamos que el Grupo espera tener 3 de estos activos en servicio en 2033, cuando ninguno de ellos ha sido adjudicado. Por lo tanto, la creación de valor de cara a 2030 debemos ponerla en cuestión. Con todo, debemos hacer dos consideraciones: 1) todo este incremento supone un crecimiento anual compuesto de algo más del 20%, sin duda ambicioso, pero tampoco imposible o disparatado; y 2) en el ID de 2024, ACS dio una valoración propia de 51 €/acción, que parecía también muy alejada de la realidad, pero que se alcanzó ya a principios de este año, habiéndose superado con creces en la actualidad. 
Camionero 14/11/25 13:05
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Las mismas dinámicas del 1S llevan a Atrys Health a incrementar sus ventas un 8% anual hasta 168,4 M € en 9M25, con un fuerte crecimiento de Oncología (+21,2%)Renta 4 | Atrys Health ha publicado sus resultados correspondientes al 9M25 totalmente en línea con nuestras estimaciones, mostrando las mismas tendencias que en 1S25, con fuerte crecimiento en Oncología, cierta ralentización en Diagnóstico y estabilidad en Prevención, aún sin desconsolidar tras el reciente anuncio de desinversión. De este modo, registra un crecimiento en ventas del +8% interanual (vs +7% interanual R4e), mientras el margen bruto se reduce hasta el 62,5% (- 3,5 p.p. interanual), debido al mayor peso de las áreas de Oncología y Diagnóstico, con menor margen, y el EBITDA ajustado cae -11%, penalizado por el mencionado cambio en el mix de negocio, la menor rentabilidad en el negocio oncológico y la caída en ingresos por subvenciones a proyectos de I+D (-4 millones de euros), sin cuyo efecto el EBITDA ajustado crecería +3,5% interanual.La inversión en el periodo alcanza los 9,3 millones de euros, +17% interanual debido al aumento en la inversión en capex de expansión por la apertura del IOA Madrid y dos centro de oncología médica en México.El Cash Flow Operativo Ajustado cae -20% i.a. por el efecto de las menores subvenciones al I+D recibidas y el mayor esfuerzo inversor. Aislando dicho impacto y el mayor nivel del Capex de Expansión, el Flujo de Caja Operativo Ajustado se incrementaría un +15,2%, reflejando una mayor eficiencia operativa derivada del plan de ahorro de costes iniciado en 2024 y que ha permitido una contención significativa de los gastos de personal (+2% i.a.) y de explotación (-6% i.a.)Oncología registra un crecimiento del 21,2% y Diagnóstico un 5,9%, con un destacado impulso del área de Genética.El segmento de Oncología incrementa sus ventas +21,2% interanual, impulsado por el negocio en México, +63% interanual gracias a la apertura de nuevos centros oncológicos, y en España, +21,6% interanual, apoyado por el ramp-up del centro de radioterapia IOA Madrid y la elevada demanda del servicio de Oncología Médica.El área de Diagnóstico, crece +5,9% interanual, destacando el crecimiento en Laboratorios de Patología y Genética, que experimenta un incremento del 19,3%, debido a la fuerte demanda de pruebas HPV en el área de Genética, que experimenta un notable aumento de ingresos del 111,9%.Recordamos que tras anunciar una revisión estratégica de sus negocios, Atrys confirmó el pasado 4 de noviembre el acuerdo de venta de ASPY a Grupo Echevarne por 145 millones de euros, cuyos fondos se destinarán a la reducción de la deuda, situando la ratio Deuda Neta/EBITDA Ajustado en torno a 1x (desde 3,7x), con un ahorro anual de gastos financieros de alrededor de 13 millones de euros.No esperamos impacto relevante en cotización y tendremos conferencia de resultados a las 10, Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 5,0 euros/acción.
Camionero 14/11/25 13:04
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 El beneficio neto de CAF alcanza los 100 M € (+66% interanual) en 9M25, impulsado por la tasa fiscal resultante que disminuyeLink Securities | La compañía presentó ayer sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M25), de los que destacamos los siguientes aspectos:•Importe neto de la cifra de negocios: 3.165 millones de euros (+8,0% interanual)• Beneficio neto de explotación (EBIT): 161 millones de euros (+18,0% interanual) debido al crecimiento de actividad y a la progresión del margen consolidado (+0,4p.p.)• Margen EBIT s/cifra negocios: 5,1% (vs 4,7%; 9M24)• Beneficio antes de impuestos (BAI): 145 millones de euros (+44,0% interanual), gracias a la reducción del gastofinanciero y el menor impacto de las divisas mejoran el resultado financiero un 28%• Beneficio neto atribuible: 100 millones de euros (+66,0% interanual), beneficiados por la tasa fiscal resultante quedisminuye, en línea con lo previsto.• Cartera: 15.579 millones de euros (+6,0% vs 2024)• Contratación: 4.049 millones de euros (+80,0% vs 9M24) 
Camionero 14/11/25 13:03
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Talgo, que ya ha iniciado el proceso de reestructuración patrimonial y financiero, reporta un EBITDA negativo de -3,3 M€ en 9M25Bankinter | Talgo anunció ayer sus resultados del 9M25 las principales cifras respecto al consenso de la propia compañía: Ingresos de 443,1 M€ (-11% anual) por encima de 419,4 estimado y sin el ajuste de DB habría ascendido a 480,6 M€. El EBITDA se situó en -3,3 M€ (desde -16,5M€ en 1S25) y vs -9,5 M€ estimado. Sin los ajusteshabría ascendido a 36,6 M€. La Deuda Financiera Neta se eleva -467 M€ (desde -467 M€ en 1S25 y 403,9 M€ a dic-24).Talgo ha iniciado el proceso de fortalecimiento de su situación patrimonial, que constaba de varios pasos. El primero, se anunció el pasado viernes 7 de octubre, la adquisición por parte del Consorcio Inversor (CI), formado por Clerbil, Finkatze Kapitala Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital del 29,8% del capital de Talgo a Pegaso Transportation International. Tras la ampliación de capital para dar entrada a la SEPI esta participación será del 27,4%.Los siguientes pasos previstos son: (2) la aprobación por parte de las entidades financieras de una nueva estructura de deuda por un total de 1.270 M€ entre financiación sindicada, una línea de circulante y una línea de avales (parte de ella con seguros de cobertura de CESCE); (3) entrada de la SEPI a través de una ampliación de capital, sin derecho de suscripción preferente, por 45 M€ (7,8753%) a 4,25 € acción y condicionada al cumplimiento de los pasos previos. La Inversión de la SEPI fue autorizada por el Consejo de ministros del 29 de julio de 2025. (4) emisión de un préstamo convertible en acciones de 105 M€ (30 M€ la SEPI y 75 M€ de un Consorcio Financiador (CF), formado por Ekarpen Private Equity, la fundación bancaria BBK, Clerbil y la Fundación Bancaria Vital). El instrumento convertible, según las cuentas a junio es “a un tipo fijo del 10,21% anual, capitalizable y pagadero al vencimiento a 8 años (con eventual extensión a 10 años) en efectivo o con entrega de acciones (precio de conversión a 8 años o a valor de cotización con descuento del 30% a 10 Años”, a decisión del Grupo Talgo.El Auditor advirtió que “un eventual no perfeccionamiento de las operaciones previstas indica la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento”.Talgo mantiene las guías para el 2025, en las que asume “el escenario de aprobación de las operaciones de reforzamiento patrimonial en curso, con la consecuente entrada de fondos propios y caja por valor de 150 M€ antes de final de año”. Proyecta Ingresos entre 560-590 M€; EBITDA 0 M€ (que ascendería entre 40-50 M€ ex ajustes de dos proyectos, DB en Alemania y LACMTA en EEUU.) y DFN entre 350-400 M€.Opinión del equipo de análisis: Talgo ha iniciado el proceso de reestructuración financiera. Para ello, ha convocado JGE de accionistas el próximo 12-13 de diciembre para aprobar entre otros aspectos la ampliación, sin derecho de suscripción preferente, para dar entrada a la SEPI y la emisión de 1.050 bonos convertibles en acciones, sin derecho de suscripción preferente, por un total de 150 M€ y el aumento de capital asociado a la emisión. Además de la aprobación de las operaciones de financiación bancaria (sindicado, revolving y línea de avales) por un total de 1.270 M€.Por tanto, todas estas operaciones supondrán una entrada de capital de 150 M€: 45M€ de la SEPI a 4,25€/acc y 105M€ del instrumento convertible en acciones (a 8 Años, extensible a 10 años). Nos mantenemos al margen del valor hasta la conclusión de las operaciones de reestructuración y ganar visibilidad sobre las perspectivas de reducción del apalancamiento (deuda financiera neta al 1S2025 ascendía a -467 M€ y el objetivo para el cierre del año está entre 350y 400 M€) y expectativas de recuperación de márgenes. 
Camionero 14/11/25 13:02
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 caída de en el 3T (-10%) fue exagerada, y para el 4T se esperan mejoras secuenciales en el RASK/CASKSe mantiene IAG como top pick: su caída de en el 3T (-10%) fue exagerada, y para el 4T se esperan mejoras secuenciales en el RASK/CASKMorgan Stanley | Axel Stasse (analista) mantiene a IAG como su Top Pick y cree que la corrección es una buena oportunidad de compra. Al no alcanzar las estimaciones para el RASK (Revenue per Available Seat Kilometer) en el 3T, la acción tuvo un sell off del -10%. El experto cree que la caída es exagerada, ya que se esperan mejoras secuenciales para el RASK/CASK (Cost per Available Seat Kilometer) en el 4T, por lo que cree que estamos ante un punto de entrada atractivo en un negocio que se beneficiará de la disciplina de capacidad en el corto plazo, y que ofrece upside en crecimiento de beneficios y en cash yield (dividendos + buybacks). Las estimaciones EBIT de Stasse están un 4% por encima del consenso para el conjunto del año 2026. 
Camionero 14/11/25 13:01
Ha respondido al tema Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?
  Acciona Energía desarrollará un proyecto de almacenamiento de energía en baterías de 1 GWh en Malgarida (Atacama)Alphavalue / Divacons | La compañía de energías renovables anunció ayer la construcción de un proyecto de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de un gigavatio hora (GWh) de capacidad. El sistema se ubicará en su complejo fotovoltaico Malgarida, situado en el desierto de Atacama, en Chile.Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento enbaterías más grandes de América Latina. La batería tendrá 200MW de potencia y 1GWh de capacidad, lo que significa que podrá suministrar 200MW de energía durante cinco horas. 
Camionero 14/11/25 13:00
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 ACS vende el 50% de su unidad de centros de datos a la filial de infraestructuras de BlackRock, en un acuerdo histórico valorado en 23.000 M€Link Securities | La compañía ultima la venta del 50% de su filial de centros de datos ACS Digital & Energy a GIC, la división de infraestructuras de BlackRock, en un acuerdo histórico valorado en 23.000 millones de euros, el diario Expansión destaca en su edición de hoy. Con esta alianza, ACS impulsará el desarrollo de data center, principalmente en EEUU. Los dos socios aportarán 5.000 millones de euros y financiarán otros 18.000 millones de euros con deuda. Además, las partes realizarán ampliaciones de capital en la sociedad conjunta según avance el desarrollo de los centros de datos.El diario señala que ACS actualizará su estrategia en centros de datos en un Día del Inversor (Investor Day) que celebra mañana.Por otro lado, destacar que Arteris, filial de Abertis, a su vez participada por ACS, y uno de los mayores operadores de autopistas en Brasil, se ha adjudicado la licitación publicada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), dependiente del Ministerio de Transportes del Gobierno de Brasil, para seguir operando la autopista BR-101/RJ Norte hasta 2047, a través de su concesionaria Autopista Fluminense.Este proyecto representa una oportunidad estratégica para Abertis al extender un activo relevante de su portfolio, asegurar ingresos a largo plazo y optimizar su estructura financiera en el país. Arteris opera la BR-101/RJ Norte desde 2008, un activo clave de 322 kilómetros de extensión que conecta Río de Janeiro con zonas metropolitanas, y que atiende a 9,4 millones de habitantes en 13 municipios de Río de Janeiro, responsables del 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.El nuevo contrato, que no prevé ningún pago inicial al organismo concedente (ANTT), establece una importante modernización contractual para la concesionaria, incluyendo un ajuste de tarifas y un nuevo plazo concesional de 21 años, hasta 2047, así como una mínima exposición a variaciones de tráfico. Para mejorar la movilidad y la seguridad vial y la fluidez para los usuarios, la compañía ejecutará capex de aproximadamente 500 millones de euros en siete años, financiados con flujo de caja y deuda del propio proyecto.  
Camionero 14/11/25 12:59
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 Los ingresos de Merlin Properties a septiembre suben un +8% hasta los 413 M€ por mayores crecimientos en oficinas y centros de datosIntermoney | La socimi (Comprar, PO 15 €) acaba de anunciar sus resultados a septiembre. Las cifras principales de los resultados, junto a nuestras estimaciones, se muestran en la tabla adjunta. Los ingresos/rentas a los 9M25 subieron un +8% hasta los 413 M€, bastante en línea con IMVe (414 M€), mientras que el EBITDA (300 M€, +8%) quedó algo por debajo de nuestras cifras (+10%), tras unos gastos generales superiores a lo esperado, en especial en personal y el plan de incentivos a LP.Por tipos de activos, oficinas destacó con un crecimiento de rentas del +7% al incorporar partidas anteriormente consideradas como “otros”, mientras que los centros de datos (rentas de 19 M€) ratificaron su fuerte crecimiento del 1S. No hubo apenas cambios en la cifra de revalorizaciones durante el 3T (+362 M€ a los 9M), un concepto que por sistema no estimamos. La cifra de neto, 583 M€ frente a 225 M€ a septiembre 24, también quedó algopor debajo de IMVe, 602 M€, por mayores financieros, principalmente.No variamos nuestras estimaciones de EBITDA de cara a 25e-27e que incrementamos un 4/5% en 25e-27e en nuestra nota de septiembre; consideramos entonces la Fase II de los centros de datos (246 MW), lo que implicó subidas de previsiones del +30% desde 28e.entas: +8% a septiembre 2025 (+8% IMVe) por mayores crecimientos en oficinas y centros de datos, confirmación de incrementos en centros comerciales. La evolución de las rentas consolidadas, +8% a los 9M25 hasta 413 M€, queda muy en línea con IMVe (414 Mn€). Por tipos de activo tuvieron los principales puntos:En el caso de oficinas (rentas +7% en términos homogéneos frente a +7% IMVe), además de una consolidación de activos antes considerados como “otros”, un factor importante habría sido de nuevo el crecimiento interanual de los release spreads, que se mantuvo básicamente estable a septiembre, aunque en Lisboa subió un +16%. La ocupación aumentó en 150 p.b. a los 9M25 respecto al año pasado hasta 94,2%, subiendo en Madrid casi +300 p.b., pero bajando en Barcelona (-322 p.b.), reproduciendo tendencias recientes.En centros comerciales (+4% frente +4% IMVe), al no estar ya afectado este activo por venta de centros el año pasado. La afluencia ha continuado recuperándose, +2% en 9M25 vs 9M24, mientras que a septiembre el efecto de la inflación en inquilinos pensamos que fue también favorable (+6% ventas por m2), ya que su esfuerzo bajó ligeramente a 11,0% a septiembre 25, frente a más del 12% antes de la pandemia, estando cerca de sus mínimos históricos.En logística (+2% frente a +2% IMVe), donde pensamos que un factor relevante fue de nuevo el release spread (+6% a septiembre), en un entorno de creciente maduración del sector; un 25% del stock (2 Mn m2) se haya en construcción. La ocupación, en cambio, bajó en -190 p.b. hasta 96,2%, especialmente en Madrid (-368pb), pese a subir en Barcelona (+315 pb). Merlin Properties espera poner en servicio todos los proyectos en construcción, excepto uno, en el 1S27.En data centers se confirmó el fuerte crecimiento del 1S, reportándose unas rentas de 19 M€ (21 M€ IMVe), con los 3 centros en operación de los que Merlin Properties espera rentas de 62 M€ en 2026 y 97 M€ en 2027. Otros 45 MW están contratados con una renta anual pasante de 66 M€. El EBITDA se elevó un +8%, algo por debajo de IMVe (+10%), con los costes de estructura y otros por encima de los esperado. Merlin incrementó a septiembre 25 su EBITDA un +8% hasta 300 M€, unos 6 M€ por debajo de nuestras previsiones. En esta ocasión los costes de estructura volvieron a dar sorpresas negativas, al contrario de lo que sucedió a junio, por mayores costes de personal (+5 M€) y el plan de incentivos a LP (+4 M€). Al contrario de lo que habíamos previsto, el volumen de incentivos, -23 M€ a septiembre, no ha subido muy significativamente respecto al año pasado. Neto de 583 M€ (602 Mn IMVe), tras unas revalorizaciones de 362 M€ ya reportadas a junio. Por debajo de EBITDA no hubo grandes sorpresas, aparte de la partida por revalorizaciones, 362 M€, un concepto que no estimamos por sistema y ya presentes a junio. Los gastos financieros, -70 M€ estuvieron también por encima de lo esperado (-65 M€). Ello causó que el resultado neto, 583 M€ no se diferenciase demasiado de IMVe (602 M€).
Camionero 14/11/25 12:58
Ha respondido al tema Acciona (ANA): seguimiento de la acción
 Acciona mantiene la guía de EBITDA del año en el rango de entre 2.700 M€ y 3.000 M€, con revisión a la baja en Acciona Energía y mejoras para infraestructuras y NordexBankinter | La compañía ha publicado el informe de tendencias de negocio correspondientes a los primeros nueves meses del año con actualización de la evolución operativa del grupo y de las guías para el año. Evolución Operativa: Producción en renovables: 17.855 MW (+1,5%); precio medio en renovables: 62€/MWh (-5,6%); cartera de infraestructuras 30.551 M€ (+7%), cartera de Nordex 14.911 M€ (+16,7%); valor bruto de los activos inmobiliarios 1.908 M€ (+9,9%), activos bajo gestión de Bestinver 7.328 M€ (+7,9%). Guías del año: En EBITDA se mantiene el rango de entre 2.700 M€ y 3.000 M€, con una mayor contribución de Nordex respecto a lo previsto inicialmente y una contribución de Energía en la parte inferior del rango objetivo de 1.500 M€ a 1.750 M€. En cuanto al cash flow de inversión (antes de rotación). Se reduce la guía desde 2.800 M€ a aproximadamente 2.500 M€, con un aumento en la inversión de Energía hasta 1.400 M€ a 1.450 M€, por el inicio de nuevos desarrollos, y una disminución en el capex del resto el grupo debido, fundamentalmente, al aplazamiento a 2026 de algunas inversiones.Opinión del equipo de análisis: Decepción en la división de renovables y mejor evolución de lo previsto de Nordex y en infraestructuras. Acciona Energía tendrá un comportamiento más débil de lo inicialmente estimado en 2025. La guía de EBITDA procedente de las operaciones de su filial de renovables es ahora un -5% inferior a la expectativa inicial de 1.000 M€. El EBITDA procedente de la rotación de activos se mantiene en línea con el rango objetivo inicial de entre 500 M€ y 750 M€. El motivo de la revisión a la baja en el EBITDA operativo es una expectativa de producción consolidada de en torno a ~25 TWh vs ~26 TWh previstos anteriormente debido a retrasos en la puesta en marcha de nuevas instalaciones y a un bajo recurso eólico en algunos mercados. Las buenas noticias proceden de la filial de turbinas (Nordex )y de la división de infraestructuras. En Nordex, los pedidos de turbinas aumentan un +31% con un incremento del +3% en los precios de venta, lo que ha resultado en una cartera de 14.911 M€ (+17%). En infraestructuras, la cartera avanza un +7% y alcanza un nuevo máximo histórico. Positiva evolución también en Bestinver (+8% en activos bajo gestión) y en la división inmobiliaria (+10% en el valor de los activos) . Esperamos una reacción negativa a esta actualización de las tendencias de negocio, sobre todo para Acciona Energía que es donde se produce la revisión a la baja de las guías operativas del año. 
Camionero 14/11/25 12:57
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 l beneficio neto ordinario de ACS en 9M25 acelera el crecimiento un 19,6% hasta 585 M€, y un 23,8% si excluimos el efecto divisaRenta 4 | Las cifras de ventas, por encima de nuestra previsión, muestra un significativo crecimiento detodas las áreas, lideradas por Turner e Infraestructuras. El EBITDA, también mejor que nuestra expectativa, muestra un crecimiento superior al de las ventas, mejorando con ello los márgenes de manera relevante. Esta mejora, se traslada al beneficio neto ordinario que, si excluimos el efecto de las divisas, acelera el crecimiento hasta el 23,8%. Esta fuerte mejora lleva a la compañía a mejorar sus guías de cara a final de año, esperando un crecimiento del 25% vs 17% parte superior del rango objetivo anterior, +12% R4e y +17% consenso FactSet. En el caso de la deuda neta, la evolución es mejor de los previsto como consecuencia de un mayor flujo decaja operativo principalmente.Si analizamos cada una de las divisiones: Turner, mejora nuestra previsión de ventas gracias a un crecimiento orgánico del 35,5% gracias a los sectores de centros de datos, salud, biofarma y educación, así como por la contribución de Dornan Engineering (ingeniería electromecánica adquirida en 2024) con un margen ligeramente mejor que nuestra previsión.Cimic, en línea con nuestra previsión recogiendo como en resultados anteriores la mayor aportación por la consolidación de Thiess, mostrando estabilidad a nivel comparable.Ingeniería y Construcción, mejora previsiones en ventas, crece por la aportación de segmentos como centros de datos y transporte de alta velocidad. En el caso de las infraestructuras, la aportación de Iridium en ventas muestra un excelente rendimiento que mejora nuestra previsión, mientras que, en el caso de Abertis, la aportación se encuentra por debajo de lo que estábamos esperando, por un tráfico algo inferior vs expectativas, con un crecimiento del EBITDA del +0,5% (vs +3% R4e).Fuerte nivel de adjudicaciones permite elevar la cartera +8,9% a niveles de 89.300 millones de euros (en línea con 1S). Foco en mercados de alto crecimiento, principalmente en mercados de infraestructura digital, defensa y biofarma. Excelente posicionamiento para aprovechar la inversión en infraestructuras en Alemania.Aunque la cotización consideramos que está cotizando en niveles exigentes a corto plazo, seguimos considerando que existe potencial de crecimiento a largo plazo gracias a su excelente posicionamiento, tanto geográfico como operativo. En Turner, crecimiento previsto en proyectos de tecnología avanzada tanto en EEUU como en Europa (recientes adquisiciones para mejora de capacidades), con mejora de márgenes hasta el 3,5% en 2026 desde el 3% de 2024. En Cimic posicionados para crecer en proyectos de transición energética, de movilidad sostenible, centros de datos y defensa. En Ingeniería y Construcción buenas perspectivas de crecimiento en ingeniería civil y edificación derivada de los planes de inversión en infraestructuras en Alemania, así como oportunidades de venta cruzada y creación de valor por el nuevo impulso inversor en proyectos greenfield con un excelente posicionamiento para seguir consiguiendo adjudicaciones en managed lanes en Estados Unidos después de la adjudicación de la SR-400, y Oportunidades de crecimiento por cartera de alta tecnología y defensa. Adquisiciones selectivas en infraestructuras brownfield a través de Abertis. Todo esto, manteniendo una atractiva política de remuneración a los accionistas. Reiteramos mantener, ponemos precio objetivo en revisión (anterior 60 euros).