Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 26/04/25 19:10
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El sector europeo del automóvil experimentará un punto de inflexión a mitad de año, pero a niveles más bajosMorgan Stanley | Javier Martinez Olcoz, analista de autos, espera que el sector haga punto de inflexión a mediados de año pero a niveles más bajos, ya que incorpora unos aranceles del 10% en su modelo, lo que implica márgenes de mínimo de ciclo del 6% en ’25 (cerca de niveles de consenso a estos niveles). Los escenarios alcista y bajista dependen de la normalización de volúmenes y presión de las fabricantes chinas. Con las nuevas estimaciones del escenario base las valoraciones del sector son más atractivas y algunos valores ofrecen un punto de entrada atractivo que si se bajan las tarifas desde estos niveles podrían ser todavía más claros. La favorita de Olcoz es Mercedes.
Camionero 26/04/25 19:09
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Procter&Gamble (P&G)
P&G estima un impacto de 1.000 M$/1.500 M$ (cerca del -1,8% en Margen Bruto) con unos aranceles del 145% sobre productos importados de ChinaBankinter | P&G publicó ayer resultados 3T25 (enero/marzo) peores de lo esperado y recortó las guías para el conjunto del año. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas . Respecto a las guías estiman: ventas planas respecto 2024 (vs +2%/+4% anterior) y BPA en el rango 6,72$/6,82$ (vs 6,91$/7,05%) que supone un crecimiento de +2%/+4% (vs +5%/+7% anterior).Opinión del equipo de análisis: Lectura negativa de los resultados que reflejan el deterioro en márgenes y beneficios derivados de la intensificación de la guerra comercial. A pesar de que P&G “tan solo” importa 10% de materias primas de China, estima un impacto de 1.000M$/1.500M$ (o de ca. -1,8% en Margen Bruto) con unos aranceles del 145% sobre productos importados de China. Respecto a las ventas, la composición muestra una caída de los volúmenes (-1%) como consecuencia de una demanda más débil de los consumidores americanos (ventas EE.UU ~52% s/total) en febrero y marzo. Para contrarrestar el aumento de los costes por los aranceles la compañía subirá precios lo que podría debilitar algo más la demanda. Pese a las malas cifras y unas perspectivas que no invitan al optimismo creemos que será la tónica dominante de otros sectores según avance el año. Por ello creemos que compañías como P&G con carácter defensivo y anticíclico son una buena alternativa para ofrecer refugio en un entorno de elevada volatilidad.
Camionero 26/04/25 19:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
DIA avanza ventas totales por valor de 1.400 M € en el 1T25 gracias al crecimiento de volúmenes y el canal online, que se incrementa en un +25,3%Renta 4 | DIA ha publicado su avance de ventas correspondiente a un 1T245 registrando un crecimiento en ventas netas del +6,5% i.a., en línea con nuestra estimación, y +3% i.a. teniendo en cuenta el impacto por tipo de cambio en Argentina.Los resultados de España continúan la buena tendencia del 2024, cerrando 1T25 con una venta neta de 1.060 mln eur (vs 1.048 mln eur R4e), +7,2% i.a. y +7,3% i.a. LfL al mantener un número de tiendas similares, con la apertura de 16 nuevas tiendas en el 1T25 (vs +18 R4e).Este crecimiento superior al del resto de competidores, permite a Dia ganar cuota de mercado. Según datos de la consultora Nielsen, durante el primer trimestre de 2025, Dia crece +0,1 pp en cuota total. Además, se registra crecimiento de cuota en el acumulado de 12meses.La mejora de la venta es posible gracias al crecimiento de volúmenes, con el número de tickets creciendo +7,1% i.a. mientras que el importe de la cesta media se mantiene, un mayor número de clientes fidelizados (+7,7%) y una mayor frecuencia de compra (+3,0%), mientras el canal online sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del +25,3% i.a., y ya supone el 5,2% de la venta total de Dia España.En Argentina continúa el contexto de caída generalizada del consumo que ya vimos en 2024, impactando la venta comparable de Dia Argentina -18,8% i.a., mejorando ligeramente frente al 4T24 (+1,0pp). El impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que la venta neta se vea menos afectada y se reduzca sólo -8,3%. Excluyendo el impacto de IAS29, la venta neta en euros crece un +4,3%.Esta tendencia comienza a suavizarse durante el 1T25 tanto en venta comparable como en cuota de mercado, con mejora de los resultados en marzo frente a enero. Se espera que esta tendencia de recuperación continúe durante 2T25 y durante el segundo semestre del año.Creemos que el posicionamiento de DIA tanto en España como en Argentina, sus innegables ventajas competitivas y su acertada estrategia comercial deberían permitirle cumplir sobradamente con los objetivos de su plan estratégico, por lo que consideramos excesivo el actual descuento con el que cotiza frente a sus comparables, -30% VE/EBITDA y -50% VE/ventas. Recomendación SOBREPONDERAR, P.O. 30,8 eur/acción.
Camionero 26/04/25 19:00
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
PharmaMar: el Ebitda retrocede menos de lo previsto y el consumo de caja sigue siendo moderadoBankinter | Los resultados 1T 2025 son mejores de lo esperado. Las principales cifras del 1T 2025 son: ventas 38,9M€ (+2% a/a, consenso 37,2M€), EBITDA -1,1M€ (vs. -2,8M€ en 1T 2024, consenso -3,2M€), BNA -3,9M€ (vs. +2,3M€ en 1T 2024, consenso +4,1M€) el BNA cambia de signo al contabilizar un pago por el impuesto de sociedades mientras que en 2024 este tenían signo positivo, tesorería neta 93,7M€ (-15,4% en 2025). Link a los resultados.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Nuestra valoración de los resultados es positiva, las ventas superan lo esperado, el EBITDA retrocede menos de lo previsto y el consumo de caja sigue siendo moderado. El flujo de noticias es muy positivo respecto al pipeline y concretamente al proceso para lograr que Zepzelca sea aprobado en EE.UU. y otras geografías como tratamiento en primera línea de mantenimiento contra el cáncer de pulmón de célula pequeña, lo que implicaría un incremento considerable de los ingresos de este fármaco. La compañía presentará en el próximo congreso ASCO (30 de mayo al 3 de junio) los resultados de la combinación de Zepzelca con atezolizumab para el cáncer de pulmón de célula pequeña. Este estudio es un paso importante de cara a la mencionada aprobación. Reiteramos nuestrarecomendación de Comprar ante las buenas perspectivas. No obstante, ajustamos a la baja nuestro Precio Objetivo hasta 98€/acción desde 105€/acción para reflejar el actual escenario de tipos y la incertidumbre derivadas de la posible imposición de aranceles a la importación de fármacos a EE.UU. Esto afectaría negativamente a Jazz Pharma que distribuye Zepzelca en exclusiva en este mercado y que posiblemente negociaría un recorte del precio del compuesto activo que le suministra Pharma Mar.
Camionero 26/04/25 18:58
Ha respondido al tema Corporación financiera Alba (ALB): seguimiento del valor
a CNMV suspende la negociación de Corporación Financiera Alba hasta su exclusión definitiva por la OPALink Securities | La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado con fecha 24 de abril de 2025 suspender cautelarmente, con efectos de las 18:00 horas del 24 de abril de 2025, al amparo del artículo 64 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, la negociación en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de C. F. ALBA (ALB), y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, al haber finalizado el plazo de aceptación de la opa formulada por la propia compañía, Carlos March Delgado y Son Daviú, S.L.U. sobre las acciones de ALB para su exclusión. Esta suspensión se mantendrá hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de las acciones de la citada sociedad.
Camionero 26/04/25 18:55
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
Aena, favorita por su menor exposición al mercado EEUU: Overweight, P. O. de 244 a 232 eur/accMorgan Stanley | Nic Mora actualiza sus modelos antes de la publicación de resultados, generalmente aplicando recortes derivados un mix de menos tráfico / menor capacidad, crecimiento más moderado (ADP, Zurich), costes más elevados (ADP, AIA, Fraport, Zurich) y efecto divisa (ADP, Aena, Fraport, Zurich). Nic ve la excepción en AIA, dados los cambios en sus planes de gestión de capex (fusión de los planes de expansión 33MAP y 40MAP) que suavizan la curva de beneficios a medio plazo. Nic no cree que Q1 pueda dar la vuelta a estas correcciones, pero estará atento a la evolución de las divisiones retail bajo la incertidumbre actual y lo que suponga la exposición a US con respecto a tráfico/demanda (de menor a mayor exposición a USA: Aena < AIA < Fraport < ADP < Zurich). Entrando en detalle con Aena, que publica el 30 de abril, Nic cree que solidificará su perfil defensivo en resultados y es su favorita por su menor exposición al mercado de USA, y da tres puntos de focus:Crecimiento del Spending Per Passenger (SPP) Retail, especialemente en Duty Free, tras los modestos brotes verdes del 4Q24.Opex, tras la volatilidad del 2024 (sólido 1Q / débil 2Q / sólido 3Q / débil 4Q)Dispersión en el rendimiento de Aviación, con Madrid/Barcelona/Mallorca underperforming frente al crecimiento general del tráfico en el mercado españolAENA, OVERWEIGHT, DE 244 A 232 EUR
Camionero 26/04/25 18:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
Mapfre bate las expectativas en 1T 2025 gracias al aumento de la actividad comercial y la gestión de márgenesBankinter | Mapfre (MAP) bate ampliamente las expectativas en 1T 2025 gracias al aumento de la actividad comercial y la gestión de márgenes. Principales cifras del 1T 2025 comparadas con lo esperado por el consenso: Primas Totales 8.584 M€ (+5,4%; vs 8.205 M€); Ratio Combinado No-Vida: 94,1% (-1,7 p.p; vs 95,5% e); BNA: 276 M€ (+27,6%; vs 232 M€ e).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Impacto positivo. El crecimiento en primas/negocio gana inercia (+7,4% en no-vida) y la rentabilidad/RoE mejora hasta 11,7% (+0,8 p.p; 12,8% ajustado) con una ratio de solvencia elevada (207,4% vs 202,4% en 4T 2024). Además, el equipo gestor mejorara la ratio combinada objetivo para 2025/2026 hasta 94/95% (vs 95/96% ant.). Lo más importante es que la rentabilidad/RoE objetivo para 2025/2026 sube +100 pb hasta el rango 11/12% (vs 10/11% ant.). Reiteramos nuestra recomendación de Comprar porque: la actividad comercial gana inercia, la rentabilidad por dividendo es atractiva (~6,2%) y cotiza con unos múltiplos de valoración atractivos (PER 2025 e ~8,7 x vs >10,0x del sector en Europa).
Camionero 26/04/25 18:49
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
La junta de SFL aprueba con un 99,5% de los votos el proceso de fusión con ColonialLink Securities | La Junta Extraordinaria de Accionistas de la Société Foncière Lyonnaise (SFL) ha dado luz verde, con más del 99,5% de votos favorables, al proceso de fusión con Inmobiliaria Colonial (COL), según informó el portal digital Bolsamania.com.La operación, que ya contaba con la aprobación previa de ambos Consejos de Administración y del regulador francés, queda ahora a la espera de su aprobación definitiva por parte de los accionistas de COL en su próxima Junta General.Se trata de la primera fusión transfronteriza entre una inmobiliaria francesa y una española que da como resultado una sociedad española, cotizada en España. COL empleará acciones de autocartera para realizar el canje acordado: 13 acciones de COL por cada acción de SFL.Con esta integración, el grupo consolidará su posición como principal plataforma inmobiliaria prime paneuropea, con una de las carteras de activos más sólidas y sostenibles en ubicaciones clave como París, Madrid y Barcelona, según ha destacado en un comunicado este jueves. La compañía resultante estará mejor posicionada para liderar la transformación urbana en Europa y acelerar su estrategia de crecimiento rentable.
Camionero 26/04/25 15:04
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
Previo resultados Sacyr: el Ebitda puede caer un -13%, pero el flujo de caja aumentaría un+10%Intermoney | Resultados trimestrales del 1T 25e el 30 de abril – EBITDA contable cayendo un -13% (IMVe), por maduración de los proyectos concesionales; bajamos previsión de EBITDA un – 9% por este efecto. Sacyr (Comprar, P.O. 4,4 €) anunciará sus resultados a marzo 25e el próximo miércoles 30 de abril, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día a las 12h.Esperamos que el Grupo haya continuado sus tendencias de descensos del EBITDA contable, en especial causado por la autopista Pedemontana Veneta (PV), combinado por una menor aportación de proyectos puestos en servicio, y una menor construcción de proyectos propios.El EBITDA habría así bajado un -13% hasta 295 Mn€ (IMVe) afectada por la división de Concesiones, junto a Agua (-20%). Sin embargo, el flujo de caja operativo habría subido probablemente más de un +10% hasta superar los 240 Mn€ (IMVe). Amortizaciones y financieros limitarían el incremento del B. neto a 26 Mn€, un +4% respecto a la cifra de 24. Ajustamos a la baja de nuevo nuestras previsiones de EBITDA en 25e-27e una media del – 9% para tener en cuenta los efectos contables de la maduración de las concesiones, algo que no afecta a la generación de caja y, por lo tanto, a la valoración.
Camionero 26/04/25 13:37
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
El PMI compuesto adelantado de la Eurozona cae a 50,1 desde 50,9 en marzo, y apunta a una economía casi estancadaSingular Bank | La lectura preliminar de abril del índice de gestores de compra del sector manufacturero de la Eurozona ha mostrado un ligero avance de 0,1 puntos hasta 48,7 puntos (vs. 48,6 puntos en marzo), siendo la mayor cifra de los últimos 27 meses y situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (47,4 puntos). Por su parte, el dato preliminar del PMI del sector servicios ha disminuido 1,3 puntos respecto al mes de marzo hasta 49,7 puntos. De esta forma, la lectura preliminar del PMI compuesto de la Eurozona en abril ha disminuido hasta 50,1 puntos (vs. 50,9 puntos en marzo), aunque manteniéndose en terreno de expansión. Estos resultados se obtienen en un contexto donde las empresas se muestran poco dispuestas a aumentar la actividad debido a la reducción de los nuevos pedidos, la mayor en lo que va de año, ante la compleja situación en el comercio internacional. Paralelamente, en las principales economías de la Eurozona se ha observado una tendencia heterogénea:En Alemania, el PMI manufacturero de abril ha caído hasta 48,0 puntos (vs. 48,3 puntos en marzo), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (47,5 puntos). Por su parte, el PMI del sector servicios ha descendido 2,1 puntos hasta 48,8 puntos (vs. 50,9 puntos en marzo), siendo su menor nivel en los últimos 14 meses. De esta forma, el PMI compuesto de Alemania ha reflejado una caída de 1,6 puntos hasta 49,7 puntos (vs. 51,3 puntos en marzo), situándose en terreno de contracción por 1ª vez en 4 meses ante la moderación de la actividad empresarial, especialmente, en el sector servicios.En Francia, en abril, la lectura preliminar del PMI manufacturero ha reflejado una caída de 0,3 puntos hasta 48,2 puntos (vs. 48,5 puntos en marzo), aunque situándose por encima de las estimaciones de los analistas (47,9 puntos). Por su parte, el PMI del sector servicios ha descendido hasta 46,8 puntos (vs. 47,9 puntos en marzo). Así, el PMI compuesto ha registrado una disminución de 0,7 puntos hasta 47,3 puntos (vs. 48,0 puntos en marzo), manteniéndose en terreno de contracción. Una evolución explicada por la disminución de la demanda, tanto interna como externa.