Acceder

Todos los titulares sobre ROE

¿Qué es el ROE, ROCE, ROA y Free Cash Flow Yield? | ¿Por qué son importantes?

Imagen principal

Aprender a analizar empresas y conocer si la empresa es rentable o no para nuestras inversiones es todo un reto para aquellos que están empezando a invertir desde cero. Por ello, aquí te explicamos los principales ratios de rentabilidad en una empresa: desde el Free Cash Flow Yield, ROCE, ROA y ROE.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Valoración de empresas

Rentabilidad financiera

La rentabilidad financiera es un ratio que mide el beneficio obtenido en relación con los recursos propios invertidos por la empresa. También se le conoce como ROE por las siglas de su nombre en inglés (Return on Equity que en español se traduce como retorno sobre el capital).

¿Siempre es Malo Invertir en Empresas Endeudadas?

Imagen principal

Hoy vamos a desafiar otro de los tantos mitos que existen como resultado de generalizaciones erróneas y de no hacer un buen Análisis Fundamental y Valuación.Invertir en empresas individuales siempre es acerca de:Los detalles.De ver las cosas de una forma correctamente diferente a como la mayoría...

  • Value Investing
  • acciones
  • Análisis fundamental

Industrias con Alto ROE y posibles Ilusiones

La Imagen 1 es de un post que hice hace años y muestra las industrias que mejor ROE (Return on Equity) han tenido. Esto siempre nos sirve para filtrar rápidamente ideas y saber en qué lugares hay que buscar primero.Imagen 1El problema del ROE es que puede crear ilusiones como es el caso de KIMBER...

  • Value Investing
  • Análisis fundamental
  • ROE

¿14% anualizado con los consejos de un libro de 6 euros?

LA INTRODUCCIÓN Este post cierra mi mini ciclo dedicado al libro de Pat Dorsey “The five rules for succesful stock investing” que compre exitosamente en Amazon por solo 6 euros, gastos de envío incluidos*. *Ahora sería un buen momento para colar un anuncio de estos referidos que los losers ponen...

  • ROA
  • ROE
  • ROIC

Los mejores cada vez mejores

El análisis de la rentabilidad de un negocio es una parte importante e imprescindible de cualquier análisis fundamental sobre compañías. La rentabilidad suele indicar una favorable o desfavorable tasa de reinversión dentro del negocio, lo que obviamente determinará un mejor o peor futuro.

Descomposición del ROE

Una forma rápida de echar un vistazo a las fuentes de rentabilidad de una empresa puede ser el análisis del ROE (Return on Equity). Esto es la rentabilidad que genera una empresa frente a la inversión realizada. Es una buena forma de medir la rentabilidad de una empresa, porque al final este ratio de lo que nos habla es de la cantidad de beneficio que es capaz de generar una compañía.

  • Bolsa
  • acciones
  • Análisis fundamental

La calidad del negocio: Ventajas Competitivas (moat) y el ROE-ROCE. Parte 1

Evaluar la calidad del negocio es uno de los puntos importantes del análisis de una empresa. Para poner un número a esa calidad, habitualmente analizo el ROE o ROCE de la empresa durante los últimos años (un valor puntual no es indicativo, hay que analizar la serie de los últimos años).

  • negocio
  • ROE
  • Roce

Interesante Nuevo Índice a seguir: Compañías Familiares Globales

Solactive es un proveedor de Índices para varios ETFs y recientemente sacó un índice llamado Solactive Global Family Owned Companies. Personalmente me parece interesante por dos razones: Las empresas familiares que han tenido buen desempeño suelen ser candidatas para Fusiones y Adquisiciones, o Spinoffs. Esto puede ser un catalizador para aumentar su capitalización y tal vez su valor.

Invertir priorizando la calidad sobre la cantidad

En Bolsa muchos hablan de la calidad a la hora de invertir, pero si nos fijamos un poco vemos que predomina el aspecto cuantitativo sobre el cualitativo. Y para verlo pongo algunos ejemplos que de caos que ocurren diariamente.

Qué No es un Moat

La idea para este post me surgió hace tiempo cuando el rankiano Monday comentó aquí en mi blog que “Lo del "moat" es muy fácil de decir, pero muy difícil de ver…”. Efectivamente es muy difícil de ver, sobre todo, antes de que los demás también lo vean. Monday tiene toda la razón del mundo. Todos podemos analizar en retrospectiva y después de varios años la obviedad de algunos Moats.

Dos Medidas importantes ROE y ROIC

Existen muchas variables a tomar en cuenta cuando invertimos en empresas y la evaluación de cada una de ellas depende mucho del tipo de empresa, es decir, a qué industria pertenece, dónde se encuentra en su ciclo de vida y en qué parte de su Ciclo de Negocios está en el momento del análisis. Dos variables que destacan para invertir en Buenas Empresas casi siempre son el ROE y el ROIC.

  • dividendos
  • Invertir en Bolsa
  • Warren Buffett

¿Qué Oportunidades han traído las recientes caídas?

El Dow y el SP500 ya están nuevamente en máximos y muchos pensaréis que este post debió haber salido la semana pasada. Sí, así debió haber sido, pero aún con los recientes rebotes de los índices americanos más importantes, la verdad es que todavía hay algunos sectores e industrias cuyo rebote ha sido menor y aún parecen tener potencial para seguir subiendo.

Ratios de Rentabilidad de Capital

roe2_analisisdeseguridad

Con el artículo "Ratios de Rentabilidad de Capital", pretendo dar a conocer a todos vosotros tres ratios, que para mí, son los fundamentales a la hora de analizar la rentabilidad que una empresa tiene, al desarrollar su negocio.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • ROIC

Valor y Calidad: optimizando rentabilidad-riesgo

Es muy importante a la hora de realizar una inversión a largo plazo seleccionar las mejores empresas. Para ello hoy explicamos dos criterios que nos ayudarán a mejorar nuestra rentabilidad a largo plazo reduciendo el riesgo de nuestra cartera. Se trata de combinar empresas "valor" y empresas "de calidad".

  • Bolsa
  • Value Investing
  • Análisis fundamental

Más allá del Margen de Seguridad

La Bolsa y los Mercados siempre están llenos de incertidumbre, pero existen momentos en que hay más/menos y por lo tanto mayores/menores probabilidades de perder dinero.

Microsoft Vs Telefónica / El ROE y el PER

Comparar MSFT con Telefónica puede parecer un poco absurdo ya que MSFT es –básicamente- una empresa de software y TEF una teleco, pero ambas convergen de manera tangencial en ciertos aspectos y he pensado que sería interesante una confrontación sobre el papel entre estos 2 pesos pesados (TEF sería pesado y MSFT un super-pesado, pero ya nos entendemos).