Acceder

Todos los titulares sobre Brasil

Que viene el CoCo: Caída del Oeste endeudado y el liderazgo de las BRIC Renace con fuerza (23/03/23)

La preocupación con los bonos AT1 provoca adquisición de CreditSuisse por parte de UBS. Visita China a Rusia para un plan de paz con Ucrania. Bolsonaro por la puerta grande en Wall Street. En los últimos días, los mercados de deuda y financieros se han visto impactados por la primera «Cuádruple...

Elecciones en Brasil y su implicaciones económicas.

¿Qué significan los últimos resultados electorales brasileños para la economía local? El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ha ganado al ultraderechista Jair Bolsonaro, lo que ha devuelto la balanza del poder en Brasil a la izquierda.

  • ActivTrades
  • Bolsa
  • inversión

Sobre México, Brasil y EEUU

  El gestor Francisco García Paramés, que el pasado 19 de septiembre presentó ... Me conozco bastante bien EE.UU aunque no he llegado a vivir como tal. He tenido

  • Brasil
  • México

Brasil: ¿cómo impactan las elecciones en la rentabilidad de los mercados?

El candidato del Partido Social Liberal, Jair Bolsonaro asumirá la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2019. Este militar será el nuevo inquilino del Palacio de Planalto, y lo hará tras ganar la segunda vuelta electoral el pasado domingo 28 de octubre con una ventaja de diez puntos (55,2% – 44,8%) sobre Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores.

  • Brasil
  • mercados emergentes

Qatar Investment Authority reduce su participación en Banco Santander Brasil, que baja en bolsa

Las acciones Banco Santander Brasil S.A. (SANB11.SA) bajaron el miércoles 5 de abril un 5.09% en la bolsa de Sao Paulo llegando a cotizar a 26,05 reales, estando en la apertura la cotización a 27,47. La caída en la cotización es debido a que el mercado podría estar considerando que la entidad estaría sobrevalorada.

Operación teórica para Hiperinflación y real para Inflación

No os asustéis. Ya he repetido muchas veces desde hace años que ese cuento de la hiperinflación era eso, un simple cuento para lucrar con nuestros sesgos cognitivos y de quienes no entendían/conocían conceptos como la diferencia entre Oferta Monetaria y Base Monetaria. Pero no hay que sentirse mal. Todos somos terribles (incluido yo) haciendo comparaciones y símiles.

Brasil, oportunidad de Valor

Observamos que Brasil es el país con mejor valoración, lo que la convierte en una interesante opción como inversión a largo plazo. Para aquellos interesados en invertir en países, la mejor vía es a través de los ETF's.

Caída de bolsas y la limpieza de las economías de Brasil y China

La caida de bolsas a menudo se muestra como algo malo, especialmente entre los que discrepan en materia de intereses geopolíticos con los actores principales. Pero en el caso de China hace un tiempo, y Brasil hoy, podría considerarse como una corrección económica necesaria para limpiar la economía de especuladores.

Informe completo de análisis: Hitos 2015 – Perspectivas 2016

En el siguiente informe detallaremos cuáles han sido los condicionantes que han afectado a los mercados financieros durante el año 2015, tratando así de saber los efectos que tendrán para este año que empezamos.

¿Conviene que la Fed suba tipos de interés o no?

Aquí os muestro un resumen del comentario de Dominic Rossi sobre la idea de que la Fed pueda subir tipos de interés pronto. Comenta las consecuencias que tendría y no parecen muy positivas si esta subida se produce en el mes en el que estamos. ¿Cuándo creéis que la Fed subirá tipos de interés?

¿Y si la crisis de los mercados emergentes se traslada al mercado de deuda?

Los mercados emergentes han sufrido "turbulencias" y "fuga" de capitales durante las últimas semanas, pero lo que no sabemos, es que pasaría si ese "miedo", incertidumbre, "caos", falta de confianza..., se apodera del mercado de deuda, y cuáles serían sus consecuencias para Europa y más concretamente para España.

  • Economía Japón
  • China
  • Crisis

¿Qué problemas afrontan los Mercados Emergentes?

Los Mercados Emergentes son los países que presentan una rápido crecimiento de la actividad económica, es decir, tanto crecimiento interno, como un incremento de las relaciones comerciales con otros países. Dentro de los mercados emergentes hay que hacer una distintición en base a su ingresos y el desarrollo de infraestructuras de mercado.

¿Qué ha pasado realmente con los Mercados Emergentes?

Tras la leve retirada de estímulos monetarios realizada por la Reserva Federal, parece que fue suficiente como para que los mercados emergentes y muchos apuntan a la causa principal de las "turbulencias" que soportan estos países,pero ¿estaban preparados los países emergentes para el nuevo escenario macroeconómico?.

  • Economía rusa
  • China
  • Divisas

Valuación de Empresas Americanas, ADRs y Europeas

En Noviembre del pasado año le comenté a Enrique de Rankia que después de haber leído el post de Helm "Top 10 Margrave" me surgió la idea de hacer un post que mostrara los posibles rangos de valuación de las acciones americanas que aparecen con más frecuencia en Rankia y actualizarlo periódicamente para que sea una herramienta más junto con la Valuación por países con ETFs.

¿Qué pasa con las emergentes?

Las divisas, acciones y bonos de los mercados emergentes han sufrido últimamente una fuerte oleada de ventas por la creciente preocupación de los inversores de la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. frene su programa de compra de bonos para reducir las tasas de interés a largo plazo.

¿Es hora de invertir en emergentes?

Siguen las caídas por las ventas masivas en los mercados emergentes. Tanto en divisas como en bolsa y renta fija. Esta semana llevan 5 billones de dólares de salida de flujos en emergentes, lo que supone la mayor salida desde Agosto de 2011. Lo que nos indica grandes muestras de capitalización en emergentes

El mercado de materias primas en Brasil

Brasil es uno de los países más exportadores de materias primas, principalmente minerales. Las mejores prácticas del Gobierno de Brasil y el auge de las materias primas ha provocado el incremento en las exportaciones en los últimos 20 años.

  • Derivados
  • Bolsa
  • exportacion