Excelente pregunta — es un matiz muy importante y el SEPE lo tiene en cuenta en el subsidio para mayores de 52 años.
Te explico cómo funciona exactamente en tu caso 👇
🧾 1. Régimen económico matrimonial: gananciales
Cuando estás casado en régimen de gananciales, la ley presume que los rendimientos del capital son comunes, aunque los depósitos o cuentas estén solo a nombre de uno. ➡️ Por tanto, el SEPE considera que los intereses o rendimientos de esos depósitos pertenecen al 50 % a cada cónyuge, salvo que se pruebe que son privativos (por ejemplo, dinero heredado y mantenido separado).
💰 2. Aplicación práctica al subsidio de mayores de 52 años
Aunque el subsidio se concede en función de las rentas personales, se reparte el rendimiento del bien común. Ejemplo:
- Depósito a tu nombre → 10.000 €
- Intereses anuales → 400 €
Si estás en gananciales, el SEPE entiende que te corresponde la mitad:
400 € ÷ 2 = 200 € anuales = 16,67 €/mes
Solo esos 16,67 € mensuales se suman a tus rentas personales para comprobar el límite del 75 % del SMI (850,50 €/mes en 2025).
⚖️ 3. Excepciones
Solo se atribuiría el 100 % a ti si puedes demostrar que el dinero es privativo, por ejemplo:
- Procede de una herencia o donación recibida solo por ti.
- Estaba en una cuenta separada antes del matrimonio y se mantuvo sin mezclar con fondos comunes.
Pero si no hay esa prueba, el SEPE asume que los rendimientos son comunes y reparte al 50 %.
📚 En resumen
Situación Computa para ti Nota
| Depósitos o cuentas a tu nombre, matrimonio en gananciales | 50 % de los intereses | El otro 50 % se atribuye a tu cónyuge
| Bienes privativos (herencias, separación de bienes, etc.) | 100 % si son tuyos | Debes poder acreditarlo ¿Quieres que te ayude a calcular cuánto te computaría exactamente con los datos de tus depósitos e intereses? Puedo hacerlo paso a paso.
Que opinas de esta información