Acceder

Seguimiento del precio de la vivienda en España

289 respuestas
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Página
21 / 21
#302

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

La verdad es que solo puedo dar la enhorabuena a todos los españoles y a sus sucesivos Gobiernos por semejante logro.
La vivienda vale una tercera parte que hace 25 años.
El aceite de oliva vale una tercera parte que hace 25 años.
La deuda pública es un tercio de lo que era hace 25 años.

Esperamos que siga por muchos años este nivel de prosperidad.
#303

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Es verdad que algunos tienen más moral que el Alcoyano.
Y es verdad que algunos tienen menos dinero que el Alcoyano.

Loving Málaga

#304

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Y otros más clarividencia que Rappel.

Zackary
20/05/20 23:39

Los precios de la vivienda van a bajar impepinablemente porque:

a) La demanda de potenciales compradores -SOLVENTES- se va al carajo teniendo en cuenta el incremento bestial de paro
b) Hay bastante gente que ya ha acudido a los montes de piedad, otros que han vendido acciones y el siguiente paso para tener liquidez será vender la casa (al precio que le marque el comprador ya que cuando la liquidez hace falta no hay mucho tiempo para ponerse divino)
c) Te van a pedir ser poco menos que funcionario para que el banco te conceda un crédito.
d) Incluso siendo funcionario van a contar con un buen tajo importante en el sueldo para hacer cuadrar las cuantas públicas (así que el sueldo base de partida deberá ser más alto)
e) Incremento sustancial de la oferta debido a toda la gente que ha cascado
f) Si no hay trabajo pasará lo de siempre (más emigración, menos inmigración) por lo que la demanda se reduce y la oferta se amplia
8 días le faltan a este post para cumplir 5 años. Desde entonces, la realidad ha sido tal que así:

a) La demanda ha subido, debido a que el paro está en mínimos de 18 años.
b) La morosidad también se ha reducido a mínimos de 18 años.
c) Sí, aquí sí que ha habido un incremento de la restricción al crédito, que buena falta hacía. Pero los trabajadores solventes de la privada no tienen problemas para acceder a hipotecas, ni tampoco para pagarlas.
d) Los salarios han subido aproximadamente un 12%-13% en estos últimos 5 años.
e) La oferta se ha reducido al mínimo desde que existen datos, como consecuencia de la gran demanda y de la poquísima obra nueva que se ha venido haciendo desde la burbuja.
f) Justamente ha pasado al contrario: aumento de la oferta y reducción de la demanda.

Bueno, 1 de 6, podría haber sido peor :)
#305

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Volviendo a los temas serios, esta mañana he leído un artículo que me he ha dejado patidifuso:

Pau Antó, inversor inmobiliario: "En 2050 un piso en Madrid de 80 metros puede costar perfectamente dos millones de euros"


https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13358870/05/25/la-prediccion-de-pau-anto-inversor-inmobiliario-en-2050-un-piso-en-madrid-de-80-metros-puede-costar-perfectamente-dos-millones-de-euros.html

Así es como se gesta una burbuja inmobiliaria, dando pábulo a estos "gurús inversos". Ni los precios van a bajar a la mitad ni se van a multiplicar por 5. Mal El Economista esta vez por dar pábulo a este señor.




#306

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Rappel teme tener que cerrar con la clarividencia de los inteligentes.
Por ejemplo. Para:
la demanda se reduce y la oferta se amplia
Los inteligentes responden:
f) ha pasado al contrario: aumento de la oferta y reducción de la demanda.
Voy a tener que hacer mi sexta carrera porque en 2025 lo contrario de "la demanda se reduce" parece ser "reducción de la demanda" y lo contrario de "la oferta se amplia" parece ser "aumento de la oferta".

Loving Málaga

#307

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Se entiende tan bien, que por eso escuece tanto...
#308

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Noticia curiosa de hoy. Yo no controlo el mercado del alquiler, no me interesa, pero me ha resultado llamativa:

¿Inflan los portales inmobiliarios los precios del alquiler? El INE rebaja hasta en cuatro veces los registros de Asturias
 
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2025/05/13/inflan-portales-inmobiliarios-precios-alquiler-ine-rebaja-cuatro-veces-registros-asturias/00031747135879865359574.htm

Resulta que, a diferencia de los precios de compra, donde hay bastante homogeneidad en cuanto a la magnitud de las subidas, en los precios de alquiler la subida oficial es mucho menor que la indicada por los portales inmobiliarios.
Me pregunto si esta discrepancia será consecuencia de los pagos en B, de disparidad de criterios, del pequeño tamaño de las muestras, o de qué. 
No sé si alguien que controle el mercado del alquiler (o la metodología estadística de esta modalidad) se le ocurre alguna explicación.
#310

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

A saber, no sé, pero llegar a pensar que los pagos se hacen en B me chirría bastante, porque eso puede ser un problema,  estás metiéndote en berenjenales para ganar ¿Qué? El chocolate del loro.
Tienes el temas de las ayudas que conceden a los arrendatarios que reúnen unas condiciones, en esas ayudas creo que hay un limite del precio del alquiler para poder obtener esa ayuda.

Si los pisos suben de precio es imposible que no lo haga el precio del alquiler, porque al final es una cuestión de hacer números, y ver que rentabilidad estas sacando. Por muy barato que pueda resultar ese alquiler, el dueño tiene que sacar algo de beneficio sino es mejor cerrar la puerta y estarse quieto. Como dicen por aquí todo al SP500 y a dormir que son dos días. 
#311

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

No, creo que es mejor la "Cape Epic" porque tiene cierto parecido con el gráfico del S&P500 
#312

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Sobre el alquiler se dicen muchas cosas que no reflejan la realidad.
Tengo pisos alquilados con contratos desde 2020-2022.
En todos los casos en 2021y 2022 no subí nada, en 2023 en algunos un 3%,  en 2024 y 2025 un 3%.
Lo mismo le ha debido a ocurrir a la gran masa de pisos alquilados.
Cuando venzan los contratos de 2020 voy a seguir alquilando y la subida sera modesta.

Los portales, los medios y las personas dicen lo que quieren y aplican sus sesgo, pero la realidad es otra.

Imagina que tengo un piso alquilado en 1000 y después de 7-8 años se van los inquilinos y reformo y alquilo a 1300, la subida dicen es del 30%. Pero si no reformo y alquilo por 1150 la subida es del 15% y si sigo con los mismos inquilinos subo un 5%. Los medios pueden decir lo que se ajuste a sus intereses.
Si los contratos son a 5-7 años significa que cada año solo el 16% de los pisos quedan vacios y son susceptibles de aplicar la subida, pero a los restantes el 84% solo le suben el IPC.