Acceder

Seguimiento del precio de la vivienda en España

245 respuestas
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Página
17 / 18
#241

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

¿Cuántos de esos turistas serán "turistas"? Me refiero a hispanoamericanos que entran como turistas pero que luego se quedan de forma irregular en España aprovechando el agujero
#242

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Pues teniendo en cuenta que el año pasado llegaron a España 94 millones de turistas y que la población inmigrante aumentó en aproximadamente medio millón (muchos de los cuales son ilegales e irregulares que obviamente no están reflejados en las estadísticas de turistas), te diría que muy pocos, un porcentaje ridículo.
#243

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Dudo mucho que la población inmigrante que está de forma irregular salga toda ella en las estadísticas, serán "turistas" aún
#244

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Sí, claro que alguno habrá, pero de 94 millones al año ¿cuántos pueden ser los que se queden? ¿300.000 tirando por lo alto?
Pues eso, un porcentaje ridículo respecto al global de turistas.
#245

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

No son turistas. Todos vienen a comprar viviendas en España.

Loving Málaga

#246

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España


MADRID (EFECOM). España lideró junto a su vecina Portugal el incremento de los precios de la vivienda en la zona euro a cierre de 2024 y se situó en cuarta posición dentro de la Unión Europea (UE) con una subida que se aceleró hasta el 11,4 % y que acentuó los problemas de acceso y el clamor social en torno a la vivienda.

En el conjunto de la UE, integrada por 27 países, 7 de ellos registraron subidas de precios de la vivienda de dos dígitos en el cuarto trimestre de 2024. Además de España y Portugal figuraron Bulgaria, Croacia, Hungría, Países Bajos y Polonia, según los últimos datos de Eurostat. Por su parte, en el caso de la zona euro, solo 4 países presentaron subidas superiores al 10 %.

El incremento más acentuado en la Unión Europea se dio en Bulgaria, donde la vivienda se encareció un 18,3 %. A continuación se situaron Hungría (13 %); Portugal (11,6 %); España (11,4 %); Países Bajos (10,8 %); Polonia (10,4 %) y Croacia (10,1 %).


En España crece más del doble que la media europea


En el conjunto de la zona euro, los precios de la vivienda subieron un 4,2 % interanual y en la UE un 4,9 % interanual, pero en España la vivienda se encareció más del doble.

Entre los países con datos disponibles, las subidas fueron generalizadas en 24 de ellos y solo 2 registraron una caída anual a cierre de 2024: Francia y Finlandia, con un ajuste del 1,9 % en ambos casos.

En España, según Eurostat, el precio de la vivienda se fue acelerando a lo largo de 2024, con subidas del 6,4 % en el primer trimestre; 7,9 % en el segundo; 8,3 % en el tercero y 11,4 % en el cuarto.

Además del incremento interanual, la vivienda también aumentó respecto al trimestre anterior -tercero de 2024- tanto en la zona euro (0,6 %) como en la Unión Europea (0,8 %).

Los mayores incrementos intertrimestrales de precios se dieron en Eslovaquia (3,6 %); Eslovenia (3,1 %); Portugal (3 %) y Bulgaria (2,7 %). En el caso de España, la subida fue del 1,8 %.


La subida en España se modera al 4,3 % ajustada por la inflación


Ajustados por la inflación, los precios de la vivienda aumentaron menos que la inflación en 7 países de la UE (Alemania, Francia, Luxemburgo, Austria, Rumanía, Finlandia y Suecia) y en el resto lo hicieron más.

En España crecieron deflactados un 4,3 % el pasado año, mientras que las mayores subidas correspondieron a Polonia (11,1 %) y Bulgaria (11 %).

En la eurozona, los precios de la vivienda cayeron un 0,5 % en 2024 y en la Unión Europea subieron de media un 0,5 %, ambos ajustados por la inflación.

Junto a la subida de los precios de la vivienda, Eurostat subraya que los alquileres crecieron en la Unión Europea un 3,2 % interanual en el cuarto trimestre de 2024. Desde 2010, otro dato que facilita, los alquileres subieron un 26,7 % y los precios de la vivienda un 55,4 %.


La vivienda, foco de movilizaciones en España


Las dificultades de acceso a la vivienda, fundamentalmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda (el Banco de España estima un déficit de medio millón de viviendas) y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social en España.

Así, se hizo patente con las pasadas movilizaciones en 40 ciudades españolas, que sucedieron a las que del pasado otoño.

Todos los agentes del sector urgen a alcanzar un gran pacto de Estado por la vivienda que trascienda los ciclos electorales y aborde desde el consenso este problema con una visión a largo plazo, sin que ello parezca factible en estos momentos. 

#247

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Si las políticas de Trump tienen algún ganador, se trata de los hipotecados a tipo variable.

Parece que mañana se va a producir otra rebaja del 0,25% en los tipos oficiales por parte del BCE, ante la amenaza de recesión provocada por la guerra comercial trumpista.

Malas noticias para los ahorradores, y buenas para los hipotecados.
#248

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Más gente realmente formada que piensa que en España se paga un 98% de impuestos, YouTube 
Conclusión: es un chollo y una buenísima decisión comprar morada en un estado confiscatorio.

Loving Málaga

#250

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Aquí un artículo de esta misma semana donde se habla de cómo las erráticas políticas de Trump podrían contribuir a incrementar aún más las compras de vivienda:
 

¿Es momento de comprar vivienda? El 'efecto Trump' podría ser un alivio para las hipotecas

 
#251

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Hoy se han publicado los datos de febrero de compraventas inscritas en el registros de la propiedad:

https://www.ine.es/dyngs/Prensa/ETDP0225.htm

Se han inscrito un total de 59.682 viviendas, lo que representa una subida del 13,9% respecto a febrero de 2024. De hecho es el segundo mes de febrero de la serie histórica tras el de 2007, superando ya a 2008:

Compraventas febrero 2007-2025
Compraventas febrero 2007-2025



#252

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Artículo con un análisis más detallado en El Economista:

 

La compraventa de viviendas dibuja el mejor febrero en 18 años con casi 60.000 operaciones


  • La estadística del INE acumula ya ocho meses de alzas consecutivas
  • El avance interanual es del 13,8% mientras que la tasa mensual retrocede un 1,6%
  • El ladrillo se refuerza como valor refugio en tiempos de incertidumbre geopolítica
 
#253

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

 
El precio de los pisos se dispara un 54% en la última década: así está por capitales 
 

Los extranjeros adquieren 93.000 inmuebles en 2024: ¿qué zonas eligen?

  

La compraventa de viviendas firma su mejor febrero en 18 años, con 59.682 operaciones

  

Las hipotecas sobre viviendas suben un 4,3% en febrero y el interés baja del 3% por primera vez en dos años


Menos mal que hay una burbuja.
 
#254

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

 

Los españoles dedican de media el 47% del sueldo a pagar el alquiler: ¿dónde cuesta más?

 En 2024, el precio de la vivienda en alquiler en España cerró con un incremento anual del 14% y situó el precio en diciembre en 13,29 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 27.060 euros (2.255 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los españoles tuvieron que dedicar un 47% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto desde 2019. 

Esto es una mentira que dicen los medios y los que no están en el gobierno.

Un piso alquilado en 1100 euros con calefacción incluida, portero, ascensor y etc. le supone a sus inquilinas el 20% de sus sueldos.
Los contratos de alquiler duran 5 años como mínimo,  yo he podido subir el 3% en mis pisos, pero el periodista se inventa su relato.
 
#255

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

De los creadores de los trenes no funcionan.
Llega ahora: la electricidad tampoco funciona.
Compren pisos en España, que son un chollo, ja, ja.

Loving Málaga