Acceder

Seguimiento de Sigma Internacional y Gamma Global

104 respuestas
Seguimiento de Sigma Internacional y Gamma Global
Seguimiento de Sigma Internacional y Gamma Global
Página
8 / 8
#106

Re: Seguimiento de Sigma Internacional y Gamma Global

Interesante su opínión de la última carta sobre la IA:

 

Visión sobre la inteligencia artificial (IA)

 
  • Son conscientes de su impacto transformador y ya la usan para mejorar su proceso de inversión, pero no invierten directamente en esta temática actualmente.
  • Razones:

    • Valoraciones elevadas y alto riesgo.
    • Dificultad para estimar beneficios futuros.
    • Alta dispersión de escenarios posibles.
    • Exceso de optimismo similar a burbujas pasadas (p. ej., puntocom).
  • Ejemplos de exuberancia:

    • Oklo (reactores nucleares pequeños) multiplicó x8 su valor este año hasta $24 bn sin ingresos.
    • Empresas de computación cuántica también con valoraciones muy altas sin beneficios.
 

🧠 Caso Nvidia: ejemplo paradigmático

 
  • Acciones multiplicadas x14 desde diciembre 2022 (ChatGPT).
  • Capitalización bursátil cercana a 4,5 billones de dólares.
  • Beneficios también multiplicados x14, impulsados por demanda de chips para IA.
  • Riesgo de concentración: la mitad de sus beneficios proviene de solo 4 clientes (Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta).
  • Esos mismos clientes están desarrollando sus propios chips (y OpenAI se alió con AMD).
  • También hay presión competitiva desde China.
  • Conclusión de Sigma: a estos precios, la falta de visibilidad sobre beneficios futuros y la alta valoración hacen que prefieran no invertir.
 

🏢 Clientes de Nvidia: oportunidades y dudas

 
  • Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon invierten cerca del 60 % de sus beneficios operativos en IA.
  • Zuckerberg anunció inversiones por 600 mil millones de dólares hasta 2028.
  • Se espera una inversión global en IA de más de 1 billón de dólares anuales.
  • Duda clave: ¿habrá suficiente demanda para justificar retornos de 15 %-20 % sobre estas inversiones masivas?
  • Aunque el uso de IA crece rápidamente:

    • ChatGPT: 800 millones de usuarios semanales.
    • Meta AI: 400 millones.
    • Gemini (Google): 284 millones.
    • Grok (xAI): 65 millones.
    • ⚠️ El crecimiento de usuarios de pago se está desacelerando, lo que pone en duda la rentabilidad.
 

En lo que no coincido del todo es en que piensan que es igual a la burbuja puntocom por las sobrevaloraciones y tecnología trnasformadora.

Si es cierto que hay sobrevaloraciones, pero la diferencia es que las las compañías de mayor capitalización tienen mucho flujo. Otra cosa diferente es que lo estén invirtiendo mal.
Pero aunque sí hay compañías sin flujos y sobrevaloradas como las que mencionan, no es algo generalizado.

Todas las burbujas son diferentes, por mas que compartan la euforia y sobrevaloracion.
Creo que hay mucha inversión ineficiente, pero la mayor parte es de empresas que ganan mucho dinero. como las mag 7

♥♥♥