Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

27,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.843 / 1.843
#27631

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

Pues hombre...yo creo que el canelo lo estarían haciendo los que no la han cubierto no? 😂😂
#27632

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Sobre cubrir o no divisa ya he comentado en varias ocasiones. Como bien apuntan varios foreros, se suele apuntar que no compensa porque el efecto de la divisa tiende a ser neutro en el largo plazo (que es al plazo al que deberíamos invertir si nos indexamos) y los costes de cubrir divisa son significativos a lo largo de los años. 

Como comentario adicional, me parece curioso ver como cuando el EUR/USD se estaba acercando a la paridad había muchos comentarios en este hilo (y otros) donde se apuntaba a no cubrir divisa o buscar monetarios en dólares y ahora que estamos en el entorno del 1,16 se apunta a lo contrario. Esto es una pequeña muestra de como los inversores suelen actuar mal cuando toman decisiones basado en resultados recientes. Me pregunto que habrá sido de los que cogieron un monetario en USD a principios de año tratando de especular.

Con esto no quiero que se deba cubrir o no cubrir divisa en este momento. Hay buenos argumentos para defender que el par se va a ir a 1,00 o a 1,30, pero la realidad es que nadie sabe lo que va a pasar, sólo lo sabremos cuando pasen unos meses / años y echemos la vista atrás.

Un saludo

PD: Sé que mi observación no es científica ni extrapolable para sacar conclusiones por si alguien se "molesta" con el comentario. 
PD2: El plan no debería cambiar por las circunstancias de mercado.

Listado mejores cuentas y depósitos a 21/11/25: https://cutt.ly/PtrW57iy

#27633

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días,

No he entendido muy bien tu comentario. Entiendo que pretende ser una burla. La redacción del mismo también deja algo que desear.

Respecto a tu pregunta, sí, creo que un inversor puede aguantar mejor una caída en un fondo de gestión activa. No digo que siempre lo vaya a hacer, pero pienso que tener acceso al gestor y éste pueda responderle a sus inquietudes puede ayudar en ciertos casos.

Un saludo,

#27634

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

Yo he hecho el canelo bien, sobre todo en este 2025 por no haber cubierto la divisa.
Podría haberme autoregalado 10 PS5 con lo que he dejado de ganar..hablando en plata...
Pero, peroooo perooo, nunca sabemos cuando es el momento de entrar otra vez en el SP500 no cubierto. Hace ya bastante tiempo que dejé de dar bandazos mediante los switch en Vanguard, en Vanguard puedes hacer el switch entre el no cubierto y el cubierto y solo compro el no cubierto.

Ahora me diréis, menudo pamplinas está hecho este tío, tiene menos luces que una patera...

Si cubres, vas a perder anualmente el 2% seguro, que es la diferencia de rentabilidad que hay anualmente aunque estén a la par y como no sabemos que hará el dólar ni mañana, ni pasado mañana ni en 31 segundos pues lo mejor si vas a largo plazo es no cubrir.
También es cierto, que todos los que hemos hecho el canelo o el canelón (ahora que se acercan las navidades) lo estamos comprando más barato.

#27635

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

Erroneo del todo: ese 6.91% de diferencia NO es el coste de la cobertura de divisa, es la diferencia de rentabilidad entre cubrir divisa o no. El coste de cubrir divisa es muchísimo menor, como se ha citado en algún articulo anterior, hay que buscar el dato en algún informe detallado del fondo. En un fondo indexado como este debería estar entre 0.05% y 0.08% anual, con posibles picos de hasta 0.2%, según la IA.

P.e. la diferencia de rentabilidad de ambos fondos este año es sobre un 9%. Pero NO es el coste de la cobertura, es simplemente la diferencia de rentabilidad entre cubrir divisa o no a favor del fondo cubierto. Ese fondo tiene aprox un 73% de cartera en Usd, con el Eur perdiendo 12.6% en 2025 en esa parte, y un 14.5% en otras divisas que habrán supuesto perdida o ganancia X por no cubrir.
#27636

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

Como digo en mi última intervención, a mí la IA me dice que entre un  1% y un 3%,  porque en los últimos años  el diferencial de tipos es mayor. Pero que me da igual. El caso es que el costo de cubrir es ese 6,91%, en un periodo donde el par EUR/USD no varió. 

Cubrir la divisa  con un 0,5%-0,08%, con el diferencial de tipos que hay actualmente entre el dólar y el euro es imposible, pero soy todo oídos de cómo hacerlo.



#27637

Profundizando en la diferencia entre clases Hedged y Non-Hedged

 
Por qué el “coste de cobertura” no explica la mayor parte del diferencial 

Veo que sigue habiendo debate, y algo de confusión -frecuente- entre dos cosas distintas: 

  1. El coste real de cubrir divisa (hedging cost)
  2. Las diferencias de comportamiento entre dos clases de un mismo fondo (tracking, slippage, flows, etc.)

Lo que parece intuitivo —pensar que toda la diferencia hedged vs non-hedged es “coste de cobertura”— en realidad no es cierto. De hecho, el coste de cobertura puro es solo una parte minoritaria del diferencial. A continuación, intento desglosar factores reales con cifras que creo son razonables.

1. Tracking error del fondo (0,4–1,0 % anual) 
Un fondo global con miles de posiciones, distintos mercados, múltiples divisas, divisa de referencia en EUR, y diferentes momentos de valoración, inevitablemente acumula tracking error frente al índice. En años volátiles, este efecto aumenta. Rangos típicos: 
  • 0,4–0,8 % en un año normal
  • 1 % o más en años de fuerte divergencia entre regiones
Este componente ya explica por sí solo buena parte del diferencial hedged vs non-hedged.

2. Rolado mensual de forwards (hedging slippage) La causa más subestimada — y la más técnica
La cobertura se implementa mediante forwards o swaps FX, que tienen vencimiento y deben renovarse. Ese proceso (“rollover”) genera pequeñas ineficiencias que, acumuladas durante 12 rolados al año, pueden sumar una fricción significativa. Las fuentes de slippage son varias:
    a) Diferencial de tipos: la base del forward El forward incorpora el spread de tipos EUR–USD. Este componente es el único que puede considerarse coste de cobertura puro.  Rango habitual: 0,10–0,35 % anual.
   b) Spreads bid/ask y comisiones del dealer Los forwards se negocian con un coste operativo mínimo pero recurrente. Con 12 rolados, incluso un 0,01 % por rolado acaba sumando.
   c) Flujos de entradas y salidas Si una clase recibe suscripciones o reembolsos en momentos distintos, los forwards deben ajustarse “a mercado” en condiciones subóptimas.
Esto afecta más a la clase hedged si es más pequeña o tiene flujos irregulares.
   d) Timing respecto al periodo de alta volatilidad En años como 2021–2024 (inflación, subidas de tipos, guerra), los spreads se pueden ensanchar y el coste del forward subiría temporalmente. Eso amplifica el slippage del rolado.
   e) Basis risk La relación spot/forward no se mueve de forma lineal.  Cada rolado deja un pequeño descuadre que se acmula.
   f) Ajustes por cupones o dividendos La clase hedged y la no hedged no siempre reciben dividendos en las mismas fechas ni con los mismos ajustes fiscales o de conversión.El dividendo llega al fondo al mismo tiempo… pero no se contabiliza igual. Cuando un ETF o fondo indexado global recibe dividendos de miles de empresas: 
  • primero se registran en la clase matriz del fondo
  • luego se asignan a cada clase (hedged y non-hedged)
La asignación contable NO siempre ocurre el mismo día, porque: 
  • la clase hedged tiene que ajustar el dividendo al forward mensual
  • la no hedged no necesita esa conversión
  • las fechas de reinversión pueden diferir 1–3 días dependiendo de flujos, valoración, o si coincide con el rolado mensual
Rango global de slippage: 
  • 0,2–0,4 % anual en un año normal
  • Hasta 0,6–0,8 % anual en años volátiles
Conclusión: el rolado es probablemente la mayor fuente de diferencia entre clases.

3. Diferencias de composición entre clases (0,2–0,5 % anual) 
Aunque dos clases sean “del mismo fondo”, NO son idénticas en: 
  • tamaño de clase
  • liquidez
  • cash drag temporal (dinero ocioso)
  • reinversión de dividendos en fechas distintas
  • momento de flujos de entrada y salida
Estas diferencias generan rentabilidades ligeramente distintas cada año.

4. Dividendos y retenciones (0,1–0,3 % anual) 
Los dividendos en USD/GBP/JPY se cobran y convierten en momentos distintos entre clases.
La clase hedged puede por ejemplo: 
  • retenerlos momentáneamente en USD para cubrirlos más tarde
  • sufrir retenciones distintas según convenio
  • reinvertirlos en fechas diferentes
Estas diferencias explican una parte adicional del diferencial.

5. Coste REAL de cobertura (el único coste puro: 0,10–0,35 %)
 Aquí es donde suele haber confusión: El coste puro del hedge es muy inferior al 1,7 % anual que se observa en la comparación real publicada en el foro. Datos consistentes de Vanguard, Amundi e iShares para EUR/USD: 
  • 0,10–0,35 % anual de coste puro
Todo lo demás es tracking, slippage, flows y divergencias entre clases.

...... por tanto si hacemos un desglose "razonable" en base a los puntos anteriores:
  Factor | Impacto anual estimado
  •  Tracking error | 0,6–1,0 %
  •  Slippage de forwards / rolado | 0,2–0,6 %
  •  Diferencias entre clases | 0,2–0,5 %
  •  Dividendos / retenciones | 0,1–0,3 %
  •  Coste de cobertura real | 0,1–0,3 %
 
 Total | 1,30–1,9 % (que coincide con el 1,7 %)

Conclusión final de mi posición sería que más del 80–90 % de la diferencia NO es coste de la cobertura. El hedge puro representa solo una parte pequeña del diferencial.  

Pero si, efectivamente podemos pensar al final que da igual de donde salga la diferencia que ahí está. Aunque no es menos cierto que este año 2025, el pequeño (hedge) se lo esta llevando de calle y que por tanto puede haber momentos donde el interes y el objetivo puede variar y el coste de cobertura no deberia ser impedimento

Ciao
#27638

Re: Profundizando en la diferencia entre clases Hedged y Non-Hedged

Lo importante es , como hemos comentado, la diferencia de rentabilidad entre el fondo cubierto y sin cubrir, sea por el motivo que sea,  suponiendo que a largo plazo permanezca estable el tipo de cambio de la divisa en cuestión respecto al euro.

Sin ánimo de polémica, sino por un ejercicio intelectual que nos enriquezca, discrepo parcialmente de lo que dices.

Aunque en un día concreto puede haber variaciones, el tracking error y los dividendos/retenciones afectan por igual a los dos fondos. En cuanto a las diferencias de clases, en los ISIN que estamos comentando no existen.

Cuando compras y/o vendes una acción, futuro, opción, forwards, etc hay costes explícitos como has comentado: las comisiones, spreads, comisión de intermediación en el mercado Over-The-Counter (OTC), rollover...

Pero el coste principal es el coste implícito determinado por la diferencia de tasas, que en el caso de forward se calcula mediante la fórmula de la Paridad de la Tasa de Interés (Interest Rate Parity), que establece que el precio forward (F) se determina por el tipo de cambio spot (S) y la relación entre las tasas de interés de las dos monedas ($R_{EUR}$ y $R_{USD}$):

Si ponemos en Bard "Estimación del Costo de Cobertura EUR/USD"  nos lo explica y formula detalladamente. Puedes pedirle un ejemplo para verlo mejor. Te estimará que actualmente el  costo implicito estará en 1,5% basandose en estos datos:



Según varie el diferencial de tipos de interés de las dos divisas, variará el coste implícito de cubrirlas