las comisiones de entrada y reembolso no se suelen cobrar, aunque dependerá de cada broker. Yo me refería al coste del cambio de divisa, que no viene en ninguna lista, pero aplica siempre a fondos en divisas que no sean euro y te resta rentabilidad.
Respecto al fondo, preguntabas por la opinión sobre un fondo emerging markets (EM), pero ahora hablas de un fondo que invierte en el SP500.
Me cuesta opinar sobre el SP500 con divisa cubierta, por una parte me parece una buena opción ya que se está endeudando mucho EEUU (=malo) y eso acabará en bolsa (=bueno). Por otra parte está muy caro y su economía también parece estar bastante perjudicada si vemos los datos de empleo de hoy, en mi opinión.
Saludos
#27197
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias por tu ayuda, Es diferente el EM y el sp 500, mi idea son los dos Pues es SP 500 cubro EEUU. Ya tengo un Fidelity Europa, que va muy bien | Fidelity MSCI Europe Index Fund EUR P Acc ISIN IE00BYX5MD61 - que cubro Europa
Por cierto, te agradecería que compartieses también lo que averigües del Guinness, ya que es uno que tengo en el radar para la futura reinversión en mi cartera estable.
Saludos
#27199
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Os comparto la actualización de mi cartera al cierre del tercer trimestre.
RENTABILIDAD Una rentabilidad más bien pobre, hay que reconocerlo, pero visto que el Vanguard Global Stock Index ha subido, en euros, solamente un 3,4%, tampoco me quejo demasiado.
Quien más ha tirado del carro en el trimestre y en el conjunto del año ha sido el oro, que ha vuelto a revitalizarse en septiembre y acumula en el año una revalorización en euros del 30,1% (en mis ETC).
COMPOSICIÓN
Cartera estable de renta variable: 43,1%
Kempen Global Small-caps: 5,4%
Magallanes Microcaps: 7,1%
Desinvertido (RFCP): 30,6%
Oro (dos ETC): 22,3%
Cartera móvil: 34,5%
Fidelity Euro 50: 7,2%
Monetarios €: 27,3%
Peso total en fondos de renta variable: 19,8%
Como sospechaba y os anticipé en mi anterior actualización, no he realizado ninguna operación en el tercer trimestre; de hecho las últimas que hice fueron las que os compartí aquí en mayo (ya sabéis que por transparencia siempre las he venido compartiendo en el momento en que las he ido haciendo, así que mi silencio significa inactividad).
Parece que este año hemos tenido una vez más un episodio de caída bursátil y rápida recuperación, en el marco general de un largo recorrido al alza iniciado en marzo de 2009, es decir, hace dieciséis años y medio. En mi experiencia inversora de una treintena de años no había vivido algo así, y en la historia reciente tenemos el registrado desde agosto de 1982 hasta agosto de 2000 (dieciocho años). Pero aquel empezó con un CAPE por debajo de 7 y este con un CAPE de casi 15.
Hace ya bastante tiempo (diciembre de 2021) que, como sabéis, se activaron mis alertas (basadas, entre otras cosas, en el comportamiento interno de los índices), pero la bolsa (particularmente el S&P 500, pero también el EuroStoxx 50), tras una caída en 2022 ha continuado su marcha alcista contra viento y marea. Y mis alertas no se han desactivado en todo este tiempo. Lo cual no quiere decir, ya sabéis, que haya estado desinvertido. El año pasado, por ejemplo, estaba en un 60% de renta variable y solamente empecé la reducción a primeros de abril de este año (y la completé en mayo). Sospecho que la brutal expansión de los balances de los bancos centrales ha tenido mucho que ver en esta persistencia alcista en un contexto de múltiplos muy elevados (el CAPE, con un valor cercano a 40, está en el 3% más alto de su historia desde 1950, sólo por debajo – y no mucho – de los valores alcanzados en la cúspide de la burbuja puntocom). Me parece claro que estamos en una burbuja que continúa inflándose, lo cual suele acabar en llanto y crujir de dientes.
Pero me guste o no me guste (que no me gusta) y crea yo lo que crea (irrelevante), el mercado manda y mi sistema de seguimiento de tendencias me obliga a reiniciar la inversión en bolsa. Así que he cursado órdenes para traspasar cerca de un 7% de la cartera al Fidelity S&P 500 hedged y otro tanto al Amundi Emerging Markets, ambos en la cartera móvil.
¿Por qué la versión cubierta del S&P 500? No porque crea que el dólar seguirá bajando. Ni tampoco lo contrario; de hecho no tengo opinión al respecto. Pero dado el carácter defensivo de mi cartera móvil, en las presentes circunstancias no quiero asumir el doble riesgo de bolsa + divisa. A sabiendas de que la cobertura tiene un coste (que es previsible que se reduzca con la bajada de tipos de la Fed). ¿Y por qué el Amundi para emergentes en lugar del Vanguard o el Fidelity que son más baratos? Simple: por que es el que tengo disponible en la entidad en la que tengo residenciado mi compartimento de la cartera móvil para mercados emergentes.
Veremos qué nos depara este último trimestre y si sigo escalando o me despeño.
Por otra parte, esta mañana he vendido parcialmente oro (que sigue disparado) para retornar su peso en la cartera a las bandas que le tengo establecidas. Por chiripa, casi en el máximo del día.
Os deseo lo mejor.
#27200
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola. Estaba pensando sobreponderar un pelo Europa. Los gráficos del Stoxx 50 y Stoxx 600 son buenos. Para indexarme cuál de los dos pensáis que puede ser un poco mejor. Había pensado en ETF pero no he mirado el de Vanguard de la eurozone. Alguien qué tenga más estudiado esta parte europea me puede dar un poco de luz.
Saludos
#27201
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo utilizo (en la cartera móvil) tanto el Fidelity Euro 50 (LU0261952682) como El Vanguard Eurozone (IE0008248803), uno para cada compartimento. El primero sigue al EuroStoxx 50 (en realidad al Solactive Euro 50 *) y el segundo el EuroStoxx Broad.
(*) El Solactive Euro 50 es el índice de lo que puede replicar realmente un fondo de inversión ateniéndose a la regla 5-10-40.
Prefiero limitarme a la Eurozona para eliminar totalmente el riesgo divisa (en particular de la libra esterlina).
Un saludo
#27202
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por la info pero no me decido por ninguno. ETF también me vale. Todo viene porque me ha dado por estudiar algo de análisis técnico y he visto que hoy han roto los dos índices el stoxx 50 y el stoxx 600
Saludos
#27203
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
ahora mismo optaría por el stoxx 50, puede recibir más entradas de dinero que el stoxx 600. Si hay una clara recuperación económica (Francia, Alemania...) habría que valorar también el stoxx 600, en mi opinión.
Saludos
#27204
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo tuve el fondo Vanguard Eurozone Stock Index Fund IE0008248795 q replica el euro stoxx 50, no s si el q ha puesto @docetrece es más barato, comparalos a ver,
Yo lo he llevado unos meses y como ha estado lateral siempre rebotaba en los 5500 así q m puse objetivo salír ayer x si acaso rebotaba otra vez para abajo, aunque hoy como bien dices parece q va a romper el techo, yo esperaría unos días a ver si lo rompe con fuerza por si aca, no descarto volver a entrar si s cumple,
Para lo q vas hacer mejor el etf para entrar salir más rápido. Para el seguimiento puedes utilizar (gráficos d trading view) el SX5E para euro stoxx 50 índice y el FESX1! Para futuros euro stoxx 50 índice( para por la noche, anticipa movimientos en apertura de SX5E) .
Llevo testeando seguimiento d tendencias dsd mayo d este año, pero tras investigar el análisis técnico m han sido muy útiles estos indicadores: Xara seguimiento d tendencias sigo cruce de medias móviles (9,21) xara corto plazo y (30,200) para medio plazo, depende d tu obj d salida. Luego tb uso el estocástico (14,3,5) q t indica sobrecompra o sobreventa. Hay un indicador squeeze momentum lazy bear q mide fuerza debilidad de la tendencia y tb la volatilidad.
Tb decir q como novel n esto del análisis técnico, voy metiendo pequeñas cantidades para ir probando, 125, 250 y voy cogiendo pellizcos, pellizcos q ya es mas q lo q t da monetario n dos tres meses con cantidades más grandes. Lo digo xq viendo tus mensajes, tenemos perfil parecido al venir de menos a más cuentas , depos, monetarios , rf ultra corto plazo, (recién rf corto plazo mayormente europa) e imagino q irás prudentemente 😂,
Saludos.
#27206
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Sorry tienes toda la razón 😃, no lo replica, quise decir q era fondo d RV Europa y utilizaba el euro stoxx 50 como referencia para hacer el seguimiento,
Pienso que es por la alta asignación histórica del Guinness a sectores muy castigados últimamente como consumo defensivo y salud.
Si me obligaran a llevar un solo fondo activo sin lugar a dudas sería el Guinness. Es el fondo que menos me preocupa por varios motivos. Tiene a grandes gestores de un fondo histórico de tecnología poco nombrado en Rankia como el Global Innovators. Es un fondo de dividendos con alta carga en sectores defensivos, supone para mi una doble capa de protección. Tiene 35 empresas equiponderadas, y cuando encuentran una que añadir venden la más sobrevalorada. Eso ayuda a que cuando cometen un error de inversión se diluya el roto a su cartera.
#27209
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas