Acceder

AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

15,5K respuestas
AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Página
1.058 / 1.058
#15856

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

 Pero si ya pasa hoy en dia con la IA... en los tiempos de Buffett era los ultimos tiempos del value investing del tipo graham puro y dicho por el mismo, de hecho las ultimas "Cigar Butt" de Buffett fue a finales de los 70, y su periodo activo entre 1955 y 1975, a partir de ahi, entre el tamaño, la influencia de Munger, y que el mercado empezaba a ser mas eficiente en ese tipo de empresas, pues era muy dificil, estamos hablando que a partir de los 40 años de edad de Warren Buffett el mercado habia corregido gran parte de las ineficiencias Graham.

Esas ineficiencias de Graham, era muy fuertes entre 1950 - 1965, despues de la gran recesion y salidas a bolsa, punto fuerte en los momentos de correccion de mercado, entre 1969 y 1974, y alla por los años 1990-2000, ampliamente corregidas, debido a los ordenadores y a internet.

Empresas como Sanborn Map Company comprada por el fondo de Buffett entre 1958 y 1960, solo la caja neta de bonos, valia mas que la cotizacion entera de la empresa. Hoy en dia cuando te encuentras esas cosas, debes mirar muy bien los pasivos mal contabilizados, no vaya a ser que la suma de ambos, de menos que la market cap, o en litigios raros y largos, o activos mal contabilizados..., 
#15857

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Respecto a los tiempos actuales pues imagino que mas de lo mismo que en los tiempos antes escritos, las IA aprenderan a razonar el planteamiento value investor actual, (gracias a los miles de charlas de gestores y demas que hay en internet y cantidad de datos para entrenar), aprenderan a identificar las mismas cosas que identifican los gestores, y probablemente se hagan buenos en algo que los humanos fallamos mucho...., en mercados ciclicos. (de hecho diria que ahora mismo ya tienen eso los grandes bancos de inversion y ETF tematicos)

De la misma manera que los ordenadores e internet en 1980 - 2000, creo accesibilidad a los informes y rapidez de escanear a las empresas, y elimino gran parte de ineficiencias de mercado de esas de "compro la empresa entera y la troceo y gano el doble" muchas de las cigar butt tenian desenlaces asi. 

Y hace 200 años, si te desplazabas al oeste con ganas de trabajar la tierra, el Gobierno te regalaba los acres

Y hace 400 años, si eras Hispano, mas de lo mismo en las americas.

Pues imagino que no tendra sentido pagar un 1.8% al año (sin contar comisiones de administracion), casi un 2.2% o asi al año, para tener lo mismos resultados que un chip que te costara por consulta 0.10 centimos de euro.

#15858

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Quien de aqui ha usado ChatGPT para tomar alguna decision de inversion ? 

PDT: ChatGPT me recomendo ASML cuando estaba en 670 euros por accion, no compre nada. 


#15859

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Es que ese es el tema. Al final las empresas van a estar en precio y eso resulta en la teoría de los mercados eficientes y en la indexación por capitalización como resultado óptimo en cuanto a rentabilidad / riesgo. A mayor desarrollo tecnológico,  más eficientes serán los mercados.
#15860

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Te cuento mis argumentos para cuando alguien de mi entorno me dice que cómo se me ocurre dejar de trabajar: algunos meses, los buenos, saco varias decenas de miles de euros de crecimiento de mi cartera, por ejemplo cerca de 40.000 en septiembre, y mi salario apenas pasa de 2.500.... ¿qué sentido tiene trabajar en esas condiciones? Cuando cuento esto, la gente ya lo entiende. He más que duplicado la cartera en cinco años: en 2020 ya me salían las cuentas para la IF, si hubiera dejado de trabajar entonces la cartera hubiera crecido dos tercios de lo que lo ha hecho... 
El problema que estoy teniendo en los últimos años es que mi motivación para aguantar clientes imbéciles es nula, dada mi situación financiera personal. 
#15861

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Gracias por compartir.  Sorprende Japon. Muchos paises si suben el fisco tendrían problemas sociales.

Al fin y al cabo, una inflación relativamente alta beneficia a los deudores… y si encima no ajustas los tramos fiscales, pues record en recaudación…
#15862

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Yo no veo q los mercados vayan a ser tan eficientes la verdad, estan tan volcados en ETFs q se podria hacer un buen stock picking.

Y respecto a la IA, os comparto por si resultase de interés, una prueba real donde dieron 10k a 6 modelos de AI para invertir en crypto.  Spoiler: Solo dos ganaron dinero.

https://nof1.ai/


#15863

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Es lo que buscan todos los paises, subir la inflacion para asi que funcione como una especie de subida de impuestos en cubierta, el problema es que es muy dificil hacerlo, ni si quiera regalando el dinero, en Estados unidos la inflacion ha sido mas fuerte que en Europa en los ultimos 5 años, y aun asi, su deuda sobre el PIB se ha incrementado del 100% al 124%.

Otros paises que mas han contenido el gasto como Alemania, su deuda sobre el PIB se ha mantenido estable..., pero es que en 5 años, no ha crecido su PIB absolutamente nada, de nada, y si cuentas la inflacion, es como si deuda y crecimiento no hubiese existido.

Japon lleva imprimiendo dinero desde hace casi 30 años, y mirala, alcanzo hace 10 años su punto de estabilidad de deuda sobre el 220% del PIB, pero ahora en 2025 es del 240%.

El caso es que si la economia no inflaciona con impresion monetaria, hay otro metodo para hacerlo, y es con impuestos.... podriamos estar entrando en un mundo con presiones fiscales del 50%. y especialmente al ahorro, como eliminar los impuestos diferidos al traspasar los fondos, o elevar sustancialmente los impuestos de sucesiones, sin contar subidas del IVA.


#15865

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Y algunos aun no entienden porque Apple cotiza mas que el PIB de Francia..., Apple no tiene deuda, no debe todo lo que vale el pais mas un 13% adicional, como Francia (113%/PIB). 

Ademas, la mayoria de los empleados de Apple, en terminos fiscales Europeos, son millonarios, no tienen problemas de sindicalizacion, problemas de pensiones etc etc... 

Los que viven en una burbuja son los estados y los social-com4nistas. 
#15866

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Correcto

#15867

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Mas bien es lo contrario, España tiene de las mayores pensiones de europa con respecto al ultimo sueldo, y es uno de los principales motivos por los que nuestro sistema de seguridad social esta ya virtualmente quebrado, la gente vive mas y sus pensiones se actualizan al IPC, tenemos pensiones actualizadas al IPC sostenidas por los sueldos de jovenes que siendo menos cobran de media menos que esos pensionistas y que encima llevan estancados desde 2008.
#15868

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

El problema que tiene la inflacion para los estados es que ademas de subir la recaudacion tambien hace subir todos sus costes.
#15869

Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones

Hay trabajadores de Apple sindicados desde hace ya unos años, y ya han logrado acuerdos con la empresa, los sindicatos no son el enemigo.