Acceder

Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

1,06K respuestas
Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!
Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!
Página
5 / 73
#61

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

El problema es que no lo sabemos. Después de mi post, Renault y Haitong han mejorado a Facto a largo plazo y los datos económicos tienden a indicar que van a haber más subidas de tipos por lo tanto es probable que los plazos cortos  y largos sigan subiendo.

Asimismo los plazos a 3 meses tienen bastante sentido (y es lo que estoy haciendo ahora) pero a partir de 6 meses hay más riesgo de que cuando toca renovar a finales de agosto, los tipos a largo plazo se hayan estancado o incluso bajado.


#62

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Yo creo que el punto de inflexión será cuando el BCE diga que baja un 0,25-0,50. 
Hasta ese momento no creo que ningún banco diga de bajar por la perdida de clientes, tampoco creo que se haga esa bajada instantáneamente.
#63

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Para los plazos superiores a 2 años, creo que será cuando Lagarde diga que va a poner las subidas en espera y que está satisfecha con el comportamiento de la inflación y las medidas tomadas.

Ningún banco va a querer  pillarse los dedos pagando extra tipos durante varios años - preferirán en este caso perder clientes o empujarles hacia plazos más cortos.
#64

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Es que en ningún momento los plazos largos tienen  unos tipos muy diferentes a plazos cortos. No quieren arriesgar y mientras nadie rompa la baraja...
#65

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

hola  Zascd,
Yo creo que haitong rompió la baraja, puedes poner 50000 euros a 3 meses al 2% y otros 50000 Euros a 3 años al 3,5%.
El problema que le veo yo es que tienes que pasar por Raisin, si no, seguro que sería un boom.
Saludos,
#66

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Si pero si te fijas, a 2 años da el 2,49 y a 3 años el 2.53, realmente consideras que es diferencia suficiente por tener 1 año más el dinero bloqueado? (si desconocemos lo que puede pasar a 2 años vista, a 3 más aún)
#67

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Partamos de la base que un 3,5% hace 6 meses era el santo grial.
Sin embargo, estoy de acuerdo contigo, yo personalmente no me metería a 3 años en ningún banco a día de hoy. Prefiero quedarme en cuentas remuneradas y en depósitos a 3-6 meses. Le saco una rentabilidad a corto plazo y cuando vea que empieza a bajar la curva confío en poder atrapar algún depósito bueno.
Lo que quería explicar es que sí hay diferencia entre corto y largo plazo. Lo que ocurre es que como la mayoría pensamos que seguirán subiendo, no nos interesa.
Saludos,
#68

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Yo me he marcado mi objetivo entre el 3.75-4%, en ese momento empezaré a coger depósitos de 3-4 años, preferentemente con cobro de intereses trimestral o como mínimo, anual.
#69

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Mismo planteamiento q yo
#72

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Somos bastantes los que actualmente vamos a cuentas remuneradas o depósitos a corto plazo (6 meses máximo actualmente)
#75

Re: Consejo, no os precipitéis con los depósitos a largo plazo!

Tampoco hay que precipitarse a la hora de comprar renta fija, bonos etc porque los tipos de interés van a seguir subiendo. Cada mes que pase la renta fija debería pagar más.


El mercado contempla por primera vez subidas de tipos del BCE en 2024


Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  2. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  1. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  2. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
Guía Básica