Es de crédito, solo que con pago a fin de mes.
Si fuera de débito, pagarías cada compra en el momento de hacerla.
Una compra de hoy 6 de mayo, si fuera de débito, te la cargarían en el banco hoy mismo 6 de mayo. En cambio, a mí me la cararán el 31 de Mayo, ergo no la uso como débito sino como crédito.
Al ser una tarjeta de crédito, te lo aplazan, ¿cuanto? tu eliges. Yo lo aplazo a final de mes, de forma que no hay intereses.
Si elijes "Credito+Pago a fin de mes", no hay usura posible.
Se quejarán los que elijen "crédito + pago aplazado en x meses". Que digo yo, ¿No saben el interés antes de optar (supongo que por necesidad) a aplazar el pago?
En caso de necesidad, optaría por tratar de encontrar otras fuentes de financiación distintas a la tarjeta de crédito, todas carísimas.
De cualquier forma no se puede simplificar diciendo que usar una tarjeta de crédito, Wizink en particular, es sinónimo de usura. Me gustaría saber el porcentaje de clientes de esta tarjeta que la usa con pago a fin de mes. En mi opinión más de los otros.
Que se impartiera un poco de cultura financiera básica en la escuela, ayudaría a hacer buen sus de las herramientas de uso cotidiano, sin caer en usos no recomendables de las mismas. Lo mismo con tarjetas que con otros productos básicos de inversión o financiación.
Saludos