Pues si es legal hacer una ampliación con esas condiciones de exclusividad. En el mercado hay muchos casos, normalmente vinculadas a inyección de dinero condicionadas a cuotas de decisión y reorientacion del proyecto inicial.
Esto nos lleva a replantear todo el proyecto en su conjunto.
Quien entra en el capital y con qué objetivo, tendrá mayoría, se asociará con otros accionistas para reorientar el proyecto. Dudas grandes y razonables cuyas contestaciones pueden ser muy positivas para los pequeños accs o no.
Un inversor quizás quiera buscar maximizar rentabilizar el pipeline con NFX88, mientras negocia una Fase III B con la EMA. Quizás quiera sacar al nasdacq la compañia.
No tenemos ni idea del nuevo inversor o pool de inversores, ni quienes son, ni lo que buscan y lo que es má importante para mí, el roadmap que han planeado.
Creo que tenemos que pedir la situación real actual en la que se encuentra la cía, el Lam561, el NFX8 y las diferentes moléculas en sus diferentes fases de estudio. Hemos de saber donde estamos y cómo podemos avanzar. Si el popl de inversores mete dinero no es para seguir a las órdenes de Pablo, sino para marcar su propia ruta y eso implica cambios y necesitamos saberlo más que todo para valorar si tenemos el dinero enterrado o invertido.
Lo del precio mínimo de 2 euros en que se basa?, en tener mejores resultados en el Lam561? en un calendario ajustado a ciertos hitos regulatorios o acuerdo comerciales?
Lo mismo pasa con las obligaciones convertibles, el dinero va con el poder, el plan de Pablo ha caido, y empieza otro plan, cual y de quién, no lo sabemos . Lo que sabemos es que nuestra participación se diluye, en qué cuantía y bajo qué condiciones?
Creo que habría que llamar a la empresa para que nos cuenten la situacion y el nuevo proyecto, nuestro dinero les ha servido hasta este punto, ahora necesitan y/o necesitamos el de otros inversores, porque quizás ahora el proyecto tenga más posibilidades, más contactos, más potencial o quizás la trocean y vendan las moléculas por separado...
O quizás solo sean inversores que confian en el proyecto inicial de Pablo pero quieren sacar tajada de la oportunidad y todo siga igual?
No lo sé, pero nos merecemos saber cuál es la estrategia empresarial detrás del proyecto.
Otra cosa es tener una ampliación basada en una valoración de 11 euros para minoritarios, mientras negocias una ampliación a 2 euros con un gran inversor, eso tiene un nombre poco bonito, pero si sirve para que la tarta crezca más que la dilación, todos contentos.
Siento la chapa, quizás sea positiva eata entrada dineraria , pero de quien y para qué, cual es el nuevo Plan Estratégico para la empresa en el plazo de 1, 2, 3 o 5 años?
Todo está en el aire, incluida nuestra inversión