Acceder

Laminar Pharmaceuticals

2,34K respuestas
Laminar Pharmaceuticals
Laminar Pharmaceuticals

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
159 / 160
#2371

Re: Laminar Pharmaceuticals

Y un poco offtopic:

Traigo los resultados publicados en Lancet del estudio CheckMate 9DW en el que se compara la combinación de Nivolumab+Ipilimumab frente al tratamiento estándar para carcinoma hepatocelular irresecable.

Es un ensayo fase 3. 1ªlinea.  Incluidos 668 pacientes en varios países.

Ha conseguido la aprobación de la EMA para primera línea.

La mediana de supervivencia global fue de 23,7 meses para este tratamiento, en comparación con 20,6 meses con el tratamiento estándar (elección entre lenvatinib o sorafenib).



https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00403-9/fulltext

#2372

Re: Laminar Pharmaceuticals

-- OFFTOPIC --


AbbVie acuerda la licencia exclusiva de un anticuerpo por hasta 1.660 millones de euros.

Es un anticuerpo (ISBN 2001) en fase 1.

Por los derechos exclusivos para su desarrollo, fabricación y comercialización en América del Norte, Europa, Japón y en China, para lo que realizará un pago inicial de unos 604 millones de euros. Además podría recibir hasta 1.056 millones de euros  en pagos por hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales, además de cánones escalonados de dos dígitos sobre las ventas netas.

Upfront: 600M€
Hitos: 1000M€
Royalties: doble dígito


El anticuerpo triespecífico ISB 2001 está en experimentación para tratar el mieloma múltiple refractario y ha mostrado una tasa de respuesta del 79%, así como un perfil de seguridad favorable.



La incidencia de Mieloma Múltiple es de 6 por cada 100.000.*
La incidencia de Glioblastoma es de 3 por cada 100.000.

Con una incidencia del "doble" las cifras que ha conseguido la licenciataria en un fase 1 son brutales. Ya solo el upfront payment es de 600 millones. Y es licencia, no compra. Y es una enfermedad no muy prevalente.

*La molécula licenciada es para MM refractario; es decir, que la tasa de incidencia es claramente inferior a la de MM estándar. 

https://isanidad.com/338408/abbvie-acuerda-la-licencia-exclusiva-de-un-anticuerpo-triespecifico-de-ichnos-glenmark-por-hasta-1-660-millones-de-euros/
#2373

Re: Laminar Pharmaceuticals

Por eso algunos nos quedamos sorprendidos cuando se anuncio a pocos días de obtener el análisis interino de eficacia que nuestro up-front era de 5 millones. 
#2374

Re: Laminar Pharmaceuticals

Carla perdona puedes explicarlo mejor que no te sigo. Gracias 
#2375

Re: Laminar Pharmaceuticals

El upfront que se anunció el año pasado de la pharma que se tiró para atrás. Ahora no recuerdo bien si eran 5 o 10 millones. En cualquier caso eran números muy por debajo de lo habitual en el sector. Se priorizaron los royalites vs upfronts pero igualmente eran cacahuetes por lo que es habitual en oncología.
#2376

Re: Laminar Pharmaceuticals

Eran 5 , pero creo que llegaban a 60. Pero sólo para Europa 
#2377

Re: Laminar Pharmaceuticals

Aquí hablamos de ensayos com
600 personas 700. 
No podríamos pedir que los resultados que nos pasen también añadan a los no metilados al fin y al cabo e análisis los incluye y se negoció por el total 
#2378

Re: Laminar Pharmaceuticals

Carla ,
Si no recuerdo mal era sólo para la Europa y algunos países del norte de Africa. 
Es una cantidad modesta de up-front la que firmarón , pero hay que tener en cuenta que sólo era una región

#2379

Re: Laminar Pharmaceuticals

Gracias Mancolepanto
Otro que se cae..., de ahí para darle mayor valor a lo que tenemos.
#2380

Re: Laminar Pharmaceuticals

Un 25% del mercado. Serían 20 millones si lo proyectas a nivel global. 30 veces menos. Es básicamente porque es una tipo de inmunoterapia vs mieliterapia. 
#2381

Re: Laminar Pharmaceuticals

Hola, como inexperto que soy, no entiendo porque algo en fase 1 puede vale mucho y otro en fase 3 no vale nada. Tampoco entiendo porque se retrasa tanto en salir.
#2382

Re: Laminar Pharmaceuticals

Porqué una empresa puede priorizar más los Royalties y otra los upfronts. Porqué hay más experiencia en un determinado mecanismo o simplemente recibe reputación de otro medicamento similar que ha generado muchas ventas. También puede pasar que un medicamento haya dado indicios muy claros de seguridad y eficacia en un fase 1 mientras que otro es posible que haya llegado a fase 3 sin ningún dato realmente destacable. También hay que tener en cuenta el pipeline de desarrollos de la competencia ya que puede ser muy distintos entre fármacos.  

Ahora, una diferencia tan grande entre el Lam561 y otras licencias en oncología cuando aún no se tiene todo el cash necesario para llegar a la comercialización , bien merece preguntarse exactamente porqué. 
#2383

Re: Laminar Pharmaceuticals

Eso solo lo sabe la empresa. Y volvemos a lo de siempre. Tal vez salga pero parece cuestión de suerte y la verdad después de tantos años invertidos me duele que sea casi como tirar una moneda al aire 
#2385

Re: Laminar Pharmaceuticals

Nueva entrevista a Pablo del 6 de agosto de 2025:
https://www.youtube.com/watch?v=AILwo97GBOM

Lo más destacable:

🔬 Estado de los desarrollos 
  • Glioblastoma (GBM) – activo estrella
    • Fármaco en fase III (última etapa).
    • Prevén presentar el dossier a la EMA en febrero de 2026 y, por huérfano + fast track, la respuesta podría llegar en ~6 mesesaprobación potencial en 2026.
    • Datos comunicables: PFS (supervivencia libre de progresión) duplicada; esperan confirmar mejora sustancial en OS (supervivencia global).
    • Excelente acogida de neurooncólogos, pacientes y asociaciones tras 20 años sin novedades significativas (SOC de 2005).
  • Resto del pipeline clínico
    • Neuropatía dolorosa: fase II positiva (≈3× la eficacia del estándar, sin efectos adversos relevantes); lista para fase III breve (tratamientos 3–4 meses).
    • Cáncer de páncreas: en fase II, señales prometedoras; base previa sólida en fase I multi-tumor.
    • Alzhéimer y Parkinson: en preparación/etapas tempranas.
    • Infecciosas: programa adicional en marcha.
 💰 Inversión y financiación 
  • Situación actual: financiados para este año, sin deuda.
  • Necesidad: “unos pocos millones” adicionales para cubrir el puente hasta ingresos (ventas/licencias).
  • Histórico y palancas: grants, equity; abiertos a deuda ligera para optimizar el coste de capital.
  • Mensaje de Pablo: “Con unos pocos millones más llegamos hasta el mercado”.
 📈 Comercialización y acuerdos pharma 
  • Estrategia: out-licensing inicial del fármaco de GBM.
    • Las farmacéuticas gestionan distribución/ventas por regiones.
    • Laminar recibe upfront, milestones y royalties sobre ventas netas.
  • Calendario de negocio: cerrar el primer gran acuerdo de licencia antes de fin de 2025, aportando visibilidad y atractivo de cara al mercado de capitales.
  • Geografía: Europa y EE. UU. como primeras plazas; expansión global apoyada en patentes internacionales.
  • Ventaja tecnológica: su enfoque lipídico (Melotherapy) atraviesa con facilidad la BHE, clave para indicaciones neurológicas.
 🟢 IPO según Pablo (integrado al plan) Calendario previsto 
  • La IPO está planificada para los próximos 12 meses, es decir, antes de junio de 2026.
  • Llega después de cerrar el financiamiento puente (equity, deuda ligera, grants) y de materializar el primer out-licensing con una farmacéutica.
Situación previa a la IPO 
  • La compañía está financiada para este año.
  • Necesitan levantar algunos millones para cubrir la etapa hasta ingresos de ventas/licencias.
  • Mantienen negociaciones avanzadas con varias farmacéuticas para cerrar un acuerdo de licencia antes de fin de 2025, lo que mejora la visibilidad y el atractivo de la salida a bolsa.
Objetivo de la IPO 
  • Reforzar el balance para llegar con holgura al lanzamiento comercial del GBM.
  • Escalar los demás programas clínicos (neuropatía, páncreas, Alzheimer).
  • Aportar liquidez y retorno a los inversores iniciales.
Narrativa que transmite 
  • La IPO es validación científica y comercial, no solo financiación: coincide con un activo fase III listo para mercado y aprobación esperada en 2026.
  • Historia que mezcla impacto humano (cáncer, dolor neuropático) y atractivo económico (orphan drug, fast track, potencial blockbuster).
  • Mensaje final de Pablo (literal en espíritu): “Con unos pocos millones más llegamos hasta el mercado, y a partir de ahí habrá ingresos para recompensar a inversores y socios”.
En una línea (síntesis) 
  • La IPO culmina un “puente financiero corto” sustentado en out-licensing y en la expectativa de aprobación regulatoria en 2026; no es una IPO temprana de alto riesgo, sino apoyada en un activo avanzado y listo para comercialización.
 
✅ Cierre
 Pablo dibuja un camino secuencial y de riesgo decreciente: (1) financiación puente mínima → (2) out-licensing 2025 con upfront → (3) presentación EMA feb-2026 → (4) IPO antes de jun-2026 → (5) aprobación y lanzamiento 2026; en paralelo, acelerar el pipeline con el capital de la OPV y los flujos de las licencias.