Acceder

Laminar Pharmaceuticals

2,13K respuestas
Laminar Pharmaceuticals
Laminar Pharmaceuticals
Página
145 / 146
#2161

Re: Laminar Pharmaceuticals

No sé, porqué en teoría el ritmo de eventos debería descender incorporando más pacientes metilados y posteriormente metilados que responden al tratamiento.

Como dato más reciente:
 
En el estudio aleatorizado de Hegi et al. (2005), que comparó radioterapia sola frente a radioterapia + temozolomida (TMZ) en glioblastoma recién diagnosticado, se evaluó el impacto de la metilación del promotor de MGMT sobre la supervivencia: 

  • Pacientes con promotor de MGMT metilado tratados con RT + TMZ: mediana de supervivencia global de 21,7 meses (IC 95 % 17,4–30,4).
  • Pacientes con promotor de MGMT no metilado tratados con RT + TMZ: mediana de supervivencia global de 12,7 meses (IC 95 % no informado en el artículo).
La metilación del promotor de MGMT se asoció con una reducción del riesgo de muerte del 55 % (HR = 0,45; IC 95 % 0,32–0,61; P < 0,001) y una supervivencia a 2 años del 46 % frente al 13,8 % en los no metilados 

A estos 21,7 meses añádele lo meses que estimes que pudiera agregar el LAM561 en los metilados del brazo experimental  
#2163

Re: Laminar Pharmaceuticals

Chico pues no entiendo nada . 48 millones y nosotros nada . El tío Joe que enseña las estrategias a las farmacias que estará cavilando. Jajaja 
#2164

Re: Laminar Pharmaceuticals

La terapia sonodinámica (SDT) desarrollada por Alpheus Medical representa una aproximación innovadora y no invasiva para el tratamiento de gliomas de alto grado recurrentes. Esta estrategia combina la administración oral de ácido 5-aminolevulínico (5-ALA) —un precursor metabólico que se acumula selectivamente en células tumorales— con ultrasonido difuso de baja intensidad (LIDU™). La activación por ultrasonido desencadena la formación de especies reactivas de oxígeno que inducen daño celular y apoptosis, todo ello sin necesidad de cirugía, anestesia o imagen guiada, lo que permite una administración ambulatoria cómoda y segura. 

En su estudio clínico de fase 1/2 (NCT05362409), presentado en la reunión anual de la Society of Neuro-Oncology, Alpheus trató a 12 pacientes con glioblastoma recurrente, distribuidos en tres cohortes según duración de sesión (60, 90 y 120 minutos). El tratamiento fue bien tolerado y no se reportaron muertes relacionadas ni eventos adversos graves. Los resultados mostraron una mediana de supervivencia global de 15,7 meses y una supervivencia libre de progresión de 5,5 meses, cifras notablemente superiores a los valores históricos para esta población, que suelen situarse en 6–8 y 1,8 meses respectivamente. 

No obstante, el estudio presenta importantes limitaciones metodológicas: fue abierto, no aleatorizado ni controlado, con una muestra reducida y pacientes con un estado funcional relativamente conservado (Karnofsky ≥70). Esto introduce un riesgo elevado de sesgo de selección, y limita la validez externa de los resultados. Pese a ello, el perfil de seguridad y la viabilidad ambulatoria del tratamiento lo posicionan como una posible opción para pacientes que no pueden recibir otras terapias más agresivas. 

Al comparar este enfoque con el estudio CLINGLIO (NCT04250922), que evalúa la eficacia de LAM561 combinado con temozolomida (TMZ) y radioterapia, emergen diferencias clave. CLINGLIO se enfoca en pacientes recién diagnosticados, con glioblastoma IDH1 wildtype, que ya han sido sometidos a resección total o parcial. A diferencia de Alpheus, este ensayo admite un estado funcional más deteriorado (Karnofsky >50), y está diseñado como un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, lo que garantiza mayor rigor científico. 

Los dos tratamientos, por tanto, se dirigen a momentos distintos del curso de la enfermedad. Mientras que la combinación LAM561+TMZ pretende mejorar la eficacia del tratamiento estándar desde el inicio, la SDT de Alpheus busca ofrecer una alternativa terapéutica segura y eficaz en pacientes con enfermedad recurrente y escasas opciones disponibles

En caso de aprobación regulatoria, ambas terapias podrían coexistir sin competir directamente, ya que ocuparían nichos terapéuticos diferentes. Es más, podría explorarse en el futuro una posible sinergia entre ellas. Dado que LAM561 actúa sobre rutas metabólicas específicas y la SDT utiliza mecanismos físicos para inducir muerte celular, su combinación secuencial o simultánea podría ser complementaria, ampliando las opciones en un panorama clínico históricamente limitado como el del glioblastoma. 

#2165

Re: Laminar Pharmaceuticals

La reciente ronda de financiación Serie B de $52 millones de Alpheus Medical ha sido respaldada por varios fondos de capital riesgo y filantrópicos especializados en salud y oncología: 

  • Sontag Innovation Fund: Venture philanthropy centrado en acelerar soluciones para diagnosticar, tratar y curar el cáncer cerebral, aprovechando una red de científicos y hospitales. The Sontag Foundation
  • Samsara BioCapital: Firma de capital riesgo que colabora con científicos y emprendedores para traducir ciencia innovadora en medicamentos transformadores. LinkedIn
  • OrbiMed: Una de las mayores firmas de inversión dedicadas a la salud, con un enfoque global en biotecnología y dispositivos médicos.
  • HealthQuest Capital: Proporciona capital de crecimiento a empresas que transforman la atención médica, incluyendo dispositivos médicos y servicios de salud. Growth Cap Advisory+2HealthQuest Capital+2LinkedIn+2
  • BrightEdge Fund: Fondo de inversión de impacto de la American Cancer Society, que invierte en empresas emergentes centradas en oncología. LinkedIn+1Cancer.org+1
  • Brain Tumor Investment Fund: Fondo de venture philanthropy afiliado a la National Brain Tumor Society, que invierte en empresas que desarrollan productos para mejorar la vida de los pacientes con tumores cerebrales. Kiyatec+7Fondo Tumores Cerebrales+7WeDeal+7
  • Action Potential Venture Capital: Fondo de capital riesgo de GSK centrado en medicinas bioelectrónicas y tecnologías de neuromodulación.
#2166

Re: Laminar Pharmaceuticals

Han pasado email . Los datos levemente peores que el mes pasado 
#2167

Re: Laminar Pharmaceuticals

Mirad si podéis copiar/pegar el email, para los que lo que recibimos 1-2 días despues.
#2169

Re: Laminar Pharmaceuticals

Querida familia de Laminar,

 

Esperamos que estéis bien y que estéis disfrutando de estas primeras semanas de buenas temperaturas.

 

Hoy os queremos compartir, como venimos haciendo, una actualización de los datos del estudio clínico de LAM561 y un breve resumen de la Junta General de Accionistas que tuvo lugar el pasado viernes 16 de mayo.

 

Empezaremos por la Junta. Como suele ser habitual en esta casa, fue una junta con una participación muy elevada (superior al 70%) y con una muy amplia mayoría de aceptación a todos los puntos del orden del día. Básicamente, se aprobaron las cuentas anuales de la sociedad, la gestión de la misma y se aprobó el nombramiento de una nueva consejera, la doctora Nanette Cocero, que fue la directora mundial de ventas de la sección de vacunas de Pfizer, y que ya fue introducida en correos anteriores. También se hizo un breve resumen del estado actual del proyecto y de las perspectivas de futuro tanto financieras como técnicas, y se contestaron a las preguntas de los asistentes.

 

Pasamos a la actualización de los datos clínicos a 13 de mayo de 2025 y que van confirmando la tendencia positiva del estudio en el grupo de pacientes metilados que os hemos ido comentando desde la apertura del estudio hace unos meses.

 

Grafica 1
Grafica
Figura 1. Evolución en la mediana de la supervivencia libre de progresión (PFS) y Hazard-Ratio (HR) en pacientes metilados con tratamiento estándar+placebo (barras verdes) y pacientes metilados tratados con tratamiento estándar+LAM561 (barras azules). Tiempo en semanas. Elaborado por Laminar.

 

Cómo se puede observar en el gráfico superior, el Hazard-ratio es ahora de 0,54. Esto indicaría un 46% de reducción en la probabilidad de progresión de un paciente metilado que forme parte del brazo LAM561 en comparación con el brazo placebo. Actualmente, aquellos pacientes metilados del LAM561 progresan 62 semanas más tarde (14 meses de incremento) que los pacientes del brazo placebo.

 

Finalmente, la gráfica inferior que indica el status de todos los pacientes metilados del estudio y en la que nos basamos para decir que esperamos que los resultados mejoren con el paso del tiempo, no ha sufrido cambios significativos. Todavía quedan un 59% de los pacientes en el brazo LAM561 sin progresión (still on), mientras que solo un 25% de aquellos en el brazo placebo que no han progresado. Es de esperar que esta situación, con el paso del tiempo, desemboque en una mejora en la mediana y Hazard-ratio de PFS y de supervivencia global (OS) a favor del LA
Grafica 2
Grafica
Figura 2. Comparativa del status de pacientes metilados tratados con tratamiento estándar+LAM561 (verum, barras azules) o tratamiento estándar+placebo (barras verdes). Izquierda, datos a 30 de noviembre de 2024. Derecha, datos a 13 de mayo de 2025. Still ON: pacientes en los que no se ha dado la progresión. PD event: pacientes en los que ha habido progresión tumoral. Exitus event: pacientes fallecidos. Elaborado por Laminar.


 



 

Un saludo y… ¡Seguimos!

#2170

Re: Laminar Pharmaceuticals

Gracias por poner el correo aquí, yo como Rey, soy de los que no paga por el envío express...

Sobre los datos, quisiera pediros que me ayudéis a hacer un peer review de este resumen que he preparado en base al historial que nos envían, y extrapolando algunas métricas para mayo:

OJO QUE PUEDE ENGAÑAR
CUIDADO - DATOS NO FINALES


Comentarios bienvenidos, si os parece útil y correcto me decís. No me importaría recibir críticas constructivas para mejorarlo entre todos.

Gracias,
J.
#2171

Re: Laminar Pharmaceuticals

Jakyll, interesante, gracias. Podríamos añadir el resto de parámetros ¿no? Como el exitus event, still on...
#2172

Re: Laminar Pharmaceuticals

Ahí va, Inversor. Esta versión es ampliada, por lo que hay más extrapolaciones y probabilidad de erratas:

Errores más que probables
AVISO: Datos no oficiales

Saludos,
J.
#2173

Re: Laminar Pharmaceuticals

Uns duda. De nuestra n 49 metilados se podría también dar el caso que tuviéramos 40 tomando lam y 9 sin . Es decir es aleatorio sobre la muestra?. La empresa si que sabe cuántos ?
#2174

Re: Laminar Pharmaceuticals

Buenas noches a todos.

En la nueva actualización de datos mensual que nos facilita la empresa hay pocos cambios. Un paciente del brazo experimental ha progresado y ha pasado a la columna PD. Lo que me llama la atención es que este paciente NO ha modificado la mediana del brazo experimental (nos mantenemos en 105 semanas). Eso debería suponer que este paciente ha mantenido la cifra de progresión que la mediana del resto de su grupo.

En cuanto al resto, poco más que comentar. Ahora se va a cumplir un año desde el "last pacient in"; es decir, el último paciente reclutado. A partir de ahora, deberíamos ver bajar la barra verde de la figura 2 (brazo placebo) desde el 25% actual hasta un 15% aprox en el Still-on del grupo placebo.

Mis conclusiones:

1. El brazo placebo está calcando las expectativas previstas en la población nGBM porque a) PFS es 10 meses (44 semanas) y b) la supervivencia es de un 15% a 2 años.
2. El hazard ratio podría mejorar (bajar) porque hasta ahora las cifras de placebo y experimental no se podían haber separado por el poco tiempo de esos pacientes dentro del estudio. A partir de ahora podría empezar a bajar un poco más esa cifra si los pacientes que todavía quedan por progresar en el brazo experimental lo hacen bien.
3. Que todavía haya un 60% de pacientes del brazo experimental sin progresar podría traer buenas noticias...o no. Mi apuesta es que vamos a subir la PFS por encima de esas 105 semanas actuales pero por debajo de 150. Escribí en este foro el día 18 de marzo que la PFS iba a rebasar ampliamente las 104 semanas y hasta que las cifras no me digan lo contrario, lo mantengo.
4. Como dije anteriormente, deberíamos ver que los Still on en la barra verde de placebo (figura 2) se va vaciando poco a poco hasta un 15% desde el 25% actual.
4. A partir de ahora y hasta Q2 de 2026 deberíamos ver subir la barra verde de exitus event de placebo hasta un 85%.


Poco más. A esperar al siguiente correo de junio y ver si se van cumpliendo las expectativas.

Saludos !!
#2175

Re: Laminar Pharmaceuticals

No Yanicoperales. 

En el protocolo del estudio, que nosotros no tenemos ni la compañía ha publicado de forma oficial (tampoco se encuentra en clinicaltrials.gov), sí aparece que la randomización (aleatorización del ensayo) en nuestro caso es de 1:1; es decir que la CRO que se encarga de llevar el protocolo a cabo se compromete a incluir un paciente en el brazo placebo por cada paciente que se incluye en el brazo experimental. Es un aspecto vital de la monitorización del ensayo y sería un error gravísimo que no se llevara a cabo tal y como está planeado. No tengas dudas que hay los mismo pacientes placebo que tomando LAM561.

Como curiosidad, y para el que tenga interés, la que yo considero nuestra mayor competidor en estos momentos, Mimivax, tiene publicado su protocolo de la vacuna SurVaxM que se está llevando a cabo actualmente en fase 2b, que la randomización es 3:2 ; es decir que se están incluyendo 3 pacientes tomando la vacuna experimental por cada 2 placebo.


Te puede interesar...
  1. USA pierde su calificación máxima de deuda, consecuencias.
  2. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo