Acceder

La actualidad de los mercados

45,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.039 / 3.039
#45571

Re: La actualidad de los mercados

 
  • Jensen Huang, CEO de Nvidia, matiza sus comentarios sobre China y la carrera de la IA


  • El director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, declars al Financial Times que "China va a ganar la carrera de la IA". El directivo habló al margen de la Cumbre sobre el Futuro de la IA del FT, donde advierte que China superaría a Estados Unidos en inteligencia artificial gracias a unos costes energéticos más bajos y una normativa menos estricta.

  • Sin embargo, varias horas después de que el FT publicara sus declaraciones, Nvidia emitió un comunicado independiente de Jensen en una de sus cuentas de X. "Como llevo diciendo desde hace tiempo, China está a nanosegundos de Estados Unidos en IA. Es fundamental que Estados Unidos gane adelantándose y ganándose a los desarrolladores de todo el mundo".

Fuente.- Estrategias de Inversión

 
#45572

Re: La actualidad de los mercados

 

"2 valores rezagados y uno al alza en el Ibex 35 que ahora pueden recuperar"



Manuel Pinto, analista de XTB, pone sobre la mesa la actual situación del mercado en la que se dibujan preocupaciones como la potencialidad de la IA y el reflejo en los valores de Wall Street. Indica lo excepcionalmente sólidos que están siendo los resultados empresariales y el efecto de una potencial nueva bajada de tipos por parte de Powell a la que se vea 'obligado' en diciembre. De la bolsa española, destaca tres valores: Puig, Inditex y la petrolera Repsol. 

https://youtu.be/HIqVUz_qKQ8

 
Las preocupaciones de los inversores están justificadas, pero no son nuevas. En los últimos días, las advertencias de figuras relevantes como Michael Burry —conocido por anticipar la crisis de 2008 y recientemente posicionado a la baja en tecnológicas como Palantir o Nvidia— y los directivos de Goldman Sachs y Capital Group, que prevén correcciones del 10-15% en Wall Street, han reavivado el temor a una corrección.

El S&P 500 cotiza a unas 23 veces beneficios, uno de los niveles más exigentes de la historia. Indicadores como el “ratio Buffett” o el precio sobre ventas y valor contable también se encuentran en máximos, lo que refleja unas valoraciones muy ajustadas y un riesgo evidente de retroceso. A esto se suma la elevada concentración del mercado: las siete grandes tecnológicas representan ya el 35% del índice, y Nvidia por sí sola equivale al 8%, con una capitalización superior a la de España, Italia, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos juntos.

Pese a este contexto, los resultados empresariales del tercer trimestre están siendo excepcionalmente sólidos. Los beneficios crecen un 11% frente al 7% previsto y, en el caso de las “Magníficas 7”, el aumento alcanza el 27%. El 81% de las compañías del S&P 500 ha superado las expectativas, lo que demuestra la resiliencia de la economía estadounidense, el dinamismo del consumo y la fortaleza del mercado laboral. Estos datos, junto con el impulso de la inteligencia artificial, la estacionalidad favorable de noviembre y diciembre —históricamente los mejores meses del año para el índice con una media del 3,3%— y la perspectiva de recortes de tipos por parte de los bancos centrales, sustentan un tono optimista a corto plazo.

El fin del “quantitative tightening” y la vuelta a políticas expansivas añadirán liquidez a los mercados, lo que podría impulsar tanto a los activos financieros como a materias primas y oro. Aunque Jerome Powell ha pospuesto confirmar un recorte en diciembre, las presiones políticas podrían forzar esa decisión. A medio plazo, el riesgo es que un exceso de estímulo reactive la inflación y obligue a la Reserva Federal a revertir el rumbo en 2026, repitiendo un escenario similar al del estallido de la burbuja tecnológica en 2000.

En cuanto a oportunidades de inversión, se destacan tres valores: Puig beneficiada por el repunte del sector lujo y el crecimiento de su división de maquillaje; Inditex, que tras fuertes inversiones mejora márgenes y flujo de caja, y se verá favorecida por la bajada de tipos y la recuperación del consumo; y la petrolera Repsol, que mantiene buenos resultados pese a la caída del crudo, apoya su estrategia en altos dividendos y transición energética, y puede verse impulsada por un dólar débil y tensiones geopolíticas. En conjunto, el escenario combina riesgos por valoración y concentración, pero el autor mantiene una visión constructiva apoyada en resultados, liquidez y estacionalidad.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#45573

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 06/11/2025 a las 14:43

ARM

Se espera que el fabricante de chips Arm suba gracias a unos beneficios superiores a lo previsto. En el segundo trimestre, que finalizó a finales de septiembre, su beneficio neto se disparó un 122 %, hasta los 238 millones de dólares, lo que supone 22 centavos por acción. El beneficio por acción ajustado fue de 39 centavos, superando en 8 centavos las expectativas de Wall Street. Sus ingresos aumentaron un 34 %, hasta alcanzar los 1135 millones de dólares, superando el consenso de 1060 millones de dólares. Las regalías aumentaron un 21 % hasta alcanzar la cifra récord de 620 millones de dólares.

Conocophillips

ConocoPhillips generó unos beneficios de 1700 millones de dólares, es decir, 1,38 dólares por acción, en el tercer trimestre de 2025. Esto supone un descenso con respecto al tercer trimestre de 2024: 2100 millones de dólares, es decir, 1,76 dólares por acción. La producción en este trimestre ascendió a 2390 millones de barriles equivalentes de petróleo al día, lo que supone un aumento de 482 millones de barriles equivalentes de petróleo al día con respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo anunció que había aumentado su dividendo trimestral ordinario en un 8 %, hasta 0,84 dólares por acción.

Coty

En el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025/2026, los beneficios netos de Coty descendieron un 19 % interanual, hasta los 64,6 millones de dólares. Por acción, los beneficios ascendieron a 0,07 dólares, lo que supone un descenso del 22 %. Los ingresos disminuyeron un 6 %, hasta los 1580 millones de dólares, en términos interanuales. Durante este periodo, el EBITDA ajustado ascendió a 296,1 millones de dólares, lo que supone un descenso del 18 % con respecto al año anterior. El margen EBITDA ajustado del 18,8 % refleja una caída de 270 puntos básicos.

Moderna

En el tercer trimestre, Moderna generó una pérdida neta de 200 millones de dólares, frente a los beneficios de 13 millones de dólares del año anterior. La pérdida por acción fue de 0,51 dólares, frente a los beneficios de 0,03 dólares del tercer trimestre de 2024, mientras que los analistas esperaban una pérdida por acción de 2,05 dólares. Los ingresos trimestrales también superaron las previsiones, a pesar de una caída del 45,44 %, situándose en 1016 millones de dólares. La previsión era de 909 millones de dólares.

Qualcomm

El especialista en chips para teléfonos inteligentes Qualcomm ha revelado un beneficio por acción ajustado superior al previsto por los analistas. En el cuarto trimestre, que finalizó a finales de septiembre, el grupo sufrió una pérdida neta de 3100 millones de dólares, es decir, 2,89 dólares por acción, frente a los 2920 millones de dólares de beneficio obtenidos un año antes. Sus cuentas incluyen este año un gasto, sin impacto en la tesorería, de 5700 millones de dólares relacionado con la ley de reconciliación presupuestaria de Donald Trump (One Big Beautiful Bill Act).

Pfizer

En un comunicado de prensa, Pfizer indicó que el tribunal de la cancillería de Delaware había rechazado su solicitud de obtener una orden de restricción temporal destinada a impedir que Metsera rescindiera el acuerdo de fusión existente en favor de una oferta competidora de Novo Nordisk. La empresa farmacéutica estadounidense precisa: «Seguimos confiando en la validez de nuestros argumentos y convencidos de que Metsera ha incumplido sus obligaciones contractuales, al igual que sus administradores han incumplido su deber de actuar en interés de los accionistas de Metsera».

Snap

Snap, cuyas acciones subieron un 16 % antes de la apertura del mercado, superó las expectativas de ingresos del tercer trimestre y anunció que había cerrado un acuerdo de 400 millones de dólares con Perplexity AI para integrar su motor de búsqueda basado en inteligencia artificial en Snapchat. Ayer por la noche, el grupo declaró una pérdida de 6 centavos por acción diluida, frente a una pérdida de 9 centavos un año antes. Los analistas esperaban una pérdida de 12 centavos. Los ingresos para los tres meses finalizados el 30 de septiembre ascendieron a 1510 millones de dólares, frente a los 1490 millones esperados.

Tesla

La junta general anual de Tesla se celebra este jueves y varias propuestas serán objeto de especial atención. La principal es la relativa a la concesión de una remuneración de 878 000 millones de dólares en diez años a Elon Musk, en función del cumplimiento de varios objetivos. La votación de los accionistas se asemeja a un voto de confianza al actual director general.

Warner Bros Discovery

Warner Bros Discovery, cuyas acciones cayeron un 1 % antes de la apertura del mercado, no cumplió con las expectativas en el tercer trimestre. Los ingresos totales cayeron un 6 %, hasta los 9050 millones de dólares, frente a una previsión de 9150 millones. La empresa estadounidense declaró una pérdida de 6 centavos por acción, frente a un beneficio neto de 5 centavos un año antes y una previsión de 4 centavos. WBD registró 2,3 millones de nuevos suscriptores de streaming en todo el mundo durante el periodo, frente a los 2,75 millones esperados. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45574

Re: La actualidad de los mercados

 

Nvidia se debilita y se aproxima a atacar importantes niveles de soporte



La cotización de Nvidia arranca la sesión en el mercado estadounidense produciendo ligeras caídas que pueden llevar al precio a seguir debilitándose, de modo que vigilamos ataques a niveles de soportes previos durante las próximas sesiones.

 NVIDIA (NVDA) Se encuentra cotizando en estos momentos en niveles relevantes desde un punto de vista chartista o de precios debido a que el precio está cediendo posiciones en base a la formación de una figura chartista de distribución en forma de doble techo, lo cual está llevando al precio a aproximarse a la directriz alcista que se mantiene vigente desde los mínimos del pasado mes de abril. 

Nvidia (NVDA) en escala diaria con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.






En este sentido, las ventas pueden estar tomando el control de las acciones de Nvidia en el corto plazo, por lo que la probabilidad de que el precio ataque la directriz alcista durante las próximas sesiones es elevada. De este modo, si asistimos a un cierre diario por debajo de la directriz, las ventas podrían llevar al precio a atacar el área de anteriores máximos anuales sobre los 184,50$ por acción e incluso llegar a producir ataques al último mínimo creciente, nivel que proyectamos a partir de los 176,76$ por acción.

Por su parte, el oscilador de momento MACD se encuentra con cortes ascendentes activos pero la inercia del oscilador se ha desacelerado durante las últimas sesiones, por lo que en las próximas sesiones podríamos volver a asistir a la activación de cortes descendentes pudiendo purgar con ello las lecturas de sobrecompra que se registran en estos momentos. 

En definitiva, mantendremos la actitud negativa para las próximas sesiones en las acciones de Nvidia mientras no asistamos a un precio de cierre diario por encima de los 206,88$ por acción ya que la superación de este nivel cerraría el hueco bajista abierto en la jornada del pasado lunes y los compradores podrían volver a retomar el control en el activo.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45575

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Activado indicador síndrome titanic en WS. Media sesión en video por Cárpatos 6-11-2025
Este indicador es parecido al Hindenburg Omen y se suele activar cuando los índices suben cerca de máximos con la amplitud muy floja, como está sucediendo ahora. Resumen breve de media sesión.
https://youtu.be/MnHgQpzTXHM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45576

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que la falta de datos de inflación durante el cierre del gobierno le hace sentirse más incómodo con continuar los recortes de tipos de interés. • Goolsbee señaló que no hay tantas fuentes de datos del sector privado sobre inflación como las hay para el mercado laboral, por lo que los responsables de política monetaria no tienen una visión tan clara de lo que ocurre con los precios durante el cierre. • Un repunte en la inflación subyacente preocupa a Goolsbee porque muestra que las presiones inflacionarias persisten incluso fuera de las categorías directamente afectadas por los aranceles, y porque tiende a ser una forma más persistente de inflación.
JPMorgan predice que el bitcoin alcanzará los 170.000 dólares en los próximos 6-12 meses, afirma que el desapalancamiento perpetuo ya es cosa del pasado y que está históricamente infravalorado frente al oro, lo que implica un “potencial de subida significativo en los próximos 6-12 meses”.
Las acciones AMD han bajado un 5% en lo que va del día de hoy.
Amplía pérdidas el NASDAQ cayendo un 1%
Los alcistas de AAII (aquellos que prevén precios más altos de las acciones en 6 meses) retroceden al 38,0% desde el 44,0% de la semana anterior, pero aún se encuentran por encima del 33,7% del 16 de octubre, que fue el más bajo desde el 11 de septiembre, pero se mantienen ligeramente por encima del promedio histórico a largo plazo del 37,5%.
Apertura débil de los principales índices americanos
Los tipos de interés a un día se han estabilizado en un nivel más normal tras las presiones de fin de mes de la semana pasada. El uso de la facilidad permanente de recompra fue nulo por segundo día consecutivo, y las tasas de recompra han vuelto al mismo rango que la Reserva Federal ha establecido para su tasa de referencia de fondos federales.
Wells Fargo afirmó que las empresas más afectadas por los aranceles podrían ser las más beneficiadas, entre ellas Caterpillar, Nike, Five Below, Best Buy y Gap. Caterpillar sufrió una fuerte caída durante anteriores repuntes arancelarios, pero ahora registra un aumento del 57% en lo que va del año, impulsado por la demanda de equipos de energía relacionados con la IA.
Movimientos premercado: QCOM -1,5%: Los inversores consideraron que las sólidas previsiones de ventas y beneficios eran insuficientes para justificar las elevadas expectativas tras el amplio repunte del sector de los semiconductores. $ARM +2,5%: Las ganancias por acción y los ingresos alcanzaron su máximo con sólidas perspectivas para el próximo trimestre.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45577

Valor del día en Wall Street: Snap se dispara tras un acuerdo de colaboración por valor de 400 millones de dólares

AOF • 06/11/2025 a las 17:05

Snap se dispara un 14,93 % hasta los 8,39 dólares tras publicar unos resultados favorables y anunciar una alianza de 400 millones de dólares con Perplexity AI para integrar su motor de búsqueda basado en inteligencia artificial en Snapchat. Ayer, la empresa estadounidense declaró una pérdida de 6 centavos por acción diluida, frente a una pérdida de 9 centavos un año antes. Los analistas esperaban una pérdida de 12 centavos. Los ingresos para los tres meses finalizados el 30 de septiembre ascendieron a 1510 millones de dólares, frente a los 1490 millones esperados.

La pérdida neta se redujo a 104 millones, frente a los 153 millones del año anterior. El EBITDA ajustado ascendió a 182 millones, muy por encima de los 125 millones previstos.

El grupo prevé unos ingresos para el cuarto trimestre de entre 1680 y 1710 millones de dólares, frente a los 1690 millones previstos.

«Snap sigue teniendo dificultades para recuperar a sus principales anunciantes, lo que se traduce en un crecimiento de los ingresos publicitarios de alrededor del 5 % interanual en el tercer trimestre de 2025. Este crecimiento se ve frenado por una caída interanual del 2 % en los presupuestos de los anunciantes de marca, que parecen estar obteniendo tráfico de otras plataformas (probablemente Amazon). Esta caída se ve compensada por el anuncio de la firma de un contrato entre Perplexity y Snap», resume UBS, que adopta una recomendación neutral sobre el valor.

Para JP Morgan, con una recomendación de «infraponderar»: «Las dificultades a las que se enfrentan los usuarios y los grandes anunciantes lastran el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre».

Snap ha anunciado, además, un programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45578

Re: La actualidad de los mercados

Veremos. Pues ya hemos visto. Saludos.
#45579

Re: La actualidad de los mercados

 

Los fondos de cobertura se deshicieron de las acciones tecnológicas la semana pasada al ritmo más rápido desde julio de 2023




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#45580

Re: La actualidad de los mercados

 

El mercado bursátil alcanza la segunda valoración más cara de la historia, solo por detrás de la burbuja puntocom, según el ratio P/E de Shiller


 

Fuente.- Estrategias de Inversión