Acceder

La actualidad de los mercados

44,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.003 / 3.003
#45031

First Brands Files for Bankruptcy, Revealing Billions of Dollars in Liabilities

 Minicrisis en el crédito privado. Ha quebrado hace unos días First Brands, una empresa que tiraba de private credit, y esto está haciendo caer a los gestores de private credit (ha habido mucha demanda por parte de minoristas que quieren invertir en private credit, por lo que los gestores se ven obligados a invertir en empresas con más riesgo para colocar todo ese capital que les entra y les ha entrado).

De momento parece contenido el tema y limitado al private credit y a las empresas de financiación de facturas, que también pueden estar siendo utilizada para cubrir agujeros.

Si salta una crisis financiera sistémica, se supone que vendrá de los no-bancos, como el private credit (que a su vez si recibe dinero prestado de la banca convencional...).

First Brands Files for Bankruptcy, Revealing Billions of Dollars in Liabilities


https://money.usnews.com/investing/news/articles/2025-09-29/auto-parts-maker-first-brands-files-for-bankruptcy-protection

Saludos 
#45033

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 03/10/2025 a las 15:02

Applied Materials

Se espera una caída en Applied Materials, fabricante de equipos para la industria de semiconductores, tras advertir que su actividad se verá afectada por las recientes restricciones a la exportación. El grupo tecnológico afirma que estas restricciones reducirán sus ingresos en aproximadamente 110 millones de dólares en el cuarto trimestre del ejercicio 2025. En el siguiente ejercicio, sus ingresos se verán afectados negativamente en unos 600 millones de dólares.

Boeing

El fabricante aeronáutico Boeing vuelve a retrasar la llegada de su avión de gran capacidad 777X. Inicialmente previsto para 2020 y posteriormente aplazado hasta 2025, este aparato debería entrar en servicio a partir del primer trimestre de 2027, según informa la agencia Bloomberg, que cita fuentes cercanas al dossier. Una nueva decepción para la aerolínea Lufthansa, cliente de lanzamiento del programa. Según Bloomberg, este retraso podría obligar a Boeing a registrar en sus cuentas un gasto estimado entre 2500 y 4000 millones de dólares.

General Dynamics

El grupo de defensa General Dynamics, a través de su división dedicada a la información y la tecnología (General Dynamics Information Technology, GDIT), ha obtenido un contrato por valor de 1250 millones de dólares para prestar apoyo al ejército estadounidense en Europa y África. Adjudicado en septiembre, este contrato prevé un periodo inicial de transición de cinco meses, seguido de siete años opcionales, según ha precisado GDIT.

Alphabet / Comcast

Google y NBCUniversal han llegado a un acuerdo plurianual para mantener programas de la NBC como «Sunday Night Football» y «America's Got Talent» en YouTube TV, poniendo así fin a una difícil negociación.

Tesla

SOC Investment Group, cuyo objetivo es apoyar las iniciativas normativas y accionariales destinadas a garantizar la independencia y la responsabilidad de los administradores, las prácticas de remuneración razonables de los directivos y las políticas medioambientales, humanas y de otro tipo, se ha dirigido a los accionistas de Tesla. Les pide que se opongan a la reelección de tres consejeros, al plan de incentivos en acciones de 2019 modificado y reformulado y a la prima por rendimiento del director general (Elon Musk). 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45034

Valor del día en Wall Street: Boeing aplaza hasta 2027 las entregas del avión de gran capacidad 777X.

AOF • 03/10/2025 a las 17:13

El fabricante aeronáutico Boeing (-0,24 %, a 216,90 dólares) vuelve a retrasar la llegada de su avión de gran capacidad 777X. Prevista inicialmente para 2020 y pospuesta posteriormente hasta 2025, esta aeronave debería entrar en servicio a partir del primer trimestre de 2027, según la información facilitada por la agencia Bloomberg, que cita fuentes cercanas al dossier. Una nueva decepción para la compañía aérea Lufthansa, cliente de lanzamiento del programa. Según Bloomberg, este retraso podría obligar a Boeing a registrar en sus cuentas un gasto estimado entre 2500 y 4000 millones de dólares.

El pasado mes de septiembre, Kelly Ortberg, director general de Boeing, afirmó que su grupo se estaba retrasando en la certificación del programa 777X, destacando que «quedaba mucho trabajo por hacer» y que no había surgido ningún nuevo problema técnico.

Presentado en noviembre de 2013, el Boeing 777X es un avión de pasajeros birreactor de fuselaje ancho. Las entregas del aparato debían comenzar en 2020. Las pruebas se suspendieron en agosto de 2024 tras el descubrimiento de una pieza defectuosa. 

Para Boeing, este nuevo retraso en el proyecto 777X se produce en un momento en el que el fabricante aeronáutico se enfrenta a una huelga. Esta fue iniciada el pasado 4 de agosto por 3200 trabajadores repartidos entre las fábricas de Boeing de Misuri e Illinois, en Estados Unidos, junto con el sindicato IAM (Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales). Estos trabajadores están negociando un aumento salarial en sus contratos con la dirección de Boeing.

El fabricante aeronáutico estadounidense «prevé que la huelga de 3200 trabajadores de varias fábricas de aviones y municiones militares, iniciada el 4 de agosto, pueda durar aún semanas o incluso meses», según un mensaje interno transmitido a la AFP.

Esta huelga afecta a las fábricas de Saint-Louis y Saint-Charles en Misuri, y de Mascoutah en Illinois, donde se fabrican, entre otros, los aviones de combate F-15 y F-18.

Mientras Boeing acumula retrasos en su proyecto 777X, su competidor Airbus avanza a buen ritmo en el desarrollo del A350F, la nueva versión de carga del A350 destinada al transporte de mercancías y cuyo montaje se realiza en sus cadenas de Toulouse. Se espera que entre en servicio en el segundo semestre de 2027.

A principios de agosto, Joost van der Heijden, vicepresidente de marketing de Airbus, anunciaba en su página de Linkedin: «El A350F comienza a tomar forma con un entusiasmo creciente. Gracias al esfuerzo colectivo del equipo de Airbus, nos estamos preparando para el inicio de la cadena de montaje final (FAL) a finales del verano de 2025, con las principales subsecciones en camino hacia Toulouse».

Además, según datos preliminares publicados por Cirium, el fabricante aeronáutico europeo habría entregado provisionalmente 70 aviones en septiembre.

Esta empresa británica de análisis informa de que Airbus entregó 504 aviones entre enero y septiembre de 2025, lo que supone un aumento del 1,4 % en comparación con las 497 entregas de los nueve primeros meses de 2024, sujeto a revisiones finales. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45035

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Hoy no hay empleo. Media sesión en video por Cárpatos 3-10-2025
Hoy no se va a publicar el dato de empleo pero hay que estar atentos al de ISM de servicios que sí que se publica. Resumen breve a media sesión.
https://youtu.be/CiNC7V8NbS4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45036

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Arabia Saudí está presionando por un gran aumento de la producción de la OPEP+ este fin de semana, según un informe.
El VIX cae por debajo de 16.44
ISM PMI de Servicios (septiembre): 50,0 vs 51,7 esperado.
Desglose ISM Servicios – Septiembre (EE. UU.): Empleo: 47,2 (vs 46,6 esperado) Precios pagados: 69,4 (vs 68,0 esperado) Nuevos pedidos: 50,4 (vs 54,0 esperado)
ISM de Servicios en septiembre con sesgo estanflacionario: los precios pagados subieron, mientras que los nuevos pedidos retrocedieron con fuerza, quedando apenas en zona de expansión.
EE. UU. – PMI S&P Septiembre PMI Compuesto: 53,9 vs 53,6 previo PMI de Servicios: 54,2 vs 53,9 previo
Los rendimientos repuntan ligeramente tras el dato. Los futuros se mantienen sin cambios. El NASDAQ ligeramente en negativo.
El S&P 500 abre en un nuevo máximo histórico, acumulando un +39% desde su mínimo de abril de 2025, hace solo seis meses. Desde ese suelo de abril, el índice ha sumado 16 billones de dólares en capitalización bursátil.
CNBC: El mensaje del equipo de trading de Goldman esta semana: “Los temores de desaceleración y las preocupaciones por una ‘burbuja’ están siendo rápidamente reemplazados por el miedo a quedarse fuera (FOMO). Los recortes de la Fed han dejado de estar en la mente de los inversores, mientras que el trading por momentum (ahora largo en IA) gana fuerza… El retail sigue a la ofensiva.”
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45037

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Cierre de septiembre y del 3er TRIMESTRE de la tabla seguimiento de Fondos +D .
(no todos los VL al mismo día).
Los 102 fondos y etfs ordenados YTD.     
80/102 en positivo.   
Oro, España , Europa, China... en la parte alta.


Fuente: Quilemba en X

Saludos 
#45038

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
RSP de igual ponderación en máximos recuperando el retraso. Cierre en video por Cárpatos 3-10-2025
Los valores que se habían quedado rezagados y atrancados en estos días, se ponen al día y recuperan terreno sobre la alta tecnología. La tendencia sigue siendo fuertemente alcista. El mercado no tiene en cuenta en absoluto el cierre del gobierno. El dato de ISM de servicios ha sido bien acogido porque aumenta las posibilidades de bajadas de tipos ya que no ha sido bueno, pero no lo suficientemente malo como para preocuparse seriamente por la economía. Análisis a fondo de situación.
https://youtu.be/sIhrrdS2KLE
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45039

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street de más a menos en la sesión: SPX +0.01%, NDX -0.43%, Dow +0.51%, Russell +0.72%. Ante la falta de datos de empleo, los mercados reaccionaron al dato estanflacionario del ISM. Tenga en cuenta que ya han pasado 115 sesiones de negociación desde que el S&P 500 tuvo un retroceso del 5%.
La semana estuvo impulsada por Utilities y Salud. Las acciones de Mag7 en realidad quedaron por detrás del S&P 493 durante la semana.
Día 3 del cierre del gobierno y las acciones de EE. UU. no se han inmutado (SPX +1% desde el cierre del martes), en camino de cerrar al alza por sexta sesión consecutiva. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron durante la semana, liderados por el extremo corto (a pesar de un repunte hoy debido a los sólidos datos de empleo).
El dólar cerró a la baja frente a estos activos alternativos. El oro subió por séptima semana consecutiva hasta alcanzar un nuevo récord. Bitcoin se disparó esta semana, probando sus máximos históricos con la mejor semana desde las elecciones (noviembre de 2024).
Una semana fea para los precios del crudo (la peor desde junio), con el WTI probando el nivel de 60 dólares con su cierre semanal más bajo desde mayo.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45040

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
La Cámara estará cerrada la próxima semana mientras continúa el cierre del gobierno – Reportero de Bloomberg en X
Hamas dice que reafirma su disposición a entablar de inmediato negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles de este asunto
Hamas dice que acepta liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o los cuerpos, bajo la propuesta de Trump para Gaza – comunicado
Miran de la Fed: Espero contar con los datos necesarios para la reunión del FOMC de octubre – Fox Business.
Senador republicano Moreno: Trump está considerando un alivio arancelario significativo para la producción de automóviles en Estados Unidos.
El proyecto de ley republicano para poner fin al cierre del gobierno estadounidense no obtiene suficientes votos para aprobarse en el Senado. La votación continúa.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy