Acceder

La actualidad de los mercados

44,2K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.964 / 2.966
#44446

Valor del día en Europa: Adyen, farolillo rojo del AEX 25, abandona su objetivo anual de ventas.

AOF • 14/08/2025 a las 10:57

Adyen (-17,34 %, a 1211 euros) sufre fuertes pérdidas en la Bolsa de Ámsterdam. La empresa neerlandesa especializada en soluciones de pago y servicios financieros ocupa el último lugar del índice AEX 25, tras publicar unos resultados del primer semestre por debajo de las expectativas y revisar a la baja su objetivo de ventas para el año 2025. En los primeros seis meses del año, Adyen ha visto aumentar su facturación un 20 %, hasta los 1093 millones de euros, pero los analistas esperaban un nivel ligeramente superior: 1110 millones de euros según LSEG.

El aumento de la facturación neta se vio respaldado por «un incremento de la cuota de cartera de los clientes existentes».

El grupo neerlandés precisa que «su crecimiento se ha visto frenado por los cambios en los aranceles estadounidenses, que han afectado especialmente a los grandes comerciantes en línea con sede en la zona Asia-Pacífico».

Por su parte, el EBITDA aumentó un 28 % hasta alcanzar los 543,7 millones de euros, con un margen EBITDA del 50 %, frente al 46 % del primer semestre de 2024. Se esperaba que alcanzara los 550,8 millones de euros. Por último, el beneficio neto ascendió a 481 millones de euros, lo que supone un aumento del 17 %.

Al mismo tiempo, el volumen procesado por Adyen alcanzó los 649 000 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un crecimiento del 5 % con respecto al año anterior.

Adyen precisa que, si bien sus avances han sido en general conformes a las expectativas durante el periodo, parte de sus clientes se han visto afectados por presiones externas. «Los cambios en los aranceles estadounidenses han afectado especialmente al comercio electrónico, mientras que las fluctuaciones monetarias también han repercutido en nuestros resultados», destaca el grupo neerlandés.

«En el primer semestre, nuestra rigurosa ejecución nos ha permitido crecer de forma continua en todas las regiones y sectores de actividad, aunque algunos clientes se han enfrentado a un entorno operativo más difícil. Ante la evolución de la dinámica del mercado, la capacidad de adaptación se vuelve tan importante como la capacidad de crecimiento», explicó Ethan Tandowsky, director financiero de Adyen.

Tras esta publicación, su competidor Worldline registra una de las mayores caídas del índice SBF 120. La empresa pierde un 1,38 %, hasta los 2,92 euros.

Perspectivas decepcionantes

Adyen está siendo sancionado por los inversores debido a sus perspectivas. El grupo considera que el entorno macroeconómico se ha vuelto cada vez más incierto.

Cuando se publicaron los resultados del segundo semestre de 2024, el grupo anticipaba una ligera aceleración del crecimiento de su facturación neta anual para 2025, suponiendo un crecimiento estable del volumen de mercado. Este último experimentó un aumento inferior a las previsiones de la empresa durante los primeros seis meses del año. Por lo tanto, Adyen considera que ahora es «improbable que se produzca la aceleración prevista». Se espera que esta tendencia continúe hasta finales de año.

No obstante, se han confirmado los objetivos financieros y se sigue esperando un crecimiento de la facturación neta de entre el 25 % y el 30 % hasta 2026 inclusive, y el margen del EBITDA debería ser superior al 50 % en 2026.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44447

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex35 llega a 20000 antes de que acabe 2026. Es mi predicción.
#44448

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días y mejor verano.

Esperando y deseando que todos andemos bien, jodido lo de los fuegos, el IBEX o me parece sólo a mí o esto es llamativo como poco. Hoy va como una moto pero es que lleva un tiempo largo así. A mi que tengo varias cosas me he puesto a mirar números y ver si quitar parte de las acc aunque las tengo por div. Esto me da un poco de "miedo a las alturas". 

Un saludo¡¡¡¡
#44449

Re: La actualidad de los mercados

Es normal tener miedo a las alturas a estos niveles.

El problema es que hace tres meses también nos parecían "alturas" y desde entonces ha subido mucho más. Decir que hay que retirarse en las alturas es fácil. Saber cuándo estás alto de verdad y cuándo te engaña el vértigo pero en realidad queda mucho más por subir, es lo difícil.

Yo, en estos momentos, no sabría qué decir.

#44450

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 14/08/2025 a las 14:49

Birkenstock

Los ingresos de Birkenstock aumentaron un 12 %, hasta alcanzar los 635 millones de euros, en el tercer trimestre de su ejercicio 2024/2025. A tipos de cambio constantes, el crecimiento de la facturación fue del 16 %, impulsado por una fuerte demanda continua de sus productos en todos los segmentos, canales y categorías. La rentabilidad mejoró con un margen bruto del 60,5 %, lo que supone un aumento de 100 puntos básicos. El margen EBITDA ajustado es del 34,4 %, lo que supone un aumento de 140 puntos básicos con respecto al tercer trimestre del ejercicio 2024.

Cisco

En el cuarto trimestre de su ejercicio 2024/2025, Cisco Systems vio aumentar su beneficio neto un 30,57 %, hasta los 2823 millones de dólares. Por acción, el beneficio neto pasó de 0,54 a 0,71 dólares. Por su parte, la facturación ascendió a 14 700 millones de dólares, lo que supone un aumento del 8 %. Por último, los pedidos aumentaron un 7 %, con un crecimiento en todas las zonas geográficas.

Costco

Según información de Bloomberg, Costco Wholesale, el gigante estadounidense de la distribución, habría decidido no vender la píldora abortiva Mifepristona en sus más de 500 farmacias. Según la agencia de noticias estadounidense, el grupo era blanco de un grupo de activistas religiosos, pero Costco simplemente habría indicado que no había demanda para este producto y que no había sido influenciado por este grupo de activistas religiosos.

Deere

Deere & Company generó un beneficio neto de 1289 millones de dólares en el tercer trimestre, que finalizó el 27 de julio de 2025, lo que supone 4,75 dólares por acción. Esto supone un descenso del 26 %. Las ventas netas disminuyeron un 9 %, hasta los 12 010 millones de dólares, en este tercer trimestre. Tras la publicación de sus resultados trimestrales, la empresa especializada en la fabricación de maquinaria agrícola rebajó el límite superior de sus previsiones de beneficios anuales. Se espera que se sitúen entre 4750 y 5250 millones de dólares, frente al rango anterior de entre 4750 y 5500 millones de dólares.

Tapestry

En el ejercicio 2024/2025, Tapestry alcanzó una facturación anual récord de 7000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 5 %, impulsado por un crecimiento del 10 % en las ventas de su marca Coach. Durante este periodo, el beneficio operativo (según los principios contables generalmente aceptados, GAAP) descendió hasta los 415 millones de dólares, frente a los 1140 millones de dólares del año anterior. El margen operativo se situó en el 5,9 %, frente al 17,1 % del año anterior. El resultado neto se redujo hasta los 183 millones de dólares, frente a los 816 millones del año pasado.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44451

Valor del día en Wall Street: Tapestry cae; los aranceles aduaneros afectan las previsiones anuales para 2025/2026.

AOF • 14/08/2025 a las 16:57

Tapestry sufre una fuerte caída en la Bolsa de Nueva York, con un descenso del 15,18 %, hasta los 96,32 dólares, tras publicar unos resultados anuales decepcionantes para el ejercicio 2024/2025. Durante este periodo, el beneficio operativo (GAAP) descendió hasta los 415 millones de dólares, frente a los 1140 millones de dólares de hace un año. El margen operativo se situó en el 5,9 %, frente al 17,1 % de hace un año. El beneficio neto (GAAP) se redujo a 183 millones de dólares, frente a los 816 millones del año pasado. Por acción, el beneficio diluido del grupo fue de 0,82 dólares, frente a los 3,50 dólares del año anterior.

La empresa se ha enfrentado a importantes gastos extraordinarios que han lastrado sus cuentas de resultados: depreciaciones de la marca Kate Spade, gastos de reestructuración y costes relacionados con la venta de Stuart Weitzman. «Estos gastos son el resultado de una disminución prevista de los flujos de caja, que incluían un impacto estimado de los aumentos de costes debidos a los cambios en las políticas tarifarias y comerciales», destaca Tapestry.

En concreto, el pasado mes de febrero, Tapestry anunció la firma de un acuerdo definitivo para vender la marca Stuart Weitzman (empresa de calzado) a Caleres por 105 millones de dólares en efectivo. Se espera que la transacción se cierre durante este verano.

Además, el grupo estadounidense de prêt-à-porter puede presumir de haber alcanzado una facturación anual récord de 7000 millones de dólares en el conjunto del ejercicio 2024/2025, lo que supone un aumento del 5 %, impulsado por un crecimiento del 10 % a tipo de cambio constante de las ventas de su marca Coach. Por el contrario, las ventas de las marcas Kate Spade y Stuart Weitzman disminuyeron un 10 % y un 11 %, respectivamente.

Europa es la región en la que la empresa ha registrado el mayor crecimiento de su facturación durante este ejercicio: un +28 % a tipo de cambio constante. En Norteamérica, la facturación ha aumentado un 5 % a tipo de cambio constante, al igual que en la zona «Gran China» (China, Taiwán, Hong Kong SAR y Macao SAR).

Además, el consejo de administración de Tapestry aprobó un aumento del 14 % en el dividendo de la empresa, con un dividendo trimestral en efectivo de 0,40 dólares por acción ordinaria. Se pagará a los accionistas el 22 de septiembre de 2025.

Cautela en sus perspectivas

Para el ejercicio 2025/2026, el grupo estadounidense de prêt-à-porter prevé unos ingresos cercanos a los 7200 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 1 al 3 %.

El margen operativo debería ser superior al del ejercicio que acaba de finalizar. Refleja más de 250 puntos básicos de expansión del margen subyacente, contrarrestados por un impacto negativo de las tarifas y los aranceles de alrededor de 230 puntos básicos.

El grupo prevé un beneficio por acción diluido ajustado de entre 5,30 y 5,45 dólares, lo que supone un crecimiento potencial del 4 al 7 %, frente a una previsión consensuada de 5,49 dólares, según LSEG, y frente a los 5,10 dólares del ejercicio 2024/2025. Esta previsión tiene en cuenta el impacto negativo de los aranceles aduaneros de más de 0,60 dólares.

El flujo de caja disponible ajustado debería situarse cerca de los 1300 millones de dólares, frente a los 1350 millones de dólares en 2024/2025.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44452

Re: La actualidad de los mercados

De nuevo mala jornada para REPSOL a diez minutos del cierre. Saludos.


#44453

La actualidad de los mercados

Me retiro de vacaciones hasta fin de mes. Volveré con energía para seguir ganando/perdiendo dinerito. Suerte y salud a todos!

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44454

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Los aranceles sí afectan a la inflación. PPI lo demuestra. Cierre 14-8-25 por Cárpatos
El Índice de precios de producción da la sorpresa y muestra que los aranceles si están influyendo y mucho en los precios. Especialmente está afectando a servicios. Ya no está tan claro lo de la bajada en septiembre y desde luego está muy poco claro lo que pide Bessent de una bajada de 50 puntos básicos. Lo analizamos todo en este video de cierre. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/yiP7IslA5mY
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44455

Datos de inflación al productor

Buenas tardes.
Según la oficina de aduanas, los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio. En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares.
Bessent acaba de decir que hay posibilidad de recaudar más de 300.000 millones de dólares en un año. Esto lo convertiría en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal.
Evidentemente, alguien tendrá que pagar esto… En la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:
1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio. 2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar. 3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.
Por tanto… No nos equivocamos si decimos que los aranceles son la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.
Hasta hace una semana no entraron en vigor los aranceles recíprocos… ¿Qué empresa se iba a arriesgar a trasladar el alza de los precios a los consumidores sin certeza de si entrarían o no en vigor finalmente? Lo lógico es pensar que absorben el impacto en un primer momento.
Los precios al productor no siempre trasladan el alza de inmediato al IPC, ya que las empresas pueden absorber costes si la demanda es débil. Y eso es lo que está ocurriendo… Las empresas absorben el alza ya que si lo trasldan al consumidor no podrá hacer frente a ello.
El l IPP general ha aumentado un 0,9% intermensual (frente al +0,2% esperado), siendo el mayor salto desde junio de 2022. Dejando la tasa interanual en el 3,3% (la más alta desde febrero de 2025).
El IPP subyacente también subió un 0,9% intermensual (mucho más del 0.2% esperado), y deja la tasa interanual en el +3,7%.
Observando el detalle del repunte vemos que los servicios fueron los principales culpables. Curioso, ya que no afectan directamente los aranceles. Aunque si de forma indirecta en las categorias de mayor alza.
El índice de servicios de demanda final subió un 1,1% en julio, el mayor avance desde el aumento del 1,3% en marzo de 2022. Más de la mitad del aumento es atribuible a los márgenes de los servicios comerciales de demanda final, que subieron un 2,0%
Los servicios subyacentes (que también excluyen los servicios comerciales) aumentaron un 0,7%, igualando el mayor registro desde enero de 2021.
Los precios de los bienes aumentaron un 0,7% en julio, el mayor avance desde el 0,7% de enero. El 40% del aumento generalizado en julio se atribuye al índice de alimentos de demanda final, que subió un 1,4%.
Los precios de bienes básicos del IPP subieron un 0,4%, el mayor incremento desde enero de 2023.
Mirar el IPP es clave para el cálculo del PCE: – Transporte aéreo +1,0 % (jun: −2,3 %) – Gestión de carteras +5,8 % (jun: +2,1 %) – Salud a domicilio +0,1 % (jun: +0,2 %) – Atención ambulatoria −0,5 % (jun: +0,9 %). Se espera un dato, más elevado que el mes pasado.
En las últimas 2 sesiones se estaba empezando a descontar una bajada de 50pb para septiembre… Esta sorpresa cambia un poco la cosa, pero de momento se sigue descontando bajada de tipos de 25pb para septiembre. Recuerde que esto cambia mucho, con cada dato.
Este mes, la gestión de carteras tiene gran efecto estacional pero la mayor subida en servicios viene de los márgenes en venta de maquinaria. Los aranceles alzan los precios, es una realidad… Que su efecto sea puntual y pueda (o no) traladarse al consumidor, es otra historia.
Cómo resultado el índice dólar repunta un 0.3%, aunque aun por debajo de medias importantes.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/251231
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44456

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Las acciones europeas cerraron con fuerza al alza por segunda sesión el jueves con el continuo apoyo de sus principales sectores en medio del optimismo de que los aranceles de los Estados Unidos se mantendrán por debajo de los niveles con los que se amenazó anteriormente. El STOXX 50 ganó un 0,9% a 5.437 y el STOXX 600 agregó un 0,5% a 553.
La Comisión Europea señaló que es probable que finalice partes de los acuerdos comerciales con los EE. UU., manteniendo los aranceles sobre la mayoría de los bienes en el 15% en lugar de las amenazas más severas del presidente estadounidense Trump. Allianz ganó más del 2%, siguiendo los sólidos resultados de las aseguradoras y reaseguradoras después de que Swiss Re presentara resultados mejores de lo esperado en el primer semestre. Los prestamistas también extendieron su reciente alza con BBVA y Nordea agregando 2% y 2,5%, respectivamente.
Lula da Silva afirma que no llorará porque EE. UU. deje de comprar productos brasileños
Musalem, de la Fed: la inflación se sitúa cerca del 3 %. Los aranceles están trasladándose a la inflación. Se espera que la mayor parte del impacto de los aranceles en la inflación se disipe en 6–9 meses, aunque podría ser más persistente. El mercado laboral de EE. UU. está en pleno empleo, pero con riesgos a la baja y algunas señales de debilitamiento.
Trump: “No creo que podamos lograr un alto el fuego inmediato”.
Trump sobre la reunión con Putin: “Creo que va a llegar a un acuerdo”.
Los minoristas representan alrededor del 15 % del volumen total negociado cada día (sé que algunas estimaciones son más altas). No han tenido un desequilibrio nocional negativo desde finales de mayo. Están promediando compras por unos 3.000 M $ nominales diarios.
La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha pospuesto el lanzamiento de su nuevo modelo debido a problemas de entrenamiento en los chips Huawei.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44457

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

Es un pálpito tuyo o has hecho un concienzudo estudio de nuestro indicador? Saludos
#44458

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes 

Disfruta de tus merecidas  vacaciones. Yo estoy en las playas de Tarragona pasándolo chupi-piruli. No estoy tan enganchado a las cotizaciones ya que no llevo el móvil a la playa ni a la piscina. Luego por la noche miro los cierres y veo que mis acciones de Colonial no valen ni para comprar pipas. Gestamp se portó bien y ahora en cuanto llegue Logista a mí 7% cojo las de Villadiego,Que valor más aburrido recomendado por Iturralde. Ni siquiera me voy a esperar al dividendo ya que saldré antes aunque no le saqué mi 7%. Es un valor lento que con un Trilex en 15000,no puede ser que este en 29€ y no haya alcanzado máximos.

Saludos y a disfrutar 
#44459

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes socio

Ya sabes que la zona de los 14€ siempre ha sido complicada y los 15€ ni te cuento. Saludos
#44460

Cierre WS

Buenas noches.
Las acciones de EE.UU. se mantuvieron estables hoy ya que los inversores digirieron un informe de inflación mayorista (IPP) mucho más caliente de lo esperado (algo compensado por la habitual hamburguesa sin nada de las solicitudes iniciales de desempleo), mientras el foco pasa de lo micro a lo macro a medida que la temporada de ganancias llega a su fin. Curiosamente, según los datos sorpresa de inflación y crecimiento de Bloomberg, el crecimiento sigue teniendo un rendimiento notablemente superior, incluso cuando el IPP de hoy hizo disparar el índice de inflación…
Las acciones estadounidenses cerraron mayormente el jueves en medio de datos de inflación mayorista más altos de lo esperado que frenaron el optimismo sobre un gran recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre. El S&P 500 registró ganancias marginales, subiendo por tercer día, mientras que el Dow y el Nasdaq se mantuvieron moderados. El Índice de Precios al Productor de julio subió un 0,9% mes a mes, el mayor aumento en tres años, y subió un 3,3% año tras año, muy por encima del pronóstico del 0,2%. A pesar de la sorpresa de la inflación, los mercados aún descontaban una probabilidad del 85-91% de un recorte de tasas en septiembre, aunque las expectativas de un movimiento de 50 puntos básicos desaparecieron
Los futuros del crudo WTI subieron un 2,1% y cerraron el jueves en 64 $ por barril, alcanzando un máximo de una semana y poniendo fin a una caída de dos días. El repunte estuvo impulsado por tensiones geopolíticas y por las expectativas de que un recorte de los tipos de interés en EE. UU. el próximo mes pueda impulsar la demanda.
Trump dijo que Putin querría llegar a un acuerdo y que Brasil es uno de los peores socios comerciales, acusándolo de imponer a EE. UU. “tremendos aranceles”.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy