Acceder

La actualidad de los mercados

44,4K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.975 / 2.978
#44611

Valor del día en Wall Street: PepsiCo. Elliott Management marca la pauta tras adquirir participación en la empresa

AOF • 02/09/2025 a las 17:32

PepsiCo sube un 2,53 % hasta los 152,41 dólares tras el anuncio de la adquisición por parte de Elliott Management de una participación de 4000 millones de dólares en su capital, según el Wall Street Journal, que cita fuentes cercanas al caso. El fondo activista ha instado al gigante de los refrescos a replantearse sus actividades en Norteamérica en el sector de las bebidas y los aperitivos. Ha señalado que el propietario de marcas emblemáticas como Pepsi-Cola, Lay's y Doritos se enfrenta a unos resultados financieros considerados «mediocres».

Elliott también pide al consejo de administración que racionalice la estructura de costes de la división alimentaria y que venda los activos no estratégicos o de bajo rendimiento, según los términos de la carta.

«Al adoptar estas medidas, PepsiCo tiene una oportunidad única de acelerar el crecimiento de sus ingresos y beneficios, y de promover una revalorización significativa de sus acciones, lo que podría ofrecer a los accionistas un potencial de subida de más del 50 %», afirmaron Marc Steinberg, socio de Elliott, y Jesse Cohn, socio gerente, en una carta.

Elliott ya ha llevado a cabo campañas activistas con empresas como Honeywell, donde orquestó la escisión del fabricante de maquinaria pesada, y Starbucks, donde abogó por un cambio de dirección.

A mediados de julio, PepsiCo anunció un aumento inesperado de la actividad en el segundo trimestre, al tiempo que apuntaba a una caída menor de lo previsto en sus beneficios para 2025. Sus ingresos aumentaron un 1 % durante el periodo, hasta alcanzar los 22 730 millones de dólares, mientras que el consenso apuntaba a una caída del 0,99 %, hasta los 22 280 millones de dólares. El beneficio por acción ascendió a 2,12 dólares, frente a los 3,59 dólares del mismo periodo del año anterior y un consenso de 2,03 dólares.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44612

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Los bonos dicen ¡basta ya! Cierre 2-9-2025 en video por Cárpatos
Fuerte nerviosismo y ventas en los bonos mundiales a 30 años, con los operadores en este tipo de mercados enviando el mensaje a los políticos actuales de que no confían absolutamente nada en ellos, incluido EEUU. Aunque las ventas se han iniciado en el bono británico y se han ido contagiando a los demás. Análisis detallado de las causas de las bajadas. Bolsa, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/DXjlJ6WRGJU
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44613

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Acabo de verlo. 

Efectivamente, aquí estamos que si bajada de tipos si, bajada de tipos no, para ver si rascamos un duro en la bolsa y llega el mercado de RF, que es la mano que mece la cuna, y dice "haced lo que os de la gana con los tipos oficiales, pero el que quiera financiación a largo plazo va a pagar un 4,93%", y se queda tan pancho ... c'est la vie ...
#44614

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Parece ser la excusa esta vez la tensión en el mercado de bonos en especial los de mayor duración aunque se ha trasladado a toda la curva empinando la misma.
No es para menos ya que las decisiones de inversión que tienen cualquier corporación o entidad son de mayor plazo y por tanto les afecta directamente cuando tienen que renovar las emisiones vencidas o las nuevas que se emitirán.
Al final afectan esos recortes de tipos al control de inventarios y su coste y poco más.
Sin olvidar que septiembre tiene una estacionalidad negativa y más cuando agosto ha sido un mes de alzas.
De momento a esperar y ver por mi parte ya que espero mayor corrección y da algo miedo ya que podría profundizar bastante viendo todo lo que ha subido con anterioridad.
Así que el miedo es entrar ahora y que siga cayendo.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44615

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Las bolsas europeas registran su mayor caída en un mes: STOXX 600 -1,5% DAX alemán -2,2% El CAC de Francia cae un 0,7% El FTSE 100 del Reino Unido cae un 0,8% El IBEX de España cae un 1,5% El FTSE MIB de Italia cae un 1,6%
Spotgamma: Los flujos de hoy están bastante tranquilos. La volatilidad subió bastante, pero si el mercado no cae, esa subida puede desinflarse; en otras palabras, para que la volatilidad más alta se sostenga, necesitamos ver movimientos reales en el mercado.
La última vez que VVIX estuvo aquí, el VIX cotizaba por encima de 20.
El rumor de que el H20 redujo nuestro suministro de H100/H200 o Blackwell también es categóricamente falso: la venta de H20 no tiene ningún impacto en nuestra capacidad de suministrar otros productos NVIDIA.
JPM: A medida que nos preparamos para el tramo final hacia el cierre de año, septiembre es un mes crítico. Creemos que el escenario favorece la continuación del rally alcista, aunque con menor convicción debido a los riesgos de inflación y al potencial de una reescalada de la guerra comercial; mantenemos una postura alcista táctica.
El NASDAQ está cayendo por debajo del canal de tendencia que ha estado vigente desde mayo. Estamos claramente por debajo de la media de 21 días y, al momento de escribir, rompiendo a la baja la de 50 días.
El CDS a 5 años del Reino Unido sube al nivel más alto desde finales de mayo en 19 pb, +1 pb respecto al cierre del lunes, según S&P Global Market Intelligence.
Truflation: ¡La inflación está aumentando en el Reino Unido! La categoría de Transporte es la principal impulsora, aumentando 3,34 pp respecto al mes anterior y 6,09 pp respecto al año pasado. El tipo de interés del Reino Unido se sitúa actualmente en el 4%. ¿Actuará el Banco de Inglaterra?
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44616

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters • 03/09/2025 a las 08:52

* ERAMET ERMT.PA anunció el martes el nombramiento de Abel Martins-Alexandre como director financiero del grupo, responsable de sistemas de información y compras, a partir del 15 de septiembre de 2025.

* DERICHEBOURG DBG.PA rebajó el martes su objetivo de EBITDA corriente para 2025 debido al contexto económico, afectado en particular por las limitaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos, y ahora prevé una cifra de entre 300 y 310 millones de euros, frente a los 350 millones anteriores.

* ARKEMA AKE.PA anunció el martes por la noche que ha colocado un nuevo bono verde por valor de 500 millones de euros.

* VALNEVA VLS.PA anunció el miércoles nuevos datos positivos sobre la inocuidad y la inmunogenicidad en fase 2 de la vacuna candidata contra la enfermedad de Lyme.

* PLUXEE PLX.PA anunció el miércoles la adquisición de Skipr, una empresa belga especializada en soluciones de movilidad para empleados, con el fin de reforzar su oferta en Bélgica y Francia.

* SWISS LIFE SLHN.S: la aseguradora anunció el miércoles una caída de sus beneficios netos en el primer semestre, debido principalmente al aumento de sus gastos fiscales.

* CANAL+ CAN.L - La cadena de televisión de pago francesa anunció el martes por la noche que estaba en negociaciones exclusivas para adquirir una participación del 34 % en UGC, una de las mayores cadenas de cines de Francia, por un importe no revelado.

* ANGLO AMERICAN AAL.L - La autoridad brasileña de competencia ha abierto una investigación sobre el proyecto de Anglo American de vender sus actividades relacionadas con el níquel en el país, según informó el miércoles el Financial Times.

* SECTOR BANCARIO - Un juez estadounidense desestimó el martes una demanda en la que se acusaba a diez grandes bancos, entre ellos Barclays BARC.L, Deutsche Bank DBKGn.DE y NatWest NWG.L, de manipular los precios de los bonos corporativos en detrimento de los inversores particulares.

* INDUSTRIA QUÍMICA ALEMANA - La asociación alemana de la industria química declaró el miércoles que la producción, las ventas y los precios del sector habían descendido en el segundo trimestre, alegando la incertidumbre relacionada con la política arancelaria estadounidense.

* M&G MNG.L: la aseguradora y gestora de activos británica no cumplió el miércoles las expectativas en cuanto a su beneficio operativo ajustado en el primer semestre, pero registró entradas netas por valor de 2600 millones de libras esterlinas (3510 millones de dólares), invirtiendo así la tendencia de salidas observada el año pasado.

* ASSURA AGRP.L , PRIMARY HEALTH PROPERTIES PHP.L - La autoridad reguladora de la competencia británica anunció el miércoles que había abierto una investigación sobre la adquisición de la empresa británica de inversión inmobiliaria en el sector sanitario Assura por parte de Primary Health Properties.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44617

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. REPSOL sigue subiendo. Resistencia en 14,426€. Saludos.
#44618

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Trump advierte sobre el peligro de tener que devolver aranceles. Apertura en video por Cárpatos 3-9-2025
Lo que parecía una remota posibilidad, la de la devolución de los aranceles, ahora parece no serlo tanto, ante los numerosos titulares dejados por el presidente de EEUU sobre el peligro grave para la economía de EEUU de una hipotética devolución de aranceles. Google y Apple con fuertes subidas en el fuera de hora devuelven un poco el tono alcista a estas horas. Se sigue vigilando muy de cerca al mercado de bonos. Bolsas, economía y mercados, pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/Vtz9GXiAZQk
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44619

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
PMI de servicios de la zona euro de HCOB en agosto: 50,5 (estimación: 50,7; anterior: 50,7) – PMI compuesto de HCOB: 51,0 (estimación: 51,1; anterior: 51,1)
PMI de servicios de Alemania HCOB en agosto: 49,3 (estimación: 50,1; anterior: 50,1) – PMI compuesto HCOB: 50,5 (estimación: 50,9; anterior: 50,9)
PMI de servicios de Francia HCOB en agosto: 49,8 (estimación: 49,7; anterior: 49,7) – PMI compuesto HCOB: 49,8 (estimación: 49,8; anterior: 49,8)
PMI de servicios de Italia HCOB en agosto: 51,5 (estimación: 52,1; anterior: 52,3) – PMI compuesto HCOB: 51,7 (estimación: 51,6; anterior: 51,5)
PMI de servicios de España de agosto: 53,2 frente al 54,4 esperado
Los pedidos de ingeniería alemana aumentan un 4 % en julio interanual (los pedidos nacionales se mantienen estables, los pedidos extranjeros aumentan un 7 %) – VDMA – Aumento del 2 % en mayo-julio (los pedidos nacionales bajan un 1 %, los pedidos extranjeros aumentan un 3 %)
Las acciones de Alphabet suben un 5,7 % en la preapertura tras la decisión de un juez estadounidense de que Google no tendrá que vender Chrome en el caso del monopolio de búsquedas.
De cara al futuro, los puntos destacados incluyen los precios al productor de la UE, PMI de servicios de la Eurozona, Reino Unido y EE. UU. (final), bienes duraderos de EE. UU. (julio), vacantes de empleo JOLTS (julio), anuncio del NBP, Libro Beige de la Fed, intervenciones de Mann, Breeden, Bailey, Lombardelli, Greene y Taylor del BoE, Lagarde del BCE, Bullock del RBA, Musalem y Kashkari de la Fed, y oferta de Alemania.
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44620

Cierre WS, ayer

Buenos días.
Cierra Wall Street a la baja de forma generalizada: SPX -0.69%, NDX -0.79%, Dow -0.55%, Russell -0.60%. Las acciones estadounidenses cotizaron a la baja el martes, comenzando el nuevo “año escolar” con una nota negativa. El presidente Trump aclaró hoy la situación del mercado: “LA BOLSA DE VALORES BAJA POR LA INCERTIDUMBRE”.
Lo cierto es que las ventas encontraron compradores en su punto más bajo, y el SPX logró cerrar por encima de los 6.400 puntos. La mesa de operaciones de Goldman Sachs señaló que el inicio del mes fue muy ajetreado, con aranceles, conferencias, impulso, OPV y estacionalidad como temas centrales. Los volúmenes de mercado sin duda reflejan la dinámica de la vuelta al cole.
El Nasdaq volvió a cotizar por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde abril. El VIX superó los 19 hoy y, si bien el volumen de los bonos está en aumento, sigue significativamente reprimido en relación con el riesgo de las acciones.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro comenzaron septiembre al alza, sin un impacto real en la curva (subieron entre 4 y 5 puntos básicos en toda la curva). Los rendimientos cayeron en torno a los datos del ISM. Los rendimientos a 30 años aumentaron hoy y casi alcanzan el 5,00 % por primera vez en siete semanas, impulsados especialmente por el alza de los rendimientos a largo plazo globales, especialmente de Japón, Francia y Reino Unido.
El dólar subió hoy un 0.65%, aunque se mantiene en rango con las últimas semanas. El oro salió de su rango y extendió esas ganancias durante el fin de semana largo, superando los 3.500 dólares por primera vez en la historia.
Bitcoin ha caído, pero también ha encontrado compradores manteniéndose por encima de 110.000 dólares. Bitcoin ha caído ahora a su nivel más bajo en relación con el oro desde mediados de junio. Los precios del petróleo subieron hoy a máximos de un mes.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44621

Valor del día en Europa: Swiss Life, farolillo rojo del SMI tras sus resultados semestrales

AOF - 03/09/2025 a las 12:12

La aseguradora suiza Swiss Life cierra la marcha del índice suizo SMI: su título pierde un 2,01 % hasta los 828 francos suizos. Penalizado por la actividad de gestión de activos, el resultado de las comisiones se situó ligeramente por debajo de las expectativas en el primer semestre. Se mantiene prácticamente estable en 392 millones de francos suizos, mientras que los analistas esperaban 400 millones. UBS destaca el mal rendimiento de la gestión de activos en este ámbito. El resultado de la gestión de activos por cuenta de terceros retrocedió un 6 % hasta los 145 millones de francos suizos, por debajo de las expectativas de UBS, que eran de 170 millones.

Sin embargo, esta actividad registró una captación de 13 200 millones de francos suizos, frente a solo 1200 millones de francos suizos en el primer semestre de 2024. Los activos gestionados aumentaron un 10 % en el semestre, hasta alcanzar los 138 000 millones de francos suizos.

En la primera parte del año, el beneficio neto de la aseguradora retrocedió un 4 % hasta los 602 millones de francos suizos, en línea con las expectativas del mercado. Este descenso se debió principalmente al aumento de los gastos fiscales en 36 millones de francos. El resultado operativo aumentó un 3 % hasta los 903 millones de francos suizos.

«Swiss Life 2027» va por buen camino

La rentabilidad sobre el capital propio ascendió al 17,6 %, frente al 17,8 % del primer semestre de 2024.

A finales de junio, el grupo suizo registraba un ratio de solvencia SST de alrededor del 205 %, lo que supone un aumento de 4 puntos en el semestre. Este ratio es superior a su objetivo del 140 % al 190 %.

Al final del primer semestre, el grupo considera que su plan estratégico «Swiss Life 2027» va por buen camino. Swiss Life pretende aumentar sus ingresos por comisiones y gastos a más de 1000 millones de francos suizos para 2027 y alcanzar una rentabilidad sobre el capital propio de entre el 17 % y el 19 %. Swiss Life también aspira a una cuota de distribución de dividendos superior al 75 % a partir de 2025 y a un aumento del dividendo por acción. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44622

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 03/09/2025 a las 14:56

Alphabet

Se espera un fuerte aumento de Alphabet en Wall Street después de que un juez federal dictaminara que Google no estaría obligado a vender su navegador web Chrome ni su sistema operativo móvil Android en el marco de su juicio antimonopolio. El Gobierno estadounidense propuso oficialmente en noviembre de 2024 un desmantelamiento parcial de Google, solicitando a un juez federal que le impusiera la venta del navegador web Chrome. El juez también autorizó ayer a la empresa a seguir realizando pagos a sus socios, entre ellos Apple, por la distribución de sus productos. 

Campbell Soup

En el ejercicio 2024/2025, las ventas netas anuales de Campbell Soup aumentaron un 6 %, hasta alcanzar los 10 300 millones de dólares. El EBIT ajustado ascendió a 1450 millones de dólares, lo que supone un aumento del 2 %. El beneficio por acción diluido aumentó un 6 %, hasta los 2,01 dólares, y el ajustado descendió un 4 %, hasta los 3,08 dólares. Para el ejercicio 2025/2026, la multinacional agroalimentaria estadounidense prevé una estabilidad o un descenso máximo del 2 % en sus ingresos. Se espera que el EBIT ajustado retroceda entre un 9 % y un 13 %. El BPA ajustado debería situarse entre 2,40 y 2,55 dólares, lo que supone un descenso de entre el 12 % y el 18 %.

Dollar Tree

Dollar Tree elevó el miércoles sus previsiones anuales de facturación y beneficios. En el segundo trimestre, el grupo declaró un beneficio por acción diluido de 77 centavos, frente a los 42 centavos esperados y los 68 centavos del año anterior. La cadena estadounidense de tiendas de bajo coste anunció una facturación de 4570 millones de dólares, frente a los 4450 millones de dólares del consenso. Para el ejercicio 2025, la empresa estadounidense prevé un beneficio por acción ajustado de entre 5,32 y 5,72 dólares. El rango anterior se situaba entre 5,15 y 5,65 dólares. Los analistas apuntan a 5,52 dólares.

Macy's

Macy's, cuyas acciones subieron un 10 % antes de la apertura del mercado, presentó unos resultados trimestrales superiores a lo esperado. El grupo revisó al alza sus previsiones de facturación y beneficios para el año. La cadena estadounidense de grandes almacenes declaró en el segundo trimestre un beneficio por acción (BPA) en descenso hasta los 41 centavos, pero dos veces superior al consenso. La empresa sufrió una caída del 2,5 % en su facturación, hasta los 4810 millones de dólares (frente a los 4760 millones previstos). Se trata de la decimotercera caída consecutiva.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44623

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Apple y Google fuerzan el rebote. Media sesión en video por Cárpatos 3-9-2025
La fuerte subida de Google y Apple teniendo en cuenta su ponderación es prácticamente el 100% de todo lo que sube el futuro del mini SP500. Resumen breve de media sesión.
https://youtu.be/ha7ve6O5f5k
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44624

Ofertas de empleo JOLTs

Buenas tardes.
Las ofertas de empleo en EE. UU. cayeron en 176.000 hasta 7,18 millones en julio de 2025, el nivel más bajo desde septiembre de 2024 y muy por debajo de las expectativas del mercado de 7,4 millones.
Las mayores caídas se registraron en sanidad y asistencia social (-181.000), arte, entretenimiento y recreación (-62.000), y minería y explotación forestal (-13.000).
Por regiones, las vacantes disminuyeron sobre todo en el Sur (-161.000), seguido del Nordeste (-101.000) y el Medio Oeste (-27.000), mientras que el Oeste rompió la tendencia con un aumento de 113.000 vacantes.
fuente: Diego Puertas
(serenity-markets.com)
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44625

Valor del día en Wall Street: Alphabet lidera el S&P 500 tras evitar una desintegración parcial

AOF • 03/09/2025 a las 17:26

Alphabet (+8,95 % a 230,96 dólares) registra la mayor subida del índice S&P500 gracias a una sentencia judicial favorable en el marco de un procedimiento antimonopolio. Un juez federal dictaminó que Google no estaría obligado a vender su navegador web Chrome ni su sistema operativo móvil Android. El juez también autorizó ayer a la empresa a seguir realizando pagos a socios, entre ellos Apple, para ofrecer sus productos por defecto en sus dispositivos. Las acciones del fabricante del iPhone suben un 2,94 % hasta los 236,48 dólares, ya que este acuerdo le resulta muy lucrativo.

Por el contrario, a Google se le prohibirá celebrar o mantener contratos exclusivos relacionados con la distribución de Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación Gemini. JPMorgan también señala que el tribunal exigirá a Google que comparta ciertos datos relacionados con la indexación de búsquedas y las interacciones de los usuarios, y que ofrezca servicios de sindicación publicitaria a competidores cualificados.

El Gobierno estadounidense propuso oficialmente en noviembre de 2024 un desmantelamiento parcial de Google, solicitando a un juez federal que le impusiera la venta del navegador web Chrome. 

JPMorgan destaca que estas decisiones judiciales son mucho más favorables de lo esperado para Google, sobre todo porque el juez ha tenido en cuenta la rápida evolución y la creciente competencia en el ámbito de la búsqueda, impulsadas por la IA genérica. Para Bank of America, la desaparición de esta amenaza de desmantelamiento parcial se traduce en múltiplos de valoración más elevados. Con una recomendación de «comprar», el analista ha elevado su objetivo de cotización de 217 a 252 dólares, valorando Alphabet sobre la base de un PER 2026 de 22 frente a los 19 anteriores. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido