https://www.expansion.com/empresas/2025/07/29/6888f7ea468aeb92528b456e.htmlCARLOS MORÁN. 29 JUL. 2025 - 18:37 El Gobierno aprueba una inyección de 75 millones en acciones y créditos para el fabricante de trenes.El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde al desembarco de Sepi en Talgo, una operación que dejará a la compañía en manos de un consorcio público-privado vasco liderado por el inversor José Antonio Jainaga, que aún no ha comprado el 29,7% de la cotizada en manos del fondo de inversión Trilantic.Gracias a la ayuda del Estado a través de compra de acciones y de la emisión de un bono convertible (fórmula inédita para Sepi), Talgo también desatascará la refinanciación de su actual deuda de 400 millones de euros y obtendrá nuevos créditos para abordar su apretada agenda de producción, con una cartera pendiente de ejecutar de 4.000 millones de euros entre pedidos de Renfe, Alemania y Dinamarca, principalmente.La banca acreedora liderada por Santander, BBVA y CaixaBank aborda la refinanciación de deuda a corto plazo por 140 millones de euros. Sepi ha condicionado su participación en el salvamento de la empresa a que los bancos accedan a refinanciar esa deuda y a aportar nuevos créditos. Según Sepi, los bancos deben aprobar "una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones de euros con vencimiento a seis años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años con extensión automática durante dos años más. Adicionalmente, se concederá una nueva línea de avales por parte de las entidades financieras de 500 millones de euros".Como ya se había anunciado, la entrada de Sepi en Talgo se realizará a través de una ampliación de capital que deberá ser aprobada en junta extraordinaria de Talgo.La ampliación será de "45 millones de euros con exclusión del derecho de suscripción preferente mediante la emisión de 10.588.235 acciones a un precio de 4,25 euros por acción, lo que equivale al 7,9% de Talgo", indicó ayer Sepi en una nota a la CNMV.PrimaTalgo ha cerrado hoy en Bolsa a un precio de 3,01 euros por acción, un 1,3% más. Sepi pagará una prima del 41% sobre la actual cotización de la empresa, seriamente penalizada por una multa de Renfe de 116 millones, problemas en la entrega de pedidos y nuevos fallos detectados en el funcionamiento de la Serie 106 de Renfe, su plataforma Avril.El hólding estatal también suscribirá obligaciones convertibles en acciones de Talgo por 30 millones con exclusión del derecho de suscripción preferente. El coste de esta deuda para Talgo será del 10,21% a ocho años, ampliable dos años más.Además de la ayuda estatal, Talgo recibirá nuevos fondos del País Vasco. Sin contar los cerca de 185 millones que el consorcio formado por Jainaga, Gobierno vasco, Vital y BBK pagará por el 29,7% (4,25 euros por acción), los mismos inversores suscribirán bonos convertibles por valor de 75 millones, en las mismas condiciones que Sepi.ACTOR CLAVESepi justifica la ayuda estatal al ser Talgo "un actor clave para la movilidad ferroviaria", aunque el propio hólding reconoce que la compañía necesita llevar a cabo "una restructuración financiera" para acomodar vencimientos a producción.