Acceder

La actualidad de los mercados

42,6K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.853 / 2.853
#42781

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
La UE impone aranceles a 100.000 millones de euros de productos estadounidenses si fracasan las negociaciones
Sefcovic de la UE: La UE no se siente débil ni presionada para aceptar un acuerdo injusto con EE.UU.
OHLA se abre a operaciones corporativas con un plan estratégico de recorte de costes, más caja y el doble de ebitda. CincoDías
UK Services PMI Final Actual 49 (Previsión 48,9, Anterior 48,9)
Renault le disputa el liderato español a Toyota: la marca crece un 54% en lo que va de 2025. Expansión
Indra aumenta su cartera de pedidos un 11% en el primer trimestre por encima de los 8.000 millones. Expansión
IPP en la zona euro (Anual) (Mar) 1,9% (previsión 2,0% / anterior 3,0%)
IPP en la zona euro (Mensual)(Mar) -1,6% (previsión -1,4% / anterior 0,2%)
El Parlamento alemán no volverá a votar hoy sobre la Canciller – Faz. El DAX extiende su caida a más del 1%
Xi Jinping: China y la UE deben oponerse al acoso unilateral
Se suponía que el nombramiento de Friedrich Merz como canciller alemán hoy sería sencillo. Pero a la hora de la verdad, resultó ser todo lo contrario. Nos encontramos en una situación casi sin precedentes en la política alemana. Ningún candidato a canciller ha fracasado jamás en la primera vuelta. Sin embargo, la Constitución permite hasta 14 días para una nueva vuelta.
El alemán Merz no alcanza la mayoría necesaria para ser canciller en la primera ronda de votaciones en el Parlamento
Las consultoras digitales cotizadas en el BME Growth superaron en su conjunto, por vez primera, durante 2024 la cota de los 1.000 millones de euros en ingresos. La mayoría de las compañías de este sector registraron fuertes crecimientos en los negocios. – Cinco Días
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42782

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 06/05/2025 a las 14:56

DoorDash

DoorDash, cuyas acciones bajan un 1% en las operaciones previas a la apertura del mercado, está intensificando su expansión internacional. La plataforma estadounidense de reparto ha anunciado la adquisición de la empresa británica de reparto de comida a domicilio Deliveroo por 2.900 millones de libras. DoorDash, que registró unas ventas de 10.700 millones de dólares el año pasado, había hecho una oferta indicativa a finales de abril para hacerse con la compañía, que cotiza en Londres desde la primavera de 2021.

Ferrari

En el primer trimestre, todos los indicadores financieros clave de Ferrari registraron un crecimiento de dos dígitos, lo que subraya su fuerte rentabilidad. El beneficio neto aumentó un 17%, hasta 412 millones de euros, mientras que el beneficio diluido por acción creció un 18%, hasta 2,3 euros. Por último, las ventas netas de la marca del Cavallino Rampante aumentaron un 13%, hasta 1.791 millones de euros.

Marriott

Anthony Capuano, Presidente y Consejero Delegado de Marriott, calificó de «sólidos» los resultados del primer trimestre, a pesar de la creciente incertidumbre macroeconómica. El RevPAR, el indicador más seguido por los grupos hoteleros, que corresponde a los ingresos por habitación disponible, aumentó un 4,1%, o un 2,7% en dólares reales. Por regiones geográficas, el RevPar aumentó un 3,3% en Estados Unidos y Canadá, frente a un 5,9% a escala internacional.

Mattel

Mattel, fabricante de la muñeca Barbie, ha rebajado sus previsiones financieras anuales. «Dada la volatilidad del entorno macroeconómico y el cambiante panorama de los precios en EE.UU., es difícil prever el gasto de los consumidores y las ventas de Mattel en EE.UU. para el resto del año y la temporada navideña», declaró la empresa estadounidense. EE.UU. representa alrededor de la mitad de las ventas mundiales de juguetes de Mattel, que importa de China alrededor del 20% de los productos que vende en el país.

Palantir

Se espera que Palantir Technologies caiga con fuerza en Wall Street tras una publicación mixta. En el primer trimestre, la empresa de software de análisis de datos registró un aumento del 24% en el beneficio neto, acción de grupo, hasta 214 millones de dólares, u 8 centavos por acción. El beneficio ajustado por acción fue de 13 céntimos, en línea con las expectativas. El beneficio de explotación ajustado aumentó un 44%, hasta 390,70 millones de dólares. Los ingresos aumentaron un 39%, hasta 883,86 millones de dólares, superando las expectativas del mercado de 862,8 millones de dólares.

Zoetis

Zoetis ha anunciado unos resultados trimestrales alentadores, con un aumento del beneficio neto ajustado del 4%, hasta 662 millones de dólares, y del beneficio diluido por acción del 7%, hasta 1,48 dólares. Además, las ventas del laboratorio de salud animal aumentaron ligeramente un 1%, hasta 2.220 millones de dólares. Además, las ventas del laboratorio de salud animal aumentaron ligeramente un 1%, hasta 2.220 millones de dólares. Gracias a esta excelente publicación, Zoetis ha aumentado sus objetivos financieros. Para el ejercicio 2025, prevé ahora unos ingresos comprendidos entre 9.425 y 9.575 millones de dólares, frente a 9.225 y 9.375 millones de dólares.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42783

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Más vendedores de bonos USA al descubierto. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 6-5-2025
Hoy se ha revelado otro vendedor de bonos USA y este es un tema muy a vigilar. Problemas para el Dax alemán igualmente. Resumen breve de media sesión en video. Bolsas, economía y mercados.
https://youtu.be/ncPoYDmVyL0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42784

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Timiraos: Funcionarios de la Fed coinciden en que no es momento de recortar tipos hasta que haya señales claras de menor gasto y mayor desempleo. Sin embargo, discrepan sobre cuánto deberían preocuparse por los efectos de los aranceles y las disrupciones en la oferta.
El anuncio de acuerdos comerciales para esta semana de Bessent junto con la elección del nuevo canciller en Alemania parece que animaron al mercado, que sigue en terreno negativo, pero alejandose de minimos de sesión.
Ayer, el 52 % de la caída del S&P 500 fue provocado por solo diez acciones, entre ellas AAPL, BRKB y AMZN. Hoy, ese peso ronda el 41 %, con AAPL y PLTR a la cabeza. La concentración sigue marcando el ritmo del mercado. – Tier1Alpha
Friedrich Merz ha sido elegido canciller de Alemania en la segunda votación del Bundestag, obteniendo 325 votos, apenas por encima de los 316 necesarios.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42785

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Según Bloomberg, la Unión Europea está preparando aranceles por valor de 100.000 millones de euros sobre productos estadounidenses si fracasan las negociaciones. El comisario de Comercio, Sefcovic, advirtió que las investigaciones en curso por parte de EE. UU. podrían llevar a tarifas que cubran casi todas las exportaciones europeas, calificando la situación de “inaceptable” y subrayando la necesidad de una solución negociada.
Palantir ($PLTR) amplía sus pérdidas a más del -14% en la jornada tras presentar los resultados del 1T de 2025.
La subasta de bonos alemanes a 5 años (técnicamente) fracasó hoy. Para una oferta de 4.500 millones de euros, solo se recibieron pujas por 4.264 millones. Al final, se vendieron bonos a 5 años por un volumen de 3.480 millones de euros. La ratio bid-to-cover no genuina fue de 1,2, el nivel más bajo desde 2021.
Los principales índices regionales europeos mostraban un comportamiento mixto: – 🇩🇪 DAX (Alemania): –0,6% – 🇬🇧 FTSE 100 (Reino Unido): +0,1% – 🇫🇷 CAC 40 (Francia): –0,2% – 🇮🇹 FTSE MIB (Italia): –0,3% – 🇪🇸 IBEX 35 (España): +0,1%
El índice europeo de referencia STOXX 600 baja un 0,3%, lo que pone en riesgo su racha ganadora de 10 sesiones consecutivas, retrocediendo desde su máximo de un mes.
India acordará reducciones en el 90% de las líneas arancelarias, según el Reino Unido. El 85% de esas líneas estarán libres de aranceles por parte de India en un plazo de diez años, afirma el Reino Unido.
El dólar vuelve a sentirse presionado cayendo a minimos de ayer.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42786

Valor del día en Wall Street - Palantir Technologies no tenía margen de error dada su valoración "irracional"

AOF - 06/05/2025 a las 17:18

Palantir Technologies (-11,82% a 109,90 $) cayó al último puesto del S&P 500, ya que sus beneficios por acción sólo estuvieron en línea con las expectativas. Los ingresos de la empresa de software de análisis de datos también superaron las expectativas, pero en menor medida que en trimestres anteriores. Sin embargo, como señala Jefferies, la valoración de Palantir Technologies es «irracional», al multiplicar por 56 los ingresos previstos para 2026. No todos los analistas comparten esta opinión. Desde principios de 2025, la cotización de Palantir Technologies ha subido un 63%.

En el primer trimestre, la empresa de software de análisis de datos registró un aumento del 24% en el beneficio neto, acción de grupo, hasta 214 millones de dólares, u 8 centavos por acción. Se situó en 13 centavos por acción, en línea con las expectativas. El beneficio de explotación ajustado aumentó un 44%, hasta 390,70 millones de dólares.

Los ingresos aumentaron un 39%, hasta 883,86 millones de dólares, superando las expectativas del mercado de 862,8 millones de dólares. UBS señala que el crecimiento del grupo tecnológico se aceleró por séptimo trimestre consecutivo.

En el plano comercial, la empresa firmó 139 contratos por valor de al menos 1 millón de dólares, 51 por valor de al menos 5 millones de dólares y 31 por valor de al menos 10 millones de dólares durante el trimestre.

Gracias a este buen comienzo de año, la empresa de software de análisis de datos se muestra más optimista de cara a 2025.

Palantir espera ahora unos ingresos de entre 3.890 y 3.902 millones de dólares, frente a los 3.741 y 3.757 millones anteriores. Se espera que el beneficio operativo ajustado se sitúe entre 1.711 y 1.723 millones de dólares, frente a una horquilla anterior de entre 1.551 y 1.567 millones de dólares.

«Seguimos muy impresionados con la historia fundamental, pero la valoración sigue siendo nuestro principal problema, y nos mantenemos neutrales», afirma UBS.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42787

Re: Valor del día en Wall Street - Palantir Technologies no tenía margen de error dada su valoración "irracional"

Si los resultados han batido expectativas y las guías han mejorado a las anteriores, además de a las expectativas, me parece un poco excesivo el castigo que se está llevando hoy (va por -13,78%). Es un poco de chiste si lo comparamos con TSLA, que presentó unos resultados catastróficos y canceló las guías para este año, y se llevó de premio un +9,8% ... ya se que el mercado es soberano, pero joer, a veces también es raro y caprichoso de narices ...
#42788

La consulta pública de la opa terminará el 16 de mayo y el Gobierno decidirá el día 27

Me respondo por rematar el tema.

Ya ha publicado el gobierno su consulta público sobre la OPA del BBVA sobre Sabadell. Yo ya he participado diciendo que no creo que haya que tomar en considereación otras circustancias distintas de las ya contempladas por Competencia. Es decir, que el gobierno debería aprobar la operación para dejarla en manos de los accionistas de Sabadell.

Aquí tenéis el artículo que he encontrado en prensa al respecto, que incluye además el enlace a la consulta:

https://www.expansion.com/catalunya/2025/05/06/681a1538e5fdea5e078b4599.html

DAVID CASALS. Barcelona. 6 MAY. 2025 - 16:16 

 
La página web del Ministerio hace público el cuestionario, que tiene un máximo de 10 preguntas y que será idéntico para todos los interesados en participar.
"Es una buena práctica". Así ha definido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la consulta pública que acaba de enviar el Gobierno sobre la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.

En declaraciones a los periodistas justo antes de participar hoy en una mesa redonda en la reunión anual del Círculo de Economía, que hasta mañana se celebra en Barcelona, Cuerpo ha concretado cuáles serán los plazos de la nueva fase en la que entra la opa.

El plazo para que entidades, ciudadanos y asociaciones participen en este procedimiento concluirá el 16 de mayo y el Gobierno se dota de un máximo de diez días para recabar toda la información emitida y decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros. También podría aprobarla con los compromisos aceptados por Competencia. En caso de que Economía no se pronuncie antes de que venza el plazo (27 de mayo) se aprobaría la operación por silencio administrativo.

Varios partidos que forman parte de la mayoría de la investidura, como Junts, ERC o En Comú, el referente catalán de Sumar, han instado al Gobierno en los últimos días a frenar la fusión. Cabe destacar que ni Economía ni el Ejecutivo (en caso de que Cuerpo eleve el dictamen al Consejo de Ministros) puede vetar la compra.

El titular de Economía también ha detallado que el criterio que tendrá en cuenta al Gobierno irá más allá sobre cómo impacta a la "competencia" o la "estabilidad financiera". Se trata de los dos análisis que han realizado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Banco Central Europeo (BCE).


Cláusula

El ministro ha señalado que el Gobierno articulará su postura en torno al "interés general" y que este procedimiento, cuyos criterios serán "distintos a los de Competencia", está previsto "en la ley".

El cuestionario que deberán responder los agentes interesados en participar incluirá una cláusula que dirá que la información que ellos aporten podría ser pública. Así, el Gobierno la utilizaría para justiciar su aval o veto a la fusión. 

 

"Valoración completa"

El Gobierno se ha mostrado contrario a la opa, aunque Carlos Cuerpo no ha querido dar ningún detalle sobre cuál será la posición final del Gobierno.

Sí que ha dicho que su objetivo es "recabar información de todos los afectados" con el objetivo de hacer una "valoración completa".

Sí que ha avanzado que, entre los "varios elementos" en los que el Gobierno tiene una "preocupación clara" son cómo afectaría una eventual integración a la competencia, especialmente lo relativo a "integración financiera, cohesión territorial e impacto en el empleo".


Posiciones dispares

Fue este lunes en el Círculo de Economía cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este procedimiento, que hoy en este mismo foro ha cuestionado el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El dirigente popular lo ve "populista" y asegura que la reacción del Gobierno no está siendo "seria". Marca también un "precedente" en próximas fusiones y además, si el criterio es distinto al de Competencia y el Ejecutivo acaba denegando la integración, ello podría comportar la apertura de responsabilidades patrimoniales por parte del Estado. 


#42789

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street con caídas generalizadas: SPX -0,77%, NDX -0,88%, Dow -0,95%, Russell -1,05%. Una apertura muy negativa fue levantada por los comentarios de Bessent sobre un futuro anuncio esta semana, aunque Trump dejó claro que no tiene por qué ser comercial (se rumorea que esto estará relacionado con Israel y Arabia Saudita).
Las compañías que presentaron resultados tuvieron dificultades, algunas incluso retirando estimaciones futuras. Las de pequeña capitalización fueron las peores del día. Ahora, el Russell 2000 y el Dow cotizan por debajo de la media de 50 sesiones.
El VIX subió modestamente hoy, hasta 24,77. La fuerte subasta a 10 años impulsó la caída de los rendimientos durante la jornada (el segmento corto tuvo un mejor rendimiento, con el bono a 2 años bajando 5 puntos básicos y el bono a 30 años bajando 2 puntos básicos).
En la semana, el bono a 30 años mantiene un mayor rendimiento, con el bono a 2 años superando… El dólar continúa con su desplome, lo que ayudó al oro a subir por encima de los 3.400 dólares. Bitcoin recuperó las pérdidas iniciales y volvió a superar los 95.000 USD intradía. Los precios del petróleo repuntaron ligeramente, pero se mantienen por debajo de los 60 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42790

Re: Cierre WS

Buenas noches.
Alto funcionario del gobierno canadiense: Trump no puede llegar a un acuerdo con Canadá sin que se eliminen los aranceles.
El CEO de Nvidia, Huang: Sería una pérdida tremenda no poder abordar el mercado de inteligencia artificial de China – CNBC
El indicador de impulso de amplitud de Zweig se ha mantenido por encima del 58 % durante ocho sesiones consecutivas. Esta fuerza persistente en los valores en alza no se había visto con tanta intensidad desde enero de 2023, cuando los índices bursátiles salieron por última vez de un mercado bajista.
Trump pretende acelerar la energía nuclear con una orden ejecutiva – Axios.
Reino Unido y Estados Unidos están cerca de un acuerdo comercial, el pacto se firmará esta semana y reduciría los aranceles a las exportaciones de acero y automóviles del Reino Unido – FT.
La inteligencia artificial de IBM reemplazó a cientos de trabajadores, pero también creó nuevos empleos en programación, según un informe del Wall Street Journal.
El indicador del PIB del segundo trimestre de la Reserva Federal de Atlanta sube al 2,2%, desde el 1,1% de mayo
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42791

Re: La actualidad de los mercados

Siempre que el SP600 ha presionado a la baja sobre el SP500 con un cambio de ciclo, se ha producido una crisis en la economía.

Desde 2022 llevamos en esa tendencia.

Translate post

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42794

Re: La actualidad de los mercados

Wells Fargo's Chris Harvey sticking with SPX 7007 by YE @markets via Valerie Noel

·

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42795

Re: La consulta pública de la opa terminará el 16 de mayo y el Gobierno decidirá el día 27

 
Buenas noches. 

Es lo que le faltaba a la OPA un sainete previo a una decisión que debería importar a los accionistas en primer lugar y a los clientes después. 

Y tras la decisión de la CNMV y la CNMC de autorizar la OPA con las cláusulas que se hayan previsto, llega esta encuesta como poco ridícula. 

Si el gobierno tenía la intención de no autorizar la OPA podría haber ahorrado el viaje a ambas entidades y las decisiones de los diferentes organismos. 

De todas formas me da lo mismo el resultado ya que estoy al margen 

Un saludo y a por el miércoles! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy