Acceder

Preapertura Americana:

1,17K respuestas
Preapertura Americana:
Preapertura Americana:

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
79 / 79
#1171

Seguimos subiendo...



No intentes saber nunca que hará el mercado, muévete con él, el mercado es como un niño muy pequeño que pasa de la risa al llanto en segundos.. cuando esta contento nada le afecta se ríe y juega por mucho mal que este ocurriendo a su alrededor el niño ajeno a los problemas reirá y jugara, eso sí cuando el niño se canse de jugar de reír te regalará sus mejores llanticos los mas sonoros los mas potentes hasta que de nuevo vuelva a estar contento..

Señores sin miedo no se cae,  sin miedo se sube se sube se sube... solo cuando aparezca el miedo el niño se canse de jugar y le entre sueño o hambre torcerá la sonrisa y entrará en modo llanto... mientras tanto a disfrutar de la paz y del juego.... 


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


 
Wall Street anticipa caídas del 0,5% este lunes tras poner fin a una semana alcista y más corta de lo habitual por el festivo del Día de la Independencia. Esto, en un mercado que vuelve a poner el foco en la política comercial de Donald Trump a la espera de cualquier progreso en las negociaciones entre EEUU y sus socios.


Y es que la fecha límite del 9 de julio para lograr un acuerdo se acerca. Es más, el presidente ha empezado a mandar cartas a todos los países afectados y ya ha señalado que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 1 de agosto.

En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que las tarifas introducidas en abril se harán cumplir a partir del 1 de agosto para los países que no hayan cerrado un acuerdo con la administración Trump. Si bien Bessent ha descartado la idea de que el 1 de agosto represente una nueva fecha límite, sí ha reconocido que puede dar a los socios comerciales más tiempo para renegociar los términos arancelarios.

"Esta afirmación se contradice con el tema de las cartas, pero eso, la contradicción y la falta de una política coherente, vienen siendo el modus operandi del gobierno Trump desde el inicio de la legislatura. De ser como dice Bessent, los socios comerciales de EEUU tendrían más días para cerrar el acuerdo, siendo las cartas únicamente una fórmula para presionarles para cerrar los mencionados acuerdos. Una vez más, el presidente Trump retoma sus agresivas tácticas negociadoras, con un nuevo órdago a todos sus socios", dicen en Link Securities.

"Ahora resulta que, en lugar de aclararse todos el 9 de julio, algunos se posponen hasta el 1 de agosto. Su comunicación, porque parece que la aplicación será en todos los casos el 1 de agosto. Parece que el 1 de agosto se aplica no sólo a China (es el único que ya se sabía), sino a los países con los que no se haya llegado a un acuerdo negociado, así que será a aquellos que reciban un arancel impuesto más elevado", valoran en Bankinter.

Asimismo, Trump ha anunciado que aplicará un arancel adicional del 10% a los países que "se alineen con las políticas antiestadounidenses de los BRICS", sin dar más detalles.

"Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", ha publicado en su cuenta de Truth Social.

No obstante, desde Link Securities agregan que los inversores ya se están acostumbrando a estas "idas y venidas" del gobierno estadounidense, tanto en el tema comercial como en muchos otros, por lo que el impacto en un principio en los mercados es cada vez menos relevante.

"Sin embargo, si muchos países, concretamente la Unión Europea (UE), no son capaces de alcanzar un acuerdo y se les imponen nuevamente las tarifas 'recíprocas' habrá consecuencias en forma de medidas de represalia, siendo el crecimiento económico y la inflación a nivel global los principales damnificados por la 'guerra comercial'", comentan.

TESLA VUELVE A SUFRIR POR TRUMP-MUSK


Los inversores también están atentos a Tesla, que se desploma un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado presionada por otro desencuentro entre Trump y Musk. En esta ocasión, el 'rifirrafe' ha sido consecuencia de la decisión del fundador del fabricante de coches eléctricos de crear un nuevo partido, el 'American Party'.

"Me entristece ver que Elon Musk ha descarrilado por completo, convirtiéndose en un desastre en las últimas cinco semanas. Los terceros partidos solo sirven para crear disrupción y caos totales", ha dicho el mandatario en su red social.

"Creo que es ridículo fundar un tercer partido. Hemos tenido un éxito tremendo con el Partido Republicano. Los demócratas han perdido el rumbo, pero siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que fundar un tercer partido solo aumenta la confusión", ha remarcado Trump.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


Desde el punto de vista empresarial, Nvidia va a ser una de las grandes protagonistas de las próximas sesiones, ya que el fabricante de chips puede convertirse en la primera compañía en alcanzar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,25% ($66,82) y el Brent avanza un 0,30% ($68,50). Por su parte, el euro se deprecia un 0,40% ($1,1732), y la onza de oro cede un 0,74% ($3.318).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,352% y el bitcoin suma un 0,32% ($108.872). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1172

Seguimos subiendo... en la nube...



Seguimos en las nubes pero sin nubes que amenacen días soleados que estamos viviendo... curioso es todo inestabilidad pero el mercado esta soñando en que todo se resuelve bajo la palabra de Trump....

El mercado de momento feliz contento, el niño ríe juega se divierte.... ignora el fuego de la habitación de al lado, ignora el ruido de lloros que sale de la cocina.. ignora los golpes que vienen del pasillo.... ríe feliz y contento pensando que nada puede perturbar su risa bajo un infinito sol atronador que calienta pero no quema...

GRAFICO DIARIO NASDAQ100



 
Wall Street anticipa signo mixto este martes tras las pérdidas del lunes después de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles a 14 países, entre ellos Japón y Corea del Sur, que recibirán tarifas del 25%, que entrarán en vigor el 1 de agosto. De este modo, la política comercial del presidente de EEUU vuelve a centrar la atención del mercado.


"Hemos vuelto al punto de partida en términos del desastre arancelario de Estados Unidos, ya que el país ha comenzado a enviar cartas a los países revelando sus tasas arancelarias, y las tasas no parecen muy diferentes de las anunciadas en el llamado 'Día de la Liberación': 25% para Corea del Sur y Japón, 25% para Malasia, 30% para Sudáfrica y 40% para Myanmar y Laos", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

En este sentido, la experta indica que, según las primeras cifras, solo un país parece haber superado la crisis arancelaria con daños mínimos: el Reino Unido, con un arancel del 10%. "La UE también podría implementar un arancel del 10 % esta misma semana, lo cual sería una gran ventaja. Pero para el resto, los aranceles no pintan bien y el repunte del riesgo de tres meses está en peligro".

"La extensión del plazo tampoco es una buena noticia, en sí misma. Simplemente aumenta la incertidumbre. Es una señal más de que el plazo no será una línea divisoria, y de que los aranceles que se establezcan en los próximos días y semanas tampoco serán inamovibles. Se modificarán constantemente (subirán, bajarán) y se utilizarán como amenaza en cualquier situación", añade Ozkardeskaya.

Por su parte, desde Link Securities, señalan que, si bien ven favorable el hecho de que la Administración Trump haya alargado el plazo para seguir negociando, siguen dudando de las verdaderas intenciones del gobierno estadounidense, es decir, "si esta táctica agresiva es una técnica de negociación o si, por el contrario, el objetivo es aplicar de forma generalizada tarifas elevadas a todos sus socios comerciales, lo que podría devenir en una 'guerra comercial' en toda regla, con consecuencias para el crecimiento económico mundial y para la inflación imprevisibles".

De momento, lo que parece evidente es que tanto los consumidores a la hora de gastar como las empresas a la hora de invertir siguen en el "limbo", lo que condicionará sin ninguna duda sus decisiones, algo negativo para todas las economías implicadas.

"Por ahora, será el factor 'tarifas' el que siga condicionando el comportamiento de los diferentes mercados financieros, para bien y para mal, dependiendo de lo que vayan 'comunicando' Trump y su equipo en materia de aranceles en los próximos días. Esta incertidumbre también se trasladará a los bancos centrales, complicando sobremanera sus decisiones en materias de tipos de interés, ya que, dependiendo del nivel final de los aranceles el impacto en la inflación será mayor o menor", comentan en Link Securities.

REFERENCIAS DESTACADAS


Desde el punto de vista macro, y a lo largo de las próximas sesiones, los inversores conocerán las actas de la Fed (miércoles), después de que el presidente del banco central, Jerome Powell, anticipase el regreso de los recortes de tipos de interés antes de que finalice el año.

Asimismo, se publicarán los datos de paro semanal, una buena aproximación a la evolución del mercado laboral del país.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,82% ($67,37) y el Brent cede un 0,63% ($69,14). Por su parte, el euro se aprecia un 0,25% ($1,1737), y la onza de oro pierde un 0,34% ($3.331).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,417% y el bitcoin suma un 0,29% ($108.465). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1173

Seguimos subiendo... en la nube... flotando...


Hasta cuando?.. hasta donde?.. el tiempo lo dirá todo lo bueno parece descontado cuando todo lo malo esta ocurriendo....

Los aranceles lejos de terminar se incrementar y se recrudecen...  el juego del arancel no parece que beneficie a nadie y mas cuando el que los pone terminará siendo el mas perjudicado, el señor de pelo naranja quiere rebajar impuestos a los americanos al tiemo cobrar aranceles como si eso fuera sostenible... la subida de precios que tendrán que afrontar los americanos será el peor de los impuestos y el mas alto que tendrán que pagar, rebaja de impuestos por un lado subida de precios tremenda en EEUU por los aranceles algo no cuadra... al final algo tendrá que ocurrir y ocurrirá que devolverá a la tierra al presidente que esta en la nube y se piensa que se puede vivir allí eternamente.



GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras el signo mixto del martes, en un mercado que se mantiene atento a las novedades en la política comercial de Donald Trump. El presidente de EEUU continúa enviando cartas a sus socios comerciales para anunciar los nuevos aranceles que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

"Tenemos una acumulación de cartas de Trump/US dirigidas a un número indeterminado de países imponiéndoles aranceles de lo más diverso (hasta del 60%/70%), así como sobre sectores (farmas hasta 200%) y materias primas (parece que el cobre sufrirá el 50%, equiparándose al aluminio y acero)", valoran desde Bankinter.

Con todo, estos expertos subrayan que, en realidad, una parte de los nuevos aranceles se conocen a estas horas sólo por declaraciones de Trump y no por documentos. "El escepticismo por agotamiento sobre los aranceles consigue que nada sea fiable, ni demasiado malo, ni tampoco bueno".

"Esta nueva actitud beligerante de Trump puede estar directamente relacionado con las críticas que viene recibiendo, y que, al parecer, hieren su orgullo, de que siempre se echa atrás tras plantear medidas maximalistas. No obstante, sea por el motivo que fuere, lo cierto es que su forma de actuar está generando mucha inestabilidad a nivel global, siendo bastante negativa también para la economía de su propio país", dicen en Link Securities.

En resumen, para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "Trump está sembrando las semillas de una mayor inflación y una mayor deuda. Para mantener bajo control la relación deuda/PIB, EEUU necesitaría registrar un crecimiento sólido, lo cual podría resultar poco realista. El gasto de los consumidores, un importante motor de la economía estadounidense, ya muestra signos de tensión, y la reactivación de la producción industrial (el nuevo sueño americano) podría no compensar la escasez tan rápidamente".

De hecho, la estratega pone como ejemplo que las primeras horas del Prime Day de Amazon han sido un 14% más bajas que hace un año. "Muchos vendedores advirtieron que no podrían ofrecer descuentos significativos debido a las presiones arancelarias, excepto los propios productos de Amazon, que podrían estar despachando los estantes a precios atractivos por última vez, a medida que los inventarios acumulados en previsión de la crisis comienzan a disminuir".

A LA ESPERA DE LAS ACTAS DE LA FED


El otro punto de atención del mercado es la publicación de las actas de la Fed, que se darán a conocer este miércoles después de que el presidente del banco central, Jerome Powell, anticipase el regreso de las bajadas de tipos de interés antes de que finalice el año.

En el documento, los inversores buscarán nuevas pistas sobre los movimientos futuros en materia monetaria del organismo, en un momento en el que algunas voces como el gobernador Christopher Waller o su colega Michelle Bowman se han mostrado a favor de un recorte en julio si la inflación se mantiene baja.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,47% ($68,65) y el Brent avanza un 0,37% ($70,41). Por su parte, el euro se deprecia un 0,11% ($1,1709), y la onza de oro pierde un 0,62% ($3.296).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,405% y el bitcoin cede un 0,10% ($108.830).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1174

Seguimos subiendo... en la nube... flotando... perfecto...


Verano azul, sin rastro de lluvias, todo perfecto... demasiado perfecto....

 
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves ventas este jueves mientras Donald Trump sigue enviando cartas a los socios comerciales de EEUU para informales de los nuevos aranceles que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. Una fecha en la que también comenzará a aplicarse la tarifa del 50% al cobre.


El mandatario también ha abierto una guerra comercial con Brasil, al que ha impuesto una tasa del 50% como represalia por el proceso judicial en curso contra el expresidente del país, Jair Bolsonaro. Además, es una repuesta a la "relación comercial muy injusta" entre ambos países, según ha escrito el Trump en una misiva dirigida a su homólogo brasileño, Lula da Silva.

"Más aranceles, hoy sobre economías de segunda línea (Filipinas…), pero también sobre Brasil, al que parece (no es definitivo) que aplicará el 50% nada menos. El anuncio para Europa puede realizarse en cualquier momento y probablemente NO será tan bueno como el acuerdo con Reino Unido (10% en general, aunque con particularidades, como 0% sobre acero y aluminio)", valoran en Bankinter.

En este sentido, los expertos dicen que es probable que sea un acuerdo complejo, "discriminando sectores y estados miembros, penalizando a aquellos que se hayan destacado por su resistencia a contribuir en defensa, por ejemplo".

"Habrá que esperar a la 'carta' que envíe el equipo negociador estadounidense a la UE para saber exactamente a qué atenerse y si el mercado está descontando un escenario realista", puntualizan en Link Securities.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "todo son aranceles, tensión y caos, pero los mercados tienen una extraordinaria capacidad de adaptación. Los acontecimientos comerciales se están convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad; ya no afectan la confianza como antes. Lo que podría sacudir los mercados es cuando todo esto empiece a reflejarse en los datos, ya sea mediante un crecimiento más lento o una inflación más alta. Hasta entonces, la música sigue sonando".

¿HA LLEGADO NVIDIA A LA CÚSPIDE?


Nvidia hacía historia este miércoles, 9 de julio de 2025, al alcanzar los 4 billones de dólares de valor de mercado, convirtiéndose en la primera compañía en lograr este hito. Ahora, el mercado se pregunta si el fabricante de chips ha llegado a la cúspide de su éxito.

"No podemos decir que Nvidia no mereciera el título, y creo que aún queda mucho por venir. La compañía se desenvuelve en la jungla comercial y política con notable agilidad. Sus esfuerzos por reemplazar a las empresas chinas con nuevos socios prometedores, liderados por Europa y Oriente Medio, ya están dando frutos", comenta Ozkardeskaya.

"Francamente, apenas estamos en los albores de la era de la IA. El próximo hito será la fusión de la IA con la robótica: una sinergia que le dará a la IA manos, pies y cuerpo. Eso es lo que realmente podría catapultarnos a un futuro al estilo de Los Supersónicos. Es muy emocionante. Y el repunte que estamos viendo en Nvidia no es solo especulación; no se basa únicamente en lo que la compañía ha logrado, sino en lo que podría lograr. Y ese potencial es enorme", dice la experta.

"Hasta que la austeridad comience, podríamos ver un mayor margen de mejora", explica el estratega Neil Wilson.

REFERENCIAS DESTACADAS


En cuanto a la agenda macro, este jueves se han dado a conocer las peticiones semanales de desempleo, que se han ubicado por debajo de lo esperado tas caer a 227.000.

El dato es un buen indicador de la evolución del mercado laboral del país, máxime después de que la lectura de junio, que mostró la creación de 147.000 nuevos puestos de trabajo, haya alejado las esperanzas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en julio.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, WK Kellogg se dispara cerca de un 60% en el 'premarket' de Wall Street después de conocerse que el fabricante italiano Ferrero International está a punto de comprar la compañía por 3.000 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,40% ($68,10) y el Brent cede un 0,28% ($69,97). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1729), y la onza de oro gana un 0,38% ($3.333).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,348% y el bitcoin sube un 0,10% ($111.087). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1175

Seguimos subiendo... en la nube... flotando... perfecto... ya no tanto...



Pues parece terminará la semana con movida... y gorda... el señor del pelo naranja octogenario, caprichoso y por que no decirlo un poco discapacitado.. ha decidido darle emoción al final de semana y vuelva a liarla vomitando nuevos aranceles.

Al cobre del 50%!!! a Brasil del 50%... a Canadá del 35%.... parece el discapacitado se ha propuesto hundir EEUU, parece este personaje sacado de una novela soviética, desde luego Trump tiene mas parecido con un personaje Estalinista que con un personaje americano... es lo que toca... un pito o una pelota....

No parece que el mercado tenga mas motivos para mantener o prolongar las subidas, esta fuertemente sobre comprado al menos los índices americanos y parece que mas allá de los mínimos marcados se ha colocado un campo de minas... pero la bolsa es eso emociones si el mercado dice reír se ríe...aunque el escenario actual esta mas bien para llorar...



GRAFICO DIARIO NASDAQ100


 
Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).


En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.

Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, "sorprendentemente positivo". Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés.

"El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra", remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump", valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.

Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. "Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud 'diferencial' en defensa)".

"Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente", añaden.

Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del "ruido" que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria.

"Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente", dicen.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1176

Seguimos subiendo... en la nube... flotando... perfecto... y rompió...


 Pues parece terminará la semana con movida... y gorda... el señor del pelo naranja octogenario, caprichoso y por que no decirlo un poco ausente.. ha decidido darle emoción al final de semana y vuelva a liarla vomitando nuevos aranceles.

Al cobre del 50%!!! a Brasil del 50%... a Canadá del 35%.... parece el caballero del pelo naranja se ha propuesto hundir EEUU, parece este personaje sacado de una novela soviética, desde luego tiene mas parecido con un personaje Estalinista que con un personaje americano... es lo que toca... un pito o una pelota....

No parece que el mercado tenga mas motivos para mantener o prolongar las subidas, esta fuertemente sobre comprado al menos los índices americanos y parece que mas allá de los mínimos marcados se ha colocado un campo de minas... pero la bolsa es eso emociones si el mercado dice reír se ríe...aunque el escenario actual esta mas bien para llorar...

GRAFICO DIARIO NASDAQ100


 
Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).


En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.

Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, "sorprendentemente positivo". Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés.

"El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra", remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump", valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.

Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. "Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud 'diferencial' en defensa)".

"Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente", añaden.

Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del "ruido" que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria.

"Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente", dicen.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Te puede interesar...