Las bolsas europeas arrancan la semana con alzas generalizadas, rondando e incluso superando el medio punto en las principales plazas. El EuroStoxx 50, referencia continental, se mantiene sobre los 5.300 puntos. El Ibex 35, referencia española, fluctúa en los 14.800 enteros.
"Para empezar, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran al alza, con los inversores muy pendientes de Francia y de lo que pueda ocurrir en la Asamblea General cuando se vote la moción de confianza convocada por el primer ministro Bayrou. Decir, no obstante, que será la tendencia que adopte Wall Street cuando abra esta tarde la que, en gran medida, determine cómo cierra la renta variable europea la jornada", adelantan los analistas de Link Securities.
Lo cierto es que Francia será protagonista este lunes, si bien el escenario momentáneo parece bastante descontado por los mercados. Bayrou caerá y Macron tendrá que mandar formar nuevo gobierno con otro primer ministro. Solo la decisión de Macron de adelantar elecciones legislativas podría causar cierta sorpresa y mover a los mercados. En el horizonte semanal aparecen grandes citas como el IPC de EEUU de agosto o la reunión del BCE el jueves. En el primer caso, no se espera que la lectura -salga como salga- tumbe el esperado recorte de tipos de la Fed en septiembre,
espoleado por el dato de empleo de EEUU conocido el pasado viernes. Precisamente el empleo de EEUU volverá a ser protagonista esta semana con la revisión anual de datos. Por el lado del BCE, no se espera que el banco central toque los tipos, si bien actualizará previsiones trimestrales y cualquier mensaje de Lagarde puede mover la aguja de los mercados.
En el plano técnico, los 15.444 puntos han sido el techo del
rally nacido en abril en el Ibex 35 y el origen de una corrección que, lejos de ser una amenaza, podría convertirse en una magnífica oportunidad para subirse a la bolsa española. "Para ello el selectivo español debería retroceder entre un 8 y un 10% desde su último pico, lo que situaría al índice en la zona de los 14.000-13.740 puntos, que coinciden con los mínimos de junio y con el ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda la subida", afirma Joan Cabrero, analista técnico.
https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64473