Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

319K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.206 / 40.218
#321641

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bueno yo corto no me he puesto, me cuesta mucho hacerlo, quizá si vuelven a atacar los máximos y aparece un nuevo rechazo me animo poniendo SL por encima de máximos, pero por lo general aún acertando el timming me cuesta sacarles jugo porque siempre estoy pensando que en cualquier momento podrían girarse en V de forma agresiva.
#321642

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si tienes varios paquetes de un valor, unos con ganancias y otro con pérdidas creo que lo mejor es introducir dos operaciones. Una que englobe las ganancias y otra que englobe pérdidas para que Hacienda detecte que una generó y otra ganancias. Aparte de tener en cuenta la regla de los dos meses. Es decir, si una posición te ha dado pérdidas, tener en cuenta que debes esperar dos meses para volver a comprar. En teoría, si vendes todo en diciembre, no deberías volver a comprar acciones del valor hasta marzo del año siguiente.
#321643

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El IBEX que bajó el Viernes de 14.986 a 14.805 lo ha recuperado ya prácticamente todo ( ahora 14.972 ) , la banca vuelve a ponerse a subir { SAN +1.6% , Unicaja +1.6% , BBVA +1.3% , CaixaBank +1.1% , Sabadell +1.0% , Bankinter +0.6% } . Inditex +1.2% ( sus resultados son el Miércoles ) también está empujando bastante arriba a nuestro mercado .

El voto de confianza en Francia será por la tarde de hoy .
#321644

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Nuevo zarandeo en la deuda japonesa por la crisis política

Los bonos del Estado japonés a largo plazo se desploman este lunes, ya que la decisión del primer ministro Shigeru Ishiba de dimitir reforzó las expectativas de una política fiscal más flexible. El rendimiento a 30 años ha subido seis puntos básicos hasta igualar el máximo histórico de la semana pasada, ampliando aún más el diferencial con respecto a la deuda a cinco años, que se ha disparado muy por encima de lo que se observa actualmente en otros mercados importantes. El rendimiento a 30 años ha alcanzado el 3,285% este lunes. El rendimiento a 20 años ha subido 3,5 puntos básicos hasta el 2,67%.

Los inversores esperan que los rendimientos a largo plazo sigan aumentando en Japón, ya que se considera probable que los posibles candidatos al cargo de primer ministro aumenten el gasto público con mayor libertad que Ishiba. Su dimisión el domingo provocará semanas de incertidumbre política para los bonos del Estado japonés, que han sido una fuente de volatilidad este año y han repercutido en las operaciones bursátiles en Europa y EEUU. "El hecho es que el Partido Liberal Democrático y Komeito perdieron la mayoría en ambas cámaras, por lo que tendrán que trabajar con los partidos de la oposición, que reclaman una mayor expansión fiscal", analiza Shinichiro Kadota, director de estrategia de divisas y tipos de interés de Barclays Securities Japan. "Independientemente del resultado, es probable que la curva se empine aún más. Solo es cuestión de magnitud". 
https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64476
#321645

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ponerse corto en un mercado alcista suele ser insensato.....
Pero estoy haciendo pruebas con sistemas y tengo que seguir el sistema.
La verdad es que no han saltado stops, ni siquiera se han acercado de momento.
#321646

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El petróleo caerá por debajo de los 60 dólares el próximo año, según FGE NexantECA

La decisión de la OPEP+ de volver a aumentar la producción puede haber sido más modesta de lo esperado, pero los precios del petróleo podrían caer por debajo de los 60 dólares el barril a finales de año y principios de 2026, según ha afirmado Fereidun Fesharaki, presidente emérito de FGE NexantECA, en Bloomberg Television. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, que a principios de este año sorprendieron al mercado al abandonar sus esfuerzos de larga data por sostener los precios, dieron muestras de cautela el domingo con un plan para añadir 137.000 barriles diarios el próximo mes, ante la inminencia de un exceso de oferta ampliamente esperado. 

"Yo diría que es posible que el precio sea inferior a 60 dólares en el primer trimestre del año que viene, y que sin duda será posible que se sitúe en torno a los 55 dólares, lo que tendrá un gran impacto en la producción de esquisto de Estados Unidos. Así pues, la oferta disminuirá, lo que también impulsará los precios", ha asegurado Fesharaki. "Aún no hemos visto el impacto real de esta relajación". https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64475
#321647

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las bolsas europeas arrancan la semana con alzas generalizadas, rondando e incluso superando el medio punto en las principales plazas. El EuroStoxx 50, referencia continental, se mantiene sobre los 5.300 puntos. El Ibex 35, referencia española, fluctúa en los 14.800 enteros.

"Para empezar, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran al alza, con los inversores muy pendientes de Francia y de lo que pueda ocurrir en la Asamblea General cuando se vote la moción de confianza convocada por el primer ministro Bayrou. Decir, no obstante, que será la tendencia que adopte Wall Street cuando abra esta tarde la que, en gran medida, determine cómo cierra la renta variable europea la jornada", adelantan los analistas de Link Securities.

Lo cierto es que Francia será protagonista este lunes, si bien el escenario momentáneo parece bastante descontado por los mercados. Bayrou caerá y Macron tendrá que mandar formar nuevo gobierno con otro primer ministro. Solo la decisión de Macron de adelantar elecciones legislativas podría causar cierta sorpresa y mover a los mercados. En el horizonte semanal aparecen grandes citas como el IPC de EEUU de agosto o la reunión del BCE el jueves. En el primer caso, no se espera que la lectura -salga como salga- tumbe el esperado recorte de tipos de la Fed en septiembre, espoleado por el dato de empleo de EEUU conocido el pasado viernes. Precisamente el empleo de EEUU volverá a ser protagonista esta semana con la revisión anual de datos. Por el lado del BCE, no se espera que el banco central toque los tipos, si bien actualizará previsiones trimestrales y cualquier mensaje de Lagarde puede mover la aguja de los mercados.

En el plano técnico, los 15.444 puntos han sido el techo del rally nacido en abril en el Ibex 35 y el origen de una corrección que, lejos de ser una amenaza, podría convertirse en una magnífica oportunidad para subirse a la bolsa española. "Para ello el selectivo español debería retroceder entre un 8 y un 10% desde su último pico, lo que situaría al índice en la zona de los 14.000-13.740 puntos, que coinciden con los mínimos de junio y con el ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda la subida", afirma Joan Cabrero, analista técnico. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64473
#321648

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La industria alemana resiste a los aranceles, pero sigue 'anémica' 
 
El aumento intermensual del 1,3% en la producción industrial de Alemania en julio fue ligeramente mejor de lo esperado. El resultado de junio también se revisó significativamente al alza, del -1,9% intermensual al -0,1%. Esto dejó la producción un 2,2% por encima de su nivel de diciembre de 2024, cuando los aranceles estadounidenses aún no habían comenzado a afectar la producción. En general, esto sugiere que el sector ha sido resiliente a los aranceles hasta la fecha. Es posible que la anticipación de los aranceles haya impulsado la actividad de nuevo en julio, dado que este fue el último mes en el que se aplicó el arancel del 10%. El pacto entre la UE y EEUU que acordó aranceles del 15% se anunció a finales de julio, pero incluso antes parecía probable que los aranceles aumentaran a partir de agosto).

Sin embargo, el nivel de producción seguía siendo muy bajo, un 8% por debajo de su máximo más reciente, registrado en febrero de 2023. "Las perspectivas para la industria alemana siguen siendo desalentadoras. La producción industrial alemana aumentó en julio y el resultado de junio se revisó al alza, lo que sugiere que, después de todo, el sector ha sido resiliente a los aranceles. Sin embargo, la producción seguía siendo débil en comparación con los estándares históricos. Seguimos creyendo que la producción tenderá a la baja a medio plazo, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Merz por preservar la fortaleza industrial alemana", señalan desde Capital Economics. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64472