Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,7K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.937 / 7.943
#63489

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
TELEFONICA
3,850
EUR
−0,44
(−10,30%) 
#63490

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Lo próximo la ampliación de capital......al tiempo.
#63491

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Qué basura de compañía.
Ayer por la tarde estuve viendo Pulso Económico, el programa de Toro TV del señor Horcajo. Los analistas se ensañaron con Telefónica y sus lamentables gestores.
1.- Se vendió Telefónica Argentina.
2.- No se vendió Telefónica Venezuela (incluso siguen invirtiendo allí)
3.- No hay proyecto de compañía.
4.- Marc Murtra es un inútil, un comisario político colocado en Telefónica al dictado del autócrata de la Moncloa. Un tipo sin capacidad de gestión, desconocedor del medio, incapaz de elaborar un plan estratégico viable, razonable, logico y coherente. Lamentable.

Qué lamentable todo. Estoy como loco por hacer caja con IAG (más del doble, menos mal que acerté de pleno en algo) para compensar con las minusvalías de Telefónica, y perder esta basura de mi vista.

Lo lamento por el resto de inversores que no tengan la suerte de tener plusvalías latentes de otras corporaciones. Tranquilidad absoluta, es sólo dinero. Hay cosas mucho más importantes en la vida.
#63492

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Sólo la Truña, después de 15 o 20 años bajando sin interrupción, es capaz de bajar un 9% adicional en un solo día sin despeinarse.

Los accionistas deben agradecer las bajadas de la acción desde los 4,90 euros hasta el precio actual a Pedro Sánchez y su "asalto" a Telefónica para enchufar ahí a quien le ha dado la gana..
#63493

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica presenta hoy en su Capital Markets Day  Transform & Grow, un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de impulsar su crecimiento y crear valor a largo plazo, así como de reforzar su liderazgo en sus principales mercados —España, Alemania, Reino Unido y Brasil— y acelerar su evolución tecnológica, operativa y comercial. Telefónica se transforma para crecer con la misión de ofrecer la mejor experiencia digital a sus clientes y la visión de convertirse en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable. 

Transform & Grow es un plan de crecimiento que apuesta por la eficiencia y la simplificación del grupo y de sus operaciones, y que se estructura alrededor de seis pilares estratégicos: 

  • Ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel 
  • Ampliar la oferta para clientes residenciales (B2C) 
  • Escalar el negocio empresarial y de administraciones públicas (B2B) 
  • Evolucionar las capacidades tecnológicas 
  • Simplificar el modelo operativo 
  • Desarrollar el talento 

Los principales objetivos financieros del nuevo plan estratégico 2026-2030 son: 

  • Crecimiento medio anual del 1,5-2,5% de los ingresos durante el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% durante el periodo 2028-2030.
  • EBITDA, un crecimiento ajustado del 1,5-2,5% para el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% para el periodo 2028-2030.

Se confirma el dividendo de 2025 que será de 0,30 euros por acción pagaderos en dos tramos (diciembre 2025/junio 2026). En 2026, un dividendo de 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027. Y el objetivo de remuneración para 2027 y 2028 se basará en un rango del 40-60% del flujo de caja libre (FCF) base para dividendo, pagaderos en junio del año siguiente. 
#63494

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Se ve que el plan ha encantado y ha convencido porque la cotización está alucinante...
#63495

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

@rankito cuales son las últimas noticias de TEF?
#63496

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Aquí tienes un resumen de las últimas noticias sobre Telefónica (TEF):

  • Cambios en la Estructura Accionarial: Recientemente, se han producido movimientos significativos en el capital accionario de Telefónica. En julio de 2024, el fondo saudí STC aumentó su participación al 10.04% tras una reducción de capital de la empresa. Además, el Gobierno español adquirió un 10% del capital a través de la SEPI, mientras que Criteria Caixa incrementó su participación al 9.9%. Estos cambios han modificado el "núcleo duro" de accionistas de la compañía.
  • Plan Estratégico y Desafíos: Telefónica, bajo la dirección de José María Álvarez-Pallete, ha implementado un plan estratégico que prioriza mercados clave como España, Brasil, Reino Unido y Alemania. La compañía busca reducir costos y mejorar su flujo de caja, aunque enfrenta desafíos significativos debido a su alto nivel de endeudamiento.
  • Recortes de Personal: Se ha informado que Telefónica planea despedir a al menos 6,000 empleados en varias unidades antes de fin de año, lo que refleja un esfuerzo por optimizar su estructura operativa.
  • Dividendo y Perspectivas de Crecimiento: Telefónica ha anunciado que planea reducir a la mitad su dividendo para 2026, mientras busca un crecimiento constante en ingresos y ganancias, enfocándose en la expansión de sus servicios digitales.
  • Mejora en la Calificación: Recientemente, la compañía fue mejorada a una calificación de compra por analistas, lo que refleja un creciente optimismo sobre sus perspectivas de ganancias.

Estas noticias reflejan tanto los esfuerzos de Telefónica por adaptarse a un entorno cambiante como los desafíos que enfrenta en el mercado actual.

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

Se habla de...
Telefónica (TEF)