Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,6K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.930 / 7.930
#63433

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Vamos a ver, que poden un poco el dividendo,me vale, pero que no lo quiten del todo, después será una tragedia mortal 😮🤔
#63434

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Ya empiezan las operaciones sin sentido, aquí hablando de 14.000 millones para fusionar con Vodafone, por otros lados comprar Digi, por otros empresas de UK, 1&1 en Alemania.

Pero que sinsentido, que absurdo, después del fake de Virgin que tanto vendieron como la operación del milenio.

No puedo entender esto más que algún cobra comisiones se rellene las alforjas porque ya me dirás que sentido tiene comprar a precio de oro una empresa que se basa en poner Fibra a 13 euros cuando tú cobras 75, con su deuda, y que nadie le impide después volver a empezar de cero con la misma táctica.

El problema aquí es la regulación, mientras a TEF no le quiten la obligación de regalar sus redes a otros para que tiren los precios poco que hacer.

Después de años recortando la deuda estos en cuatro días la van a volver al punto máximo o peor.

Encima que no empiecen con ampliaciones de capital para rematar ya y crucificar a los pequeños accionistas aún más.



#63435

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
Plan Estratégico el 4 de noviembre

Telefónica pierde posiciones. El mercado da por hecho el recorte en su dividendo


La noticia no es nueva, de hecho ya lleva semanas presionando al valor pero hoy vuelve a ser una de las justificaciones que encuentra el mercado para Telefónica. Podría recortar su dividendo, en línea con sus homólogas europeas, en el plan estratégico que presente el próximo 4 de noviembre. 
 



Según Bloomberg, el objetivo de rentabilidad por dividendo de la operadora bajaría desde el 6,6% estimado hacia aprox. 4,8% en 2025 y en torno al 5,2% en 2026.  Una información que está provocando caídas de más del 2% en el valor, hasta los 4,35 euros. Caídas que para muchos son lógicas teniendo en cuenta que parte del atractivo histórico de Telefónica  ha sido su rentabilidad por dividendo y, con un rendimiento más bajo, el soporte del dividendo se reduce hasta que al menos se hagan públicos en el Plan Estratégico los objetivos de apalancamiento, capex y ahorro de costes.  

El dividendo solo se ha visto afectado en tres ocasiones, con un recorte en 1998, una suspensión en el 2012 y una reducción temporal en el 2020, dice Bloomberg.





De hecho, disminuir la cantidad de efectivo que Telefónica destina al pago de dividendos podría liberar cientos de millones para reducir deuda.  A mitad de año ascendía a 27.610 millones de euros en términos financieros netos. La compañía se ha ido desprendiendo de filiales los últimos meses, entra ellas las de Argentina, Perú, Colombia o Uruguay.  La venta de Otecel (Ecuador) —329 millones de euros comunicados— va en la misma dirección, con 273 millones de reducción de deuda neta, aunque es marginal frente al total del grupo.

Los ahorros también ayudaría a Telefónica a reducir su ratio de apalancamiento pues la española sigue estando entre las operadoras de telecomunicaciones más endeudadas de Europa y tiene la calificación crediticia de grado de inversión más baja de las tres principales agencias de calificación. También está considerando opciones para hacer más eficiente su infraestructura, incluyendo acuerdos de compartición de red que evitarían la duplicación.

Menos dividendo para ganar flexibilidad financiera 

Si el recorte de dividendo se confirma como canje por desapalancamiento y foco en inversión rentable, “el equity story pasa de “yield play” a “quality cash-flow + deuda a la baja”. A corto penaliza el precio; a medio puede mejorar el perfil de riesgo y el coste de capital si se ve ejecución real (desinversiones disciplinadas y capex selectivo)”, dice Sergio Ávila, analista de IG. 

El catalizador es claro: menos dividendo hoy para ganar flexibilidad financiera. Tras el informe de BNP Paribas de ayer —que planteaba incluso una ampliación de capital de hasta 10.000 millones de euros y sugería recortar a la mitad la retribución—, “el mercado llega a la sesión con sensibilidad máxima a cualquier titular sobre caja y deuda. La pieza de BNP, aunque no implica decisión alguna, ha elevado el listón de prudencia de los inversores de corto plazo”, explica Ávila. 

Tal y como resume Bloomberg, el plan de recortar el dividendo se ha tratado con los principales accionistas, entre los que se cuentan el Estado a través de la SEPI, Criteria o la saudí STC

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#63436

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Pues si, que se reduzca el dividendo tampoco es ninguna desgracia,lo importante es que sigan pagando dividendo,de momento el dividendo de diciembre,no se va a tocar, ánimos y a seguir esperando el plan estratégico 😮😉
Se habla de...
Telefónica (TEF)