Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simular mi hipoteca
Cómo reclamar los gastos de la hipoteca al banco

Cómo reclamar los gastos de la hipoteca al banco

Hasta no hace mucho la mayoría de los gastos de hipoteca, por norma general, los debía asumir el cliente que solicitaba la financiación. En torno al asunto, había mucha polémica por la actuación de los prestatarios. Sin embargo, en marzo de 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, corrigió el Supremo a favor de los hipotecados. De este modo, muchos comenzaron a demandar los pagos que hicieron en el momento de contratar su hipoteca. Pero, ¿qué gastos se pueden reclamar al banco?

En este artículo, veremos cómo reclamar los gastos de la hipoteca al banco y qué les podemos reclamar, entre otros.

 

Qué son los gastos hipotecarios

Cuando solicitamos financiación hipotecaria para comprar una casa, debemos tener en cuenta el coste que esto conlleva. Son los llamados gastos hipotecarios, estos son necesarios para que la concesión del crédito y constitución de la hipoteca se efectúen. 

Los gastos de la hipoteca, pueden clasificarse en los siguientes:   

  • Gastos de tasación 
  • Gastos de notaría 
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad 
  • Impuestos de Actos Jurídicos Documentados 
  • Gastos de gestoría

 

Qué gastos se pueden reclamar

Este punto está relacionado con el apartado anterior, puesto que todos aquellos gastos que se habían mencionado, pueden ser reclamados al banco. Pero vamos a analizar con más profundidad cómo se gestionan los pagos

  • Gastos de notaría. Son los que corresponden a la escritura de préstamo hipotecario. En este caso el pago lo han de hacer las dos partes: el hipotecado y el banco.
  • Gastos de la tasación de la vivienda. Este gasto, lo debe asumir el banco por completo, ya que muchos trabajan con empresas propias de tasación. 
  • Factura por la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos que correspondan a la gestoría. Debe ser asumido por el banco.
  • Gasto de comisión de apertura. En el caso de que el cobro de la comisión no pueda ser justificado, el banco debe devolver estos gastos. 

Cómo realizar la reclamación 

Lo primero y lo más importante antes de reclamar los gastos de nuestra hipoteca es todos los justificantes de los pagos realizados durante la formalización del contrato. Es necesario también aportar la copia de la escritura del préstamo hipotecario. 

El siguiente paso es acudir al banco o al servicio de atención al cliente, pero antes, debemos contar con un modelo escrito de reclamación de los gastos hipotecarios, que más adelante facilitaremos, no obstante también se puede encontrar en internet. 

Una vez hayas hecho todo lo mencionado en los dos apartados anteriores y en el caso de que el banco no te dé respuesta alguna en un plazo de dos meses, puedes optar por ir a los tribunales, o bien, al Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España. La respuesta del Banco de España la tendremos en un plazo de cuatro meses, con ella podemos reclamar a nuestra entidad y volver a insistir. En el caso de que nuestra entidad tampoco asuma los gastos, podemos recurrir al juzgado especializado en las cláusulas hipotecarias. 

 

Modelo de reclamación de los gastos de hipoteca

Si es tu caso y quieres llevar a cabo la reclamación de tus gastos hipotecarios, puedes descargarte el modelo a través de este enlace

¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

  1. en respuesta a Que No Se Rian Más
    -
    #212
    02/04/21 20:04
    En ningún momento digo en el anuncio que no cobra, he dicho que no cobra nada hasta que el banco no te ha ingresado el dinero a ti. Aparte se desplaza a tu casa para hacer el papeleo y te lleva también a casa el documento todo detallado que tienes que llevar al banco. 
  2. en respuesta a kirarm
    -
    #208
    27/03/21 21:44
    Hola, soy de Bilbao, aquí hay muchos abogados que se dedican a llevar este tema, pero sólo uno que no cobra nada hasta que tu no cobras,además te da una cita por tlf y va a tu casa o donde le digas y le enseñas las escrituras y al momento te dice lo que te tienen que dar, después el se lleva los datos para hacer el documento que tienes que llevar al banco.Si eres de por aquí me escribes y te doy el tlf de el abogado de forma privada.No cobra por adelantado porque te da por seguro que vas a cobrar.
  3. en respuesta a Roberto 29
    -
    #207
    19/06/19 10:56

    ¿Un despacho de abogados que te lleve la reclamación sin cobrarte? ¿Y por qué iba alguien a trabajar gratis?

  4. en respuesta a michelvigo
    -
    #206
    19/06/19 09:51

    Hola soy nuevo en esto, era para preguntaros, ¿que despacho me recomendais para poder reclamar los gastos? . Estado investigando por internet y hay despachos como El reclamador que visto que cobran a los clientes y no tienen opiniones favorables , ¿sabeis de alguno que lo haga gratis? muchas gracias un saludo

  5. en respuesta a Assimova
    -
    #205
    08/11/18 12:54

    Buenas,

    La tasación tiene que pagarlo el solicitante, en este caso eres tú, aunque finalmente no te concedan la hipoteca en ese banco. Las tasaciones de viviendas suelen tener una validez de 6 meses, así que puedes utilizar esa misma tasación para solicitar la hipoteca en otra entidad.

    Saludos,

  6. Nuevo
    #204
    08/11/18 11:39

    Felicidades por el articulo.

    En mi caso no se me concedió la hipoteca y me han hecho un cargo de 800 euros por la tasación. Es decir que fui a por lana y salí trasquilada. ¿que puedo hacer?

  7. en respuesta a Lorena Romero
    -
    #203
    19/10/18 15:17

    Muchas gracias Lorena.

    La noticia de hoy me parece una tomadura de pelo. No se puede aplicar la Ley en función del impacto económico y social.

    La Ley es la Ley, independientemente de los efectos que produzca.

  8. en respuesta a Mapef920
    -
  9. #201
    18/10/18 13:35

    Me estoy informando acerca de esta nueva noticia que rectifica la anterior jurisprudencia del TS. A ver si alguien puede aclararnos algo más las cosas en los próximos días.

Definiciones de interés
Simular mi hipoteca

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar