Con más de 100.000 clientes en España los roboadvisor se han consolidado como la opción ideal para aquellos que quieren invertir su dinero de forma diversificada, automatizada y con un bajo coste.
Ya casi todas las entidades bancarias cuentan con un servicio de gestión de carteras de este tipo, pero como verás en este artículo, los mejores roboadvisors son los independientes, tanto por rentabilidad como por costes.
En este artículo podrás encontrar una lista con la selección de los mejores roboadvisors que existen en el mercado y todos los datos necesarios para que puedas comparar y elegir el que mejor se ajusta a tu situación.
También te compartiremos nuestros análisis en profundidad de cada uno de estos gestores automatizados y las opiniones de nuestros usuarios de Rankia.
¿Cuáles son los mejores Roboadvisors?
Si eres de los que no tiene tiempo para leer y buscas una respuesta rápida y objetiva esta sería mi elección.
- Indexa Capital: líder en el mercado por patrimonio y número de clientes en España. Una opción ‘segura’.
- Finizens: si buscas un Plan de pensiones indexado premiado y que tus comisiones se reduzcan año tras año.
- MyInvestor: si quieres tener una cartera indexada y la comodidad de añadir desde la misma entidad un fondo de gestión activa, una hipoteca, etc Además, su cartera es la más barata y la que menor capital inicial pide.
- Finanbest: si buscas un mix de gestión indexada con gestión activa. Su cartera modelo ha destacado por la rentabilidad.
- Inbestme: si buscas un gestor automatizado flexible y con carteras de fondos y ETFs sostenibles que, además, destaca por la inversión socialmente responsable.
Si quieres más información sobre esta selección y por qué considero que estos son los mejores gestores automatizados, sigue leyendo. Además, así entenderás mejor por qué este tipo de inversiones son muy interesantes para el ahorrador medio.
¿Cómo funcionan los Roboadvisors?
En primer lugar, es muy importante entender qué es un roboadvisor y cómo funciona. De forma resumida, son entidades que crean carteras diversificadas de fondos de inversión y ETFs generalmente de muy bajo coste adaptadas a tu perfil de inversor.
Para lograrlo realizan un test inicial donde te preguntan cosas como tu experiencia en inversiones, aversión al riesgo, horizonte de la inversión o situación financiera. En base a tus respuestas, te proponen una de sus carteras indexadas que encaje con tu perfil.
¿Qué hace un Roboadvisor?
Una vez has respondido al cuestionario el gestor automatizado se encargará de:
- Elegir la distribución de pesos de tu cartera según área geográfica, sectores, activos
- Seleccionar los fondos o ETFs para tener esos activos en cartera
- Realizar los rebalanceos de forma automática para que el peso de los activos no se separe de la distribución ideal, que es la adaptada a tu perfil.
- Algunos roboadvisor irán más allá y realizarán un seguimiento para asegurarse que si tu perfil cambia por cualquier circunstancia (porque cumples años, por ejemplo), tu cartera indexada también lo refleje.
Tipos de Roboadvisors en España
Los gestores automatizados nacieron en Estados Unidos y llegaron a mitad de la década pasada a España. Su tipología es muy diversa según el criterio de clasificación:
A) Según la propiedad
- Roboadvisors independientes: Finizens, Finanbest, inbestMe e Indexa Capital.
- Gestores automatizados asociados a entidades bancarias: MyInvestor, Openbank, Popcoin, Cartera Smart Money de Caixabank..
B) Según el tipo de activo que invierten
- Roboadvisor con carteras de fondos indexados: MyInvestor, Indexa Capital, FInizens
- Roboadvisor con carteras mixtas o ETFs: Finanbest, inbestme
C) Según el coste
- Económicos: Indexa Capital, Finizens, Myinvestor
- Costes más elevados: Popcoin, Smart Money, Openbank
D) Según el tipo de gestión
- Gestión pasiva pura: Indexa Capital, Finizens, inbestMe, PopCoin
- Gestión mixta (activa y pasiva): Finanbest y Openbank
Características de los roboadvisors españoles
Finalmente, antes de pasarnos a las tablas comparativas, destacar que:
- inbestMe, además de ofrecer carteras de fondos indexados estándar e ISR, también ofrece carteras compuestas totalmente por ETFs (ISR, Value, etc.).
- Para esta comparativa nos centramos en sus carteras de fondos indexados.
- Finanbest ofrece dos modalidades de comisiones, Winner (pagas solo cuando obtienes plusvalías) y Flat (comisiones fijas).
- Para la comparativa, hemos escogido el modelo Flat por tener una estructura más similar a los demás Roboadvisors.
- El inversor debe tener en cuenta que las comisiones pueden sufrir ligeras variaciones al cambiar de una cartera perfilada a otra y del horizonte de inversión del inversor. La comisión se redondea a dos decimales. En caso de empate de comisiones, se ordena según orden alfabético.
- Finizens sigue una estrategia de comisiones decrecientes que se reduce de manera automática cada año.
- Los clientes que contraten el Plan de Inversión o Finizens Premium, se beneficiarían de una bajada automática de su comisión de gestión de un 0,02% cada año que pase, hasta alcanzar el 0,14% anual (IVA incluido).
- Indexa Capital ha lanzado recientemente sus carteras de fondos indexados ISR. En esta comparativa nos centraremos en las carteras normales que no incluyen ese sesgo del inversión responsable.
Robo Advisor según tu perfil:
Para una inversión de 3.000€
Característica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de carteras | 5 | 10 | 11 | 7 |
Activos de la cartera | 13 | 2 | 2 | 5-10 |
Inversión mínima | 1.000€ | 3.000€ | 1.000€ | 3.000€ |
Comisiones totales | 0,65%* | 0,65% | 0,65% | 0,77% |
|
0,41% 0,12% 0,12% |
0,43% 0,12% 0,10% |
0,41% 0,11% 0,13% |
0,39% 0,11% 0,27% |
Promoción Rankia | Ver → | Ver → | Ver → | Ver → |
Reseña Rankia | Opinión Finizens | Opinión Indexa | Opinión inbestMe | Opinión Finanbest |
* Esta comisión se reduce anualmente un 0,02% hasta llegar la comisión mínima (0,14%).
Para una inversión de 10.000€
Característica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Activos de la cartera | 10 | 13 | ≤16 | 5-10 |
Comisiones totales | 0,60% | 0,65%* | 0,66% | 0,77% |
|
0,41% 0,12% 0,07% |
0,41% 0,12% 0,12% |
0,41% |
0,39% 0,11% 0,27% |
Promoción Rankia | Ver → | Ver → | Ver → | Ver → |
Reseña Rankia | Opinión Indexa | Opinión Finizens | Opinión inbestMe | Opinión Finanbest |
* Esta comisión se reduce anualmente un 0,02% hasta llegar la comisión mínima (0,14%).
Para una inversión de 100.000€
Característica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Activos de la cartera | 10 | 13 | ≤16 | 5-10 |
Comisiones totales | 0,57% | 0,60%* | 0,63% | 0,77% |
|
0,38% 0,12% 0,07% |
0,36% 0,12% 0,12% |
0,38% |
0,39% 0,11% 0,27% |
Promoción Rankia | Ver → | Ver → | Ver → | Ver → |
Reseña Rankia | Opinión Indexa | Opinión Finizens | Opinión inbestMe | Opinión Finanbest |
* Esta comisión se reduce anualmente un 0,02% hasta llegar la comisión mínima (0,14%).
Para una inversión de 500.000€
Característica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Activos de la cartera | 12 | 13 | ≤16 | 5-10 |
Comisiones totales | 0,49% | 0,53%* | 0,55% | 0,73% |
|
0,30% 0,12% 0,07% |
0,29% 0,12% 0,12% |
0,30% |
0,35% 0,11% 0,27% |
Promoción Rankia | Ver → | Ver → | Ver → | Ver → |
Reseña Rankia | Opinión Indexa | Opinión Finizens | Opinión inbestMe | Opinión Finanbest |
* Esta comisión se reduce anualmente un 0,02% hasta llegar la comisión mínima (0,14%).
Para una inversión de 1.000.000€
Característica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Activos de la cartera | 12 | 13 | ≤16 | 5-10 |
Comisiones totales | 0,38% | 0,42%* | 0,45% | 0,68% |
|
0,25% 0,06% 0,07% |
0,24% 0,06% 0,12% |
0,25% |
0,30% 0,11% 0,27% |
Promoción Rankia | Ver → | Ver → | Ver → | Ver → |
Reseña Rankia | Opinión Indexa | Opinión Finizens | Opinión inbestMe | Opinión Finanbest |
* Esta comisión se reduce anualmente un 0,02% hasta llegar la comisión mínima (0,14%).
Como puedes ver, las diferencias de comisiones entre los tres primeros roboadvisors no superan al 0,1% para casi todos los rangos de capitales analizados. En otras palabras, todos funcionan con comisiones ajustadas.
Esta diferencia es mayor si lo comparamos con Finanbest, que su comisión media de activos es ligeramente superior a los otros, así como su comisión de gestión.
La razón es muy simple. A parte de emplear fondos indexados, también selecciona fondos de gestión activa, intentando combinar lo mejor de los dos mundos. Esto hace que sus costes se disparen, ya que los fondos de gestión activa cobran más comisiones que los de gestión pasiva.
¿Cuál es el roboadvisor más rentable?
Habiendo visto las comisiones de cada uno seguramente os preguntéis por las rentabilidades obtenidas. ¿Qué gestor automático obtiene mejores resultados a largo plazo? En el siguiente gráfico está la respuesta:
Fuente: elaboración propia a partir de datos extraídos de respectivas webs
Este gráfico se ha creado a partir de los datos de las rentabilidades netas anuales y se ha utilizado como referencia una cartera compuesta 50% por RF y 50% por RV (en el caso de Finizens 49% RF y 51% RV) para una patrimonio inferior a 10.000 euros.
Por otro lado, si sacamos un ranking según rentabilidad geométrica de cada uno de ellos en este periodo de tiempo, este es el resultado:
- Indexa: 7,38%
- Finanbest: 7,35%
- inbestMe: 6,79%
- Finizens: 6,31%
Un punto importante a la hora de analizar una cartera de fondos es ir más allá de la rentabilidad y revisar la rentabilidad ajustada al riesgo medida por el ratio sharpe. Y es que, no es lo mismo ganar un 20% con una volatilidad del 10%, que tener una rentabilidad del 20% y una volatilidad del 40%. El riesgo que asumes en cada caso es totalmente diferente.
También debes tener presente que según tu perfil de riesgo tendrás una cartera distinta en cada gestor, por lo que si eres un inversor muy conservador, los resultados anteriores no te servirían.
En este sentido, los mejores roboadvisors independientes ajustan tu perfil de riesgo de forma ligeramente diferente. Por ejemplo, Indexa Capital ha aprendido por su experiencia a ser más cauto en sus asignaciones para evitar desinversiones.
Ahora que ya sabes qué roboadvisors es más rentbale, vamos a ver con más detalle cada una de estas entidades.
Indexa Capital
Indexa Capital es un roboadvisor que permite invertir de forma sencilla y diversificada en productos de gestión pasiva.
Gestor automatizado líder en España con 1.330M€ gestionados de más de 49.000 clientes.
Primero en traer esta estrategia de inversión a España.
Ofrece carteras de fondos indexados, carteras fondos indexados ISR, planes de pensiones indexados, planes de pensiones de empleo, EPSV y un seguro de vida.
Indexa Capital ha sido premiado durante 5 años consecutivos como el gestor automatizado más valorado.
Si quieres saber más sobre Indexa Capital, te recomendamos el artículo Indexa Capital: análisis, opinión y rentabiilidad (2022)

Planes de Pensiones
EPSV
Adscrita al FOGAIN
Finizens
Finizens, uno de los principales roboadvisors en España. Ofrece una de las estrategias de inversión indexadas más completas. Sus carteras de inversión están compuestas por más de 20.000 activos a través de reconocidas gestoras, por lo que se podría considerar el roboadvisor líder en diversificación:
Único Robo Advisor con comisiones decrecientes del mercado, beneficiando al inversor de largo plazo.
Ofrece carteras de fondos de inversión, de ahorro, de niños y planes de pensiones indexados.
Máxima diversificación a todos los clientes, sin importar el incial aportado.
Servicio gratuito de comparación de carteras.
Servicio Premium (gestor patrimonial personal + invitaciones a eventos exclusivos).
Finizens Atrevido PP es galardonado por Rankia en 2020 y 2021 con el premio de "Mejor plan de pensiones"
Si quieres saber más sobre Finizens, te recomendamos el artículo Finizens: análisis, opinión y rentabilidad (2022)

Plan de Pensiones (Fondos y ETFs)
Plan Ahorro/Niños (Fondos y ETFs)
Adscrita al FOGAIN
inbestMe
El roboadvisor inbestMe es el líder en personalización en España. Su inversión a largo plazo destaca por ser altamente personalizada, independiente, de bajo coste y alta diversificación.
Carteras tradicionales más temáticas: fondos indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones.
Doble misión: estrategias de inversión de alto nivel accesibles para todos y divulgación financiera.
Apertura de cuenta desde casi cualquier país del mundo.
Las inversiones tienen las coberturas de $500.000 por SIPC y de 100.000€ por FOGAIN.
Si quieres saber más sobre inbestMe, te recomendamos que sigas leyendo en inbestMe: análisis y opinión (2022)

Fondos Indexados
Cartera de ETFs
Planes de pensiones
Adscrita al FOGAIN
Carteras de ETFs cubiertas por SIPC
Finanbest
Finanbest es el robo advisor líder en rentabilidad los últimos 3 años según el Concurso Expansión-AllFunds. Gestiona los activos a través de una serie de carteras compuestas por fondos de inversión, que se basan en una gestión inteligente que sigue una filosofía de inversión independiente, cuantitativa y automatizada.
Carteras compuestas por fondos de gestión activa y gestión pasiva.
Una cartera ISR y seis carteras perfiladas.
Dos modelos de comisión: Winner (pagas cuando ganas) y Flat (pagas por tramos)
Plan de pensiones Finanbest Prudente Renta Fija Mixta como el tercer mejor plan de pensiones en España en su categoría.
Modelo colaborativo Club de Inversión Finanbest, en el que diversos inversores pueden conseguir una rebaja conjunta de comisiones agrupando su patrimonio. ¡Usa el copón "CLUBRANKIA1" para formar parte del club una vez registrado! Si no te ha quedado claro del todo en qué consiste este Club, puedes leer este artículo.
Si quieres saber más sobre Finanbest, te recomendamos que sigas leyendo en Finanbest: análisis y opinión (2022)

Planes de Pensiones
Adscrita al FOGAIN
Comparativa de roboadvisors de entidades financieras 2022
Tampoco podemos perder de vista a los gestores automatizados de las entidades bancarias. Aquí como te comentaba al principio el robaodvisor líder es Myinvestor, al ofrecerte unas carteras indexadas de muy bajo coste dentro del sector y una oferta multiproducto bastante amplia.
De hecho, Myinvestor no tiene nada que envidiar de los mejores roboadvisors independientes y puede presumir de ser tener las carteras indexadas más baratas y con un mínimo más accesible.
Característica | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|
Número de carteras | 5 | 5 | 5 | 5 |
Activos de la cartera | 7-9 | 4-6 | 5-15 | - |
Inversión mínima | 150€ | 1.000€ | 500€ | 500€ |
Comisiones totales | 0,45% | 0,62% | 1,03% | 1,09% |
|
1. 0,15% 2. 0,15% 3. 0,15% |
1. 0,49% |
- |
- |
Promoción Rankia | Ver → | - | Ver → | - |
Reseña Rankia | Opinión Myinvestor | - | Opinión Openbank | - |
MyInvestor
El lanzamiento por parte de MyInvestor de 5 carteras indexadas el año pasado, consiguió posicionarse como el gestor automatizado más barato del mercado.
Cinco carteras indexadas por un coste máximo de 0,45% y accesible desde 150€.
Dos planes de pensiones indexados accesibles desde 10€ y unas comisiones máximas del 0,49%.
Supermercado de fondos indexados de Vanguard, Amundi e iShares sin mínimo de inversión
Cuenta remunerada al 1% TIN (TAE) durante el primer año.
Otros productos bancarios como hipotecas y préstamos de bajo coste para invertir.
Si quieres saber más sobre Myinvestor, puedes seguir leyendo MyInvestor: análisis y opiniones 2022

Planes indexados
Fondos Plus
Planes de pensiones
Adscrita al FOGAIN
Invertimos por Ti de Openbank
Invertimos por ti es un robo advisor "mixto" de Openbank que exige una inversión mínima de 500 euros y con la posibilidad de hacer aportaciones periódicas desde tan solo 1 euro al día, a la semana o al mes.
Combina fondos de gestión activa con fondos indexados, lo que eleva el coste total del servicio.
Intervención de un comité de inversiones de Openbank, con el asesoramiento de BlackRock.
Cinco estrategias de inversión con diferentes niveles de riesgo.
Cartera diversificada de hasta 15 fondos de inversión indexados y de gestión activa.
Priorización de la inversión en fondos ESG.
Si quieres saber más sobre Openbank y su robo advisor, te recomendamos el artículo Robo advisor Openbank: cómo abrir una cuenta, comisiones, carteras y rentabilidad

Autorizada y supervisada por la CNMV
Popcoin de Bankinter
El robo advisor de Bankinter, Popcoin se apunta también a la guerra de precios de la gestión automatizada. El año pasado bajaron las comisiones de sus carteras de Indexados hasta el 0,62% de media. Lo ha conseguido al cambiar los fondos de inversión en lo que invertía, los cuales costaban 0,25% de media. Ahora invierten con más fuerza en Blackrock y Vanguard, con un coste de apenas de 0,13% de media.
Ofrece carteras indexadas, carteras de fondos gestionados, fondos ESG y planes de pensiones.
Intervención de un equipo de análisis para seleccionar los activos.
Cartera revisada trimestralmente por gestores.

Fondos indexados
Planes de pensiones
Autorizada y supervisada por la CNMV
Smart Money de Caixabank
Finalmente nos encontramos con este Robo Advisor de Caixabank, Smart Money. Es el más caro de nuestra comparativa y la información que podemos encontrar en su página es escasa. Smart Money cuenta con 10 carteras de fondos de la gama SmartMoney de Caixabank. Estos fondos pueden ser y/o invertir en ETFs y futuros de los principales mercados mundiales: Europa, Estados Unidos, Japón y Emergentes.

Autorizada y supervisada por la CNMV
Fondos Cartera NARANJA de ING
La apuesta por la gestión automatizada en ING son sus Fondos Cartera NARANJA, si bien el banco online dispone de un servicio de manager que ayuda a sus clientes a escoger qué fondo encaja mejor con su perfil.
A partir de ahí trabaja con 7 perfiles diferentes que invierten en su mayoría en fondos indexados.
Ofrece servicio de asesoramiento personal y humano para la selección de fondos.
Invierte principalmente en fondos indexados y ETFs.
¿Cómo invertir en Roboadvisors?
Si has llegado hasta aquí seguro que estás listo para comenzar a invertir con una de estas entidades. Estos son los pasos que debes seguir para abrir una cuenta y comenzar tu camino como inversor indexado.
- Realizar el test para conocer tu perfil de riesgo
- Seleccionar el producto de inversión que estás interesado (Cartera de fondos, plan de pensiones, etc)
- Elegir el Banco custodio: por ejemplo en el caso de Indexa entre Inversis o Cecabank (no te agobies te explican las diferencias)
- Seleccionar la cartera adecuada a tu perfil de riesgo
- Aportar la documentación y datos personales: DNI
- Firmar la documentación digital
- Hacer el depósito mínimo o traspaso
IMPORTANTE: no te olvides aprovecharte de las invitaciones y las ofertas que tienen cada uno de estas entidades ya que puedes recibir bonificaciones o reducción en comisiones. Las invitaciones para usuarios de Rankia las puedes encontrar más arriba.
¿Cuánto invertir en un roboadvisor?
Una de las ventajas de los roboadvisor es que son accesibles para todos los públicos. La inversión mínima en los gestores automatizados más importantes es muy asequible.
Los importes mínimos para abrir cuenta en un roboadvisor en España son:
- MyInvestor: 150€
- Finizens: 1.000€
- Inbestme: 1.000€
- Finanbest: 3.000€
- Indexa Capital: 3.000€
- Openbank: 500€
Como puedes ver, es sencillo empezar a invertir con cantidades limitadas y, a partir de ahí, realizar aportaciones periódicas con el dinero mensual que quieras dedicar a la inversión.
De hecho, todos los roboadvisors te lo recomendarán en algún momento. En este sentido, todos te van a permitir traspasar a su cuenta el dinero que quieras ahorrar cada mes, pero ese capital no se invertirá hasta alcanzar un mínimo que depende de cada gestor automatizado. La cifra más repetida para estas inversiones es de 150 €. Esto quiere decir que hasta que no alcances esa cantidad, el dinero no se invertirá.
En nuestro criterio para la mayoría de inversores deberían tener más del 80% en gestión indexada, sobre todo si no eres especialistas seleccionando fondos de gestión activa o acciones individuales.