Acceder
Ya sabéis que muevo muy poco la cartera, normalmente paso meses sin hacer nada. Como dice Buffett:
El letargo, rayando en la holgazanería, sigue siendo el sello distintivo de nuestro proceso de inversión
Pero ahora en poco tiempo he hecho tres compras. Nada de tecnológicas americanas, que están a múltiplos exigentes y ya llevo bastante en cartera; llevo ya un año centrado en value europeo (Vidrala, Teleperformance), y si se pone a tiro una muy buena, pues estupendo (Nestlé). Aunque nada da tan buen resultado como las Eroski... pero es que de esas no se encuentran.

Semapa

La primera de ellas es Semapa, una empresa holding portuguesa, al estilo Corporación Financiera Alba; tiene varios negocios, pero básicamente el 75% es la papelera Navigator, el 25% es la cementera Secil, y lo demás es residual. La descubrí leyendo la carta del segundo trimestre 2025 de Nogal Capital, donde la describían así:

Tiene poca deuda y un accionista principal, la familia Queiroz-Pereira. Y lo más importante de todo, cotiza a un PER 5x. Dicho en castellano plano, la empresa ganó (contablemente, ingresos menos todos los gastos) 2,8€ y la acción cotiza a 16,8€, la rentabilidad anual es del 17%.
A mí esto me sonaba interesante, así que estuve rascando un poco, y parece que el papel es un negocio cíclico que está ahora en la parte baja del ciclo, con la mayoría de competidores en pérdidas y Navigator ganando dinero y cotizando a múltiplos bajos. Esto es realmente extraordinario, ya que en la parte baja, las cíclicas suelen estar a múltiplos elevados (y aún así es el mejor momento para comprarlas).

Novo Nordisk

No necesita mucha presentación la que hasta hace poco era la cotizada más valiosa de Europa. Pero hace poco llamó mi atención sobre ella un artículo de Renta 4: El "annus horribilis" de Novo Nordisk. Yo no tenía ni idea del desplome que llevaba, no sigo demasiado las cotizaciones, pero sí que sabía que es una empresa muy buena, y el artículo lo confirmaba (aunque quizá peca un poco de optimismo respecto al impacto de los competidores), y comprarla a PER de empresa normalucha me parece una oportunidad muy buena que no he querido dejar pasar. De hecho, es una compra que me encaja muchísimo, porque el sector farmacéutico me parece muy interesante, pero no llevo nada porque no conozco el sector y es un sector que necesita conocerlo más que otros (o diversificar con un ETF sectorial, que me lo he planteado muchas veces pero aún no lo he hecho).

Aprovecho para recalcar las bondades de no seguir demasiado las cotizaciones: de haberlas seguido, seguramente las habría comprado bastante antes... y bastante más caras. Pero como no la seguía, pues hasta que no ha caído tanto que la sacan a titulares, no he comprado.

Y por cierto... ¿qué hacía yo en Renta 4? Pues ahí es donde tengo la cartera de renta fija, y eso es lo que hacía, comprar renta fija; concretamente esto:

Bono de Mobico XS2259808702

Esto fue una de esas sugerencias que me mandan, muy de vez en cuando, desde Renta 4 Cullera, ya que me conocen y saben lo que me puede interesar. Un broker y oficina muy recomendable para quien invierta directamente en renta fija... aunque para la mayoría, es mejor hacerlo vía fondos.

Mobico es una empresa más mala que Semapa o Novo Nordisk. Y esto es lo bueno para renta fija: En acciones, lo que quieres son empresas muy muy buenas; pero en renta fija, con las empresas muy buenas no se gana dinero, necesitas empresas que sean lo bastante buenas como para no quebrar, pero no más, porque las reguleras pagan intereses mucho más altos que las muy buenas.

Pero antes de que sigáis, os aviso: se trata de un bono de 100.000 libras de nominal. Incluso comprándolo al 63%, con la libra a 1,15€, son 74.000 € de inversión mínima (es la mayor compra que he hecho nunca), y además tienes que estar declarado como inversor profesional, no se considera apto para minoristas. Por lo tanto, esto está fuera del alcance de muchos. Aclarado esto, os cuento más cosas...

Mobico es una empresa de transporte público (autobuses, trenes) con tres mercados principales:
  • Alsa es la joya del grupo. Aporta la mayoría de beneficios, crece en ventas... muy bien. Principalmente en España y Marruecos
  • En Reino Unido y Alemania, por el contrario, la empresa tiene problemas y está en pérdidas.
  • Y en USA, acaban de vender la división de transporte escolar, que aportaba mucha facturación pero márgenes muy bajos; se han quedado con WeDriveU, que incluye autobuses urbanos, de conexión aeroportuaria, minibuses, etc, que es mejor negocio.
Financieramente, es una empresa donde las ventas han estado subiendo sin que subieran los beneficios, y con un nivel de deuda elevado. La venta de los autobuses escolares USA reducirá las ventas, pero mejorará la rentabilidad y ha reducido el endeudamiento.

Pero a los mercados no le ha gustado la venta de la división de transporte escolar de USA; el precio obtenido ha sido inferior a lo que algunos esperaban, y además contablemente la tenían valorada a un importe mucho más elevado, por lo que el ajuste contable de valoración provocará pérdidas abultadas en las cuentas de este año. Las agencias de rating han bajado aún más la calificación de Mobico, y la cotización ha caído como una piedra, tanto la de sus acciones como la del bono. Pero la realidad es que el coste de la deuda asociada a esa división era superior al cash que generaba, con lo que su venta mejora los beneficios, reduce la deuda, y deja cash disponible para otras operaciones del grupo... como por ejemplo, la amortización de este bono.

El bono es una emisión perpetua, que paga un cupón del 4,25%; no es mucho, aunque si lo compras al 63% del nominal, la rentabilidad por cupón pasa a ser un 6,75%. Pero la gracia del asunto es que el cupón sube a un 8% aprox en noviembre, durante los próximos 5 años, salvo que la amorticen antes. Y un ~8% sobre el nominal es un ~13% para los que compramos al 63%... nada mal, aunque si las amortizan es mucho mejor: casi un 60% en pocos meses. Y hay quien dice que hay que estar 100% en bolsa porque en renta fija no se gana bastante... ja!

¿Y ahora, qué?

Pues ahora, a restablecer el colchón de liquidez que siempre hay que tener para aprovechar las oportunidades. Mobico era la oportunidad y he ido a por ella, pero mi liquidez ha bajado a menos del 10% de la cartera, así que a ir guardando hasta que vuelva al 20%-25% que me gusta tener.
39
¿Te ha gustado mi post?

Si quieres recibir un aviso cada vez que publique un post nuevo suscríbete a mi blog haciendo click en el siguiente botón:

  1. en respuesta a Pelos sr
    -
    #40
    14/08/25 19:17
    Por alusiones. :)
    En mi caso sólo pretendía un análisis somero del bono.
    No estaba interesado en invertir (y menos 100.000 GBP) sin leer el folleto.
    No me siento cómodo con Mobico, ni con la condición de que sea perpetua y pueda no abonar el cupón sin entrar el default.
  2. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 100
    #39
    14/08/25 18:13
    La conclusión buena con esto ,creo que será invertir en esta empresa de IA a la que acudís todos para obtener la info, no????
    Ya hay gente que invierte sin leer el folleto??? Cuidado, que en otros aspectos de la vida falla como una escopeta de feria. Comprobado personalmente.
    Según mi hijo informático es porque no pregunto bien....pos vale;;;
    A este paso sobramos todos ...
    S2
  3. en respuesta a Zackary
    -
    #37
    14/08/25 15:56
    Iberpapel? teniendo en cuenta la caja
  4. en respuesta a Pelos sr
    -
    Top 100
    #32
    14/08/25 14:44
    Sobre Novo..... yo aposté por la competencia hace un tiempo, tras hablar con médicos del sector...
     Espero vaya bien....
    Por cierto.... una que te gustaría y no levanta cabeza desde el asesinato es...  UNH, creo que sería de tu perfil..... yo metido hasta las trancas desde que se puso a 300... Con  tu buen ojo casi preferiría que entraras también, pues tu cartera y la de mi mujer....siempre lo hacen mejor que yo... jejejej
    s2 estivales y cordiales

  5. Top 100
    #30
    14/08/25 14:41
    fernand2..... aun sabiendo de tu instinto para la RF ( hay algo alguna vez que te haya salido mal ??? porke yo sí perdí con POP...) ... no lo veo claro todavía...
    Mi instinto me dice que adelante, sobre todo porque lo estas vendiendo tú.... pero........ya estoy en otros fregaos.... similares y como se torciera..... sería un agujero que me llevaría trabajo remontar, y a mi edad.... trabajar me da mucha pereza..
    S2 ( por lo pronto ya has logrado , en teoría, un 4% más en cotización..... mira que si te leen hasta en London!!!!
    Por cierto.. tienes muy claro la evolución de  gilt uk  5 anos aunque no sería descabellado  andara sobre el 4%
    S2
  6. Top 25
    #28
    14/08/25 07:42
    Siempre interesantes tus movimientos, gracias Fernando. Para mi gusto igual se puede adquirir el bono de Mobico algo más barato más adelante, pero claro, te la juegas con la fecha de amortización de noviembre.

    ¿Alguien trabaja con freedom24? Precisamente me apareció su publicidad al navegar por Rankia y dicen que trabajan con fracciones de bonos de nominales altos, pero no soy capaz de obtener información sobre su universo de inversión sin abrirse una cuenta (ni siquiera con IA, jeje).

    La operación con Novo Nordisk me parece brillante, pero algo me dice que cuando Trump se rasque el huevo derecho va a caer más: no está claro si las farmacéuticas europeas están exentas o no de los aranceles del 15% o bien si les querrá meter un, digamos una parida como las que suele decir él, un 200%.

    Saludos.
  7. en respuesta a Fernan2
    -
    #27
    12/08/25 16:55
    Muchas gracias @fernan2, ahora ya están claras las condiciones.

    Lo que también dice el folleto es que pueden dejar de pagar interés a voluntad del emisor cuando a este le apetezca ……y  no veo que contemplen la posibilidad de convertirse en acciones.

    Este bono es un mix entre Coco y bono subordinado
  8. en respuesta a Microlector
    -
    Top 25
    #26
    12/08/25 15:23
    De hecho, si miras algo extremo como fue el Brexit, la caída fue un 20%. Si Mobico no quiebra, eso se puede asumir sin problemas y aún sería una excelente inversión.
  9. en respuesta a yomais
    -
    #25
    12/08/25 15:22
    El cupon tambien lo cobras en dolares que luego pasan a euros y entonces baja el divivendo igual
  10. en respuesta a Microlector
    -
    Top 25
    #24
    12/08/25 15:20
    Sí, pero la libra tiene una correlación más alta con el euro, y además no tienen a Trump.

    Pero incluso aunque fuera el dólar... si la cosa se resuelve en un año, será con una ganancia del 60%, me importa poco un 10% adicional arriba o abajo. Y si se resuelve en cinco años, el dólar ha subido algo más del 1% a cinco años, sin oscilar nunca más de un 20%, mientras que yo voy sumando a un ritmo del 13% anual.

    Como te digo, las rentabilidades son demasiado altas como para que la divisa las afee. Pero si se quisiera, siempre se puede hacer una cobertura con futuros... lo que pasa es que eso requiere liquidez adicional para las garantías, y más complicación; a mí no me vale la pena, pero quizá a otros sí.
  11. en respuesta a Microlector
    -
    #23
    12/08/25 15:16
    Como mínimo no, como máximo. Porque cuando cobras el cupón la pérdida del bono se reduce considerablemente o incluso sigues ganando.

    Además, se da la paradoja de que cuando una divisa baja de precio respecto a todas las demás divisas, como ha ocurrido con el dólar, los bonos emitidos en esa divisa (el dólar) suelen subir de precio porque se ponen "más baratos" para los inversores de las otras divisas.
  12. en respuesta a Fernan2
    -
    #22
    12/08/25 13:35
    El cambio Dolar - Euro desde principios de años a bajado mas de un 10%. Eso quiere decir que quien tuviera bonos en dolares ha perdido un 10% minimo
  13. en respuesta a Microlector
    -
    Top 25
    #21
    12/08/25 11:17
    Lo del cambio divisa hay que tenerlo muy en cuenta para otro tipo de inversiones de renta fija; si tú vas a por un 3% anual, el cambio de divisa te puede arruinar la operación. Pero si tú vas a por un 13% anual y un 60% cuando amorticen, la jugada no se va a venir abajo por el cambio de divisa... o palmas porque Mobico revienta, o sacas una rentabilidad muy buena haga lo que haga la divisa. Ten en cuenta que hablamos del cambio GBP-EUR, no de pesos argentinos o reales brasileños; un 13% anual y un 60% cuando amorticen es mucho más que lo que se vaya a mover el cambio de divisa.