El Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de Oviedo dictó tres sentencias el 1 de octubre de 2021 por las que anula el clausulado multidivisa de préstamos hipotecarios en yenes concedidos por Bankinter por su falta de transparencia. Una de ellas además anula los intereses moratorios por ser abusivos (no se...
Conclusiones del Abogado general del TJUE, de 15 de julio de 2021, sobre si prevalece el principio de eliminación de efectos de las cláusulas abusivas, que es orden público, o los principios procesales nacionales como justicia rogada, congruencia o prohibición de reformatio in peius
La sentencia 130/2021, de 9 de marzo, del Tribunal Supremo ha declarado que la cláusula suelo que Bancofar incluyó en unos contratos de préstamo hipotecario concedidos para comprar un negocio (una farmacia-óptica) no se ha incorporado válidamente al contrato.
Posibilidades de defensa contra ejecuciones hipotecarias: Autos que estiman la oposición o acuerdan nulidad de actuaciones por despachar ejecución cuando no se adjuntó a la demanda el extracto completo de los movimientos del préstamo.
El Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de Oviedo ha dictado sentencia de fecha 9-9-2020 que estima una demanda de la Unión de Consumidores de Asturias en defensa de un grupo de socios contra Deutsche Bank, en que aplica la doctrina del TJUE sobre la distribución de los gastos de la hipoteca.
La STS de 25-5-2020 dice que la cláusula de la escritura de compraventa de una vivienda que establece que parte del precio se abonará mediante subrogación en la hipoteca con la que el promotor había financiado la construcción no es abusiva.
El Tribunal Supremo acaba de publicar una sentencia de fecha 11 de marzo de 2020 que aclara la existencia de una vía para que quienes no son consumidores (autónomos, pymes) puedan reclamar la eliminación de la cláusula suelo.
Revisión de sentencias y opiniones tras la sentencia del TJUE de 3 de marzo de 2020: qué se está resolviendo, qué se argumenta, qué se discute. Y qué está por venir, en cuanto a nuevas sentencias del Tribunal Supremo y del TJUE.
El Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de Oviedo ha dictado sentencia de fecha 27 de abril de 2020 que estima nuestra demanda de nulidad por falta de transparencia del clausulado multidivisa de un préstamo hipotecario concedido por Bankinter para la compra de una vivienda.
Tras la publicación de la sentencia del TJUE de 3 de marzo de 2020 sobre el IRPH, los tribunales españoles han empezado a resolver los casos que tenían pendientes de sentencia a la luz de la doctrina que ha establecido el TJUE. Pueden consultarse en la web de Asufin.
El parón de la vida social y económica que se ha impuesto para mitigar las consecuencias sobre la salud y la vida de las personas de la pandemia del Covid19 tiene unas consecuencias fatales para la situación financiera de familias, autónomos y empresas.
El concepto de consumidor es importante para determinar la protección que corresponde al contratante que actúa en situación de inferioridad frente a la otra parte en varios sentidos: sólo el consumidor está protegido frente a las cláusulas abusivas y a las no transparentes.
Es una práctica habitual en la operativa de muchos bancos imponer a quienes solicitan un crédito como condición para concedérselo que contraten un seguro de vida que cubra el riesgo de su fallecimiento o invalidez.
La sentencia del TJUE El TJUE ha dictado una sentencia el 11 de marzo de 2020 que suscita cuestiones muy interesantes sobre el ámbito del control de oficio por el juez de las cláusulas abusivas impuestas a un consumidor.
El TJUE ha dictado la sentencia sobre el IRPH que cientos de miles de hipotecados esperaban, con la ilusión de que rectificase al Tribunal Supremo y permitiese anular la vinculación del tipo de interés de sus préstamos a este índice.