Acceder
Blog de Consumerista
Blog de Consumerista

Blog de Consumerista

Reflexiones sobre consumo, responsabilidad civil, sanidad, medioambiente y ciudadanía.
125 suscriptores
El TJUE vuelve a pronunciarse sobre los intereses de demora y el vencimiento anticipado de los préstamos
El TJUE ha dictado un nuevo Auto de 8-7-2015 en que resuelve otra cuestión prejudicial sobre la misma materia que traté en la anterior entrada del blog: la interpretación de la disposición transitoria segunda de la Ley 1/2013 que ordena que cuando los intereses de demora reclamados en una ejecución hipotecaria sobre la vivienda superen tres veces el interés legal del dinero...
Auto TJUE de 11-6-2015: abusividad de las cláusulas sobre interés moratorio y vencimiento anticipado del préstamo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una nueva resolución sobre las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario en que, una vez más, da un severo varapalo al legislador español.
No incorporación de cláusula suelo al contrato de préstamo y devolución de lo pagado
Desde que el Tribunal Supremo dictó su sentencia de 9-5-2013 la generalidad de las sentencias de los diferentes Juzgados y Audiencias que se están pronunciando sobre las reclamaciones que tratan de invalidar la cláusula suelo
Nulidad de contratos de tarjeta de crédito por falta de transparencia (Citibank, MBNA, Avantcard)
La Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Oviedo ha dictado dos sentencias muy novedosas e importantes en que declara la nulidad de las cláusulas que regulan los intereses y las comisiones de sendos contratos de tarjeta de crédito porque la regulación que introducen no es transparente
Nuevas sentencias del Tribunal Supremo sobre la nulidad de la cláusula suelo y su efecto retroactivo
Se acaban de conocer dos nuevas sentencias del Tribunal Supremo sobre la nulidad de la cláusula suelo y sus consecuencias económicas sobre las que había una gran expectativa a raíz de la poco clarificadora nota de prensa que había publicado.
Sentencia del Tribunal Europeo sobre los intereses de demora y los procedimientos de ejecución en España
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Mi tesis doctoral: las expectativas razonables de los adherentes
En junio de 1996 terminé y defendí en la Universidad de Oviedo la tesis doctoral titulada Las condiciones generales de los contratos y el principio de autonomía de la voluntad. Tras la publicación de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación, revisé la tesis para actualizarla y adaptarla a dicha Ley. Esta revisión fue publicada ya en el año 1999 por una
Segunda sentencia del Tribunal Supremo sobre la cláusula suelo-techo
El Tribunal Supremo ha dictado una segunda sentencia sobre la cláusula suelo con fecha 8 de septiembre de 2014. Como en la de 9 de mayo de 2013, declara la nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia
La situación del avalista de un préstamo: Sentencia que declara que la cláusula de renuncia a sus derechos es abusiva
El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de San Sebastián ha dictado con fecha 2 de octubre una importante sentencia para establecer cuál es la justa situación de los avalistas de un préstamo hipotecario. Creo que en primer lugar conviene aclarar en qué consiste el aval; cuál es la práctica que la banca viene siguiendo al respecto
Sentencia del TJUE sobre valoración del carácter abusivo de una clausula y el impuesto de plusvalías
A finales de 2011 escribí sobre el carácter abusivo de la cláusula que muchos promotores inmobiliarios incluían en las escrituras de venta de las viviendas que construían, por la que trasladaban al comprador la obligación de pago del impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos, conocido popularmente como plusvalías. Expuse que la Ley de Mejora de la protección de los
Cláusulas y prácticas abusivas en préstamos y tarjetas de crédito
El jueves día 28 de noviembre de 2013 las asociaciones Adabankia y Asuapedefin organizaron una mesa redonda en Gijón para exponer a los interesados las últimas novedades sobre la cláusula suelo, tras la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, y sobre otras cláusulas y prácticas abusivas. Intervino también el portavoz de la PAH en Asturias; Agustín Azparren Lucas, ex-
La cláusula suelo III: Juzgado competente y demandas agrupadas
En esta tercera parte sobre la cláusula suelo voy a tratar dos aspectos procesales prácticos: si las demandas de nulidad de la cláusula deben continuar presentándose ante los Juzgados de lo Mercantil o han de dirigirse a los Juzgados de 1ª Instancia (Juzgados civiles); posibilidad de agrupar reclamaciones de distintos afectados en una misma demanda.
La cláusula suelo II: Sentencias posteriores a la del Tribunal Supremo
En la primera parte de este estudio sobre las cláusulas suelo he resumido la sentencia del Tribunal Supremo de 9-5-2013; ahora voy a referirme a algunas de las sentencias que se han dictado por distintos Juzgados y Audiencias Provinciales con posterioridad a esa sentencia para ver cómo se están resolviendo ahora los pleitos sobre la nulidad de esa cláusula.
La cláusula suelo I: estudio de la Sentencia del Tribunal Supremo
Hace casi un año publiqué una entrada en este blog en que explicaba cuál era la situación jurisprudencial respecto a la cláusula suelo: si puede considerarse o no como cláusula abusiva; si puede declararse su nulidad por su falta de transparencia; si no se incorporó correctamente al contrato. Desde entonces esta situación ha cambiado porque el Tribunal Supremo dictó una sentencia, de .
La cláusula suelo de los préstamos hipotecarios
El texto que sigue es el guión de mi intervención en la Jornada Banca Rota, celebrada en Oviedo el día 5 de octubre de 2012 con organización de la Unión de Consumidores de Asturias y de Asuapedefin. En los últimos años, muchas familias con préstamos a tipo variable esperaban que los recibos mensuales bajasen sustancialmente gracias al descenso del euribor. Se encontraron con la sorpresa de que el
Rankiano desde hace casi 22 años

Soy abogado especialista en Derecho del Consumo, sobre todo bancario y de seguros.


Se habla sobre: