La Fed lo intenta de nuevo, a la espera de China
La reunión de la Fed se ha producido finalmente y ha seguido el guion esperado, pero sus consecuencias para la economía y para los mercados financieros distan de ser claras. Es cierto que aparentemente las Bolsas han reaccionado como tenían que reaccionar ante el anuncio de endurecimiento...
Tras los Bancos Centrales encaramos la recta final del año
La próxima semana estaremos pendientes en Estados Unidos del deflactor del consumo privado subyacente de diciembre (medida de inflación preferida de la Fed) que seguirá repuntando a corto plazo, +4,5%e (vs +4,1% previo). Asimismo, atentos a la confianza del consumidor Conference Board que en...
El gráfico semanal: Peloton ¿otro ángel caído?
En una nueva semana alcista para Wall Street (S&P +3,8% en la semana) y para el Nasdaq (+3,6% en la semana) nuestro valor de la semana pasada, Robinhood, ha caído un 6,5% en las cinco sesiones, haciendo así buena la recomendación que hacíamos la semana pasada de no tomar posiciones en una...
Rally de Navidad pese a la inflación
Aunque las señales apuntaban a un fin de año sin el tradicional rally navideño, en parte por la aparición de "Ómicron" y en parte por el previsible endurecimiento monetario de la Fed a la vista de la subida de la inflación, la realidad es que el viernes el S&P cerró en un nuevo máximo histórico.
Los Bancos Centrales centrarán la atención
Tras el sobresalto en la festividad de Acción de Gracias derivado de la aparición de la nueva variante Ómicron y la consiguiente vuelta de la volatilidad a los mercados, el día de la Constitución en España y la Inmaculada Concepción se han podido celebrar con alzas...
El gráfico semanal: Robinhood como símbolo
La caída del S&P no ha sido lo peor de la semana. La nota más negativa en la semana la han puesto las tecnológicas, con el Nasdaq dejándose el 2,6% en la semana y con varias de ellas, como Facebook, entrando en fase "bajista" a nivel técnico, es decir, recortando el 20% desde sus máximos.
El mensaje de las tecnológicas, ¿corrección, fin de ciclo o nueva etapa?
Tras un inicio de semana que parecía apuntar a otra nueva remontada (el Nasdaq subió el 2,3% en la sesión del pasado lunes) las dudas a las que nos referíamos al terminar nuestro comentario anterior han ido creciendo y han provocado una nueva semana bajista en las Bolsas, que da continuidad a un...
Vuelve la volatilidad a los mercados, atención a los datos de empleo EE.UU.
De cara a la próxima semana, la atención estará por tanto en los datos de empleo de noviembre en Estados Unidos: encuesta de empleo privado ADP 460.000e vs 571.000 anterior e informe oficial de empleo, con cambio en nóminas no agrícolas +500.000e vs 531.000 anterior, tasa de desempleo 4,5%e vs 4,6%
El gráfico semanal: Alibaba ¿oportunidad o trampa?
En una semana en la que las tecnológicas americanas han vuelto a brillar, Tesla ha subido un 10% recuperándose así parcialmente de la fuerte caída de la semana anterior. Otras compañías tecnológicas como Nvidia, cuyas cuentas gustaron al mercado, también han visto dispararse al alza su cotización.
Pocos obstáculos ante el rally de Thanksgiving y fin de año
Con la celebración el próximo jueves del Día de Acción de Gracias, las Bolsas entran en un periodo tradicionalmente alcista, que empezando en torno a esa festividad se prolonga en principio hasta las Navidades, dando lugar al tradicional "rally" de fin de año.
Los resultados amortiguan el 'shock' de la inflación ¿Hasta cuándo?
La mayor subida de la inflación en más de tres décadas ha sido recibida por las Bolsas con una asombrosa indiferencia que se traduce en ligeras subidas semanales para las Bolsas europeas (Eurostoxx + 0,17% en la semana) y en igualmente suaves descensos semanales en el caso de las Bolsas...
La Fed y el Banco de Inglaterra satisfacen plenamente a los mercados
Noviembre ha empezado de la misma forma que terminó octubre, es decir, con un tono extremadamente complaciente de los inversores, cuyo apetito por el riesgo parece no tener límite.
El IPC estadounidense y el final de la campaña de resultados centrarán el interés de los inversores
La semana que viene estaremos pendientes del IPC de octubre en Estados Unidos, donde se espera una nueva aceleración (+5,8%e vs +5,4% anterior en tasa general, +4,3%e vs +4% previo), mientras que la encuesta adelantada de la Universidad de Michigan de noviembre podría dejar de deteriorarse. En...
El gráfico semanal: Microsoft disputa a Apple el trono de las 'mega cap'
Decíamos la semana pasada que, a las puertas de la presentación de resultados de las cinco grandes tecnológicas, era prudente esperar a ver los resultados de las mismas y las proyecciones que hiciesen sus responsables para ir tomando posiciones de forma más segura. Efectivamente, la publicación...
Octubre remonta el "muro" pero las preocupaciones siguen ahí
Decíamos la semana pasada que tras unos malos comienzos de octubre, las Bolsas habían logrado superar el "muro de preocupación" ('wall of worry') que se levanta frente a los inversores cuando hay inquietudes flotando en el ambiente. La última semana de octubre ha sido una clara confirmación de...