“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
Los tipos reales negativos activan el 'TINA' y el 'FOMO'
Aunque las subidas de marzo no han podido evitar un primer mal trimestre bursátil, lo cierto es que una semana tras otra la fortaleza de las Bolsas nos sigue sorprendiendo, en medio de una guerra, con la inflación disparada y con la Fed decidida a hacer todo lo que sea necesario.
La inflación se dispara y la guerra sigue centrando la atención
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, que no obstante no serán muy relevantes. Destacamos los PMIs de servicios y compuesto finales de marzo en las principales economías (Eurozona y países, EEUU y Japón). En la...
Bolsas y bonos hacen lecturas diferentes de la Fed y de la economía
Hace dos semanas, el pasado 16 de marzo, la Fed acordó la primera subida de tipos de interés desde el año 2018 y anunció seis subidas más este mismo año y tres adicionales el próximo. El pasado lunes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, no solo confirmó ese anuncio sino que, en un discurso...
Inflación y conflicto bélico continuarán amenazando el ciclo económico y las valoraciones
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, donde tendremos una semana cargada de cifras relevantes.
La guerra en Ucrania ensombrece el escenario macro y empresarial a la vez que tensiona las políticas monetarias
La invasión de Ucrania por parte de Rusia (24-febrero) eleva la volatilidad, al sumarse el riesgo de retirada más rápida de los estímulos monetarios ante el intenso shock inflacionario y un impacto negativo en crecimiento (que iremos viendo en las encuestas más adelantadas de ciclo), vía los...
Tras dos semanas consecutivas de descensos (que en el caso del Dow Jones son cinco) las Bolsas americanas han cerrado su mejor semana desde noviembre de 2020, el mes en el que la aprobación de las primeras vacunas desató la euforia bursátil. La caída del precio del petróleo y la confianza...
Pendientes de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, con unos PMIs que se esperan débiles
Con un deterioro macro esperado para las principales encuestas de marzo que se van a publicar la semana que viene (PMIs, IFO), y una vez pasadas todas las reuniones de los bancos centrales, el movimiento de los mercados debería quedar supeditado a la evolución de las negociaciones entre...
Tenemos que empezar pidiendo excusas por hablar de las consecuencias económicas de la guerra en medio de la tragedia que está viviendo estos días la población de Ucrania, pero es obligado analizar el impacto económico, sobre todo a la vista de la prolongación del conflicto y de su escalada a...
En una primera semana de marzo llena de datos impactantes, como la subida del petróleo por encima de 115 dólares o del oro hasta casi dos mil dólares, sin duda llama mucho la atención, en lo que a los mercados financieros se refiere, el espectacular desplome de las Bolsas europeas.
La guerra de Ucrania ha provocado un salto adicional en las preocupaciones que las Bolsas venían teniendo desde el pasado mes de septiembre ya que, sin duda, a corto plazo el conflicto se traduce en más inflación y menos crecimiento.
Más allá de Ucrania, el crecimiento es tan importante como la inflación para las Bolsas
No es difícil encontrar en los últimos años periodos en los que las Bolsas centran toda su atención en una determinada situación, dejando de prestar atención a cualquier otra cosa, y moviéndose milimétricamente al dictado de los acontecimientos provocados por dicha situación.
El tono más duro de los bancos centrales está provocando caídas en bolsas al inicio de 2022, sobre todo EEUU y sectores de crecimiento, y en menor medida en Europa, con sus índices beneficiados por el mayor componente de sectores value o cíclicos.La volatilidad se ha incrementado de forma...
El gráfico semanal: Delivery Hero, una 'Darling Stock' europea en horas bajas
Delivery Hero forma parte del índice Dax, en el que sustituyó a la tristemente célebre Wirecard, que salió del selectivo tras descubrirse su fraude contable. Como se ve en el Gráfico adjunto, su cotización subió con fuerza ya antes de la pandemia, desde octubre de 2019, pasando de 40 a 80 euros.
Ucrania y la difícil misión de normalizar sin provocar una recesión
Una de las lecturas más interesantes que nos deja la segunda semana de febrero es la extraordinaria resistencia de las Bolsas ante un horizonte económico en el que, poco a poco, pero de forma cada vez más clara, van a apareciendo algunas nubes en ese cielo azul y despejado que los inversores...
El gráfico semanal: Facebook inaugura una nueva era en los desplomes bursátiles
Si la semana pasada decíamos que una gran tecnológica, Apple, había salvado al S&P de su extrema volatilidad, esta semana debemos decir que han sido precisamente varias compañías tecnológicas las que han elevado a la máxima potencia la volatilidad de los mercados.