Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
Inflación y conflicto bélico continuarán amenazando el ciclo económico y las valoraciones
Inflación y conflicto bélico continuarán amenazando el ciclo económico y las valoraciones
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, donde tendremos una semana cargada de cifras relevantes.
La guerra en Ucrania ensombrece el escenario macro y empresarial a la vez que tensiona las políticas monetarias
La guerra en Ucrania ensombrece el escenario macro y empresarial a la vez que tensiona las políticas monetarias
La invasión de Ucrania por parte de Rusia (24-febrero) eleva la volatilidad, al sumarse el riesgo de retirada más rápida de los estímulos monetarios ante el intenso shock inflacionario y un impacto negativo en crecimiento (que iremos viendo en las encuestas más adelantadas de ciclo), vía los...
¿Señaliza el Nasdaq el final de la corrección?
¿Señaliza el Nasdaq el final de la corrección?
Tras dos semanas consecutivas de descensos (que en el caso del Dow Jones son cinco) las Bolsas americanas han cerrado su mejor semana desde noviembre de 2020, el mes en el que la aprobación de las primeras vacunas desató la euforia bursátil. La caída del precio del petróleo y la confianza...
Pendientes de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, con unos PMIs que se esperan débiles
Pendientes de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, con unos PMIs que se esperan débiles
Con un deterioro macro esperado para las principales encuestas de marzo que se van a publicar la semana que viene (PMIs, IFO), y una vez pasadas todas las reuniones de los bancos centrales, el movimiento de los mercados debería quedar supeditado a la evolución de las negociaciones entre...
La Fed ante una guerra "total" con muchos frentes
La Fed ante una guerra "total" con muchos frentes
Tenemos que empezar pidiendo excusas por hablar de las consecuencias económicas de la guerra en medio de la tragedia que está viviendo estos días la población de Ucrania, pero es obligado analizar el impacto económico, sobre todo a la vista de la prolongación del conflicto y de su escalada a...
Ucrania y las bolsas europeas
Ucrania y las bolsas europeas
En una primera semana de marzo llena de datos impactantes, como la subida del petróleo por encima de 115 dólares o del oro hasta casi dos mil dólares, sin duda llama mucho la atención, en lo que a los mercados financieros se refiere, el espectacular desplome de las Bolsas europeas.
¿Ha empezado el mercado bajista?
¿Ha empezado el mercado bajista?
La guerra de Ucrania ha provocado un salto adicional en las preocupaciones que las Bolsas venían teniendo desde el pasado mes de septiembre ya que, sin duda, a corto plazo el conflicto se traduce en más inflación y menos crecimiento.
Más allá de Ucrania, el crecimiento es tan importante como la inflación para las Bolsas
Más allá de Ucrania, el crecimiento es tan importante como la inflación para las Bolsas
No es difícil encontrar en los últimos años periodos en los que las Bolsas centran toda su atención en una determinada situación, dejando de prestar atención a cualquier otra cosa, y moviéndose milimétricamente al dictado de los acontecimientos provocados por dicha situación.
Los bancos centrales endurecen su mensaje
Los bancos centrales endurecen su mensaje
El tono más duro de los bancos centrales está provocando caídas en bolsas al inicio de 2022, sobre todo EEUU y sectores de crecimiento, y en menor medida en Europa, con sus índices beneficiados por el mayor componente de sectores value o cíclicos.La volatilidad se ha incrementado de forma...
El gráfico semanal: Delivery Hero, una 'Darling Stock' europea en horas bajas
El gráfico semanal: Delivery Hero, una 'Darling Stock' europea en horas bajas
Delivery Hero forma parte del índice Dax, en el que sustituyó a la tristemente célebre Wirecard, que salió del selectivo tras descubrirse su fraude contable. Como se ve en el Gráfico adjunto, su cotización subió con fuerza ya antes de la pandemia, desde octubre de 2019, pasando de 40 a 80 euros.
Ucrania y la difícil misión de normalizar sin provocar una recesión
Ucrania y la difícil misión de normalizar sin provocar una recesión
Una de las lecturas más interesantes que nos deja la segunda semana de febrero es la extraordinaria resistencia de las Bolsas ante un horizonte económico en el que, poco a poco, pero de forma cada vez más clara, van a apareciendo algunas nubes en ese cielo azul y despejado que los inversores...
El gráfico semanal: Facebook inaugura una nueva era en los desplomes bursátiles
El gráfico semanal: Facebook inaugura una nueva era en los desplomes bursátiles
Si la semana pasada decíamos que una gran tecnológica, Apple, había salvado al S&P de su extrema volatilidad, esta semana debemos decir que han sido precisamente varias compañías tecnológicas las que han elevado a la máxima potencia la volatilidad de los mercados.
Las tecnológicas dan un nuevo significado a la volatilidad
Las tecnológicas dan un nuevo significado a la volatilidad
Febrero ha sido recibido por las Bolsas, en particular por las americanas, de la misma forma en la que terminó enero, es decir, con una alta volatilidad, que en esta ocasión ha tenido como protagonistas a destacadas compañías tecnológicas, incluyendo, y esta es la novedad de la semana, a una de...
Llegó la volatilidad esperada de la mano de una Fed más hawkish
Llegó la volatilidad esperada de la mano de una Fed más hawkish
La volatilidad se ha instalado en los mercados en el comienzo del año 2022, fundamentalmente de la mano de un tono más tensionador de la Fed en lo que respecta al ritmo de retirada de sus estímulos monetarios y cómo esto pueda afectar al crecimiento económico.
Las grandes tecnológicas al rescate de las bolsas
Las grandes tecnológicas al rescate de las bolsas
Una vez más la aparente tranquilidad que podría deducirse de la evolución semanal de los índices (S&P +0,77% Dow Jones +1,3% Nasdaq +0,01%) no refleja en absoluto la realidad de unas Bolsas que, sobre todo en el caso de las americanas, han tenido bruscos cambios de tendencia en todas y cada una...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica