“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
La inflación se mantiene como la principal preocupación de los inversores. Mientras en EEUU se va apreciando un techo en la tasa general, se mantiene la presión sobre la subyacente. Por lo que respecta a Europa, la preocupación es mayor, siendo más complicado establecer un techo y un ritmo de...
Powell y Musk confirman el giro hacia el realismo y hacia los "fundamentales"
Tras un mes de octubre realmente extraordinario en términos bursátiles, en el que el Dow Jones subió un 14%, el Eurostoxx un 9% y el S&P un 8%, las primeras sesiones de noviembre han servido para enfriar un poco las expectativas de unos inversores que daban ya casi por sentado un “rally” alcista...
Respiro en las bolsas ante una desaceleración económica que da esperanzas de un cercano techo de tipos de interés
El deterioro de los indicadores más adelantados de ciclo, en un contexto de “datos malos son buenos para el mercado”, en tanto en cuanto podrían acercar en el tiempo el final de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, ha permitido un importante respiro para las bolsas en el mes...
La expectativa del fin de las subidas de tipos apoya las bolsas antes de la Fed
De cara a la próxima semana continuaremos con relevantes citas de bancos centrales, con la Fed y el BoE. El miércoles se reúne el FOMC de la Reserva Federal, donde esperamos una nueva subida de +75 pb, que sería la cuarta de esta cuantía, y situaría los tipos en 3,75%-4%, elevando la subida...
Y las bolsas intentan de nuevo el despegue, contra la Fed y los bonos
Tras el intento de despegue de julio y primera mitad de agosto, y tras las breves, pero intensas, ráfagas alcistas de las dos primeras sesiones de octubre y del pasado jueves 13 de octubre, cuando contra toda lógica los índices americanos se dispararon al alza tras un pésimo dato de inflación,...
De cara a la próxima semana estaremos atentos a la reunión de la OPEP (miércoles), que podría anunciar mayores recortes en la producción de crudo que los de la última reunión (100.000 barriles por día, meramente testimonial). Rusia demanda recortes de hasta 1 millón de barriles diarios con el...
El gráfico semanal: FedEx anticipa la desaceleración global
FedEx puede ser, a nuestro juicio, un anticipo de lo que nos depara la temporada de publicación de resultados del tercer trimestre que comienza en octubre. Es decir, FedEx puede estar anticipando no solo la desaceleración global, sino también, en lo que a las Bolsas se refiere, posibles recortes qu
La peor combinación posible de inflación y crecimiento golpea a las Bolsas
Como era de esperar, el comportamiento de las Bolsas ha girado esta última semana en torno al dato de la inflación americana de agosto, publicado el pasado martes, que fue realmente demoledor. Pero a la inquietud sobre la inflación se ha sumado también, en esta ocasión, la preocupación sobre el...
La próxima semana se celebrarán las reuniones de la FED (miércoles 21), del Banco de Japón (miércoles 21) y del Banco de Inglaterra (jueves 22, retrasada una semana por el luto oficial por la Reina Isabel II).En el caso de la Fed, es la primera reunión tras Jackson Hole (26-agosto), momento en...
El tono 'hawkish' de los bancos centrales en Jackson Hole estropea el rally de verano
Los avances estivales en las bolsas (entre +10% y +25% desde los mínimos de junio o julio, según índices), propiciados por un buen dato de inflación de julio en EEUU (percepción de techo y consiguiente expectativa de que las subidas de tipos de la Fed en 2022 diesen paso a bajadas en 2023) se han...
A la Fed le viene bien que las bolsas corrijan… ordenadamente
La primera semana de septiembre se ha cerrado, en línea con la previsión que hacíamos al finalizar nuestro último comentario, con caídas moderadas en las Bolsas europeas (Eurostoxx -1,6% y Dax alemán subiendo un 0,6% en la semana), pero no así en las americanas, que tras una sesión de cierre muy...
La Fed intenta poner orden en el desorden, acabando con el optimismo veraniego
La esperada intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole el viernes pasado no solo no ha defraudado las enormes expectativas generadas, sino que ha ido incluso más allá, provocando un terremoto en toda regla en las Bolsas globales en la sesión de cierre...
¿Sabías que solo 1 de cada 10.000 moléculas en investigación acaba convirtiéndose en un medicamento comercializado? Se trata de un viaje largo (al menos 10/15 años de media), complejo (con el fin de demostrar su eficacia y seguridad a través de numerosas etapas de desarrollo) y costoso (según...
La desaceleración de la inflación en EE.UU. robustece el rebote de las bolsas
De cara a la próxima semana, esperamos la publicación de multitud de datos macro, iniciando la semana con datos de PIB y producción industrial de julio en Japón, y en China datos del mismo mes de producción industrial y ventas al por menor, que se espera que ambas mejoren el dato anterior. A lo...
El gráfico semanal: ¿Suelo de las bolsas o 'bear market rally'?
En una semana en la que el Nasdaq ha vuelto a ser el mejor índice entre los americanos, con una subida del 2,15% frente a la del 0,36% del S&P (el Dow ha bajado ligeramente en la semana), nuestros dos valores de la semana pasada, Amazon y Meta Platforms han subido, respectivamente, un 4% y un...