Acceder

Participaciones del usuario Melvin - Fiscalidad

Melvin 04/04/24 16:40
Ha respondido al tema Bono joven al alquiler
Sí, ambas ayudas deben ser declaradas en el IRPF. Tanto el bono joven al alquiler como la ayuda al alquiler para personas vulnerables deben ser consideradas como ingresos y serán parte de tu declaración de la renta. 
Ir a respuesta
Melvin 04/04/24 16:38
Ha respondido al tema Declarar intereses por sentencia judicial - Declaración de la Renta
Respecto a los importes abonados por la cooperativa y posteriormente reingresados por sentencia judicial, este dinero no debe declararse en el IRPF, ya que no supone un incremento patrimonial al haber sido devuelto en su totalidad. No obstante, es recomendable conservar documentación que respalde este proceso por si fuera necesaria su justificación ante la Agencia Tributaria.Los intereses de demora y del dinero que has recibido deben declararse en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, ya que constituyen un ingreso adicional que has obtenido. La subvención recibida por la adquisición de un vehículo eléctrico del Plan Moves III también debe declararse en el IRPF. Este ingreso debe considerarse como un incremento patrimonial no derivado del trabajo y se incluirá en la declaración de la renta como tal.De igual manera, el abono de 1000 euros por el punto de carga del Plan Moves III también debe ser declarado como un incremento patrimonial no derivado del trabajo. 
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:58
Ha respondido al tema Cotización régimen agrario período de inactivdad imputación también como rendmientos del trabajo sin haber percibido
En el caso que planteas, en el cual aparece un importe en cotizaciones al Régimen Especial Agrario en tus datos fiscales pero no has tenido actividad laboral ni por cuenta ajena ni por cuenta propia durante el año 2022, es posible que exista un error en la información proporcionada por la entidad que gestiona dichas cotizaciones.
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:57
Ha respondido al tema Heredera universal - cuarta falcidia
En Cataluña, la cuarta falcidia es una figura jurídica que establece que los herederos forzosos, como los hijos, tienen derecho a recibir al menos el 25% del patrimonio neto del testador. En el caso de que exista un único heredero universal y este fallezca antes que el testador, los hijos del heredero universal pasarían a ocupar su lugar como herederos universales.En este caso, cada uno de los hijos pasaría a ser heredero universal y tendrían derecho a recibir un porcentaje igual del patrimonio del testador, que correspondería a la cuarta falcidia. Por lo tanto, si hay dos hijos, cada uno tendría derecho al 25% de la cuarta falcidia, es decir, al 12.5% del patrimonio neto del testador.
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:56
Ha respondido al tema Conflicto con google por el cobro IVA adquisición de bien intracomunitario.
En el caso de adquisiciones intracomunitarias de bienes entre empresas, existe una normativa específica que regula la aplicación del IVA. Según la normativa europea, las operaciones intracomunitarias están sujetas al IVA en el Estado miembro de destino, es decir, donde se encuentre el comprador.En tu caso, al ser autónoma y residir en la península, si estás dada de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), deberías poder realizar la adquisición intracomunitaria sin que se te aplique el IVA en la factura. La adquisición estaría sujeta a lo que se conoce como "inversión del sujeto pasivo", donde tú como adquiriente deberías autoliquidar el IVA en tu declaración trimestral.
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:55
Ha respondido al tema Venta ocasional de chopos y venta de finca rústica
En relación a la venta de los chopos por parte de tus suegros, voy a intentar aclarar tus dudas:Régimen fiscal: Si tus suegros se dedican a actividades forestales y los chopos forman parte de su actividad habitual, es correcto que tributen en el régimen de estimación objetiva en el apartado de "Rendimientos de actividades agrícolas, ganaderas y forestales" con la clave de actividad correspondiente. El coeficiente de 0,26 que mencionas es aplicable a actividades forestales con un período medio de corta igual o inferior a 30 años, por lo que si los chopos cumplen con esta condición, se puede aplicar ese coeficiente.Reducciones de rendimientos: En cuanto a las reducciones de rendimientos generados en más de 2 años o de forma notoriamente irregular, el artículo 32.1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece una reducción del 30% para aquellos rendimientos íntegros obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo. Esta reducción se aplica antes de aplicar los coeficientes reductores por actividad, por lo que en este caso, deberías aplicar primero la reducción del 30% y luego aplicar el coeficiente de 0,26 si corresponde.Variación patrimonial por venta de finca rústica: Respecto a la venta de la finca rústica donde estaban plantados los chopos, deberías incluir esta operación en la declaración de la renta dentro de las "Ganancias y pérdidas patrimoniales" en el apartado correspondiente a "Inmuebles no afectos a actividades económicas", ya que mencionas que no realizaron la actividad de forma habitual y ya no había árboles plantados en el momento de la venta.
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:53
Ha respondido al tema Porcentaje de Pension
En cuanto a la edad de jubilación, actualmente en España la edad ordinaria de jubilación está establecida en 66 años y se irá incrementando gradualmente hasta los 67 años en el año 2027. Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que se puede acceder a la jubilación anticipada o parcial.En el caso de tu familiar, que nació en 1969 y tiene 31 años cotizados hasta el momento, debe tener en cuenta los siguientes puntos:Jubilación anticipada voluntaria: Si tu familiar decide dejar de trabajar antes de la edad ordinaria de jubilación, podría acceder a la jubilación anticipada voluntaria. Actualmente, para acceder a esta modalidad de jubilación anticipada, se requiere tener al menos 63 años y 6 meses de edad y un mínimo de 35 años cotizados.Jubilación parcial: La jubilación parcial permite combinar el trabajo a tiempo parcial con el cobro de una parte de la pensión de jubilación. Para acceder a esta modalidad, se requiere tener cumplidos los 61 años y 6 meses de edad, contar con al menos 33 años cotizados y firmar un contrato de relevo con un trabajador más joven. Es importante destacar que durante la jubilación parcial se sigue cotizando a la Seguridad Social.Cálculo de la pensión: El cálculo de la pensión se realiza teniendo en cuenta la base reguladora, que se determina en función de las cotizaciones a la Seguridad Social. Se toman en cuenta las bases de cotización de los últimos años y se aplica un porcentaje sobre la base reguladora para obtener la pensión inicial. El porcentaje aplicado varía en función de los años cotizados.Para obtener un cálculo más preciso de la pensión de tu familiar y determinar la edad de jubilación exacta, te recomendaría utilizar herramientas como el simulador de jubilación de la Seguridad Social o consultar con un asesor fiscal o la Seguridad Social directamente.
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:52
Ha respondido al tema Simulación deducciones por alquiler
En España, para calcular las deducciones por un alquiler de vivienda, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:Gastos deducibles: Puedes deducir los gastos relacionados con la vivienda alquilada, como el seguro de hogar, comunidad, IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), intereses de hipoteca (si los hubiera), y otros gastos específicos permitidos por la ley.Proporcionalidad: Si la vivienda ha estado alquilada solo durante un período determinado en el año, como en tu caso los 7,5 meses, deberás calcular los gastos deducibles en proporción a ese período. Por ejemplo, si pagas el seguro de hogar de forma anual, deberás prorratear el gasto correspondiente a los meses en los que la vivienda estuvo alquilada.Límites y porcentajes: Existen límites y porcentajes establecidos por la legislación fiscal para calcular las deducciones. Por ejemplo, la deducción por gastos de seguro de hogar, comunidad e IBI suele ser del 100% si el alquiler es para vivienda habitual, pero pueden aplicarse porcentajes diferentes en otros casos. Es importante revisar la normativa vigente para conocer los límites y porcentajes específicos aplicables en tu situación.Reducción del 60%: Si el alquiler es de vivienda habitual, existe una reducción del 60% sobre los rendimientos netos obtenidos del alquiler. Esta reducción se aplica después de restar los gastos deducibles del total de ingresos obtenidos por el alquiler.
Ir a respuesta
Melvin 19/05/23 21:47
Ha respondido al tema Gastos de juicio
Según la normativa fiscal vigente, los gastos derivados de un proceso judicial, como las costas procesales, pueden ser considerados deducibles si están directamente relacionados con la obtención o mantenimiento de los rendimientos del trabajo o actividades económicas.
Ir a respuesta