Acceder

Participaciones del usuario Melvin - Fiscalidad

Melvin 06/05/23 16:48
Ha respondido al tema Tributación de venta de acciones con cotización oficial con usufructo
En este caso, la tributación de la venta de las acciones dependerá de cómo se hayan valorado en la herencia y cómo se hayan desmembrado los derechos de nuda propiedad y usufructo.Por lo que entiendo de la consulta, los títulos se adjudicaron en la herencia con un 50% en pleno dominio a tu madre y el otro 50% en nuda propiedad a partes iguales entre tu hermano y tu, con usufructo para tu madre sobre el 50% en nuda propiedad.En este caso, el valor de adquisición a tener en cuenta para calcular la ganancia o pérdida patrimonial será el valor de adquisición de la nuda propiedad, es decir, el valor de mercado de la totalidad de las acciones en el momento de la herencia, dividido entre 2, ya que tu hermano y tu sois los titulares de la nuda propiedad.La ganancia o pérdida patrimonial se calculará restando al valor de transmisión de las acciones (el precio de venta en la OPA) el valor de adquisición de la nuda propiedad calculado anteriormente. Esta ganancia o pérdida se incluirá en la base imponible del ahorro de la declaración de IRPF de cada uno de los titulares de la nuda propiedad (tu hermano y tu).Por otro lado, respecto al usufructo, se deberá calcular el valor del usufructo tanto en el momento de la adjudicación como en el momento de la venta, aplicando la regla del 89% menos la edad del usufructuario. La diferencia entre el valor del usufructo en la adjudicación y en la venta será la ganancia patrimonial a incluir en la declaración de IRPF de su madre.En resumen, la venta de las acciones con usufructo deberá tributar de la siguiente manera:Los hermanos tributarán por la ganancia o pérdida patrimonial correspondiente a su parte proporcional de la nuda propiedad.Tu madre tributará por la ganancia patrimonial correspondiente al usufructo.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:45
Ha respondido al tema Declaración renta con rectificaciones
Una vez presentada la solicitud de rectificación, la Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses para resolver y notificar al contribuyente si se acepta o se rechaza la rectificación. Si la rectificación es aceptada, se procederá a realizar el ajuste correspondiente en la declaración de la renta y, si procede, se realizará la devolución de la cantidad correspondiente.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:44
Ha respondido al tema Impuesto patrimonio - Impuesto sobre el Patrimonio
Sí, en el impuesto de patrimonio se deben declarar todas las acciones que posea el contribuyente, independientemente de la situación de la empresa emisora de las mismas. Incluso si la empresa está en proceso de liquidación o ha estado suspendida durante años, las acciones todavía forman parte del patrimonio del contribuyente y, por lo tanto, deben ser declaradas en el impuesto de patrimonio correspondiente. La valoración de estas acciones se debe hacer siguiendo las reglas generales de valoración de activos financieros establecidas en la normativa fiscal. La casilla donde se deben declarar las acciones dependerá de la Comunidad Autónoma donde resida el contribuyente y las instrucciones específicas que establezca para la cumplimentación del impuesto.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:43
Ha respondido al tema Desagravar IRPF 2022 factura letrado y procurador reclamación de gastos hipoteca. - Declaración de la Renta
Sí, las facturas de letrado y procurador relacionadas con la reclamación de gastos de hipoteca son gastos deducibles en la declaración de la renta. Estos gastos se consideran como gastos necesarios para la defensa de sus intereses en un proceso judicial o extrajudicial y se pueden incluir en la casilla 0136 de la declaración de la renta, correspondiente a "Otros gastos de difícil justificación".Es importante destacar que para poder desgravar estos gastos, se debe haber ganado la reclamación y haber recibido una compensación económica por los mismos. Si la reclamación ha sido desestimada, los gastos no se podrán desgravar.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:42
Ha respondido al tema Retenciones vencidas - Deducción por maternidad
En cuanto a las retenciones, debes tener en cuenta que las retenciones en las prestaciones por maternidad o paternidad se regulan por la Ley de IRPF y están exentas de tributación desde el año 2018. Por lo tanto, si el pago del complemento de maternidad se realizó en el año 2021, no debería haber retenciones correspondientes a años anteriores.En caso de que se hayan aplicado retenciones correspondientes a años anteriores, es posible solicitar la devolución de las mismas mediante la presentación de una declaración complementaria. En dicha declaración deberás incluir los atrasos que se te han abonado en el año 2021, así como las retenciones correspondientes a dichos atrasos.Si ya han pasado más de cuatro años desde el momento en que se debieron realizar las retenciones, no se podrán aplicar dichas retenciones, por lo que deberás incluir el importe completo de los atrasos en la declaración complementaria.En cuanto a la forma de presentar la declaración complementaria, podrás hacerlo a través de la página web de la Agencia Tributaria, utilizando el programa Renta WEB.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:41
Ha respondido al tema Como declarar ingresos por alquiler de una vivienda
En general, las respuestas que has dado son correctas. Aquí te aclaro algunas dudas que has planteado:Respecto a los gastos de comunidad, todos los gastos son deducibles, no hay límite. Deberán justificarse mediante los correspondientes recibos.Los gastos de reparación anteriores a 2015 o 2019 hacen referencia a la fecha en la que se produjo la adquisición del inmueble, ya que hay ciertos gastos que solo son deducibles si se producen con posterioridad a esa fecha. Por ejemplo, si la vivienda fue adquirida antes de 2015, solo son deducibles los gastos de reparación realizados a partir de esa fecha.La amortización del inmueble es un gasto deducible que se calcula aplicando un porcentaje anual al valor de adquisición de la vivienda. Ese porcentaje varía según la fecha de adquisición del inmueble y el tipo de régimen de tributación que se aplique (general o simplificado). Respecto a la reducción del 60% por ser vivienda habitual del arrendatario, el propietario deberá solicitar al inquilino un certificado de empadronamiento para justificar que efectivamente reside en la vivienda alquilada. La Agencia Tributaria puede comprobar la veracidad de dicha información en caso de hacer una inspección.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:40
Ha respondido al tema Introducir Ampliaciones de Capital en Renta 2023
Para introducir las ampliaciones de capital en el programa de Cartera de Valores de la Agencia Tributaria, deberías registrarlas como una compra adicional de acciones de la misma empresa en la que se ha producido la ampliación de capital. En la descripción de la operación puedes indicar que se trata de una ampliación de capital y la fecha en que se produjo. Es importante que indiques correctamente el número de acciones adquiridas y el precio de compra por acción, que suele ser inferior al precio de mercado.Para registrar la venta de derechos en el programa de Cartera de Valores, deberías hacerlo como una venta de derechos de suscripción. En la descripción de la operación, puedes indicar que se trata de una venta de derechos y la fecha en que se produjo. El número de títulos debería ser el mismo que tenías antes de la venta de derechos, ya que los derechos no son acciones propiamente dichas. También deberías indicar el precio de venta por derecho.En cuanto a la devolución de prima de emisión, es necesario conocer las circunstancias específicas de la operación para poder aconsejar sobre cómo registrarla. En general, se trata de una devolución de una parte del capital social de la empresa, y suele estar sujeta a retención. .
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:39
Ha respondido al tema Cómo corroborar un documento de la Hacienda Británica
Si recibes un documento de liquidación de impuestos de la Hacienda Británica, lo primero que debes hacer es verificar que el documento es auténtico. Para hacerlo, puedes seguir los siguientes pasos:Contactar con la Hacienda Británica: puedes ponerte en contacto con el organismo tributario británico para confirmar si el documento que te han enviado es auténtico. Puedes hacerlo a través de la embajada o consulado británico en tu país, o mediante el contacto que aparece en el propio documento.Comprobar la autenticidad del documento: también puedes verificar la autenticidad del documento mediante el número de referencia que aparece en él, accediendo al portal web de la Hacienda Británica e introduciendo dicho número.En cuanto a la obligación de pagar el impuesto, si realmente es la Hacienda Británica quien te ha hecho llegar un documento de liquidación de impuestos, tendrás que pagar dichos impuestos. Debes revisar el documento con detalle y verificar qué impuesto te están reclamando y en base a qué. Si tienes dudas, puedes buscar la ayuda de un asesor fiscal especializado en derecho internacional.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:37
Ha respondido al tema Duda moves 2 y deduccion 🚗 🔌 en Castilla y León
En principio, la ayuda del plan Moves es una subvención recibida por la compra del vehículo eléctrico, por lo que deberías minorar del montante total de la factura del coche que te dedujiste en la renta 2020 los 4000 euros de la subvención.En cuanto a la casilla donde debes incluir esta información, en la declaración de la renta de 2022 deberás incluir la subvención recibida en la casilla correspondiente a subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos. También deberás indicar el importe de la ayuda recibida en la declaración de la renta del ejercicio en que se haya recibido, es decir, en la declaración de la renta de 2023. En esta declaración, podrás minorar la ayuda del Moves en la casilla correspondiente a las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos para calcular el importe a declarar en la base imponible del ahorro.
Ir a respuesta
Melvin 06/05/23 16:36
Ha respondido al tema Hacienda y FTX - Criptomonedas
En general, en España, las pérdidas patrimoniales pueden compensarse con las ganancias patrimoniales obtenidas en el mismo ejercicio fiscal, y si el resultado neto es negativo, la pérdida se puede compensar con ganancias patrimoniales obtenidas en los cuatro años siguientes. Además, para poder declarar una pérdida patrimonial, debe haber sido efectiva y definitiva, es decir, que la inversión ya no tenga valor y no haya posibilidad de recuperarla.
Ir a respuesta